3.- ¿Qué ocurriría si en la habitación de la actividad anterior el brasero hiciera combustión incompleta desprendiera CO? ¿Podríamos solucionarlo saliendo a la calle? Si en el aire de la habitación hay CO (monóxido de carbono), al inspirar entraría a los alvéolos pulmonares y, como este gas no está presente en sangre, pasaría por difusión a la sangre uniéndose de forma irreversible a la hemoglobina que ya no podría unirse con el O2 A las células les empezaría a faltar O2 y como se requiere cierto tiempo para fabricar hemoglobina, el problema podría ser muy grave y la persona podría morir por falta de O2. Si en estas circunstancias la persona saliera a la calle y respirase un aire normal (sin CO) el problema perduraría, porque la hemoglobina unida al CO no cambiaría y la persona no podría tomar O2. 4.- Explica por qué la difusión no es un mecanismo eficaz para transportar y eliminar sustancias de desecho en los animales pluricelulares. La difusión resulta insignificante en los animales pluricelulares, debido a que su superficie corporal es pequeña en comparación con su volumen. Además, muchas veces, su superficie corporal está impermeabilizada para evitar la pérdida de agua. 5.- Responde estas preguntas sobre los organismos pluricelulares: a) ¿Cuál es su medio externo? b) ¿Cuál es su medio interno? c) ¿Qué es el líquido intracelular? a) El medio externo es todo lo que rodea a un ser vivo en el lugar en el que vive y se relaciona, de donde toma los alimentos para nutrirse y donde expulsa los productos de desecho. b) Medio interno es el líquido que rodea a las células del cuerpo de un ser vivo, en el que están los nutrientes que necesitan esas células, de donde los toman y donde vierten los productos de desecho. c) Es el líquido que hay dentro de las células. 6.- ¿La composición del medio interno, externo y líquido intracelular es la misma en animales pluricelulares? Razona la respuesta. No, la composición no es la misma: En el líquido intracelular hay agua, nutrientes que acaba de incorporar la célula, moléculas necesarias para las reacciones celulares, y productos de desecho que acaba de producir la célula y aún no ha expulsado. En el medio interno hay agua, todos los tipos de nutrientes que necesitan las células de ese organismo, oxígeno, hormonas y sustancias de desecho que producen las células. La composición del medio externo es muy variable dependiendo del habitat del animal (medio acuático o medio terrestre). 7.- Responde estas preguntas sobre los organismos unicelulares: a) ¿Tienen medio externo? b) ¿Tienen medio interno? c) ¿Tienen líquido intracelular?
7