Mejores centros educativos

Page 1

SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR GRUPO HORO

La Razón no se hace responsable de los contenidos publicados en este suplemento

LUNES, 25 DE ENERO DE 2016

LoS mEjorES CENtroS EdUCAtivoS

colegio Liceo Europa p5 “Fue, desde su creación, un proyecto ilusionante e innovador y lo sigue siendo hoy” Colegio San Agustín Los Negrales p8 “Enseñamos a nuestros alumnos a pensar y a amar” Colegio San Luis de los Franceses p13 “Una pasión: educar Una oportunidad: el trilinguïsmo” Foto cedida por colegio Liceo Europa - Página 5


2 • Los mejores Centros Educativos

Lunes, 25 de enero de 2016


Los mejores Centros Educativos • 3

Lunes, 25 de enero de 2016

Entrevista ANA PrESA dirEctora gEnEraL dEL coLEgio JEsús MaEstro

“Queremos educar a nuestros alumnos de manera integral” los centros adscritos a la universidad Complutense, y otros cuatro están entre las 50 mejores notas. Son jóvenes que salen muy bien preparados para la Universidad.

El colegio Jesús Maestro, en el madrileño barrio de Chamberí, fue fundado en 1957 y pertenece a la fundación Escuela Teresiana, de la compañía de Santa Teresa de Jesús. Mixto y bilingüe, tiene enseñanzas concertadas en Infantil, Primaria, Secundaria y privada en Bachillerato, y hace bandera de su condición de colegio católico, con una extensa labor pastoral en la que los niños participan desde que llegan con 3 años hasta que acaban sus estudios con 18. ¿Qué significa ser un colegio teresiano?

Jesús Maestro es un colegio religioso que pertenece a la fundación Escuela Teresiana, que se creó para gestionar los colegios y diferenciarlos del resto de obras sociales de la compañía de Santa Teresa de Jesús. Nuestro proyecto pastoral es muy importante. Se basa en las enseñanzas de San Enrique de Ossó y de Santa Teresa de Jesús: que el alumno se conozca a sí mismo, que se relacione con los demás, que se relacione con Dios y que sea capaz de transformar la realidad que le rodea. Esas son nuestras metas. Los alumnos hacen todos los días el Cuarto de Hora de oración, y desde que entran en el colegio, pertenecen a un club que se llama Amigos de Jesús. En ESO y Bachillerato continuamos su formación religiosa y pastoral con diversas actividades incluidas en un itinerario que acaba en 2º de BTO y que comprende entre otras cosas el Ca-

mino de Santiago, una experiencia de oración en Taizé (Francia) y varios tipos de voluntariado. Todo ello va encaminado como decía, a que se conozcan a sí mismos y afiancen su relación con Dios. Queremos que sepan qué pueden dar a los demás y qué valores tienen. La parte pastoral impregna toda la vida del colegio, y no paramos de decirles que ser muy buenos en matemáticas y en historia está muy bien pero que queremos algo más de ellos. Queremos gente excelente académicamente, que se esfuerce, que tenga rigor, con espíritu crítico, que sea responsable y a la vez solidaria, que sea capaz de transformar la sociedad, que no discrimine, que sea respetuosa con el entorno. Queremos educar a nuestros alumnos de manera integral. ¿Cómo se relaciona el profesorado con los alumnos?

El carácter propio de los centros de la

¿Qué destaca de su proyecto académico?

Fundación está muy relacionado con cómo nos relacionamos con los alumnos y qué se pretende conseguir de ellos. Desde que son muy pequeñitos, nuestro principal objetivo es el alumno en sí. El profesorado, que está muy implicado en el proyecto, tiene mucho cuidado en tener un trato muy personal con el alumno y su familia. La educación personalizada es uno de los puntos que más define al colegio Teresiano. De hecho, los alumnos que vienen nuevos en secundaria, que ya se expresan con más confianza, nos dicen que nunca han estado en un colegio donde el profesorado sea tan cercano y a la vez marque tanto el ritmo, imponga res-

peto y dé confianza, porque una cosa no quita la otra y hay una preocupación real por la persona. Pedagógicamente les exigimos bastante, creemos que todos tienen posibilidades de lograr muchas cosas. Tenemos niños muy brillantes y otros no tan brillantes, pero a todos les exigimos que den el máximo y generalmente salen muy bien preparados. Para ello utilizamos metodologías innovadoras que les acercan a la realidad que estamos viviendo fuera de las aulas. ¿Qué les diferencia de otros centros de la zona?

El tipo de persona que viene aquí normalmente procede de un tipo de familia que quiere que nos ocupemos de los niños de manera personalizada, que haya una exigencia académica, y que les eduquemos en los valores cristianos. Damos mucha importancia a la educación para la diversidad. El departamento de Orientación funciona muy bien. Contamos con una psicopedagoga para Infantil y Primaria y una psicóloga para ESO y BTO. Tenemos aulas de apoyo a la integración, hay entrevistas con mucha frecuencia con todos los alumnos y las familias que lo requieren. Cada vez vienen más alumnos con diferentes necesidades educativas, y tenemos que estar preparados para eso, incluso en dotaciones. Tenemos alumnos muy diversos y creemos que cada uno puede conseguir mucho desde donde está y desde lo que es.

Nuestro proyecto educativo está en consonancia con la Lomce, y además somos centro bilingüe de la Comunidad de Madrid y estamos en el programa Beda de Escuelas Católicas, que es otro programa bilingüe de los centros concertados. Preparamos los exámenes oficiales de Cambridge y el B1 y B2 de francés, y tenemos intercambios con Irlanda y Francia. También ofrecemos a nuestros alumnos desde 3º de ESO, la posibilidad de conseguir la diplomatura americana en High School. Es el Diploma Dual, que estudian unos 90 de nuestros alumnos en horario extraescolar. Estudian asignaturas americanas al mismo tiempo que las suyas, y nosotros les cedemos nuestras instalaciones porque es todo online. Se conectan con un tutor americano que está en Florida, se les van mandando los trabajos y proyectos, y ellos tienen que dedicarle un número de horas cada semana. Además, tenemos materias que amplían el número de horas que marca la Comunidad de Madrid, por ejemplo Lengua Castellana y Matemáticas, ofrecemos francés desde quinto de primaria y también alemán como extraescolar. Por último me gustaría destacar que hemos optado por utilizar dispositivos digitales en nuestras aulas y estamos muy contentos con el resultado. ¿Tienen otras extraescolares?

Tenemos varios deportes, robótica y programación, ajedrez, Ábaco en inglés, teatro y música. La música es algo que creemos imprescindible para la educación de los niños desde que son pequeños, y la fomentamos mucho. De hecho, otro de los valores importantes del colegio es el Coro. Tenemos cuatro, por edades: el Chiquicoro, el Coro Infantil, el Juvenil y el de Adultos. El Coro Infantil ha ganado por quinta vez el certamen del Ayuntamiento de Madrid. En deporte hemos competido varios años en los campeonatos de España de Escuelas Católicas, y hemos ganado algunos de ellos. La educación que ofrecemos es global, innovadora y muy completa.

¿Se diferencian también académicamente?

Normalmente estamos un punto o punto y medio por encima de las pruebas CDI que propone la Comunidad de Madrid, tanto en Primaria como en Secundaria, y en selectividad llevamos varios años consiguiendo un 100% de aprobados. Sin ir más lejos, este año uno de nuestros alumnos ha sacado la mejor nota de

www.jesusmaestro.es


4 • Los mejores Centros Educativos

Lunes, 25 de enero de 2016

Entrevista mª ELENA CUEvA dirEctora dE coLEgio ÉcoLE

“El reto es que el alumno piense, analice, cree” Colegio École es un centro privado, laico y bilingüe (en inglés) que imparte Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Está ubicado en Lugo de Llanera, una localidad del centro de Asturias muy bien comunicada con las principales ciudades del Principado. Su origen data de 1971, año en el que se inició su trayectoria como École Maternal Française, con unas primeras instalaciones que se localizaban en Oviedo. ¿Cuáles son los principales rasgos que distinguen el modelo educativo del Colegio École?

El Colegio École es un centro bilingüe en inglés, una escuela familiar en la que se persigue el bienestar emocional de los alumnos a la vez que se les da la oportunidad a todos de lograr un alto nivel académico, atendiendo a las particularidades de cada uno y respetando sus ritmos de aprendizaje. El objetivo académico se plantea a medio y largo plazo; así, las primeras etapas consolidan unos sólidos cimientos capaces de soportar las estructuras más complejas de las últimas fases. Las formas de presentar los contenidos a los alumnos deben ser, por una parte, motivadoras y, por otra, capaces de proporcionar un aprendizaje significativo. Es decir, aportan valor al alumno y, por tanto, son perdurables. ¿Cómo lo consiguen?

Ofrecemos metodologías innovadoras que no se conforman con un aprendizaje puramente memorístico, sino que el reto es que el alumno piense, analice, cree... En definitiva, despertando un espíritu crítico constructivo capaz de enfrentarse a diferentes problemas con soluciones novedosas. Un aspecto muy importante a trabajar es la expresión oral, porque para cualquier persona o empresa tan importante es “saber” como “explicar lo que sabe”. Desde los tres hasta los 18 años se fomenta

la expresión oral en sus distintas formas: exponer, argumentar y negociar, a través de asambleas, festivales, taller de teatro, etc. De todas las inteligencias descritas por Howard Gardner, nos parece de especial importancia la Inteligencia Emocional, pues en muchos casos es lo que diferencia a un alumno en la media de un alumno exitoso. Trabajar la empatía, la asertividad, el espíritu de superación, el autocontrol y la resiliencia desde pequeños ayuda a una vida adulta armoniosa. Por último, el profesorado y las familias son el eje fundamental del colegio, ya que son quienes hacen posible el desarrollo académico y personal del alumno, personalizan estos valores y mantienen una comunicación fluida. Una convivencia respetuosa entre todos los miembros de la comunidad es una condición indispensable para un proceso aprendizaje-enseñanza útil.

“Trabajar la empatía, la asertividad, el espíritu de superación, el autocontrol y la resiliencia desde pequeños ayuda a una vida adulta armoniosa”

¿Tienen algún dato objetivo que demuestre el éxito de esta propuesta académica y educativa?

Lo más objetivo serían los exámenes externos que pasan nuestros alumnos, que se presentan a PAU (pruebas de acceso a la universidad) y generalmente consiguen un 100% de aprobados, con calificaciones superiores a la media de nuestra comunidad. Pero por encima de los resultados y de la frialdad de éstos, lo que nos importa es que detrás de cada nota hay un chico que ha superado una prueba. Tanto orgullo nos produce el que aprueba la selectividad apuradamente como el que consigue la mejor nota. Por otro lado, prácticamente todos ellos (un 95%) finalizan los estudios universitarios que han elegido como primera opción. Cuando algunos consiguen ser el número uno de su promoción en las distintas carreras, no podemos evitar cierta satisfacción al haber podido contribuir en su éxito. Independientemente de las dificultades que puedan tener nuestros alumnos, conseguimos tener una tasa de repetición inferior al 0.5 %.

Otro elemento indispensable en la formación del alumno son las actividades complementarias o extraescolares. ¿Cuáles destacaría de entre su variada oferta?

En este colegio damos mucha importancia a los valores, y una forma de interiorizar estos valores es mediante la participación en actividades depor-

Equipo directivo: Rocío, María, Ricardo, Santiago y Mª Elena

“El profesorado y las familias son el eje fundamental del colegio, ya que son quienes hacen posible el desarrollo académico y personal del alumno” tivas. Fundamentalmente apoyamos tres: el atletismo, el baloncesto y el ajedrez, puesto que ayudan a trabajar el valor del esfuerzo, del compromiso, la responsabilidad, el afán de superación, el compañerismo, la identidad, el apego al centro, la pertenencia a un grupo, el uso saludable del ocio, trabajo en equipo... También trabajamos la Inteligencia Musical, y para ello ofrecemos la posibilidad de integrarse en el coro, en la banda e incluso en el grupo de violín. Además de aumentar la cultura musical, nuestros alumnos aprenden una nueva forma de expresar sus sentimientos, de gestionar sus emociones y de positivizar su visión del mundo. Para trabajar la Inteligencia Interpersonal organizamos convivencias desde los cinco años. Consiste en salir tres días fuera del colegio acompañados de sus tutores y compañeros, lo cual les permite estrechar lazos de amistad y aprender a convivir con sus iguales. A convivir se aprende convi-

viendo, y en un contexto distinto al de la escuela se producen situaciones en las que resolver conflictos y mejorar las relaciones entre compañeros y con sus profesores. También cabe destacar un taller que realizamos en primaria donde tratamos desde un punto de vista teórico y práctico la Inteligencia Emocional, que merece un espacio en la escuela ya que también se puede trabajar y aprender, al igual que otros conocimientos. ¿Qué podría decirnos de las instalaciones que componen el centro?

Tenemos un edificio para cada etapa educativa: uno para infantil, otro para primaria y otro para secundaria y bachillerato. Contamos con canchas exteriores de baloncesto, campo de fútbol de hierba natural, una pista de pádel, una pista de velocidad y espacio para lanzamiento de peso y de salto. También disponemos de un polideportivo de 3.000 m2 en el que hay dos pistas de baloncesto, un frontón, un rocódromo, dos pistas de squash y un escenario. Pero ante todo contamos con un espacio exterior de 45.000 m2, distribuidos en un patio para cada etapa, zonas verdes y hasta un bosquecillo autóctono junto a un riachuelo.

www.colegioecole.com


Los mejores Centros Educativos • 5

Lunes, 25 de enero de 2016

Entrevista riCArdo ZAPAtEr GALvE gErEntE dEL coLEgio LicEo EuroPa

“Fue, desde su creación, un proyecto ilusionante e innovador y lo sigue siendo hoy” El Colegio Liceo Europa nació en la ciudad de Zaragoza en 1966 por el impuso de sus fundadores, Ricardo Zapater y María del Carmen Galve. Este próximo mes de febrero van a cumplir 50 años y como su gerente nos comenta “continuamos creciendo, generando y aplicando las metodologías que consideramos más avanzadas y efectivas en el ámbito de la enseñanza”. ¿Cuáles son los principios sobre los que Liceo Europa nació como centro escolar?

Somos un colegio privado, no tenemos vinculación alguna con instituciones o entidades públicas o privadas, religiosas, políticas o económicas. Esta independencia es un valor educativo que busca despertar en el alumno su sentido crítico, la apertura de miras ante un mundo cada vez más global y un desarrollo integral en el que no solo los idiomas y conocimientos son importantes, sino también la formación en valores. Uno de los principales factores por los que destaca el centro es por la importancia que dan a los idiomas…

Aprender idiomas constituye una gran herramienta a la hora de progresar como estudiante y profesional, por eso en nuestro centro el inglés ocupa gran parte del horario lectivo. En SmallWorld y Superkid (Educación Infantil) la inmersión del idioma se hace de forma natural durante toda la jornada lectiva. En School (Primaria) se imparte inglés, francés y español en la misma proporción. El objetivo es lograr, al final de los estudios, que el alumno pueda acreditar un nivel de B2- C2 de acuerdo al marco legal de lenguas.

Hoy en día resulta imprescindible aprender otras lenguas, ya que la mayoría de las áreas del conocimiento y desarrollo humano se utilizan otros idiomas. Es por ello que también tenemos un programa para los alumnos de ESO y Bachillerato, durante el mes de julio puedan participar en nuestro programa “”Working in Ireland” que combina un curso avanzado con la realización de prácticas laborales en Irlanda. Para completar el tercer idioma, disponemos también de intercambios con Francia para desafiar a los estudiantes a entrar en un mundo donde están permanente comunicados con otra lengua. ¿De qué forma consiguen dar una formación íntegra y no solo académica?

Respecto al apartado educación emocional, aplicamos un programa propio que desde los tres años hasta segundo de Bachillerato permite a los alumnos profundizar en su desarrollo personal. ¿Qué datos ponen de manifiesto los buenos resultados académicos del centro?

En cuanto al fracaso escolar, la prensa habla continuamente de este problema, aspecto que no concuerda con lo que sucede en nuestro centro. Si se considera fracaso esco-

lar la repetición de un curso, en nuestro caso el porcentaje de alumnos que debe pasar por este proceso es inferior al 0,5 %. Otro ejemplo lo tenemos en la Prueba de Acceso a la Universidad. Tenemos unos resultados excelentes: presentamos en junio a más del 90 % de nuestros alumnos, con un 100% de aprobados y una nota media en torno al 7,50% en la fase general. Concretamente en la Prueba del año pasado obtuvimos el primer puesto en los 5 parámetros evaluables. ¿Cuál es su opinión al respecto del escenario económico global y sus repercusiones sobre la educación y formación?

Si nos referimos a la cada vez mayor desaparición de fronteras, es innegable que necesitamos formar unas nuevas generaciones en las que la apertura de miras sea un pilar básico de su educación. Los idiomas serán imprescindibles para ellos, pero también la capacidad para integrarse en grupos no solo multidisciplinares, sino multiculturales. Deben conocer que las costumbres, la educación y los intereses son diferentes en cada lugar y que tienen que poder integrarse en cualquier ambiente. ¿Qué otras actividades complementarias llevan a cabo durante el año académico?

Además de las clases obligato-

rias incorporamos desde los 5 años y de manera curricular (primer centro en España), el trabajo con ábaco para potenciar la capacidad aritmética mental, la concentración y la creatividad de los alumnos. Los alumnos desde los 12 años (6º de Ed. Primaria) pueden participar en nuestro programa de estancias en Irlanda (4 semanas durante el curso escolar), donde alojados en familias, trabajarán los mismos contenidos académicos que aquí en el colegio, pero íntegramente en inglés en un ambiente de inmersión total en el idioma y la cultura. Los alumnos de los últimos cursos de E.S.O. y Bachillerato pueden durante el mes de julio participar en nuestro programa “Working in Ireland” que combina un curso intensivo avanzado de inglés con la realización de prácticas laborales en Irlanda. Disponemos también de intercambios con Francia para potenciar el francés. En Educación Física, sin salir del colegio, los alumnos desde 1º de Primaria en adelante trabajan semanalmente en nuestras piscinas cubiertas y en el campo de entrenamiento de golf. Liceo Europa también está muy comprometido con el medio ambiente. ¿Qué acciones llevan a cabo en esa línea?

- Educación Infantil de Alto Rendimiento. Este año iniciamos una nueva etapa en nuestra Infantil, fruto de nuestra experiencia unida al trabajo de nuestra Directora Pedagógica Thasin Rahim (recientemente premiada en el GLOBAL TEACHER PRIZE 2016 como “Excellence in Teaching Mention”) y al gabinete de arquitectura noruego ROSANBOSCH (considerado como uno de los mejores del mundo en educación).Dicho método lo hemos denominado intelimagic (intelimagic.com) y está inspirado en la teoría de las inteligencias múltiples del psicólogo, investigador y maestro Howard Gardner y el Proyecto Zero de la Universidad de Harvard.

- El colegio Liceo Europa colabora con la Fundacion DROM (dromworld.com), cuya finalidad es ayudar en la relación educación/deporte a los niños cuyo sueño es ser deportistas de élite. rando diversas instalaciones de eficiencia energética como placas solares térmicas y fotovoltaicas, geotermia... Esto nos hace ser el colegio más sostenible de España con una generación superior al 60% de nuestras necesidades energéticas. Obtuvimos el Premio de Medio Ambiente en el ámbito académico por ser el primer colegio de España que implanta la ISO 14001:2004 por sus alumnos. Además de participar en proyectos de protección de especies, campañas de ahorro de papel y agua, etc.

Llevamos muchos años trabajando en esta vía. Vamos incorpo-

www.liceoeuropa.com


6 • Los mejores Centros Educativos

Lunes, 25 de enero de 2016

Formación en valores, emociones y conocimientos El Colegio Hispano Británico apuesta por los idiomas y la formación científica y tecnológica El Colegio Hispano Británico se mantiene año tras año en el podio de los resultados de PAU que dan acceso a las distintas carreras universitarias. l Colegio Hispano Británico es un centro privado situado en la localidad de La Laguna, en la isla de Tenerife. Comenzó su actividad educativa en 1975, abriendo las puertas de las actuales instalaciones en 1978. En la actualidad se imparten todas las etapas educativas entre los 3 y los 18 años. Este colegio se mantiene año tras año en el podio de los resultados de PAU que dan acceso a las distintas carreras universitarias. De inmediato se tiene la sensación de estar como en casa. Hemos tenido la oportunidad de visitar el colegio y charlar con su director, Antonio Morales. Lo primero que sorprende es la amplitud de sus instalaciones. Las aulas se distribuyen en tres módulos de una sola planta, separados entre sí por amplias zonas verdes e instalaciones deportivas y de equipamiento. Además de la luz, llama la atención la amabilidad del personal, la

E

limpieza y el mantenimiento. “Ésa es exactamente la primera de nuestras claves. En un espacio tan amplio tenemos un número reducido de alumnos. Esto nos permite impartir una educación personalizada y adaptada no solo al niño, sino a su familia. Para nosotros es muy importante que las familias sientan que este es su otro hogar, y que los niños se levanten todos los días con ganas de venir a su colegio. Es muy importante la formación académica de los alumnos, pero aún lo es más la educación en sentimientos, valores y emociones”. En la última década, y especialmente en los últimos cinco años, se han acometido una serie de proyectos para adaptar el centro a los nuevos tiempos. Morales nos explica que “es importante mantener y potenciar aquello por lo que siempre nos hemos distinguido y, al mismo tiempo, incorporar nuevos elementos que permitan actualizar nuestro proyecto educativo y adecuarlo a los nuevos

retos que cada día plantea la sociedad en la que vivimos nosotros y nuestros hijos. Por eso hemos apostado decididamente por las nuevas tecnologías y el aprendizaje de lenguas extranjeras. Dentro del currículo se imparte inglés como primera lengua extranjera y francés como segunda. Nuestro proyecto bilingüe en inglés se inicia con una inmersión lingüística en la etapa de Infantil, y continúa con la impartición de las materias no troncales en inglés en la etapa de Primaria, un programa de projects transversales en las etapas de Primaria, Secundaria y Bachillerato, y la preparación para los exámenes de Cambridge que acreditan el nivel adquirido por cada alumno. En cuanto al francés, los niños comienzan desde primero de Primaria un proceso análogo al del inglés, accediendo también a las certificaciones de la Alianza Francesa. Tenemos, además, una escuela de idiomas en la que los

niños pueden aprender chino, alemán y ruso, aparte de inglés y francés”. Respecto al papel de las nuevas tecnologías, hemos comprobado en directo cómo se desarrolla la actividad en las aulas. “Todas tienen pizarra digital y conexión a internet, lo que ha supuesto una verdadera revolución en la forma en que aprenden nuestros alumnos”, afirma Morales. “Nuestro Itinerario TIC comprende no solo la implantación de nuevas tecnologías para la mejora de los procesos de aprendizaje (página web, blogs, redes sociales, intranet privada, campus wifi, etc.), sino el diseño de un programa

Colegio Nova Hispalis (Sevilla la Nueva) madrid

Los idiomas, el deporte y la innovación tecnológica, nuestras principales apuestas El Colegio Nova Hispalis es un centro educativo caracterizado por su Excelencia Académica. Pero nuestra formación va más allá: consideramos al alumno como un individuo en pleno desarrollo cognitivo y emocional; es por ello que no descuidamos su formación en valores, inculcándoles un alto sentido del respeto y dignidad a través del gusto por las artes y el deporte. Su futuro laboral también es una de nuestras prioridades, razón por que los idiomas y las nuevas tecnologías son pilares de nuestro proyecto y se aplican en todas nuestras enseñanzas. uestro centro concertado-privado laico ofrece escolarización desde los 4 meses de edad hasta la Universidad cubriendo todas las etapas, incluidos Grados Medios y Superiores. Desde este curso también se ofrece la posibilidad de adquirir el Grado de Técnico Deportivo en distintas disciplinas hípicas.

N

Plurilingüismo

Somos conscientes de que en la socie-

dad actual es imprescindible el dominio de los idiomas, por lo que ofrecemos a los alumnos todas las facilidades y medios para la adquisición de un alto nivel de comprensión, escritura y conversacióncontamos con profesores auxiliares nativos de conversación- de los idiomas que consideramos fundamentales: inglés y alemán. Desde su primer año de edad nuestros alumnos reciben clases de inglés, formación que continúa de forma intensa, por su-

puesto, durante todas sus etapas educativas. Dichos conocimientos pueden culminar con la adquisición de la doble titulación en Bachillerato, español y estadounidense, que pueden lograr cursando nuestro programa de Bachillerato Dual. Apostamos, igualmente, por incorporar el alemán como tercer idioma impartiéndose desde tercero de Infantil hasta Bachillerato. Nuestros alumnos reciben en nuestro centro, además, preparación específica para la obtención de las titulaciones oficiales de Cambridge.

Innovación tecnológica

La utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación es, también, otro eje vertebrador de nuestro Proyecto. Todas nuestras aulas están dotadas con ordenador y acceso a Internet y se prioriza la utilización de la Pizarra Digital en la etapa de Primaria y de tablets en Secundaria. Otro de los certificados que pueden adquirir nuestros alumnos en el centro es el MOS (Microsoft Office Specialist), un más que interesante título que les abrirá las puertas del mercado laboral una vez que finalicen sus estudios.

de formación tecnológica de nuestros alumnos desde Primaria hasta Bachillerato, en el que se abordan aspectos como diseño gráfico, ofimática, programación, robótica, impresión 3D, etc. Además, la reciente firma del Acuerdo Marco de Colaboración suscrito con el Parque Científico Tecnológico de Tenerife que se está construyendo frente a nuestro colegio nos coloca en el sendero de la divulgación científica y tecnológica en Canarias”. En nuestro recorrido por el Colegio Hispano Británico llegamos a una sala de profesores que bulle a la hora del recreo. El director afirma orgulloso que “tenemos un equipo humano que es un lujo, tanto en la parte docente como no docente. Ellos han sido la columna vertebral de este colegio a lo largo de los años, y ellos son el motor de los cambios que nos ayudan a mantenernos como referente de los centros educativos de Tenerife”. www.colegiohispanobritanico.es

Club Deportivo Nova Hispalis

La práctica deportiva es, sin duda, una de las mejores formas de cultivar hábitos de vida saludables (tan necesarios en estas edades) y valores como el compañerismo, trabajo en equipo y el espíritu de superación. Para su realización y desarrollo contamos con unas magníficas instalaciones sobre 15.000m2 de superficie-: piscina de 25m, polideportivo, salas polivalentes, etc y con muy cualificado profesorado entre quienes se encuentra el jinete olímpico Santiago Centenera, 9 veces campeón de España; una de las mejores triatletas de España; profesores de INEF que han subido varios 4.000m y varios waterpolistas internacionales. Este fomento del deporte se ve reflejado en el alto número de equipos federados de distintas disciplinas entre los que contamos con algunos de los mejores equipos de waterpolo y de gimnasia artística de la Comunidad de Madrid. En definitiva, ofrecemos un entorno educativo en el que todos los alumnos sean capaces de alcanzar su máximo potencial, como individuos y miembros de nuestra comunidad, siguiendo el objetivo que queda manifiesto en nuestro lema:“Nuestro proyecto, vuestro futuro”.

www.colegionovahispalis.com


Los mejores Centros Educativos • 7

Lunes, 25 de enero de 2016

Entrevista oCtAvio SAEZ dirEctor dE coLEgio chaMbErí

“Formamos personas que sean competentes, autónomas, comprometidas y felices” Colegio Chamberí se define como un centro católico que la Iglesia ofrece a la sociedad para promover la formación integral de sus alumnos según el estilo de san Marcelino Champagnat, fundador de los Hermanos Maristas. Esto implica educar de acuerdo con una concepción cristiana de la persona, de la vida y del mundo, cubriendo la totalidad de etapas que van de Educación Infantil a Bachillerato. ¿Qué ventajas aporta al alumno el hecho de que Colegio Chamberí abarque la totalidad de etapas educativas que van desde Educación Infantil a Bachillerato?

Ofertar desde Educación Infantil hasta Bachillerato tiene numerosas ventajas. Unas son de índole familiar y organizativa (todos los hermanos pueden estar en el mismo colegio) y otras son de gran relevancia, ya que una estancia de quince años en un centro permite hacer un seguimiento en el tiempo que proporciona mucho margen para conocer, acompañar y atender de forma personalizada al alumnado. Un proyecto educativo coherente y cohesionado nos permite desarrollar en el alumnado de Chamberí unas competencias, valores y habilidades que, en definitiva, son la marca Chamberí. Dos de los elementos más destacados de su proyecto pedagógico son la identidad y las intenciones educativas del centro. ¿Cómo definiría su ideario y cuáles son los objetivos más destacados que desean trasladar al alumno?

Somos un centro centenario que mira al futuro. Tenemos experiencia y capacidad de innovación. Porque detectamos cuáles son las demandas de la sociedad, porque sabemos cómo educar nuestra experiencia lo avala- y porque armonizamos ambos términos, nuestros alumnos han sabido estar en la sociedad con honradez, compromiso y eficacia.

En fin, formar hombres y mujeres que sean buenos cristianos, honrados ciudadanos. Personas competentes, autónomas, comprometidas y felices, al cabo. Los idiomas ocupan un papel muy relevante en un mundo tan globalizado como el actual. ¿De qué manera afronta Colegio Chamberí este reto?

Afirmaba que mirar al futuro es detectar qué va a venir, no sólo qué se nos pide hoy, sino sobre todo cuáles son las demandas que se nos va a hacer a medio plazo. Detectar, responder, evaluar, volver a proponer... Los idiomas están en ese horizonte. No sólo hablar otros idiomas, conocer esas culturas, tener la mente abierta. Conocer otras culturas, su pensamiento, amplía nuestra mente, nos hace más tolerantes, más democráticos, más universales. Somos centro bilingüe desde Educación Infantil, con profesorado de alta preparación, profesores nativos, intercambios y oferta de segunda lengua extranjera.

Otro de los ámbitos en los que su centro ocupa una posición de referencia es la incorporación continua de las nuevas tecnologías. ¿Cuáles son los principales beneficios que ofrece esta forma de trabajo?

En la sociedad globalizada, tecnológica y de la comunicación, las demandas del mundo laboral, los intereses de los niños y jóvenes, y las investigaciones en la neuropsicología nos hacen reflexionar sobre nuestras propuestas educativas,

“Un proyecto educativo coherente y cohesionado nos permite desarrollar en el alumnado de Chamberí competencias, valores y habilidades” contenidos y formas de aprender/enseñar. Chamberí comenzó poco a poco introduciendo las nuevas tecnologías como apoyo metodológico para saber, saber hacer y ser. Entendimos que debíamos implementar una metodología que desarrollara competencias en nuestros alumnos como el trabajo en equipo, aprender a aprender, ser flexibles y creativos, saber buscar, seleccionar, compartir y aplicar la información. La incorporación de las nuevas tecnologías ha sido un proceso de unos diez años en los que ha sido necesario no sólo una inversión en tecnología, también en formación del profesorado, en cambios metodológicos sin perder de vista las evaluaciones externas. Respecto de aquéllos que utilizaron libros de texto, los alumnos TIC no saben más, pero sí son mucho más competentes.

¿Qué acciones llevan a cabo para lograr la máxima implicación de las familias en el día a día del colegio?

'La familia educa, la escuela instruye', decía la máxima antigua. Esta dualidad se ha modificado en parte. Las familias no son iguales, la sociedad es plural. Las escuelas, también. Los centros educativos presentamos un proyecto que perfila un modelo de persona; las familias eligen aquella propuesta educativa que más se aproxima a lo que ellos proyectan. Familia y escuela caminamos juntos, aprendemos juntos, mejoramos juntos y nos apoyamos en la tarea de educar e instruir. Este caminar juntos implica prever vías de comunicación y participación; una dialéctica continua. Las familias dan su opinión y valoración a través de las encuestas, plataformas de comunicación, correo electrónico, entrevistas... Participan no sólo a través del Consejo Escolar y el AMPA, también lo hacen en las escuelas de padres, foros, grupos de teatro, coro, voluntariado, pastoral social y celebrativa. Creemos que deben existir cauces orgánicos y otros menos formales que faciliten la convivencia en jornadas, deporte, fiestas, festivales...

con aprendizaje de instrumentos, coro infantil, baile y danza hasta un club deportivo que participa en diferentes niveles de competición y categorías, judo, hockey, robótica, pintura, teatro... En su oferta pedagógica también ofrecen la opción de cursar bachillerato Dual. ¿A qué perfil de alumno va dirigido?

Siendo los idiomas un punto fuerte en la oferta de Chamberí, es coherente propiciar que nuestros alumnos puedan obtener la doble titulación del bachillerato español y norteamericano. El bachillerato dual exige un alumno organizado, constante y con un alto nivel de inglés.

¿Cuáles son sus principales objetivos de cara a los próximos cursos?

Son varios los ámbitos en los que marcamos objetivos para los próximos cursos: - Para ser un centro de calidad es necesario no sólo saber adónde quieres llegar y cómo hacerlo, también es imprescindible la mejora continua. Por esa razón nos gestionamos por procesos y nos certificamos con el sello de excelencia europea. - Seguir profundizando en la evaluación y formación del profesorado. Profesorado vocacional, implicado y en formación continuada. - Otro objetivo es tener bachillerato bilingüe y llegar a un bachillerato internacional y profundizar en la inteligencia emocional, las inteligencias múltiples, la música y las matemáticas.

¿Cómo es el calendario de actividades extraescolares que ponen a disposición de sus alumnos?

La educación integral implica atender todos los ámbitos de la persona. La oferta de actividades extraescolares y servicios es muy amplia atendiendo el desarrollo deportivo, artístico, espiritual, personal... Ofertamos desde una escuela de música

www.chamberi.es


8 • Los mejores Centros Educativos

Lunes, 25 de enero de 2016

Entrevista PAdrE miGUEL ÁNGEL FrAiLE dirEctor dEL coLEgio san agustín Los nEgraLEs

“Enseñamos a nuestros alumnos a pensar y a amar” Ubicado en la localidad madrileña de Guadarrama y en marcha desde el curso escolar 2008-09, el Colegio San Agustín Los Negrales es un centro privado concertado, de titularidad religiosa, bilingüe español-inglés desde Infantil hasta Bachillerato, que se esfuerza para que sus alumnos no sólo aprendan a pensar y a hacer, sino también a ser y a compartir: el amor y la ciencia al servicio de la formación integral de la persona. Hablamos con su director para conocer de primera mano las prioridades de su particular modelo educativo.

dagogía y por eso nuestros educadores no imparten las clases sin más, sino que se presentan como un testimonio, dando ejemplo y propiciando una sana convivencia que impera en nuestra comunidad.

desde un aprendizaje progresivo, en su dimensión tanto humana como trascendente-religiosa; y a nivel comunitario, orientándonos en la construcción de una sociedad justa y solidaria. Para nosotros es fundamental el testimonio como base de la pe-

Simbolizan la sabiduría y el amor. Ambos constituyen el símbolo gráfico de la pedagogía inspirada en el pensamiento de San Agustín. Aprender a ser y a compartir o, lo que es lo mismo, enseñar a pensar y a amar. En nuestro colegio fomentamos la inquietud, la creatividad, el interés por el aprendizaje y la experimentación. Desde una perspectiva dinámica y de superación. Se trata de CONOCERSE, ACEPTARSE Y SUPERARSE.

¿Qué aspectos dan identidad al centro?

El Colegio San Agustín Los Negrales pertenece a la Orden de San Agustín, lo que nos aporta una identidad a nivel personal, centrándonos en la búsqueda de la verdad

La familia agustiniana tiene como emblema un corazón y un libro…

¿El alumno es protagonista de su propio aprendizaje?

te acompañamos

Totalmente. Por y para ello fomentamos el trabajo por proyectos y el trabajo cooperativo, sin perjuicio del esfuerzo personal de cada individuo y con el apoyo de útiles herramientas de trabajo, como las nuevas tecnologías, la continua experimentación y las vivencias y convivencias . No se trata de saber muchas cosas, sino de integrarlas para poder afrontar los retos actuales. Todo ello en el marco de un mensaje

que integra fe y familia, dos ejes vertebradores de nuestra formación. ¿La educación católica es un valor añadido?

Por supuesto. Lo es en cuanto que aporta al hombre un sentido profundo de su ser, potenciando la búsqueda de la verdad, la interioridad y el querer aprender. El hombre busca la perfección desde criterios no sólo materiales sino espirituales. La religión llena espacios que el hombre por naturaleza demanda y lo acerca a su propia felicidad.

capacidad de esfuerzo y trabajo. Todo es importante para nosotros: la formación en valores, la adquisición de conocimientos, el desarrollo deportivo, la capacidad artística y creadora y la concienciación social. Nuestros tres pilares son iglesia, cancha y escuela. Creemos que todo contribuye a la formación integral de la persona que caracteriza nuestra educación.

Todo ello con un alto nivel de exigencia en la parte académica…

Nuestros alumnos desarrollan una alta

www.sanagustinlosnegrales.es

Colegio Nuestra Sra. de rihondo Casi cuatro décadas de buena educación Fundado hace casi 40 años, el colegio Nuestra Sra. de Rihondo Nuevas tecnologías de Alcorcón es un centro privado concertado y laico que atien- al servicio del alumno TIC se utilizan desde los 3 de a todas las etapas educativas desde el primer año de vida del añosLascomo recurso indispensable y alumno hasta su entrada en la universidad, sin la necesidad de herramienta de trabajo del futuro de los alumnos. En este colegio no se encambiar en ningún momento de centro. esde sus comienzos, esta institución se ha ido adaptando a las cambiantes necesidades de la sociedad en general y de la comunidad educativa en particular. El centro se ha planteado siempre como misión prioritaria la adquisición de valores como la amistad, la comprensión, la tolerancia, la solidaridad, la capacidad de esfuerzo, la igualdad y el respeto, intentando que éstos fueran parte de su seña de identidad. No en vano, fueron premiados por el Ayuntamiento de Alcorcón por su trayectoria en pro de la igualdad. Su apuesta por un profesorado estable y competente ha facilitado tener un claustro de maestros, profesores y orientadores implicados con el proyecto educativo y, sobre todo, con sus alumnos desde la etapa de infantil, lo que hace que todos ellos se sientan cómodos, protegidos y apoyados en toda su trayectoria educativa. También ha apostado fuertemente por integrar el inglés como herramienta de aprendizaje que facilite el trabajo futuro, desarrollando una metodología que supera los objetivos del bilingüismo. Así, se ha ampliado el horario de inglés a más del doble de

D

Desde el momento en que un alumno llega al Colegio Rihondo, se le dispensa un trato directo y personal, preocupándose por su formación integral lo exigido en las actuales leyes educativas, sin que por ello se vea afectado el resto del currículo del alumno. Además, el colegio está homologado como centro examinador para el Trinity College, con un 100% de aprobados y felicitaciones por parte de la institución inglesa por su buen hacer. Otro parámetro que muestra la calidad de este centro son los buenos resultados en las pruebas externas en primaria y ESO, quedando siempre por encima de la media de la Comunidad de Madrid. Esto no es un hecho aislado, sino una constante gracias al esfuerzo y dedicación de todos los miembros de la comunidad educativa.

tiende el binomio enseñanza-aprendizaje sin el uso de medios audiovisuales, tablets y ordenadores en las aulas. También cuentan con una plataforma educativa protegida para una comunicación a tres vértices entre centro, profesores y padres, en tiempo real, que da a los progenitores una mayor tranquilidad y seguridad, así como una atención personalizada. En las clases de Bachillerato predominan los grupos reducidos de alumnos en las asignaturas específicas y/o troncales específicas y, gracias a ello, logramos un 100% de aprobados en Selectividad, pero lo que nos diferencia del resto de centros es que la mayoría de nuestros alumnos logran el acceso al Grado universitario en su primera opción elegida. Actividades extraescolares

Desde el momento en que un alumno llega al Colegio Rihondo, se le dispensa un trato directo y personal, preocupándose por su formación integral. Para ello, ponen a su disposición un amplio abanico de actividades extraescolares que impulsan y motivan sus intereses. Entre otras opciones,

destacan actividades deportivas como fútbol, kárate, judo y patinaje sobre ruedas, así como actividades artísticas, coral, teatro, etc. Además, este año se han incorporado como novedad las actividades de gimnasia rítmica, mini-chef y ajedrez. El compromiso con la educación les lleva a mantener un gabinete psicopedagógico integrado por numerosos profesionales, pudiendo dar así la mejor respuesta a todos los desafíos planteados por alumnos y familias. El Colegio Nuestra Sra. de Rihondo se presenta como una institución educativa abierta al futuro, capaz de adaptarse a cualquier cambio fruto de la revolución tecnológica que vivimos en este siglo XXI. www.rihondo.es


Los mejores Centros Educativos • 9

Lunes, 25 de enero de 2016

Entrevista

“Nos diferencia el refuerzo que hacemos en inglés con nuestro Proyecto Bicultural” El colegio Las Rosas nació a mediados de los años noventa con la ampliación del barrio que le da nombre. A punto de cumplir veinte años, se encuentra en plena reforma de sus instalaciones y se distingue por tener escuela infantil desde cero años y por

Carnaval y las obras de teatro representadas a los padres íntegras en Inglés. Como broche final a esta bonita Etapa Educativa, celebramos una emotiva Graduación que da su paso a Primaria.

PAtriCiA GómEZ CArmoNA dirEctora dE inFantiL ¿Por qué recomienda este colegio a los padres?

Somos de los pocos colegios de la zona, y de Madrid, que tenemos Escuela Infantil. El primer Ciclo de Educación Infantil no es meramente asistencial, trabajamos una estimulación temprana basándonos en el juego, estimulación sensorial y ya desde esta etapa les iniciamos en un segundo idioma con el tutor y auxiliares de conversación nativos. Para conciliar la vida laboral y familiar, abrimos el Colegio desde las 7:30 a 19:00horas, con opción a desayuno, comida y merienda elaborado todo en nuestra cocina propia y atendiendo con especial cuidado todas las alergias alimenticias.

¿Es importante empezar a trabajar con ellos tan pronto?

Sí, y no se le da la importancia que debería. La etapa infantil es la base de todo el proceso de aprendizaje tanto a nivel social y personal como académico. El Departamento de Orientación asesora y ayuda a padres y profesores en esta tarea. ¿Los separan por edades?

En el Primer Ciclo tenemos aulas de Bebés, 1 año y 2 años, los dos primeros agrupados a su vez por meses de nacimiento, ya que en estas edades el ritmo evolutivo es distinto. En el Segundo ciclo, se agrupan según normativa, año de nacimiento, y tenemos tres líneas de 3, 4 y 5 años.

¿Qué aprenden en el ciclo de infantil?

Ante todo, pretendemos que vengan felices al Colegio, aprendan a convivir y a respetarse a ellos mismos y a los demás.

ofrecer una amplia formación en inglés, con la que quiere facilitar el futuro de sus alumnos. Las directoras de sus tres ciclos educativos explican sus valores y las ventajas que tiene elegir este centro para la educación de los hijos.

AdELA FErNÁNdEZ GoNZÁLEZ dirEctora dE PriMaria ¿En qué se diferencian de otros centros?

De izquierda a derecha, Isabel Ardana Collado, Adela Fernández González y Patricia Gómez Carmona

Respetando en todo momento el nivel madurativo y de aprendizaje de cada uno de nuestros alumnos, ya en el Segundo Ciclo de Infantil introducimos la lectoescritura y nos diferenciamos del resto por la importancia y la cantidad de horas que impartimos en inglés, sin ser un Colegio bilingüe, gracias a nuestro Proyecto Bicultural, con profesores especialistas en Inglés y auxiliares de conversación nativos. Otro dato a resaltar de nuestro Centro es la importancia que damos a las Nuevas Tecnologías, todas las aulas están dotadas de Pizarras Digitales y cada Etapa cuenta con un aula específica de Informática. Este año como novedad, hemos creado un Huerto Urbano del que son responsables nuestros alumnos. Somos un Colegio Solidario, cada año montamos un Mercadillo y colaboramos con algún proyecto con distintas ONG. Otras actividades que planteamos son, nuestro ya tradicional pasacalles de

Desde el año 2011 comenzamos con mucha ilusión la puesta en marcha de nuestro Proyecto Propio, gracias a ello hemos podido aumentar las sesiones en áreas como Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Lengua Extranjera (inglés) y desde 3º de primaria comenzamos con una tercera lengua, el francés. En inglés impartimos hasta 11 sesiones semanales, lo que es considerablemente superior a cualquier centro bilingüe, aunque nuestras asignaturas troncales se imparten en castellano, exceptuando la plástica que se imparte también en inglés. Somos y queremos ser un centro que acompaña en la formación a sus alumnos en su lengua materna y les prepara para el mundo que les toca vivir, en inglés y en el uso de las nuevas tecnologías como herramientas de trabajo. Hacemos una apuesta muy fuerte por el Departamento de Orientación, contamos con psicóloga, logopeda y especialista en audición y lenguaje durante toda la jornada lectiva. Este año hemos tenido mucho éxito con nuestra gran novedad, el comedor con cocina propia. Creemos que la alimentación y los hábitos saludables son parte fundamental en el desarrollo de nuestros alumnos. Nuestro centro está situado en una zona estratégica, cercano a la M-40 con autobuses de la EMT, L2 y 38. También con la línea 2 y línea 7 de metro, y con posibilidad de ruta escolar.

dos horas semanales con un auxiliar de conversación que apoya al profesor de inglés. En estas clases, que están los dos profesores en el aula, se refuerzan la expresión y comprensión oral en inglés, conociendo otra cultura, la angloamericana y reforzando los contenidos que los alumnos han visto en Ciencias Naturales. Además los alumnos también reciben dos horas extraescolares de Drama and Games. Tenemos tres auxiliares de conversación, dos para educación infantil y educación primaria y uno para educación secundaria. Los alumnos de quinto y sexto hacen una representación de teatro en lengua inglesa para que las familias puedan disfrutar de sus logros. ¿Y ofrecen materias extraescolares?

Por supuesto, desde que nuestros alumnos comienzan en Educación Infantil, realizan una Actividad Extraescolar repartida en diferentes talleres: ajedrez, fomento de la lectura, ejercicios de lógica y razonamiento, teatro, drama and games, francés e informática. También se realizan actividades con la participación de organismos oficiales para dar charlas a padres e hijos acerca de los peligros de las nuevas tecnologías, resolución de conflictos, alimentación, reciclado de materiales y cualquier tema interesante que pueda surgir. Desde tercero de primaria hasta primero de bachillerato llevamos a los niños a esquiar. Fomentando los deportes al aire libre que contribuyen al desarrollo de nuestros alumnos. También contamos con nuestra Escuela de Música, que refuerza lo que los niños aprenden en el aula y satisface las necesidades y aficiones que demandan tanto ellos como las familias. .

iSABEL ArdANA CoLLAdo dirEctora dE sEcundaria y bachiLLErato

¿De dónde vienen los alumnos?

La mayoría de nuestros alumnos proceden de la parte nueva del barrio de Las Rosas, que empezó a surgir en 1995, un año antes que el colegio. Además, este año hemos hecho jornada de puertas abiertas y han venido algunas familias de Coslada, que después de conocernos se han quedado en nuestro centro.

¿Tienen algún apoyo para el idioma?

Sí, en Educación Primaria tenemos

Dirige una de las etapas más extensas y difíciles.

Es la preadolescencia y adolescencia plena, desde 12 a 18 años. Son edades complicadas y por eso comparto mi labor de dirección con la de orientación. Trabajamos mucho la mediación, y tenemos un plan de acción tutorial para asesorar a los tutores en los valores que forman el ideario del centro, y la atención individualizada de los alumnos. Como desarrollo de nuestro Plan de Convivencia trabajamos

temas transversales como educación emocional, prevención de violencia de género y de drogadicción, educación sexual, alimentación,…. . También trabajamos con el Ministerio del Interior en el Plan Director para centros docentes, y este año hemos sido uno de los diez colegios de España premiados por la colaboración prestada. ¿Qué les diferencia de otros colegios?

Estamos por encima de la media de la Comunidad de Madrid en todas las pruebas de evaluación externa, en selectividad hemos llegado al 100% de aprobados en la mayoría de los cursos. En el Proyecto Propio de Centro hemos ampliado el horario en Secundaria, y en lugar de dar treinta horas semanales dan 33, para conseguir una base más sólida. La mayoría de nuestros alumnos van después al Bachillerato, bien en el Centro o fuera de él, porque ese ciclo es privado y no todos pueden permitírselo. También nos diferencia el haber reforzado el inglés con un proyecto bicultural, que amplía el horario de la asignatura e incluye algunas materias en ese idioma. Tenemos además un proyecto de intercambios con Irlanda, Reino Unido, Nueva York y Canadá para secundaria. Desde este año tenemos un acuerdo con la San Diego State University, una de las universidades con más prestigio en la enseñanza del inglés de los Estados Unidos, para homologar el nivel de nuestros estudiantes dentro del Marco Común Europeo (titulaciones oficiales desde A1 a C1). ¿Qué otras capacidades trabajan?

En tecnología, que se imparte en inglés en secundaria, hemos ampliado el horario y hemos hecho una apuesta para que tengan materias menos teóricas, para potenciar otro tipo de aprendizaje más práctico y participativo. En 2010 hicimos una inversión muy fuerte en ordenadores y ya tenemos pizarra digital en todas las clases, desde los 3 años; además de las aulas de tecnología, informática y la mediateca. .

www.colegiolasrosas.es


10 • Los mejores Centros Educativos

Lunes, 25 de enero de 2016

Entrevista ÁLvAro SANZ coordinador dE coMunicación dEL coLEgio san JosÉ dEL ParquE

“Los padres de hoy demandan un proyecto innovador, bilingüe y con medios tecnológicos” Situado en el madrileño parque del Conde Orgaz, el colegio San José del Parque es un centro privado que enseña a más de 1.500 alumnos de 1 a 18 años con un proyecto basado en los principios de san Marcelino Champagnat, fundador de los maristas, que consiste en ayudar a los alumnos a ser buenos cristianos y honrados ciudadanos. ¿Qué aporta San José del Parque hoy día a la sociedad?

Nos movemos con los tiempos y educamos hoy para ser mañana: adaptamos técnicas pedagógicas innovadoras que se refieren al trabajo cooperativo, al bilingüismo, a la interioridad, al uso de las TIC. No las llamamos nuevas tecnologías porque para nosotros ya no lo son tanto:llevamos tiempo aplicando su uso a la enseñanza y sabemos el modo de convertirlas en herramienta de verdadero aprendizaje. Estamos pasando de tener aulas de ordenadores a llevar los

ordenadores a las aulas. En vez de enseñar informática a los alumnos, utilizamos esa herramienta para que aprendan otras asignaturas.

mandan los padres de hoy, un proyecto innovador, bilingüe, en el que utilicemos medios tecnológicos. ¿En qué consisten esos valores?

¿Qué atrae más a los padres, sus valores cristianos o sus instalaciones?

En las encuestas que hemos hecho suelen tener más importancia los valores, el convencimiento familiar de que con los maristas, por su larga tradición de casi doscientos años, sus hijos van a estar bien atendidos y se les van a inculcar esos valores humanos y cristianos. El motivo principal de ingreso suelen ser antiguos alumnos que conocen el método y gente que confía en esos valores. Nuestras instalaciones son muchas, están muy bien cuidadas y son bastante importantes, pero para nosotros no son más que un valor añadido. Ofrecemos lo que de-

En 2019 el colegio cumplirá 100 años en Madrid. Ser centenarios nos asegura una estabilidad que es básica para enseñar los valores humanos y cristianos con que los maristas se han identificado siempre. Es esencial en nuestro colegio enseñar a los alumnos a ser solidarios; utilizamos el deporte para apoyar más valores como el esfuerzo, el compañerismo, la superación… Cuidamos nuestro entorno… nuestros alumnos nos exigen mantener un espacio sostenible y mediante el reciclaje nos comprometemos a la conservación del medio ambiente. ¿Qué distingue su oferta pedagógica?

Los resultados en las pruebas obje-

tivas nos sitúan a la cabeza de la eficacia pedagógica en España. Los resultados de nuestros alumnos en CDI, ELA y PAU son siempre excelentes, y es habitual comprobar que algunos de ellos logran las mejores notas de nuestra Comunidad Autónoma. La cultura, junto con la adquisición de destrezas y competencias clave, sirve para educar “honrados ciudadanos” (Champagnat) que antes de formar parte activa en la sociedad han vivido con nosotros experiencias inolvidables cuyo recuerdo permanecerá vinculado a su forma de desenvolverse en la edad adulta... Desde que tienen un año empiezan su educación con profesores de inglés nativos (more English, better results) y continúan su currículo escolar junto a profesores en constante forma-

ción que les acompañarán en lo académico, en lo humano, en lo cognitivo... Los profesores son líderes en orientación educativa. En una inmejorable ubicación, las instalaciones (amplias aulas, laboratorios, patios, campos y canchas, zonas verdes, salas polivalentes y multimedia…) permiten dedicar tiempo y recursos a lo que de verdad importa en un colegio: la felicidad de los alumnos y la excelencia de su formación. San José del Parque: the best choice Parque Conde Orgaz Avenida de Champagnat 2 28043 Madrid 913000058 www.sanjosedelparque.es direccion@sanjosedelparque.es @sjpmaristas

Entrevista AdriAN mASSAm dirEctor dE EnsEñanza MontEssori schooL

“En el mundo real la respuesta no está en la última página del libro” Los colegios Montessori School son centros privados que ofrecen una enseñanza basada en los mejores aspectos del sistema educativo del Reino Unido combinados con la filosofía del método Montessori. El resultado son escuelas en las que se enseñan valores y se potencia a las personas, en el marco de un proceso educativo que desarrolla al máximo el potencial de cada alumno desde un enfoque de enseñanza investigativa que fomenta las capacidades de pensar, analizar información y buscar soluciones. Nos lo explica el director de sus cuatro centros en la Comunidad de Madrid: Montessori School El Enebral, Montessori School Los Fresnos, Montessori School Los Fresnos (Mataespesa) y Montessori School La Florida. Combinan la metodología Montessori con sistema educativo británico ¿En el desarrollo, de qué aspectos ponen el acento?

Utilizamos el método Montessori como base para formar a alumnos con mucha seguridad en sí mismos a la hora de manejar los retos: alumnos que saben pensar y ser independientes, que están acostumbrados a no tener la respuesta de ante-

mano y a buscarla, desde el convencimiento que con esfuerzo y razonamiento pueden llegar a ella. Todo ello lo desarrollamos en el marco del sistema educativo inglés, que se presta muy bien a este tipo de enseñanza investigativa. Así llevamos a nuestros alumnos adelante, progresando en su enseñanza, manteniendo muy alta su autoestima y con gran confianza en sí mismos. Esto es importante porque en la vida

real la respuesta no está en la última página del libro, sino que hay que aprender a buscarla, lo que significa que tanto en su vida personal como profesional tendrán que enfrentarse a nuevos retos a lo largo de sus vidas e incluso a situaciones para las que nunca antes nadie ha aportado una respuesta, así que hay que estar preparados para ello. Aseguran que se trata de un programa exigente pero con flexibilidad y apoyo ¿cómo se consigue eso?

El sistema británico es exigente porque hay que alcanzar unas expectativas pero, a la vez, es un método flexible en el sentido que aquellos alumnos que tienen capacidad para progresar más rápido pueden hacerlo; y aquellos que avanzan más despacio asimilando conceptos, también pueden. De esta manera ni unos ni otros pierden el tiempo y cada alumno trabaja a

Alumnos que además dominan el inglés…

un nivel en el que tiene una sensación continua de éxito. En nuestro centro nadie se siente frustrado. Ni los alumnos que tienen más dificultades ni los superdotados temen al fracaso escolar. En Montessori School la enseñanza es un proceso atractivo en el que se premia la responsabilidad, la tolerancia, la colaboración y el respeto a los demás, ofreciendo un ambiente escolar en el que la enseñanza es un proceso atractivo y los alumnos se sienten estimulados y apoyados.

Sí. Nuestra oferta educativa está plenamente adaptada para alumnos españoles que deseen recibir su enseñanza en inglés. Nuestros estudios están homologados tanto con el sistema educativo español como el británico, por lo que nuestros alumnos terminan el bachillerato con una doble titulación y la opción de acceder a universidades en España, Reino Unido y la gran mayoría de los países. Nuestro colegio es un centro examinador reconocido por dos organizaciones de gran prestigio mundial: Universidad de Cambridge (Cambridge Assessment) y Edexcel. Al final, la ventaja del sistema británico es que nuestros alumnos aprenden el idioma de una forma completamente natural, como si fueran nativos. Su dominio del inglés es casi como un ‘efecto secundario’ del proceso educativo. Y mientras nosotros podemos centrarnos en otros retos, como por ejemplo el aprendizaje de un tercer idioma, alemán en nuestro caso, el dominio de las nuevas tecnologías y la robótica, el fomento de la creatividad a través de la música o el alcance de la excelencia en áreas como matemáticas y ciencias. www.montessorischool.es


Los mejores Centros Educativos • 11

Lunes, 25 de enero de 2016

Colegio Santa rosa de Lima-dominicas Un centro centenario en la formación de los valores humanos y religiosos El Colegio Santa Rosa de Lima-Dominicas es un centro privado-concertado y confesional que cuenta con un proyecto educativo basado en un ideario fundamentado en valores humanos y cristianos. Se encuentra ubicado en el número 43 de la Carretera de San Miguel de Geneto, en el municipio de San Cristóbal de La Laguna, cercano a muchas facultades de la Universidad de La Laguna. a Institución Titular es la Congregación de Dominicas Misioneras de la Sagrada Familia, presente en Canarias con varios centros educativos. Pertenece a la Orden de Predicadores, cuyo fundador fue Santo Domingo de Guzmán, y que este año celebra sus 800 años de vida y misión. A través de los si-

L

glos, el don del Espíritu recibido por Domingo de Guzmán ha sido enriquecido por hombres y mujeres generosos y fieles, como lo fueron el Padre Cueto y la Madre Pilar, sus fundadores. Este Centro pertenece a la organización Escuelas Católicas, que aúna a los centros educativos católicos de España.

Clase de Inglés. Uso de las TIC´s en el aula

Orígenes

El Colegio Santa Rosa de Lima-Dominicas fue fundado hace 109 años, con el objetivo de contribuir a la educación integral de los niños y niñas de Canarias, fundamentada en los valores cristianos. Tiene su carácter propio, plasmado en el ideario del centro junto al proyecto educativo que sirve de guía para la actividad docente, presidida por el deseo de alcanzar unos niveles óptimos de calidad que redunden en la adecuada formación académica y personal de su alumnado. La entidad titular, en su permanente opción por los más desfavorecidos, se acogió al concierto educativo desde el inicio de tal régimen en el año 1986, apostando siempre por la atención a la diversidad del alumnado. Desde el curso 2004-2005 se han convertido en un Centro de Calidad Educativa, adquiriendo el Certificado de Calidad ISO 9001:2008, siendo un colegio que atiende alumnos y alumnas desde el II Ciclo de Educación Infantil hasta 4º de la ESO, contando con 9 unidades de Educación Infantil, 18 unidades de Educación Primaria y 12 unidades de Educación Secundaria. Modelo educativo

Taller de padres en el aula

Desde el espíritu dominicano y al servicio de la persona, de la sociedad y de la Iglesia, quieren que los colegios de las Dominicas Misioneras de la Sagrada Familia se distingan por: - Su calidad técnica y profesional. - Su saber científico. - Su convivencia fraterna. - La promoción de la justicia y de la paz. - La formación en los valores humanos y religiosos. ¿Qué quieren? Educar “en” y “para” la vida, a través de una educación libre y liberadora que perfile jóvenes solidarios capaces de vivir los valores evangélicos.

Vista panorámica aérea del Centro

una especial atención a los alumnos con necesidades educativas específicas. - A través de una acción pastoral basada en el estudio, la reflexión, la contemplación y la búsqueda de la Verdad. - Con métodos de trabajo basados en las experiencias, el aprendizaje cooperativo y la creatividad del alumnado. - Facilitando un clima educativo que favorezca las relaciones interpersonales y la participación del profesorado, personal no docente, alumnado, familias y exalumnos. ¿Para qué?

Buscan que el alumno sea competente, social y profesionalmente, con la finalidad de que contribuya a la edificación de un mundo más humano y más justo. ¿Qué ofrecen?

- La calidad humana, convivencia fraterna y cercana, promoción de la justicia y de la paz y la formación en los valores humanos y evangélicos. - Ser lugar de encuentro y referencia evangélica para el alumnado, personal docente y no docente, familias y antiguos alumnos. - Personas capacitadas para atender la gestión eficaz del centro, haciendo vida el proyecto educativo. - Participación en proyectos externos: •“Juego limpio”, programa para el desarrollo de actitudes éticas en el deporte: Cabildo de Tenerife. •“Acércame”, para la mejora de la seguridad vial en el entorno escolar: Ayuntamiento de San Cristóbal La Laguna. • Conciertos escolares: Ayuntamientos, Cabildo de Tenerife. •Prácticas universitarias: Universidad de La Laguna, Alfonso X el Sabio. • Prácticas laborales para la inte-

gración de discapacitados: Colegio Acamán. • “Baúl Volador”, programa de Educación para la salud: Ayuntamiento de San Cristóbal La Laguna. •Cáritas diocesana. •Manos Unidas. - Actividades Pastorales que contribuyen al desarrollo integral del alumnado:celebraciones, campañas de solidaridad, grupos de montañeros, Día de La Paz, acampadas, senderismo, convivencias... - Oferta plurilingüe (inglés y francés) adaptada a las nuevas exigencias del Marco Europeo de Referencia para las Lenguas. - El uso de recursos tecnológicos (TIC´s), con pizarras digitales en todas las aulas. - Amplia gama de actividades complementarias y extraescolares que complementan lo académico con lo lúdico, deportivo y cultural, encaminadas a potenciar la apertura del Centro a su entorno en todas las etapas educativas respondiendo a los intereses del alumnado. - Actividades enfocadas a la participación e implicación de las familias en la vida del centro: encuentros formativos mensuales, talleres de aula, taller creativo de manualidades, coordinador de padres para la colaboración en actividades complementarias, voluntariado de padres en actividades solidarias, proyecto 'Acércame' ... - Instalaciones deportivas renovadas, canchas techadas, gimnasio, aula de idiomas, aula de informática, teatro, aulas de apoyo, laboratorios, taller de tecnología, aula de psicomotricidad, aula de música, danza, capilla... - Servicios complementarios:comedor, permanencia de mañana y tarde, biblioteca, aulas de estudio, logopedia...

¿Cómo?

Celebración del “Bocata solidario” a beneficio de Manos Unidas

- Siguiendo un modelo educativo, donde el alumno sea protagonista de su aprendizaje. - Apostando por una educación para el servicio, fraterna y democrática en sus estructuras. - Con un acompañamiento individualizado del alumnado y sus familias y

www.colegiosantarosadelima-dominicas.com


12 • Los mejores Centros Educativos

Lunes, 25 de enero de 2016

Entrevista LEoNArdo vELASCo consEJEro dELEgado dE coLEgio nErvión

“La educación es un proceso que se debe desarrollar dentro de un ambiente de libertad y respeto” El Colegio Nervión es un centro educativo concertado y bilingüe (español-inglés), autorizado por la Comunidad de Madrid para impartir enseñanza desde los 0 años hasta finalizar la E.S.O. Se caracteriza por una educación personalizada con grupos reducidos y un vínculo muy cercano con los alumn@s y familias. ¿Cómo ha sido la trayectoria del Colegio Nervión?

El centro se fundó en 1973 en el barrio residencial de El Viso, en Madrid. Nos avalan, por tanto, más de 40 años de experiencia, impartiendo una formación de calidad en un entorno familiar y cercano, con un trato personalizado a las familias y con grupos reducidos. Tenemos una sola línea por curso y una media de 18/20 alumnos por aula, lo que nos permite atender a las necesidades de cada alumno dependiendo de sus capacidades. Somos un centro laico que forma a los alumnos en valores esenciales, respetando las distintas creencias religiosas y culturales de padres y alumnos, y que contempla las diferencias como un enriquecimiento de la comunidad educativa.

Este curso 2015-2016 inauguramos nuestra nueva Escuela Infantil de 0 a 5 años, con unas instalaciones totalmente adaptadas a los más pequeños, amplias aulas con implantación completa de TIC’s, sala de psicomotricidad, etc. ¿Cuáles son los principales parámetros que distinguen su modelo educativo?

Entendemos la educación como un proceso que se debe desarrollar dentro de un ambiente de libertad y respeto. Profesores, educadores y alumnos deben velar por la libertad de opiniones, creencias y valores. Intentamos crear desde el principio un vínculo personal y afectivo entre el colegio y cada uno de los alumnos, ya que consideramos que a partir de ese vínculo el proceso educativo es mu-

cho más productivo y exitoso. El objetivo es conseguir un equilibrado desarrollo de los alumnos mediante una educación eficaz, intentando que ya desde el primer día se sientan seguros y confiados en su entorno. Nuestra metodología fomenta el aprendizaje deductivo, encaminado a despertar la curiosidad por la investigación y potenciar la iniciativa, así como la autonomía del niño.

Tenemos amplia experiencia en la formación de niños y niñas venidos de otros países sin conocer nuestro idioma, y aprovechamos esa circunstancia para fomentar la diversidad y el intercambio cultural como un valor esencial. A partir de la E.S.O., los alumnos trabajan con el sistema one-to-one, donde cada alumno cuenta con su propio iPad y los contenidos son todos digitales, muchos de ellos creados por nuestros profesores a medida de cada grupo. ¿Qué datos ponen de manifiesto su nivel académico?

Los resultados de las pruebas externas realizadas por la Comunidad de Madrid (LEA y CDI) nos colocan en los primeros puestos entre los colegios de nuestro entorno. Por otra parte, dentro de la educación bilingüe, en nuestro centro los alumn@s realizan los exámenes de la Universidad de Cambridge. Los resultados cada año han sido muy satisfactorios y proporcionan una evaluación externa que nos orienta en nuestro trabajo de cara a un reciclaje constante. Además, nos avalan varios premios en los concursos de colegios bilingües que organiza Cruz Roja, donde se premia principalmente la fluidez y producción oral por parte de los alumnos. ¿Qué clase de actividades complementarias fomentan?

El colegio cuenta con un departamento de Orientación, que complementa la formación de los alumnos con aspectos sobre inteligencia emocional, técnicas de estudio, etc. También fomentamos el aprendizaje a través de la creatividad, ofreciendo actividades como English Theatre o el Taller de Arte donde los alumnos aprenden a expresarse mediante actividades artísticas que les resultan enormemente divertidas. El colegio ofrece, además, una amplia gama de actividades extraescolares: deportivas (judo, natación, ajedrez, fútbol, esquí), artísticas (danza, piano) y excursiones culturales y contextualizadas con los contenidos de cada curso.

Colegio Nervión C/ Nervión, 2, 4, 10 y Av. Doctor Arce, 15 – Madrid www.colegionervion.com


Los mejores Centros Educativos • 13

Lunes, 25 de enero de 2016

Una pasión: educar Una oportunidad: el trilinguïsmo

De 2 a 18 años

Un método educativo distinto hecho realidad, trilingüe, que conserva la pasión de 160 años de experiencia y el compromiso selectivo de las mejores prácticas formativas del escenario educativo actual; todo bajo la fe cristiana de crecimiento en el amor y en la libertad. Avancez les enfants”, “Let’s go” son expresiones que se escuchan a diario en los pasillos, y no es de extrañar pues ¡hay tantos profesores nativos en este colegio! Y es que el trilingüismo, valor que lo diferencia, no es sólo una inmersión lingüística en la lengua francesa e inglesa, sino que es una apertura día a día a estas culturas, refrendada por los viajes e intercambios con los países de estos ámbitos, que sirven para conocer otras maneras de pensar y de ver la realidad. Semejante combinación cultural con dos de los idiomas europeos más hablados en el mundo, además del español curricular, constituye para los alumnos del San Luis una ventaja competitiva:les abre un abanico de posibilidades a la hora de elegir sus destinos universitarios y facilita su incorporación al mercado laboral. “English is basic... mais le français fait la différence”, comenta la directora, Madame Reynier. En el San Luis lo saben, y por eso lo trabajan como un aspecto diferenciador. Esta garantía de éxito se formaliza con la preparación y posterior titulación en los diplomas externos “C1” y “C2” en Lengua Francesa y el Bachillerato americano de manera simultánea al español.

En continua mejora

No dejan de tener siempre presentes los aprendizajes actuales, basados en enseñar por

“English is basic... mais le français fait la différence!”* (*”el francés marca la diferencia”)

Mme Reynier Directora

proyectos como “Créate” - iniciativa de emprendimiento empresarial en primaria, y de continuación en secundaria - o métodos matemáticos revolucionarios como “EntusiasMAT”, que permiten entender los conceptos por la experimentación y la manipulación. “Porque la experiencia no está reñida con las fórmulas de mejora ni con la tecnología, pero estos métodos actuales inductivos de enseñanza no dejan de lado los procedimientos deductivos más tradicionales pero imprescindibles”, añade Mme Reynier. Esta innovación se cultiva estando en todos los foros de trabajo de la vanguardia educativa, facilitando la formación permanente de su equipo docente comprometido con su trabajo: educar a la persona. Una persona que destaca en la excelencia académica y social, porque forman a los alum-

Valores La Familia: porque el colegio San Luis es una gran familia; porque educamos de la mano con nuestras familias; porque creemos que la familia es la base de nuestra sociedad.

El Amor: con amor miramos a nuestros alumnos; por amor, les ayudamos a superarse y avanzar; el amor como base de todas las relaciones interpersonales.

La Persona: porque cada persona es una historia sagrada y por tanto nos adaptamos al ritmo de cada persona.

nos según la visión cristiana, en un clima familiar de confianza y amor. Así llegan a ser adultos dispuestos a ocupar con autonomía y responsabilidad su papel en la sociedad, adultos arraigados en valores tan fuertes como la interioridad, el diálogo o la generosidad. Lo que llaman el “espíritu San Luis” que comparten con la comunidad educativa. Los deportes cualifican a los alumnos en la destreza de trabajo en equipo y de esfuerzo. No sólo disciplinas deportivas como el fútbol o el baloncesto, sino el ajedrez que ejercita la competencia analítica. Otras actividades extraescolares complementan la enseñanza y fomentan la creatividad como baile, teatro, pintura, patinaje, gimnasia rítmica y robótica. “El teatro y la oratoria se fomentan desde pequeños como ejercicios que ayudarán a nuestros alumnos a desarrollar papeles que tendrán que representar en público y en la vida real”, matiza Mme Reynier. “Lo más gratificante -añade un profesor- es ver la vuelta de los antiguos alumnos para agradecernos las enseñanzas de vida que les ofrecimos y ofrecemos de manera sincera en su paso por el San Luis, ya que nos comprometemos cada día a educarlos con el ejemplo propio.” Y es que tienen fe en su proyecto de vida educativo: “Creemos en nuestro método, estamos convencidos de formar personas libres, coherentes y cohesionadas con los valores cristianos. En el San Luis somos una gran familia que no deja de perpetuarse y que no se desvanece con el tiempo porque sus miembros le dan vida. Nuestro compromiso, mejor dicho, nuestra pasión: es educar”, apunta la Directora del San Luis. Colegio San Luis de los Franceses Calle Portugalete 1, 28223 Pozuelo de Alarcón Tel: 91.352.05.17; info@stlouisfrancais.com Web: www.stlouisfrancais.com; Síguenos en

y

Puertas abiertas: Sábado 13.02.16 y 16.04.16 (11h00-13h30)

Crecer en un entorno pluricultural supone aprovechar las riquezas de varias prácticas educativas: La metodología francesa que se fundamenta en aprender a pensar, fomentando el espíritu analítico, el pensamiento crítico y la reflexión autónoma, desarrollando el razonamiento lógico para una correcta resolución de problemas. Las Inteligencias Múltiples trabajando aquellas habilidades como la capacidad de adaptación, la creatividad, el trabajo en equipo, la rapidez de análisis de los problemas. Enfocar al alumno en la faceta donde puede destacar, pero gestando aquellas habilidades necesarias para su desarrollo futuro. “Formamos a todos, contamos con todos, confiamos en todos y en cada una de sus capacidades que desarrollamos con diligencia”, comenta Mme Reynier Directora del San Luis. Los valores sólidos de las metodologías tradicionales que siguen siendo imprescindibles como el orden, la disciplina, la cultura del esfuerzo, el rigor intelectual y la apertura a otras culturas. No caen en el error de rehacerlo todo, tan sólo transmiten a sus protagonistas, los alumnos, los saberes que han traspasado los siglos.


14 • Los mejores Centros Educativos

Lunes, 25 de enero de 2016

Entrega de los premios del Concurso “Una Constitución para todos” a los cinco alumnos ganadores El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, entregó el pasado 11 de enero los premios correspondientes a los cinco alumnos ganadores del Concurso “Una Constitución para todos”, en un acto que se celebró en el Congreso de los Diputados y donde estuvo acompañado por el presidente de esta Cámara Baja, Jesús Posada, y la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez. l objeto de estos premios, de acuerdo con la convocatoria, es reconocer a los centros docentes españoles, que impartan enseñanzas no universitarias del sistema educativo, cuyos alumnos hayan desarrollado trabajos con el tema principal de la Constitución Española. El objetivo es estimular y promover en los alumnos la reflexión acerca del valor y la importancia de nuestra Constitución. Con este tema central, se convocaron dos premios por modalidad y podían presentarse relatos o poesías, distribuyéndose los trabajos en tres modalidades: - Modalidad A: 1º a 3º de Educación Primaria.

E

- Modalidad B: 4º a 6º de Educación Primaria. - Modalidad C: Educación Secundaria Obligatoria El estudio y valoración de los trabajos se llevó a cabo por un jurado de selección que ha tenido en cuenta, como criterios de valoración, la inspiración en los valores base de nuestra Constitución, el orden y capacidad de razonamiento en la redacción, la precisión sintáctica y ortográfica y la originalidad y creatividad en el relato o en la poesía. Tras el análisis de los trabajos y la correspondiente deliberación, el jurado decidió conceder los premios relativos al Concurso Nacional “Una Constitución para todos”,

en sus diferentes modalidades, a los siguientes concursantes: Modalidad A: 1º a 3º de Educación Primaria

- Pau Ruz Martínez, alumno del CEIP Doctor Peralías Panduro. Corteconcepción (Huelva). - Queda desierto.

Modalidad B: 4º a 6º de Educación Primaria

- Blanca Giménez Vázquez, alumna del CBM Don José Marín. Cieza (Murcia). - Joseph Rábade Cacharrón, alumno del CEIP Casás. Lugo.

Modalidad C: Educación Secundaria Obligatoria

- Diego Bercial Argüelles, alumno del Colegio Corazón de María. Gijón (Asturias). - Omar Kheribich Chetoui, alumno del IES Puertas del Campo. Ceuta. Una convivencia pacífica, justa y solidaria

Con la Convocatoria de este Concurso Nacional, el Ministerio ha pretendido que los alumnos reflexionen acerca de los principios y valores de la Constitución de 1978. Una reflexión que tiene entre sus finalidades proporcionar al alumnado una formación que favorezca todos los aspectos de su desarrollo y que no puede considerarse completa y de calidad si no incluye la formación en el conjunto de valores constitucionales, tales como el respeto de los derechos y libertades fundamentales y el ejercicio de la tolerancia y de la libertad, que constituyen, sin lugar a dudas, una meta de gran valor e importancia para la construcción y el desarrollo de una convivencia pacífica, justa y solidaria, una demanda que

nuestra sociedad pide a la escuela de hoy, que debe dar pautas para reconocer y asimilar los valores universales que están plasmados de manera explícita en la Constitución de 1978. Premios

Los cinco ganadores de este Concurso Nacional han recibido como premio un diploma acreditativo del conocimiento y significado de la Constitución, que se les hizo entrega en el acto organizado el pasado 11 de enero en el Congreso de los Diputados. Previamente a la celebración del acto, tanto los ganadores como sus familias fueron recibidos por el Presidente del Congreso, Jesús Posada, con quien visitaron las instalaciones de la Cámara Baja. Además, todos ellos disfrutaron de diferentes actividades culturales y educativas por la capital de España. Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

El ministro de Educación, Cultura y Deporte informará al Gobierno sobre el Plan estratégico de Convivencia Escolar El secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, presentó el pasado 20 de enero en la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios órgano presidido por la vicepresidenta del Gobierno encargado de preparar los asuntos del Consejo de Ministros- el borrador del Plan estratégico de Convivencia Escolar en el que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte lleva trabajando a lo largo de los últimos meses con las Comunidades Autónomas. l ministro Íñigo Méndez de Vigo informó al Consejo de Ministros el pasado viernes sobre el contenido de este Plan, que está recibiendo aportaciones de todas las Comunidades Autó-

E

nomas y que cuenta con 8 grandes líneas de actuación. Este Plan estratégico de Convivencia Escolar se une a un conjunto de acciones que están desarrollando los distintos Ministerios en

colaboración con las Comunidades Autónomas para mejorar la convivencia en nuestros centros educativos y ayudar a los niños y sus familias. Entre estas iniciativas cabe citar: - El teléfono gratuito contra el acoso escolar (se ha finalizado la tramitación del expediente y se publica ya la licitación en el BOE y el DOUE) en colaboración con la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones del Ministerio de Industria. - El Plan Director “Convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos” liderado por el Ministerio del Interior. - El Convenio entre el MECD y la Agencia Española de Protección de Datos para formar a los me-

nores en el uso correcto de internet y las redes sociales y prevenir con ello situaciones de acoso en la red. - Se ha creado un portal web de convivencia escolar en el MECD para difundir las buenas prácticas de las CCAA y dar información y formación a los alumnos, sus familias y los profesores. - Responsables de educación de las diferentes CCAA han participado activamente en jornadas de difusión de las distintas medidas y buenas prácticas contra el acoso escolar que están aplicando en sus respectivos territorios. - La creación del registro de delincuentes sexuales por el Ministerio de Justicia que evitará que puedan trabajar con menores o en su entorno los condenados por delitos sexuales.

- El teléfono de ayuda a niños y adolescentes financiado por el Ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales. - La información a la sociedad a través de diferentes acciones de difusión entre las que cabe mencionar la campaña de comunicación en medios coordinada por el Ministerio de la Presidencia para sensibilizar y dar a conocer todos los recursos y medios para prevenir el acoso escolar o la próxima emisión el 2 de febrero de un sello de correos para concienciar a toda la sociedad en la lucha contra el acoso por parte del Ministerio de Fomento. Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte


Los mejores Centros Educativos • 15

Lunes, 25 de enero de 2016

Entrevista CHUS BoLiNCHES dirEctora dEL coLEgio guadaLaviar

GUAdALAviAr El mejor colegio concertado de Valencia El Colegio apuesta por una educación personalizada, el plurilingüismo, la formación en valores, la excelencia académica, la innovación, y la identidad cristiana. “Nos importa cada persona”. Bajo este lema, la directora del Colegio Guadalaviar, Chus Bolinches, nos revela qué es lo que caracteriza a este Colegio y porque los rankings recientes lo sitúan entre los mejores Colegios de la Comunidad Valenciana y de España. ¿Qué destacarías de este Colegio?

Hemos hecho apuestas muy importantes a lo largo de estos 55 años de experiencia, y lo cierto es que hay muchas cuestiones que conviene destacar, pero si únicamente puedo citar una, me decantaría por la educación personalizada. ¿Qué es la educación personalizada?

Es el esfuerzo por conocer a cada alumna para, junto con su familia, potenciar y sacar lo mejor de ella misma en todas sus facetas, es decir, en el plano académico, personal, y espiritual. Nos interesa hacer de cada persona,

una persona feliz y competente capaz de desenvolverse y crecer en un mundo competitivo y globalizado. Para ello nos reunimos al menos cuatro veces al año con todos los padres con quienes acordamos las áreas de mejora, y mensualmente con las niñas para hacerlas protagonistas de su propio proceso de mejora. Hablando de globalización ¿Qué importancia tienen los idiomas en el curriculum?

Los idiomas son hoy una necesidad. En este sentido, el Colegio ha hecho un esfuerzo importante por implantar un prestigioso sistema llamado Jolly Phonics que se utiliza desde infantil donde el 40% de las clases son en inglés. Un significativo número de alumnas finalizan con el Advance, y también con un destacado nivel de alemán, y si voluntariamente han querido cursarlo de francés o chino.

Y en un mundo globalizado, donde los medios de comunicación crecen en importancia a pasos agigantados, ¿cómo abordáis el tema de las nuevas tecnologías?

Las nuevas tecnologías son un gran aliado siempre y cuando se utilicen adecuadamente y como herramienta de trabajo. Poder buscar y contrastar la información mediante la tablet, o ver un volcán en erupción gracias a las conexiones a internet y pizarras digitales con las que cuentan todas las clases, es una ventaja, y un nuevo modo de motivar y trasladar conocimiento sin precedentes. Por otra parte, la implantación de las nuevas tecnologías en el aula tiene que venir acompañada de un cambio metodológico sustancial:la clase invertida, o flipped classroom, la figura del “profesor-guía”, y la exploración continua de nuevas fórmulas de trabajo cooperativo, son una inquietud constante entre el equipo docente del colegio. Del mis-

mo modo, somos conscientes de que todas estas nuevas maneras de enseñar van acompañadas de un nuevo modo de aprender: los alumnos aprenden de manera distinta, y por eso es fundamental hacer hincapié en nuevas técnicas que les ayuden a pensar y a gestionar su propio proceso cognitivo. Dicen que la motivación es uno de los motores más importantes en la enseñanza…

Así es, nuestro objetivo es que nuestras alumnas estén a gusto en el Colegio y sean felices. Porque solo así es posible que se apasionen y disfruten con la lectura, el arte, el deporte –fuente inagotable de valores-, la historia, la naturaleza, o las matemáticas, entre otros.

las circunstancias ordinarias son ocasión de encuentro con Dios, de servicio a los demás y de mejora de la sociedad. ¿En que se materializa este servicio a los demás o mejora de la sociedad en las alumnas?

Por ejemplo en el respeto con el que tratan a sus compañeras y profesoras, en la sensibilidad y la inquietud de nuestras alumnas por ayudar a las personas que más lo necesitan, o el respecto al medio ambiente, entre otras. Asimismo, el colegio apuesta por el voluntariado familiar que desarrolla en colaboración con varias entidades y asociaciones. En Guadalaviar nos importa cada persona, ya sea de dentro o de fuera del Colegio.

¿Qué vinculación tiene el Colegio Guadalaviar con el Opus Dei?

Guadalaviar es una obra corporativa del Opus Dei, una institución de la Iglesia Católica que difunde el mensaje de que el trabajo y

www.colegioguadalaviar.es

Entrevista ESPErANZA rEdoNdo dirEctora dE coLEgio dEcroLy

“mejorar la capacidad emocional de cada uno nos permitirá cambiar el mundo” El Colegio Decroly fue fundado en el año 1975 y está dedicado a la formación de niños/as y jóvenes de 3 a 18 años. Se trata de un centro privado concertado y laico que atiende las siguientes etapas educativas: Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Para conocer más detalles hemos conversado con su directora, Esperanza Redondo. sonalizando cada intervención, uno nos permitirá, también, cam¿Dónde está ubicado el Colegio Decroly?

Nuestro centro acoge a unos 450 alumnos y está enclavado en un lugar privilegiado del municipio de San Cristóbal de La Laguna, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Por un lado, se sitúa junto al arcaico y sorprendente Monte de Las Mercedes, lo que permite la observación de la naturaleza, las estaciones, el trabajo forestal, la laurisilva, el valle de Aguere, el Teide, etc. Por otro, está dentro de la zona agrícola por excelencia de nuestro municipio, un medio natural y social que constituye un valioso re-

curso educativo que el centro aprovecha. ¿Qué aspectos definen su modelo educativo?

El colegio es un espacio de ciencia y paz. Nuestro modelo está basado en la educación individualizada como factor para superar las desigualdades y favorecer la convivencia en una educación no sexista, laica, científica, crítica, participativa e impulsora de valores como la paz, el respeto, la no violencia, la conservación de la naturaleza y, asimismo, integrada en la realidad sociocultural actual. La oferta educativa, per-

busca adquirir competencias de alto nivel para nuestro alumnado y encuentra su éxito en el conocimiento en general y en la ciencia en particular; ciencia que es respetuosa con la naturaleza y el medio ambiente, lo que permite un planteamiento nuevo, creativo y revolucionario en la educació n: trabajar aspectos educativos emocionales y medioambientales que apuesten por formar una nueva persona, capaz de crear modelos sostenibles para el medio ambiente. Teniendo en cuenta que mejorar la capacidad cognitiva y adaptativa de las personas nos permite cambiar la sociedad, un trabajo destinado a mejorar las habilidades emocionales de cada

biar el mundo.

¿Qué datos ponen de manifiesto su nivel académico?

El alumnado, a partir del trabajo de equipo y colaborativo, es capaz de evaluar el propio nivel de partida y final, mientras que los resultados se concretan después en las distintas evaluaciones externas, incluida la PAU, que son satisfactorias.

ser una persona feliz, responsable y capaz de mejorar su entorno. La escuela de música, proyectos de compromiso medioambiental, diferentes deportes, informática, robótica, teatro y tantas otras actividades complementarias concurren a formar personas conscientes de sí mismas y de los demás. ¿Con qué infraestructura e instalaciones cuentan?

El colegio tiene una dotación en tecnología informática de última generación, junto con una zona deportiva cubierta y descubierta, aula de la naturaleza, aula de música, laboratorio científico, zonas para conferencias y audiciones, comedor escolar con cocina propia y un parking con vídeo-vigilancia.

¿Cómo trabajan la formación integral del alumno? ¿A través de qué actividades complementarias?

Nuestra didáctica no trasmite solo información, sino también valores sociales y ético-culturales que permitirán en el futuro al discente

www.colegiodecroly.es


EDITADO POR: Estudios de Prensa Industrial, S.L.. c/ Metalurgia, 38-42. 1ª Planta 08038 Barcelona. Tel. 902 026 111 - Fax: 93 390 13 51. www.guiadeprensa.com

Estudios de Prensa Industrial, S.L. no comparte necesariamente las opiniones que puedan expresarse en artículos y entrevistas. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, grabada en sistema de almacenamiento o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de Estudios de Prensa Industrial, S.L.

Entrevista CoNSEjo dE AdmiNiStrACióN dE ESditrA SA, EMPrEsa tituLar dE Los cEntros LuthEr King

“Con este nuevo proyecto queremos reafirmar que la educación es el germen de libertad individual y de responsabilidad colectiva” tagonismo y sentimiento de pertenencia; autonomía e intimidad para prevenir su posible apatía o indiferencia, cuidando el hábito diario de trabajo, fomentando actitudes colaborativas, estimulando el talento, cultivando la cultura de éxito o atendiendo necesidades por altas capacidades o por déficit y practicando deporte.

La institución Luther King cuenta ya con un tercer colegio en la isla de Tenerife desde el pasado mes de septiembre. El colegio Luther King Arafo viene a sumarse al compromiso de ofrecer a sus alumnos una educación premiada con la Certificación de Excelencia Educativa. Hasta hace bien poco, la institución Luther King contaba solo con 2 colegios en la isla de Tenerife. ¿Desde cuándo está operativo el tercer centro?

El Centro está operativo desde el mes de septiembre. El tercer centro Luther King de Arafo, bilingüe y de carácter comarcal, tiene influencia también en Güimar y Candelaria, donde residen 50.000 personas, de las cuales 6.200 están en edad escolar. Este curso 2015/2016 solo funcionará como CEIP, Centro de Educación Infantil y Primaria, desde los 2 años, hasta 6º Primaria; el próximo curso, impartirá enseñanzas de Secundaria Obligatoria. Para ello, se están ejecutando las obras del complejo escolar y resto de instalaciones educativas y deportivas. ¿Cuál es el objetivo de la creación de este tercer centro educativo?

El objetivo, como en el Luther King La Laguna y el Luther King San Miguel, es de compromiso con la educación de calidad y los valores contenidos en su Ideario, en sus principios y en el lema “Escuela”-”Disciplina”-”Trabajo”. Con este nuevo proyecto queremos reafirmar que la educación es el germen de libertad individual y de responsabilidad colectiva; el “Sueño” pacificador de M. Luther King en Arafo. Nuestro modelo vertebra valores, normas, instrumentos, y principios metodológicos que definen el tipo de educación que promueve la búsqueda de la autonomía progresiva, la convivencia viva y el respeto entre iguales, el estímulo del saber y el fomento de argumentos y criterios sólidos, el desarrollo de la libertad individual responsable; la apuesta por las TIC´s y una enseñanza bilingüe; la atención a necesidades por altas capacidades o por dificultades escolares; una acción tutorial de diálogo sincero entre padres y profesores. ¿Dónde está ubicado y con qué instalaciones cuenta?

El Colegio Luther King Arafo se encuentra en la zona conocida como

El Carretón en el municipio, a escasos metros de la salida 20 de la Autopista Santa Cruz–Los Cristianos. Sus tres módulos, una vez finalizada la obra, ocuparán unos 10.000 metros cuadrados destinados a docencia y servicios educativos. Complementariamente, están previstos otros 12.000 metros para instalaciones deportivas, parques infantiles, zonas de ocio y aparcamientos. Contará también con redes de fibra óptica e instalaciones tecnológicas, así como equipos multiusos con conexión a internet.

Los centros Luther King son ejemplo de excelencia educativa, no en vano sus alumnos han sido galardonados con algunos premios que miden su capacidad académica…

La Comunidad Educativa Luther King está sujeta a un Plan de Calidad global que la acredita con el Certificado ISO 9000/2008. Además, desde el año 2000, posee la Certificación de Excelencia Educativa y es miembro del Club de Mejores Prácticas Educativas. Es centro examinador de la Universidad de Cambridge y del Instituto Göethe. Habitualmente, el alumnado participa en olimpíadas universitarias y certámenes autonómicos, nacionales e internacionales. Destacamos algunos de entre los muchos galardones obtenidos a lo largo de los años que miden la capacidad académica de sus alumnos, fruto del trabajo, espíritu de superación y grado de colaboración. Reseñamos algunos éxitos académicos como muestra del afán colectivo de superación: Aprobados en PAU, el 100%; Titulados en Bachillerato, el 95%; Titulados en Secundaria, el 98%; Superan nivel, objetivos y competencias en Primaria e Infantil, el 99%; Pass & Pass with Merit, Universidad de Cambridge e Instituto Göethe, el 100%. Varios premios en las Olimpíadas de Matemáticas, Física, Química, Biología y Economía, así como en concursos de Redacción, Relato corto, Anuncios Publicitarios y Cortos de Cine. En varias ocasiones los equipos de alumnos han sido finalistas o ganadores de “El Juego de la Bolsa” y “El País de los Estudiantes”.

Luther king Arafo

¿Qué etapas educativas cubrirá?

El Centro ofertará enseñanza bilingüe en inglés y español en Educación Infantil, primer y segundo ciclo; Educación Primaria; Educación Secundaria Obligatoria, modalidad de Ciencias y Humanidades-Ciencias Sociales. La formación integral se complementa con una gran oferta de servicios, actividades, talleres que enriquecen el desarrollo físico, emocional, intelectual, moral y social del alumnado.

Luther King La Laguna

Este nuevo centro continuará la labor educativa basada en la tolerancia, el respeto, la voluntad y el esfuerzo que la institución Luther King empezó ya en 1971…

Estos principios son el fundamento de nuestro modelo educativo, desde su inicio en medio de una atmósfera universitaria de humanismo y liberalismo en La Laguna de entonces y por el valor del mensaje de M. Luther King de derechos sociales, respeto y tolerancia. Por ello, continuaremos creyendo en una Escuela para educar y no para juzgar; para encontrar cualidades que desarrollen el talento; en una Disciplina que comprometa a todos a respetar el clima favorable para aprender a ser y a convivir con normas emanadas del diálogo, respeto, autoestima y solidaridad; en un Trabajo que premie la actitud de aprender a hacer, a aplicar, a trabajar con voluntad y esfuerzo, con procedimientos y en equipo.

Luther King San Miguel

En los tiempos en los que vivimos, muchos de nuestros jóvenes se sienten perdidos y sin motivaciones. ¿Cómo logran romper esa apatía y logran motivarles para que se esfuercen y luchen por el éxito académico?

Pensamos en la juventud desde

una óptica positiva, evitando la idea de que la adolescencia provoca vértigo en los padres y, a veces, en los profesores. La adolescencia es “una época de oportunidades”, como afirmó la UNICEF en 2011. En consecuencia, nuestro proyecto tiene en cuenta estas necesidades de la juventud de confianza y autoestima; afecto, pro-

www.lutherking.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.