Excelencia Empresarial

Page 1

SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR GRUPO HORO

La Razón no se hace responsable de los contenidos publicados en este suplemento

MIÉRCOLES, 6 DE ENERO DE 2016

EXCELENCIA EMPRESARIAL


2 • Excelencia Empresarial

Miércoles, 6 de enero de 2016

Entrevista LINdA MEuSER responsable de Farmacia del sol

“En pocos meses hemos alcanzado el objetivo de estar presentes en varios países de Europa” Farmacia del Sol (Ldos. L.Meuser / E.Colyn) es una oficina de farmacia de la localidad malagueña Mijas Costa que abrió sus puertas en el año 2000. Hablamos con Linda Meuser, su responsable, para que haga balance de la reciente puesta en marcha de su farmacia online desde que el 1 de julio de 2015 se autorizara la venta online de medicamentos que no precisan prescripción médica. ¿Desde cuándo está operativa Farmacia del Sol online?

Comenzamos la venta de medicamentos sin receta hace solo unos meses, después de que se aprobara la normativa que regula esta actividad. Anteriormente ya comercializábamos algunos productos de parafarmacia que complementaban la actividad de nuestra oficina, abierta desde el año 2000. ¿En qué ámbito geográfico comercializan sus productos?

Fundamentalmente en Europa. Tenemos clientes de Francia, Alemania, Gran Bretaña y otros países, además de España. En esto tiene mucho que ver no solo que los medicamentos aún se-

también todo el servicio de logística y entregas. Y la confianza...

Sin duda. En este sentido, este mercado está muy regulado y tiene que cumplir con todas las garantías. Farmaciadelsol.com está autorizada por la Agencia Española del Medicamento para la venta online y dispone del Logotipo Común Europeo.

“Desde julio de 2015 es legal la venta online de medicamentos que no necesitan receta” an algo más baratos en nuestro país, sino también que hablamos cuatro idiomas y podemos atender a los clientes en español, inglés, francés y alemán. ¿Qué diferencia a farmaciadelsol.com de sus competidores?

Creo que lo que mejor nos define es que se ha trabajado satisfactoriamente en el diseño de la web para que el usuario en su propia lengua tenga

¿Cuáles son los retos de futuro de la empresa?

una experiencia de compra agradable. La farmacia online es fácil de recorrer y donde poco a poco vamos integrando una mayor cantidad de productos. Hoy tenemos en ella alrededor de la mitad de los que vendemos en la oficina de farmacia y seguimos ampliando el catálogo.

Hablaba del precio. ¿Es un factor determinante?

Es un aspecto importante, pero no determinante. El cliente valora el consejo farmacéutico en su propio idioma, el asesoramiento personalizado, la información que mostramos de los productos, la usabilidad de la web y

Por un lado, la intención es seguir incrementando el número de referencias disponibles en la farmacia online para que el cliente encuentre todo aquello que busca en nuestro catálogo; por otro, vamos a seguir afinando el diseño de la web para hacerla no solo más atractiva, sino sobre todo más cómoda y ágil de cara al cliente.

www.farmaciadelsol.es


Excelencia Empresarial • 3

Miércoles, 6 de enero de 2016

Entrevista JoRgE LuIS FLoRES director General de Grupo interclima

“Los nuevos sistemas combinados permiten una climatización más eficiente” Grupo Interclima es una empresa especializada en la realización y el mantenimiento de sistemas de calefacción y climatización industrial. Para saber más acerca de su día a día, hablamos con Jorge Luis Flores, Director General de la empresa. ¿Cuáles son los orígenes de Grupo Interclima?

La empresa nació en el año 1996 a partir de la experiencia anterior en el sector. Aunque realizamos de vez en cuando algún tipo de instalación particular, el grueso de nuestra actividad se centra en el mundo industrial.

¿Cómo definiría la filosofía de la empresa?

Creo que lo que mejor nos define es nuestra capacidad para ofrecer un servicio personalizado. Creemos que lo más importante en nuestro trabajo es que los clientes queden satisfechos, por lo que les cuidamos para que se encuentren respaldados ante cualquier problema que surja en relación a la climatización de sus instalaciones. Para ello es preciso apostar por la formación actualizada de nuestro personal y ofrecer a los clientes un asesoramiento técnico que les permita economizar costes y potenciar el ahorro energético y la sostenibilidad. Esa es-

trategia nos ha reportado una clientela fiel y que no duda en recomendar nuestros servicios. ¿Cuál es la estructura de la empresa?

Actualmente contamos con un equipo formado por 14 personas, todas ellas profundas conocedoras el sector. De hecho, el 100% de nuestra plantilla se ha formado en Grupo Interclima y se mantiene estable en el tiempo. De esta forma no solo logramos ofrecer un servicio de calidad, sino que también los clientes acaban por conocer a los profesionales que se encargan del mantenimiento de sus instalaciones, lo que redunda en su satisfacción. ¿Qué servicios ofrece Interclima?

Actualmente tenemos tres grandes ámbitos de actuación dentro del mundo de la climatización. El primero de ellos es el relacionado con los complejos hospitalarios, donde nos ocupamos no solo de la climatización

general, sino también de zonas críticas como las salas blancas, los quirófanos, las salas de inmuno-deprimidos y todas aquellas áreas que tienen unos requisitos exigentes en términos de nuestra actividad. En segundo lugar hallamos el mantenimiento en centros como la Universidad de Salamanca, donde realizamos la instalación y el mantenimiento tanto de las facultades, las residencias y las instalaciones deportivas así como los centros de investigación CIC ( centro de investigación del cáncer ) CLPU ( centro de láseres pulsados ) o el Centro de Neurociencias entre otros muchos.. En tercer lugar destacaría nuestro trabajo en la climatización y el mantenimiento de edificios turísticos, como hoteles y museos. En consecuencia, la cartera de clientes es diversa...

Hotel Abadía de los Templarios

Así es. Trabajamos para cadenas de hoteles, clientes propios y, en el caso de los centros hospitalarios públicos, a través de los concursos que convocan las administraciones.

Casalis 2

Hospitales

¿En qué área geográfica se mueven?

Nuestro mercado natural es Castilla y León y, más especialmente, Salamanca y su área de influencia. También nos ocupamos del mantenimiento de los centros de salud de la zona este de Valladolid, y puntualmente hemos realizado algunos proyectos en otros lugares como Madrid, donde hemos realizado la climatización y regulación digital del hotel Inside en la plaza Alonso Martínez. ¿Se ocupan también del mantenimiento?

Así es. Para nosotros es imprescindible proporcionar al cliente ese servicio. No sólo para asegurar el buen funcionamiento del sistema, sino también para prevenir problemas en la mala calidad del aire, para evitar consumos eléctricos excesivos y para alargar la vida de las instalaciones. Realizamos trabajos de alta calidad y contamos con un servicio de atención al cliente que funciona las 24 horas del día, puesto que un fallo en un hospi-

tal, por ejemplo, debe resolverse de inmediato. ¿Cuáles son los retos de futuro de Grupo Interclima?

Nuestro proyecto de futuro se basa en mantener línea de trabajo que nos define desde el primer día y lograr que la empresa siga siendo, a partir de la calidad y el servicio personalizado, una empresa de referencia en el sector. Por otra parte, acabamos de abrir una línea de actuación que se centra en las energías renovables, donde a través de la aerotermia, la geotermia y la energía solar fotovoltaica logramos una mayor eficiencia en las instalaciones todo ello gobernado siempre con una regulación digital personalizada para cada instalación y necesidades. ¿Ese es el camino a seguir?

Seguiremos ofreciendo nuestros servicios tradicionales, pero no podemos dar la espalda a la evolución tecnológica que camina hacia la eficiencia y el ahorro energético. Apostar por los sistemas combinados nos abre nuevas posibilidades si aprovechamos el calor residual de condensación para, sin ir más lejos, calentar agua ACS del sistema o el frío que generalmente expulsan los sistemas bomba de calor de calefacción para refrigerar zonas que requieren una temperatura controlada, como las salas de proceso de datos, podremos llegar a duplicar los coeficientes de eficiencia energética de los equipos o en la mayoría de los casos mejorarlos sustancialmente.

www.grupointerclima.com


4 • Excelencia Empresarial

Miércoles, 6 de enero de 2015

Entrevista FéLIX LóPEz director de desarrollo de tanden transportes

“Los bodegueros se preocupan de que el vino llegue a su destino en las mismas condiciones con las que salió de la bodega” Félix López Martín y Jesús Salceda Toribio fundaron Tanden Transportes en 1995 como un operador logístico, tal y como se conoce hoy, especializado en la distribución del mercado de gran consumo y la entrega de mercancías paletizadas. Con su centro de operaciones en Valladolid, hoy es líder en el transporte de vino en Castilla y León. Félix López hijo, director de desarrollo de Tanden, tras diez años en la empresa nos explica qué razones llevan a sus clientes a confiar en ellos. ¿Cuál es la historia de Tanden Transportes? ¿Cuándo empezó todo?

La empresa fue creada hace veinte años por Félix López y Jesús Salceda. El nombre de Tanden hace referencia a esa unión, la fuerza de dos en la misma dirección. Desde luego que los inicios no fueron fáciles para dos autónomos que comenzaron a realizar distribución domiciliaria de electrodomésticos con su propio vehículo. Gracias a su esfuerzo incansable y a su tenacidad en el trabajo consiguieron ir ampliando su flota de camiones, hasta conseguir contar con su propio operador logístico.

¿Con qué sectores trabajan?

Lo que nos distingue en el mercado es nuestra especialización en el transporte de vino, en el que somos líderes en Castilla y León. Facturamos de media 350 bodegas al mes, de las cuatro denominaciones de origen que hay en nuestra área: Ribera del Duero, Toro, Rueda y Cigales. Somos especialistas en transporte de vino porque trabajamos siempre de manera nocturna. Nuestro procedimiento consiste en tener camiones frigoríficos que llevan un limitador de temperatura para la recogida en bodega, después se realiza el recorrido por carretera de noche, siempre con doble conductor, realizando

¿Qué otras mercancías transportan?

Estamos especializados en gran consumo y enfocados a la alimentación. Tenemos clientes internacionales, nacionales y de Castilla y León. Los internacionales son por lo general empresas que se dedican a la importación de vino en otros países: Tanden Transportes realiza la recogida y consolidación de todos los productos de la península en nuestras propias instalaciones, para que más tarde estos productos puedan ser recogidos e importados a sus países de destino.

tránsitos sin paradas y llegando al destino siempre por la mañana para gestionar la distribución de la mercancía en el día. Con esto conseguimos generar un transporte sin oscilaciones de temperatura.

¿Cuántos tipos de transporte hacen?

Actualmente cubrimos cualquier gama de servicio de transporte por carretera, con nuestros diferentes departamentos: -Departamento de tráfico nacional y grupaje, el departamento encargado del transporte nacional en tráilers completos. -Departamento de transporte internacional, realizando servicios de carga completa a cualquier punto de Europa. -Departamento de paletería: tanto nacional, con servicios de entrega AM antes de las 14 h, Express en 24 horas o Económico en 48 horas, como internacional, gestionando entregas a través de nuestra red europea. -Departamento de distribución especializada en Castilla y León.

¿Garantizan la hora de entrega?

Somos pioneros en nuestro nicho de mercado a la hora de realizar entregas de pallets garantizando los horarios. Con nuestro nuevo servicio AM, garantizamos la hora de entrega antes de las 12 en la zona centro, y antes de las 14 en las ciudades más lejanas del centro del país. Otros servicios que ofrecemos son el Express, entrega en 24 horas, y el Económico, entrega en 48 horas. Además, contamos con una aplicación para escanear los albaranes y confirmar las entregas en el momento. El cliente está informado en todo momento y, gracias a nuestra plataforma tecnológica online, puede seguir la trazabilidad de las mercancías en tiempo real. No sólo transportamos la mercancía sino que informamos de su estado en tiempo real. Además de la temperatura, ¿el vino requiere otros cuidados en su transporte?

El vino es un producto de alto valor

¿Qué instalaciones tienen?

añadido que no puede ser mezclado con otros productos, como pudieran ser otros productos alimenticios que desprendan grandes olores o productos que se catalogarían como mercancías peligrosas. El corcho de la botella es poroso y si lo transportas, por ejemplo, con queso en el mismo camión, se pue-

den ver afectadas las propiedades del vino. Todos los bodegueros ponen mucho empeño en que su vino sea un producto cuidado y mimado desde su origen en el campo hasta que llega a las manos del consumidor, y no pueden permitirse que en el último eslabón de la cadena se pierda ese espíritu.

Tenemos más de 10.000 metros cuadrados de almacén en el polígono del Cerro de San Cristóbal, con 14 muelles para carga y descarga de mercancía. Nuestras instalaciones funcionan las 24 horas del día y tenemos un servicio de atención al cliente de 16 horas diarias. Tenemos una flota de más de 80 vehículos entre reparto, tráilers, remolques y otros. A pesar de que facturamos más de seis millones de euros al año, nuestra empresa es totalmente familiar, lo que genera un trato cercano y fácil con el cliente. ¿Qué objetivos se marcan para el año que empieza?

En primer lugar, queremos consolidarnos con el nuevo servicio de entrega AM, que nos ha llevado a ser empresa referente en nuestra zona, y de esta manera conseguir que nuestros clientes satisfagan sus necesidades. Y en segundo lugar, por supuesto, nuestro objetivo es continuar ofreciendo la misma calidad de servicio que venimos dando hasta ahora. www.tanden.es


Excelencia Empresarial • 5

Miércoles, 6 de enero de 2015

Entrevista JoAquíN PENAdéS presidente y Fundador de penadés Ferrero

“Cubrimos nichos de mercado para vestir a quienes buscan prendas diferentes” En 1996, Joaquín Penadés fundó la empresa textil Penadés Ferrero para dar nueva vida a un sector que pasaba por una grave crisis. Aunó su propia experiencia, la de su hijo y la de muchos compañeros con los que ya había trabajado anteriormente, para poner en marcha una empresa que hoy lidera el mercado de moda de mujer, hombre, niños y bebés en España con las marcas Fabio y Lara. ¿En qué circunstancias nació Penadés Ferrero?

La fundamos en 1996 en Canals (Valencia), una población con una importante trayectoria en el sector textil desde los años cincuenta hasta que apareció la crisis de los años noventa donde desaparecieron muchas empresas. Yo había sufrido de cerca los aciertos y los desaciertos de las empresas que existían en Canals así como lo que las había hecho desaparecer. Había sido director comercial de una de ellas, y por desacuerdos con el consejo de administración me despedí y me dediqué a otros negocios. Fue al cabo de cinco años cuando decidí crear una nueva empresa textil.

¿Qué diferencia esta empresa de las que habían desaparecido?

Desde el principio tuve claro que mi objetivo era introducirme en el mercado con un producto de gran calidad, para diferenciarme de todo lo que se estaba importando, sobre todo de Marruecos y de China. Sabía que no podía competir en precio pero sí, podía diferenciarme por la relación calidad-precio, no ser mucho más caro y contar con un buen packaging y una buena distribución. Se trataba de conseguir que el consumidor a la hora de elegir entre el producto importado y nuestro producto, no encontrara una gran diferencia de precio y se inclinara por la

diferencia de calidad entre uno y otro. De esta manera, haríamos bueno el dicho de que el producto que compramos a bajo precio finalmente nos sale muy caro.

nos apoyan en la fabricación de nuestros artículos. Estamos informatizados al máximo y nuestras instalaciones ocupan una superficie de alrededor de 3.000 metros cuadrados.

¿Qué tipo de producto fabrican?

Fabricamos interiores y exteriores de hombre, mujer, niños y bebés, además de calcetines. Tenemos nuestro propio departamento de diseño y producción y comercializamos bajo las marcas Lara para mujer y Fabio para hombre. Compramos el hilo para hacer nuestros propios tejidos, que nos fabrican proveedores bajo nuestra supervisión, con un estricto control de calidad para asegurar que sean uniformes en peso y tintes. Después de confeccionar las prendas, todas pasan por un exhaustivo control de calidad antes de encajarlas para su distribución. Nuestros clientes son mayoristas y minoristas y, a través de ellos, conseguimos llegar al mayor número posible de puntos de venta. ¿Tienen talleres propios?

Tenemos una organización sencilla que nos la ha dado la experiencia, con la valiosa colaboración de talleres de nuestra propia comarca que

¿Cómo se han posicionado en el mercado?

Hemos ido creciendo, y aún no tenemos una introducción al 100% a nivel español pero somos el fabricante número uno en muchas provincias de España. El problema en España es que se ha incrementado mucho la importación de producto y han ido desapareciendo muchos fabricantes. Creo que ya hemos tocado fondo, pero han desaparecido casi todas las marcas importantes de la distribución. El mercado ahora está muy abierto, con muchos fabricantes y pocos marquistas, pero se puede decir que somos de los pocos que nos estamos consolidando, consiguiendo aumentar paulatinamente nuestra cuota de mercado.

¿Planean alcanzar todo el mercado español?

Hay algunas zonas de España que tenemos menos atendidas porque para nosotros el servicio y la atención a nuestros clientes son algo fundamental, no se debe crecer rápido

sino que hay que crecer con paso firme y, para ello, lo que tenemos que hacer es ir reforzando nuestra estructura y tratar de incrementar la producción. Y a medida que vayamos creciendo iremos abriendo nuevos mercados. Sabemos que si creces demasiado, puedes morir de éxito. Lo importante no es el hoy sino el mañana. Yo, como fundador de la empresa, lo que vigilo mucho es precisamente eso, crecer pero con los pies en el suelo y, cuando tengas posibilidades de fabricar más, entonces será el momento de abrir mercados. Tenemos clientes desde hace años en Arabia Saudí, en Bélgica y en Francia, porque ellos han conocido nuestra marca, pero aún no hemos decidido exportar. Es ahora cuando empezamos a estudiar en abrir este mercado, pero siempre y cuando, tengamos posibilidad de que haya empresas auxiliares en el sector textil aquí en España que nos puedan apoyar en lo que nosotros necesitamos y, si no, nos quedaremos como estamos. Nuestro planteamiento es consolidarnos más en el mercado español, y en unos tres años apostar por el mercado exterior. ¿Cómo compiten con las grandes marcas textiles?

Nosotros no queremos competir con los grandes especialistas de prendas exteriores porque ellos tienen un equipo de diseño muy costoso y nosotros no podemos llegar ahí. Nosotros lo que tratamos es de complementar su oferta con nuestros productos, introduciendo cada año las novedades que consideramos que el mercado necesita, para conseguir llegar a la mayor cantidad de consumidores posible. Nuestro objetivo es consolidar la fidelización del consumidor a nuestras marcas Fabio y Lara, de manera que el consumidor final recuerde nuestro producto por la calidad, comodidad y confort. Todo el equipo que forma parte de la empresa estamos orgullosos de estar consiguiéndolo. www.penadesferrero.es


6 • Excelencia Empresarial

MiĂŠrcoles, 6 de enero de 2015


Excelencia Empresarial • 7

Miércoles, 6 de enero de 2015

Adama Trabajando a favor de personas en exclusión social que buscan una oportunidad En días en los que la solidaridad parece estar en boca de todos, es fundamental saber cómo canalizarla. Los regalos hacen ilusión a todo el mundo y las cenas navideñas para personas sin techo resultan muy reconfortantes, pero lamentablemente nada de eso cambia sus vidas más allá de un momento, de unas horas… Por eso es importante reflexionar al respecto: seguramente el mejor regalo de Reyes para un niño en exclusión social o riesgo de pobreza sea una oportunidad laboral para sus padres. En esta línea trabaja ADAMA, una organización no gubernamental y no lucrativa cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de personas sin recursos económicos. asi 1 de cada 10 niños y niñas experimenta hoy en España una condición de pobreza y privación persistentes. Las estadísticas ponen de manifiesto que 1 de cada 4 niños y niñas (un 24%) viven en familias cuyas rentas son inferiores al 60% de la renta media, parámetro establecido como nivel límite de “riesgo de pobreza” (Informe CDN plataforma, 2010). En este marco, la propuesta de Adama para colaborar a nivel local e intervenir en la problemática de la pobreza infantil se focaliza en dar atención individualizada a los niños (usuarios de centros de acogida especializados) desde una perspectiva relacional y de contacto humano, satisfaciendo así sus necesidades emocionales básicas, promoviendo la adquisición de un equilibrio psicofísico necesario para un desarrollo sano.

C

En términos más amplios, la misión

El mejor regalo de Reyes para un niño en situación de pobreza es una oportunidad laboral para sus padres de esta ONG, fundada en el año 2008, es ayudar a personas sin recursos y en exclusión social a través de la transformación de nuestro entorno, desde el convencimiento que es posible hacer más y mejor por conseguir una sociedad más justa. Su objetivo es emponderar a todas las personas que ayudan para que sean capaces de recuperar el control sobre sus vidas, positivando situaciones vividas y acompañándoles en un nuevo propósito vital, para poder así mirar al futuro con mayor optimismo.

Senderus Un nuevo camino es posible La sociedad está cambiando y, en concreto en nuestro país, debido a la crisis económica, las necesidades de muchas personas y su forma de vida también están evolucionando. La realidad pone de manifiesto que muchas personas que hace unos años tenían su trabajo y su casa, actualmente están viviendo en riesgo de pobreza o de exclusión social. Porque la nueva pobreza no es meramente un hecho económico, sino que supone una privación de capacidades, derechos y oportunidades, limitando el desarrollo como persona no solo de los adultos, sino de la infancia y juventud que dependen de ellos.

El Programa Senderus se centra en el desarrollo de las personas en exclusión social, orientado a conseguir un empleo que les ayude a salir de la situación en la que están Los resultados que arroja la tasa AROPE (At-Risk of Poverty), según el INE (Instituto Nacional de Estadística), concluyen que la proporción de perso-

nas en riesgo de pobreza o de exclusión social en España se ha incrementado del 24,5% en 2009 al 30,4% en 2013, ampliando la cifra de personas en situación de riesgo de pobreza a 14,1 millones. Y la situación es realmente preocupante en el caso de padres y madres de familia, no solo por cómo les afecta directamente a nivel emocional, sino por cómo ello influye en la educación y la vida de sus hijos/as. Las personas en exclusión social no solo se encuentran con una carencia de bienes materiales (vivienda, comida, bienes básicos, etc.) sino que sufren una pérdida de esperanza y confianza en sí mismos y en los demás. Por todo ello, en Adama consideran como una de sus misiones la inserción laboral de personas en exclusión, y lo hacen mediante el Programa “Senderus”. A través de dicho programa, proponen una recuperación integral de las personas en exclusión, a partir de un proceso de acompañamiento y empoderamiento de ellos mismos hasta su inserción. Este proceso se realiza a través de una serie de instrumentos emocionales basados en el autoconocimiento, el incremento de su autoestima, la adquisición de hábitos saludables, el desarrollo de sus propias capacidades sociales y de sus competencias laborales. El reto es conseguir que estas personas se conozcan mejor, se desarrollen personalmente, solventen sus bloqueos emocionales y superen sus creencias limitantes, con la finalidad de conseguir un empleo digno que les ayude a salir de la situación en la que están. “Ninguna persona sale de la exclusión social si no tiene a alguien a quien le importe. Y ese alguien puedes ser tú”. Con este mensaje, Adama intenta animar a todos a participar para generar oportunidades nuevas que realmente puedan suponer una solución para un proyecto de vida nuevo. Creciendo Juntos La Convención Internacional de Derechos del Niño afirma el derecho de todos los niños a un nivel de vida adecuado, a su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social, pero lamentablemente esto no siempre se cumple. Pensando en ello, el programa “Creciendo Juntos” de Adama está dirigido al colectivo de infancia y juventud que se encuentra en riesgo de exclusión social. Este programa atiende las necesidades morales, mentales y sociales de los ni¬ños y adolescentes, concediendo especial importancia a la educa¬ción en valores, la creación de espacios de autoconocimiento, la potenciación de las relaciones humanas equilibradas y adopción de hábitos saludables, como son la alimentación, la higiene y sobre todo el comportamiento. “Nos focalizamos en complementar el trabajo realizado por los centros de atención a la infancia y adolescencia a través de un acompañamiento integral de estos niños y adolescentes durante este proceso de crecimiento, ofreciéndoles diferentes herramientas y canales para que puedan comprender esta nueva etapa vital que están viviendo”, aseguran fuentes de ADAMA. www.adama.org.es


EDITADO POR: Estudios de Prensa Industrial, S.L.. c/ Metalurgia, 38-42. 1ª Planta 08038 Barcelona. Tel. 902 026 111 - Fax: 93 390 13 51. www.guiadeprensa.com

Estudios de Prensa Industrial, S.L. no comparte necesariamente las opiniones que puedan expresarse en artículos y entrevistas. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, grabada en sistema de almacenamiento o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de Estudios de Prensa Industrial, S.L.

Entrevista JuLIáN CAbANILLAS director de marbella club Hotel

“Marbella Club busca desde siempre conectar emocionalmente con sus clientes” Hablar del Marbella Club Hotel es hacerlo de uno de los centros de referencia del lujo turístico de la Costa del Sol. Para conocer con detalle cuál es la filosofía de un establecimiento singular y con más de medio siglo de historia, hablamos con su director, Julián Cabanillas.

El Príncipe Alfonso von Hohenlohe puso en marcha el hotel en 1954 Marbella Club Hotel se ha convertido en una referencia del lujo en la Costa del Sol apoyo del complejo de tenis Puente Romano. Además, no conviene olvidar la oferta gastronómica del complejo. En este sentido, nuestros restaurantes seducen por su diseño, por la calidad y variedad de sus platos y por compartir con el resto del recinto la intención de ofrecer a los clientes los mismos niveles de elegancia y confort.

¿Cuáles son los orígenes del hotel?

Marbella Club Hotel nació en 1954. El príncipe Maximilian von Hohenlohe adquirió la Finca Santa Margarita pero fue el príncipe Alfonso von Hohenlohe quien creo el hotel ya que quiso trasladar trasladar a sus 180.000 metros cuadrados la filosofía de los establecimientos que había conocido durante su estancia en los Estados Unidos.. Por entonces, el hotel contaba con 20 habitaciones y sus clientes eran poco menos que escogidos por el propio príncipe, que se aseguraba así de crear una atmósfera diferente donde las relaciones y la diversión alrededor de las actividades que el propio príncipe y el Conde Rudi organizaban eran el eje del día a día.

¿A qué perfil de cliente se dirigen?

Por regla general, el cliente de Marbella Club Hotel responde al de un empresario dueño de un negocio que busca un lugar en el que sentirse cómodo y donde compartir experiencias con otras personas que tienen el mismo nivel socio-cultural que él. En este sentido, siempre hemos buscado conectar emocionalmente con el cliente favoreciendo el contacto con el resto de huéspedes y estimulando que el público que nos visita le resulte interesante. Por esa razón fomentamos siempre que la clientela se conozca, interactúe y disfrute en nuestras instalaciones del mejor momento del año.

Y poco a poco fue creciendo...

Así es. Años después, su primo Rudolf Graf von Schönburg, más conocido como el Conde Rudi, pasó a formar parte del equipo de gerencia y el hotel pasó a tener 60 habitaciones. Sus huéspedes eran casi siempre celebridades y el Marbella Club Hotel comenzó a ganar prestigio y a despertar el interés del público. Tanto fue así que durante dicho tiempo hubo lista de espera de hasta tres años para alojarse en una de sus estancias. En los años 80, parte de la propiedad pasó a manos a Al Midani, el magnate iraní que atrajo al público árabe a la Costa del Sol, y tras él fue la familia Shamoon quien se hizo cargo del hotel y realizó fuertes inversiones para mejorar y actualizar las instalaciones, incluyendo la adquisición de Puente Romano.

¿Cuáles son los planes de futuro del hotel?

¿Cuál es la foto actual de Marbella Club Hotel?

Actualmente ofrecemos 130 unidades de alojamiento, incluyendo 16 villas (de 2 a 6 habitaciones), 24 habitaciones estándar con una superficie mínima de 50 metros cuadrados y diversas suites. Todas ellas tienen un denominador común: lograr que el cliente se sienta cómodo, bien tratado y con todo lo que necesite a su alcance. Para ello, contamos con un equipo formado por 350 personas, lo que nos proporciona un ratio por unidad

muy alto. Además, se trata de profesionales que conforman una plantilla estable y experimentada, muy involucrada con el proyecto y que tiene mucho que ver con la fidelidad de nuestra clientela.

Y un entorno inigualable...

Sin duda. Estamos situados muy cerca del mar, disfrutamos del conocido microclima de Marbella y el hotel se encuentra a poco tiempo de algunos de los principales atractivos de Andalu-

cía. A nivel de instalaciones, en Marbella Club Hotel contamos con campo de golf, zona de equitación, beach club, gimnasio, Kids Club diseñado por Minimec, unos jardines magníficos y, naturalmente, también tenemos el

El futuro pasa por seguir siendo un club, un lugar en el que los clientes se sientan perfectamente tratados y a gusto. A nivel de servicios, estamos trabajando en el diseño de una serie de servicios orientados a mejorar la salud con el objetivo de que el Marbella Club se adapte al estilo de vida de nuestros clientes. No pensamos en convertirnos en un hotel-clínica, sino en aprovechar nuestras instalaciones para poner a disposición de los clientes servicios que, en manos de profesionales médicos o nutricionistas, les ayuden a conseguir un resultado durante su estancia. Por otra parte, estamos trabajando en la ampliación de la oferta con dos nuevas villas y otras instalaciones importantes del hotel con las que queremos sorprender a nuestros clientes, unos trabajos que deben hacerse con sumo cuidado para no afectar la calidad de la atención que se espera de un resort como el Marbella Club. www.marbellaclub.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.