Actividades resueltas 1º Bachillerato 1ª EV

Page 6

* Se denomina calor específico a la capacidad de almacenar energía para un aumento determinado de la temperatura. 11.-Unas de las funciones del agua en los seres vivos es actuar como agente regulador de la temperatura. ¿Con qué propiedades físicas del agua relacionas esta función? Elevada fuerza de cohesión Gran calor específico Elevado calor latente de vaporización 12.- Define los siguientes términos: oligoelemento, biomolécula, plasmólisis, turgencia. Oligoelemento: Elemento químico que se encuentra en la materia viva en proporción muy baja. Biomolécula: molécula relacionada con la materia viva. Plasmólisis: Pérdida de agua por ósmosis en una célula hasta que el citoplasma se contrae. Esto ocurre cuando la célula se coloca en una solución con una concentración de solutos mayor que la de la célula. Turgencia: Dilatación de las células por entrada de agua por ósmosis. Esto ocurre cuando la célula se coloca en una solución con una concentración de solutos menor que la de la célula. 13.- Si tenemos una disolución de sulfato de cobre al 10 % (disolución A) separada por una membrana semipermeable de otra disolución de sulfato de cobre al 5% (disolución B) ¿El agua difundirá desde la solución A hasta la B o desde la B hasta la A? Razónalo. Cuando dos disoluciones acuosas de distinta concentración están separadas por una membrana semipermeable (solo deja pasar el disolvente pero no el soluto) se produce un proceso de ósmosis caracterizado por un paso de agua a través de la membrana semipermeable desde la disolución más diluida (hipotónica) a la más concentrada (hipertónica) hasta que se igualan las concentraciones de ambas disoluciones (isotónicas). La disolución A es hipertónica con respecto a la B que sería hipotónica, el agua difundirá desde la B hasta la A. 14.- En tiempos pasados, cuando el ejército de un país atravesaba una nación enemiga destruía sus campos de cultivo arrojando sal común sobre ellos. Explica el fundamento biológico de esta práctica. Si se añade sal al suelo donde crecen plantas, la concentración osmótica del suelo se elevará considerablemente y excederá a la que existe en el citoplasma de las células de la raíz. Se producirá un proceso de ósmosis ya que existe una disolución acuosa hipertónica (la del suelo) separada por membranas semipermeables (membranas celulares) de disoluciones acuosas hipotónicas (las intracelulares), en esta situación en lugar de entrar agua en las células de las plantas saldrá desde estas células al exterior. Como consecuencia las plantas se secarán.

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Actividades resueltas 1º Bachillerato 1ª EV by IES SÁNCHEZ LASTRA - Issuu