e impide la presencia de estructuras protectoras que cubran la superficie corporal. A medida que aumenta la complejidad del animal se hacen necesarias estructuras especializadas en captar el oxígeno del medio (aire o agua) para aumentar la eficacia del proceso de difusión. Existen estructuras especializadas para la respiración en el medio acuático (branquias) y en el medio aéreo (pulmones y tráqueas). Ambas estructuras permiten un aumento considerable de la superficie respiratoria, lo que supone una ventaja. Pero para poder transportar los gases respiratorios se requiere un sistema circulatorio y un mayor consumo energético. De menos a más evolucionadas, las formas de respiración se ordenarían de la siguiente manera: difusión, respiración cutánea, respiración branquial, respiración traqueal y respiración pulmonar. 6.- ¿Para qué necesitan las células animales el oxígeno? ¿Qué nombre reciben los seres vivos que usan oxígeno en la respiración celular? El oxígeno se necesita en las reacciones catabólicas de rotura de moléculas energéticas para obtener el máximo de energía. Por ejemplo, si catabolizamos una molécula de glucosa y disponemos de O2, producimos CO2 y H2O como productos de desecho obteniendo 36 ATP de energía. Si no tenemos O2 al romper una molécula de glucosa obtenemos solo 2 ATP y como producto de desecho resulta ácido láctico. Los seres vivos que usan oxígeno en la respiración celular (catabolismo) se llaman aerobios. 7.- ¿Qué dos tipos de branquias existen? Desde un punto de vista evolutivo, ¿cuál de ellas es más primitiva? Relaciona ambos tipos de branquias según las ventajas y desventajas de unas respecto de las otras. Se distinguen dos tipos de branquias: externas e internas. Desde el punto de vista evolutivo, las branquias externas, que carecen de protección, son más primitivas que las internas, que se encuentran protegidas en el interior del animal. En ambos casos, estas estructuras están muy vascularizadas, y el agua que las baña ha de renovarse continuamente para tomar el oxígeno necesario. Las branquias externas presentan una ventaja respecto de las internas y es que no precisan de ningún tipo de sistema de ventilación. También presentan una serie de desventajas respecto de las internas y son las siguientes: • Al no contar con protección alguna pueden resultar dañadas con facilidad por agentes externos. • Dificultan el desplazamiento del animal, ya que suponen un rozamiento adicional. • Al estar densamente vascularizadas, son muy visibles para los posibles depredadores. 8.- Haz un estudio comparativo entre la respiración traqueal, respiración branquial y la respiración pulmonar. Las branquias y los pulmones son superficies respiratorias que consisten en un epitelio sin impermeabilizar a través del cual: lleva a cabo el intercambio gaseoso de la sangre con el agua con el aire. En los dos casos, debajo del epitelio existe una gran cantidad de vasos sanguíneos que llevan sangre para realizar intercambio gaseoso con el fluido que contiene el oxígeno. Las branquias se diferencian de los pulmones en que las primeras son proyecciones de la superficie del cuerpo del animal hacia fuera (evaginaciones), aunque en la mayoría de
4