El esquema representa la transmisión de un reflejo polisináptico, y en él podemos distinguir los siguientes elementos: 1. Receptor. 2. Nervio. 3. Cuerpo celular de la neurona sensitiva. 4. Neurona de asociación. 5. Cuerpo celular de la neurona motora. 6. Neurona motora. 7. Efector. 8. Epéndimo. 9. Asta posterior de la sustancia gris. 10. Asta anterior de la sustancia gris. 11. Sustancia blanca. ' 6.- Describe la sinapsis y sus elementos. Se llama sinapsis al proceso de comunicación funcional entre dos neuronas. En ella se distinguen los siguientes elementos: • Zona presináptica. Corresponde al axón de la neurona por la que llega la información. • Hendidura sináptica. Es el espacio comprendido entre las dos neuronas que realizan sinapsis. • Zona postsináptica. Es la parte especializada de otra neurona que va a recibir la información nerviosa. 7.- Explica cómo se realiza una sinapsis química entre dos neuronas. Por la célula presináptica llega una corriente nerviosa (de tipo eléctrico) en sentido dendrita, cuerpo, axón, final del axón (botón sináptico). Al llegar al final de axón, esta corriente provoca que cierto número de vesículas sinápticas fusionen su membrana con la membrana plasmática de la neurona presináptica, se abran y liberen su contenido (neurotransmisores) a la hendidura sináptica. Estos neurotransmisores son captados por receptores específicos que están situados en la zona externa de la membrana ' de la neurona postsináptica. Al unirse los neurotransmisores con sus receptores se produce una despolarización de la membrana (en la zona de la dendrita de la neurona postsináptica), y se genera un impulso nervioso igual al que ha llegado por la neurona presináptica que se transmite por toda la neurona postsináptica hacia su axón. El conjunto neurotransmisor-receptor es desactivado por enzimas específicas que se encuentran en la hendidura sináptica, con lo que la transmisión se realiza una sola vez. 8.- Explica la constitución de un arco reflejo y su funcionamiento y elabora un esquema. Un arco reflejo está formado por dos neuronas que hacen sinapsis en la médula espinal. Una de ellas proviene del receptor y la otra conecta con el efector. Se llama acto reflejo a la respuesta ante un estímulo transportado por un arco reflejo. 9.- Explica las variedades del sistema nervioso autónomo (SNA). El sistema nervioso autónomo regula las actividades que se realizan de forma involuntaria, y consta de los sistemas simpático y parasimpático, que suelen actuar
18