15.- ¿Qué nucleótidos forman el ADN y cuáles el ARN? El ADN está formado por cuatro tipos de nucleótidos que se diferencian en la base nitrogenada (A, G, C o T). El ARN está formado por cuatro tipos de nucleótidos que se diferencian en la base nitrogenada (A, G, C o U). 16.- ¿Qué quiere decir que las dos cadenas que forman el ADN son complementarias? ¿Qué relación hay entre este hecho y las llamadas reglas de Chargaff? Que existe una correspondencia entre las bases de ambas cadenas de tal forma que la A solo puede estar enfrente de la T (y viceversa) y la C enfrente de la G (y viceversa). Chargaff , en la década de 1950, demostró que, salvo en casos muy excepcionales, todos los ADN tienen el mismo número de Adeninas y de Timinas y tantas Citosinas como Guaninas. Ver actividad 1 17.- Indica las diferencias de función y localización que encuentras entre los tipos más importantes de ARN? ARNm (ARN mensajero) contiene la información para la síntesis de una proteína determinada, copia el mensaje genético del ADN y lo lleva a los ribosomas. Se encuentra en el núcleo y en el citoplasma de la célula. ARNr (ARN ribosómico) forman los ribosomas y se función es traducir el mensaje genético del ARNm durante el proceso de síntesis de proteínas. Se encuentra en el citoplasma celular. ARNt (ARN transferente) encargados del transporte de los aminoácidos hasta los ribosomas durante la síntesis de proteínas. 18.- Compara los fosfatos, azúcares y bases del ADN y del ARN. Los fosfatos son iguales. Los aúcares son pentosas, en el ADN la desoxiribosa y en el ARN la ribosa. Las bases del ADN son adenina, guanina, timina y citosina y en el ARN adenina, guanina, uracilo y citosina. 19.- Compara la apariencia general de la molécula de ADN y la de ARNm. La molécula de ADN presenta una doble cadena de nucleótidos unidas por las bases nitrogenadas y enrolladas en doble hélice. El ARNm es una cadena de nucleótidos extendida. 20.- ¿Cuál es el producto de la etapa de transcripción? ARNm
20