nervios y también se envían ramificación laterales a los tejidos. Este sistema tiene la ventaja de que cada estímulo de una parte específica del organismo provoca una respuesta individualizada que no afecta a todo el animal, como ocurre en los celentéreos. • En los anélidos, los ganglios cefálicos han crecido mucho dan el aspecto de un solo ganglio con dos lóbulos. De cada ganglio sale una cadena ventral que posee un par de ganglios por cada anillo, que van unidos entre sí. De cada ganglio salen pares de nervios laterales. Los ganglios cefálicos ocupan una posición dorsal, mientras que la del resto es ventral, y para unir los dos grupos aparece un collar periesofágico. El esquema de este sistema recuerda a una escalera de cuerda. Este modelo se da en otros invertebrados. En la evolución hay una tendencia al acercamiento de los ganglios de cada anillo, que dan una sola cadena ganglionar ventral en el centro del cuerpo, mientras que los nervios laterales se alargan, como ocurre en los insectos. • En los moluscos se sigue esta tendencia de escalera de cuerda, con ganglios aproximándose. Dentro de los moluscos, los cefalópodos han adquirido un sistema nervioso muy evolucionado por la unión de la mayoría de los ganglios en la cabeza (como un verdadero cerebro). • Los equinodermos, al tener simetría radial y no presentar zona cefálica diferenciada, tienen un sistema nervioso primitivo con un anillo periesofágico del que salen cordones nerviosos radiales. • El sistema nervioso de los vertebrados es el más evolucionado de todos, y se dispone, a diferencia del resto de los animales, en posición dorsal. Se origina durante el desarrollo embrionario y sigue un proceso uniforme en todos los vertebrados: a partir de una capa del embrión denominada ectodermo, se forma por invaginación el tubo neural hueco en la zona dorsal. La parte anterior de este se ensancha progresivamente y origina el encéfalo, mientras que la porción posterior da lugar a la médula espinal. Los nervios que lo integran salen tanto del encéfalo como de la médula. . 4.- Explica por qué un ser humano puede morir de forma inmediata si se cae y se golpea en la nuca. En la nuca está la unión de la columna vertebral con el cráneo. En esta zona, dentro del cráneo, está el bulbo raquídeo, donde se localizan los centros nerviosos que rigen las funciones involuntarias (ritmo cardiaco, movimientos respiratorios, contracción y relajación de vasos sanguíneos, etc.). Un golpe en esta zona puede romper el bulbo raquídeo y paralizar sus funciones (se pararía el corazón, los movimientos respiratorios...,y se produciría la muerte). 5.- Explica qué representa el siguiente esquema e identifica los números que figuran en él.
17