Ver actividad 10. El enlace se denomina glucosídico. Los disacáridos dan positiva la reacción de Fheling si tienen carbono anomérico libre, es decir si en el enlace glucosídico no participan los dos C anoméricos de los monosacáridos. 13.- ¿A qué tipo de molécula corresponde la sacarosa? ¿La tomas habitualmente en estado puro? ¿Cuándo? Biomolécula orgánica: glúcido disacárido formado por una molécula de α-Dglucosa y β-D-fructosa unidas por enlace glucosídico (1 2), es decir no tiene poder reductor, no daría positiva la reacción de Fehling ya que en el enlace intervienen los dos carbonos anoméricos, no tiene carbono anomérico libre. Azúcar de la caña de azúcar y remolacha azucarera, se toma habitualmente como azúcar de mesa. 14.- ¿Qué diferencias existen entre los polisacáridos y los monosacáridos? Los polisacáridos son glúcidos más grandes y complejos que los monosacáridos. Elevado peso molecular (macromoléculas). Resultan de la polimerización de monosacáridos unidos por enlaces glucosídicos. No pueden ser utilizados directamente por las células en su metabolismo, sino que deben ser escindidos en monosacáridos 15.- Indica las diferencias y semejanzas entre: -La celulosa y el almidón -La celulosa y la quitina -El almidón y el glucógeno Celulosa y almidón: Semejanzas: Homopolisacáridos de origen vegetal formados por moléculas de glucosa. Diferencias: La celulosa es un homopolisacárido formado por moléculas de β-Dglucosa unidas por enlace glucosídico β (1 4) no ramificado y función estructural formando la pared celular de las células vegetales. El almidón es un homopolisacárido formado por moléculas de α-D-glucosa unidas por enlace glucosídico α (1 4) y ramificaciones en enlace α (1 6) enrollado en forma de hélice, función de reserva energética. La celulosa y la quitina: Semejanzas: Homopolisacáridos con función estructural Diferencias: La celulosa es un homopolisacárido formado por moléculas de β-Dglucosa unidas por enlace glucosídico β (1 4) no ramificado, origen vegetal. La quitina es un homopolisacárido formado por un derivado de la glucosa, origen animal. El almidón y el glucógeno: Semejanzas: Homopolisacáridos con función de reserva energética formados por moléculas de α-D-glucosa unidas por enlace glucosídico α (1 4) y ramificaciones en enlace α (1 6).