Excelencia empresarial

Page 1

SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR GRUPO HORO

La Raz贸n no se hace responsable de los contenidos publicados en este suplemento

LUNES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2015

ExcElEncia EmprEsarial madrid y su cintur贸n industrial


2 • Excelencia Empresarial

lunes, 9 de noviembre de 2015

Entrevista ana DUEÑas VinUEsa Directora General erV eSPaÑa

“El seguro de viaje debe ser considerado un complemento indispensable a la hora de viajar” ErV es la única aseguradora del mercado español especializada en seguros de viaje. Como especialistas, disponen de todo tipo de pólizas con coberturas para distintos desplazamientos ¿cuál es su factor diferenciador respecto a otras compañías generalistas?

ERV cuenta con más de 100 años de experiencia en el mercado de seguros de viaje. Este hecho, unido a nuestra especialización, nos otorga un conocimiento enorme de las necesidades de los viajeros actuales, que hoy por hoy varían mucho en función de su tipo de viaje, las actividades que desarrollan, o los destinos que van a visitar. Esta experiencia adquirida durante tantos años la incorporamos al desarrollo de nuestros productos como nuestro factor diferenciador, configurando el mejor paquete de coberturas para cada tipo de desplazamiento. Otro de nuestros valores específicos reside en la plataforma de asistencia del Grupo, especializada en atención exclusiva a personas, lo que ga-

rantiza el mejor servicio, humano y eficiente, cuando un asegurado se encuentra ante una emergencia, en cualquier lugar del mundo. Estas son algunas de las claves que marcan nuestra diferencia respecto a otras compañías, y que nos ha permitido convertirnos, por ejemplo, en la Aseguradora de Viajes más vendida por los agentes de viaje -Premio Agenttravel- o la Compañía Aseguradora mejor valorada por las corredurías de seguros -Premio Estrella ADECOSE 2015-. ¿Cuáles son los seguros de viaje más demandados por los clientes? ¿Cuáles es su oferta de productos para el viajero?

Los seguros más solicitados son aquellos que incluyen cobertura de anulación de viaje y asistencia sanitaria, una de las garantías que más preocupa al viajero cuando se desplaza al extranjero. Además disponemos de una amplia gama de productos que se adapta a las necesidades de los desplazamientos actuales, entre los que po-

demos destacar seguros de viaje para vacaciones, desplazamientos por negocios, cruceros, viajes de estudios o idiomas, dirigidos a la tercera edad... y tantos como el público pueda imaginar. Nuestro trabajo se centra en el desarrollo de seguros de viaje a medida y todos ellos incluyen las mejores garantías desde asistencia sanitaria, repatriación, cobertura de equipaje, o anulación, hasta coberturas concretas para determinados tipos de desplazamientos, como puede ser indemnización por pérdida de clases si un alumno es hospitalizado durante un viaje de estudios, o la sustitución de un viajero de negocios en caso de que éste tenga que ser repatriado por enfermedad o accidente... ¿Cuáles son las incidencias más comunes que se le presentan al viajero?

Los problemas más habituales están relacionados con las coberturas de asistencia médica, anulación de viaje, y pérdida o daños de equipaje. Alrede-

dor de un 40% de las reclamaciones tienen relación con problemas de salud o accidentes que se producen durante el viaje y requieren de asistencia médica o ingreso hospitalario. Del resto de las incidencias, una parte similar está relacionada con la cobertura de anulación incluida en su seguro y las causas más frecuentes tienen relación con enfermedad de uno de los asegurados, de un familiar, o causas laborales... ¿Es realmente importante hacerse un seguro de viaje o simplemente es aconsejable?

Bajo nuestra perspectiva y la experiencia que tenemos, es más que aconsejable hacerse un seguro de viaje. Si pensamos en los riesgos a los que nos exponemos cada vez que salimos de viaje -retrasos en los vuelos, pérdida de equipaje, o la posibilidad de sufrir una enfermedad o accidente- llegamos a la conclusión de que lo más sensato es contratar un buen seguro que nos ayude a afrontar estas situaciones imprevistas que fácilmente pueden

fastidiar unas vacaciones o un negocio, y que por un importe relativamente pequeño en relación al coste del viaje, nos proporcionan una gran tranquilidad. Realmente pensamos que el seguro de viaje debe ser considerado como un complemento indispensable a la hora de viajar.

www.erv.es

Entrevista José antonio ramos Director General De natureh

“nuestros portales web reprogramables mejoran la competitividad de las empresas” natureh es una compañía especializada en el mundo del diseño y desarrollo de plataformas web empresariales listas para usar, un servicio con cada vez mayor demanda por parte de las empresas que desean aprovechar las posibilidades comerciales de internet. Para saber más acerca de las características de su oferta, hablamos con José antonio ramos fundador y director General de la firma. ¿Cuándo se puso en marcha Natureh?

Natureh nació en el año 2010 aprovechando la experiencia que habíamos acumulado en el sector durante 20 años. Esa trayectoria nos permitió comprobar que podíamos ofrecer al mercado soluciones tecnológicamente avanzadas que facilitaran a las empresas poner en marcha cualquier proyecto web de un modo rápido, eficaz y plenamente funcional.

su uso de un modo inmediato, sino también su actualización rápida en términos estéticos, tecnológicos y funcionales. Hablamos de portales robustos, profesionales, con diseño responsive para ajustarse al dispositivo desde el que son visitadas y que tienen detrás una plataforma de desarrollo propio que mantenemos siempre al día para que el cliente, ya sea mediante licencias perpetuas o a través de la nube, cuente siempre con las últimas funcionalidades.

de ahí que hablemos de webs listas para usar...

¿Qué diferencia a Natureh de sus competidores?

Así es. Lo que proponemos son portales (corporativos, internos, de e-commerce, etc.) totalmente personalizables y reprogramables que permiten no solo

En primer lugar, ese mantenimiento integral que le comentaba, que incluye cualquier variación como las experimentadas en los últimos tiempos

los puntos de venta o el departamento de administración. ¿Cuáles son los planes de futuro de Natureh?

(cambios en la seguridad de las pasarelas de pago, SEPA, etc.) y que permite conectar de forma nativa el sistema con las aplicaciones ERP o CMS más extendidos del sector, como SAP Business One. Además, contamos con portales especializados por sectores que tienen unas necesidades concretas, como la moda (que precisa e-commerce con manejo de datos variables como tallas o colores), el sector óptico, los productos deportivos o los neumáticos, por citar solo algunos de ellos. Por otra parte, la plataforma es escalable y utiliza el sistema de gestores de colas –como hace Amazon, entre otros– que hace que no se pierda ningún pedido incluso en caso de caída del servidor.

¿Hablamos de una solución cara?

No. El plan básico basado en la nube comienza a partir de 140 euros al mes, hosting aparte. Se trata de un coste muy contenido y que ofrece un rápido retorno de la inversión, puesto que ayuda a mejorar la visibilidad, a crecer o a abrir nuevos mercados de comercio electrónico como la internacionalización. Además, contar con un portal así permite a las empresas incrementar su productividad y su competitividad, puesto que es una herramienta ideal no solo para conectar a vendedores con clientes, sino también a diferentes áreas de la empresa entre sí. Pienso, por ejemplo, en recursos humanos,

Los planes pasan por la internacionalización. El próximo año vamos a poner en marcha tres experiencias piloto en México, Colombia y Chile, donde ofreceremos solamente el servicio cloud y podremos comprobar si nuestro modelo es exportable. Estamos convencidos de ello, por lo que a medio plazo tenemos la intención de abrir una filial en Londres que nos permita atacar los mercados masivos y centrar la actividad en España como software factory.

www.natureh.com


Excelencia Empresarial • 3

lunes, 9 de noviembre de 2015

Entrevista ÁngEl FErnÁnDEz Director General De VeGe eSPaÑa

“nuestras ventas han crecido un 40% en los últimos tres años y la previsión para el 2015 supera el 15%” VEGE nació como una empresa familiar en rotterdam (Holanda) en el año 1936. actualmente está presente también en el reino unido, suecia, alemania, Francia, italia y España, donde opera desde 1994. la compañía cuenta con sus oficinas centrales y un centro de i+d+i en Holanda, además de unidades productivas en túnez. VEGE se fusionó en el año 2005 con el grupo continental Engines, ltd. con sede en nueva delhi, fecha desde la cual introduce en su gama productos nuevos no reconstruidos. ¿a qué retos se enfrentan como reconstructores de motores dentro del cambiante mercado de los componentes de motor?

Históricamente siempre ha existido un desconocimiento acerca de los productos reconstruidos o de intercambio, e incluso en algunos casos incluso se percibe cierta desconfianza hacia este tipo de productos. Por esa razón, nuestro reto sigue siendo el mismo por un lado, hacer valer la calidad de nuestros productos y las ventajas tanto económicas como medioambientales que proporcionan; por otro, lograr diferenciarnos de empresas que ofrecen productos usados o revisados con una garantía reducida. De ahí que hayamos decidido certificarnos con la normativa ISO/TS 16949, específica de automoción, como prueba de que nuestros productos son tan fiables y ofrecen las mismas prestaciones que un producto nuevo, con un coste menor para el cliente y un impacto ambiental muy inferior.

reconstruidos, no reparados....

Eso es. Un motor reparado es aquel que no funciona y al que se le sustituye el elemento causante de la avería. Nosotros optamos por la reconstrucción desguazamos el motor entero, sustituimos los elementos de desgaste y acabamos por suministrar un motor con unas cualidades equivalentes a una unidad nueva. ¿Qué gama de productos y servicios están ofreciendo a sus clientes?

Nuestra gama de productos comprende motores diésel y gasolina, cajas de cambio manual, culatas para todo tipo de motor, turbos y sistemas de inyección. Disponemos de programas concebidos para todas las marcas y modelos. ¿Cuáles podríamos decir que son las principales señas de identidad de VEGE?

Nuestros valores son la calidad, el servicio y la apuesta por la distribución. Muchos de nuestros competidores, directos e indirectos, ofrecen sus servicios no solamente a talleres sino también al público final a través de Internet. En VEGE, apostamos por los distribuidores de recambios que ofrecen al taller un servicio completo. ¿Cuáles son sus ventajas competitivas?

Nuestras ventajas principales son dos la calidad y el servicio. En cuanto a la primera, somos reconocidos por proporcionar más por menor, es decir, por suministrar a nuestros clientes más de lo que ellos esperan precisamente por nuestra política de reconstrucción de los motores. En cuanto al servicio, VEGE se define por adaptarse a las necesidades del mercado, lo que implica proveerle de productos con un alto nivel de cumplimiento, un servicio de logística ágil y la puesta a disposición de los clientes de un servicio técnico para recibir soporte o gestionar cualquier incidencia.

“Nuestros productos ofrecen las mismas prestaciones que los nuevos, pero con un coste menor y un impacto ambiental muy inferior” “Los planes de futuro pasan por situar la filial española entre las tres primeras del grupo en Europa” cubrir las nuevas aplicaciones que aparecen en el mercado. Una buena parte de nuestro presupuesto se destina, precisamente, al desarrollo de nuevas aplicaciones, aunque de una forma muy variable dependiendo de las nuevas aplicaciones que los fabricantes de vehículos lancen al mercado, y teniendo en cuenta la estrategia de la empresa en lo que a nuevas líneas de negocio se refiere. ¿En qué novedades están trabajando?

Hace ya dos años lanzamos una nueva gama de turbos, tanto nuevos como reconstruidos, y nuestros esfuerzos se centran a día de hoy en incrementar la cobertura de dicha gama en número de aplicaciones para cubrir más tipos de vehículos que puedan instalar un producto VEGE. ¿Cuáles son los planes de futuro de la compañía?

En los últimos tres ejercicios hemos logrado un crecimiento acumulado del 40% y esperamos cerrar 2015 con un incremento superior al 15%. En consecuencia, los planes de futuro pasan por situar la filial española entre las tres primeras del grupo en Europa.

¿Qué importancia tiene la innovación en VEGE?

El desarrollo de nuevos productos es clave para VEGE, de hecho cada año lanzamos referencias para

www.vege.es


4 • Excelencia Empresarial

lunes, 9 de noviembre de 2015

Entrevista gonzalo ansótEgUi Director De ct BurGoS

“somos un punto estratégico para el mundo de la logística” El centro de transportes aduana de Burgos lleva más de treinta años ofreciendo un amplísimo abanico de servicios a las empresas que tienen la logística como parte esencial de su actividad. Para conocerlo con más detalle, hablamos con Gonzalo ansótegui, su director. ¿Cuándo nació CT Burgos?

La constitución de la empresa se remonta a 1980, aunque en centro en sí no comenzó a operar hasta 1983. En aquel entonces lo hizo ofreciendo servicios de aduana, pero poco a poco y evolucionando al ritmo de las necesidades de sus usuarios fue ampliando su gama de servicios.

¿Cuál es la foto actual del centro?

Hoy en día contamos con cerca de 300.000 metros cuadrados de instalaciones dedicados a servicios, a los que hay que añadir otros 100.000 del puerto seco, un área de logística intermodal que nos une, vía ferrocarril, con los puertos de Bilbao, Barcelona y, si todo va bien, también con Valencia el próximo año. Se trata de instalaciones contiguas que, unidas a la proximidad del aeropuerto, nos permiten ofrecer un servicio integral.

mos, sino también a industrias para las que una coordinación de los servicios de transporte resulta estratégica. De ahí que ofrezcamos una gama de servicios tan amplia. Por ejemplo...

Las empresas instaladas en CT Burgos ofrecen atención en el campo de la logística nacional e internacional (aduanas, almacenes de

¿a qué perfil de cliente se dirigen?

A cualquiera que tenga el transporte o la logística como eje de su labor. No me refiero solo a grandes empresas de transporte o a autóno-

carga, cámaras frigoríficas, naves, depósito franco, etc...), pero también servicios dirigidos a la tripulación de flotas (hotel, restaurante, oficinas bancarias, supermercado, zonas verdes...) y a sus vehículos, en esta caso estación de servicio, taller y un parking para camiones con la máxima seguridad gracias a un circuito cerrado de televisión. La intención es que los usuarios encuentren en las instalaciones del CT Burgos todo aquello que necesitan para desarrollar su actividad con la máxima eficacia y comodidad.

¿Qué ventajas utilizar los servicios de CT Burgos?

Una de las más atractivas para nuestros clientes es la reducción de sus costes, ya que los servicios comunes son compartidos y eso permite ofrecer un precio más competitivo. Por otra parte, nuestra ubicación al borde de la N-I, junto al puerto seco y al aeropuerto y con un enlace rápido con el eje atlántico de carreteras nos convierte en un punto estratégico para las operaciones logísticas. Además, no estamos en un lugar aislado, sino en un polígono industrial con un fuerte tejido empresarial y a solo seis kilómetros del centro de la ciudad, lo que también supone un atractivo para los usuarios de CT Burgos. ¿Cuáles son los planes de futuro del centro?

El futuro pasa por la ampliación de nuestras instalaciones, un proceso en el que ya estamos trabajando y que supondrá doblar nuestra superficie y configurar un centro preparado para dar servicio al mundo logístico y del transporte durante los próximos 25 años. El proyecto está en una fase embrionaria todavía, pero esperamos que en un plazo no superior a dos años podamos poner en marcha las nuevas dependencias. www.ctburgos.com

Entrevista mª paz corrEa Gerente De GrúaS correa

“llevamos 40 años ofreciendo calidad, pasión por el trabajo y tenacidad” Grúas y transportes correa es una compañía con una larga experiencia en el mundo de la maquinaria de gran elevación y el transporte de gran tonelaje. Hemos hablado con su gerente, Mª Paz correa, para saber más acerca de la empresa. ¿Cuál es la valoración que hacen de todos estos años de trayectoria?

Son ya más de 40 años. De hecho, yo tengo 51 y recuerdo la maquinaria y el subir en cualquier tipo de vehículo desde que tengo uso de razón. Resumiría estos años hablando de calidad, profesionalidad, pasión por el trabajo, constancia y tenacidad día tras día. En estas cuatro décadas largas, la experiencia nuestro equipo humano le ha convertido en los mejores profesionales del sector, de ahí que realicemos a diario trabajos tan delicados que otras empresas son incapaces de afrontar. Son los mejores. Por otra parte, también he de decir que aunque nos apellidemos Correa, no tenemos nada que ver con el Gürtel. ¿Qué servicios ofrecen?

Cualquier trabajo con maquinaria

de elevación y transporte de gran tonelaje, además de excavaciones, demoliciones, transporte con plataforma, bañeras y contenedores de recogida de residuo de construcción y entrega en vertedero RCD. De hecho, lo único que nos faltaba para completar la actividad de nuestra empresa era un vertedero con una planta de reciclaje de vertidos. En los años 90 invertimos en la compra de unos terrenos con calificación para vertedero que –después de la inver-

sión realizada y los proyectos requeridos por la administración (Ayuntamiento y Comunidad de Madrid)– el Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares ocupó e invadió. Después, la la Comunidad de Madrid amplió y expropió nuestros terrenos por dos veces para su explotación como vertedero por la administración y adjudicó a otra empresa la actividad que teníamos previsto realizar.

Por supuesto. El equipo humano es lo más importante. Son, como diría mi hija en el colegio, “de 10”, gente capaz de realizar cualquier trabajo en cualquier circunstancia, pero también de cuidar y mantener nuestra maquinaria que la tratan con esmero y mimo.

¿Con qué flota cuentan actualmente?

¿Trabajan en un mercado exigente?

Disponemos de todo tipo de maquinaria pesada, grúas de gran tonelaje (hasta 250 Tn), vehículos para transportes especiales junto con plataformas y bañeras, grúas de rescate en carretera para camiones y autobuses, maquinaria especializada en demolición y excavación, camiones contenedores para retirada de residuos RCD y vehículos móviles de auxilio en carretera (asistencia taller), plataformas elevadoras, camiones grúa con canastilla, carretillas, rulos compactadores, compresores, martillos rompedores... Como verá, tenemos de todo como en el Corte Inglés.

Esta amplia flota se ve acompañada de un equipo humano muy especializado...

Nuestros clientes son muy exigentes y están en su derecho. Quieren el mejor trabajo, lo pagan y confían en nuestra profesionalidad y experiencia. Son clientes fieles desde hace muchos años, con una lealtad integra que nosotros premiamos abordando cada proyecto con minuciosidad y rapidez.

un simulador de vuelo o por subir un piano de cola a una quinta planta sin que se desafine. Nuestro equipo tiene capacidad para cualquier trabajo. ¿Cómo se lleva ser una mujer en un sector tradicionalmente masculino?

La empresa no solo la dirijo yo, sino que también están aquí mis tres hermanos. Formamos un gran equipo y nos complementamos muy bien, pero es cierto que el hecho de ser mujer es duro en un gremio machista como el del transporte. En nuestra empresa, no obstante, contamos con un gran equipo femenino que pone el contrapunto.

¿Qué ámbito geográfico cubren desde alcalá?

Actuamos en todo el territorio nacional e incluso realizamos transportes internacionales. Hemos transportado todo tipo de objetos, desde un tanque hasta un avión, pasando por

www.gruascorrea.com


Excelencia Empresarial • 5

lunes, 9 de noviembre de 2015

Entrevista albErto lópEz ceo De anSerloG

“Hemos implementado una tecnología única en el mundo para el seguimiento en tiempo real de mercancías” anserlog ha introducido este año en el mercado de la logística alimentaria una revolucionaria innovación tecnológica que el sector esperaba desde hace mucho tiempo. alberto lópez explica las ventajas de su sistema de seguimiento de envíos a nivel mundial, que permite controlar la temperatura de los alimentos, la ubicación de cada envío y las posibles intrusiones de traficantes de personas y de drogas en tiempo real.

¿Qué es anserlog?

Anserlog nace en 2010 como un operador logistico más en el mercado, haciendo transporte frigorífico internacional de hortalizas, frutas y verduras entre los diferentes países de Europa. Lo que nos diferencia del resto de operadores es una nueva tecnología que hemos introducido para ofrecer a nuestros clientes un servicio de seguimiento de los envíos en tiempo real y a nivel mundial. Anserlog sigue haciendo su trabajo habitual, y al mismo tiempo ha creado un departamento especial para prestar este servicio tanto a exportadores, de España como a importadores y supermercados de todo el mundo. ¿Cómo han desarrollado esa tecnología?

Es algo nuevo que nació en 2014, y yo tuve la oportunidad de conocerlo justo en ese momento. Un cliente me habló de esta tecnología, me puse a investigar y fui a Estados Unidos, donde está la empresa que la fabrica, y así la incorporé a nuestra empresa. Ellos no tenían implantación aquí y es con nosotros con quienes están expandiendo su negocio a Europa. El servicio lo hemos empezado a prestar a mediados de 2015, puesto que desde 2014 lo que hicimos fue implementar toda la tecnología que necesitábamos, tanto a nivel de software, hardware como a nivel de personal para prestar el servicio, con gente formada en logística y en control de calidad.

Evitamos que haya que destruir la mercancía y por supuesto es un método muy eficaz para el control del tráfico ilegal de personas y de drogas. Por otra parte, sabemos exactamente cuál es la temperatura a la que esta viajando ese contenedor/camion. Es un servicio absolutamente novedoso a nivel mundial, que está teniendo una penetración muy grande en el mercado. ¿Cómo influye una novedad así en el mercado?

Esto va a revolucionar el mundo de la logística, desde el punto de vista del cliente y desde el punto de vista del transportista. Porque hasta ahora el transporte era el único eslabón de la cadena de producción que no podíamos controlar en cuanto a temperatura; el exportador recolectaba la mercancía y la preparaba para el envío pero en el momento en que la cargaba en el medio de transporte, perdía el control de lo que ocurría hasta la llegada al cliente, que al abrir las puertas del camión veía lo que había pasado durante el trayecto. No tenía la capacidad de saber en tiempo real lo que ocurría ni podía reaccionar. Ahora, al tener la lectura de la temperatura en tiempo real, sabemos exactamente el momento en que se produce el problema, y el cliente recibe una alerta in-

mediata nuestra avisándole, para que él pueda llamar al transportista y corregir el defecto. Esta posibilidad hasta ahora no existía. Es una tecnología única en el mundo. Se trata de implementar las tecnologías de última generación al mundo de la logística en beneficio de la calidad del producto, porque lo que hacemos es garantizar la seguridad alimentaria y la no rotura de la cadena de frío, que son los dos pilares fundamentales sobre los que se cimenta el transporte de cualquier tipo de alimento. La implementación del servicio se hace mediante tecnología de comunicación vía satélite, con un software muy potente para recibir los millones de datos que recibimos cada minuto desde todos los lugares del mundo.

¿Tienen previsto usarlo para otras aplicaciones?

La aplicación de esta tecnología no se limita al transporte de hortalizas, frutas y verduras, y ya hay ramas en las que estamos entrando como el transporte de medicamentos, especialmente de vacunas. Todos aquellos productos en los que la temperatura sea un elemento crítico nos están esperando con los brazos abiertos. Ya estamos trabajando en el seguimiento de los frigoríficos donde se almacenan las vacunas en los propios hospitales y centros de salud. También estamos haciendo las primeras pruebas con Central de carnes- Grupo Norteños para hacerle todo el seguimiento de la hamburguesa congelada en los tránsitos internacionales y en los circuitos de distribución. Hacemos seguimiento de vinos porque aunque no viajan a una temperatura dirigida, es importante para las marcas de calidad saber que sus vinos no han sido sometidos a una temperatura excesiva. El ámbito de aplicación es muy extenso.

¿Cómo funciona el sistema?

Con esta tecnología, por primera vez tenemos la posibilidad de conocer en tiempo real cuál es la ubicación de cualquier envío, el rango de temperaturas en el que se mueve y si existe una intrusión dentro del envío, sea un contenedor marítimo o un camión. Tenemos un servicio de alertas inmediatas las 24 horas del día, asi en el momento en que alguien abre la puerta del camión, evitamos que se produzca esa intrusión en el envío.

servicio y eso le ayuda a ganar cuota de mercado. Nosotros lo damos a los clientes que nos contratan el transporte como valor añadido. Estamos creciendo de una manera muy grande en el control del transporte, el servicio lo prestamos ayudándonos de un pequeño dispositivo desechable que es el que nos transmite toda la información sobre temperatura y posición de un modo continuo. ¿Cómo reaccionan las mafias a este sistema?

Cuando utilizamos el sistema anti intrusión en el paso de Calais, acompañamos cada uno de los dispositivos que utilizamos con una pegatina que se pone en el exterior del camión, y avisa de que el vehículo está protegido por nuestro sistema. Las mafias, cuando han abierto dos veces un camión que lleva esa pegatina y se han dado cuenta de que ha saltado una alerta y les han pillado, a partir de ahí cuando ven un camión con la pegatina se van a otro porque saben que con ese van a tener un problema.

¿Y qué coste tiene?

Es absolutamente insignificante. Un servicio de seguimiento terrestre cuesta 50 euros y el marítimo cuesta 70 euros, desde cualquier parte del mundo hasta cualquier parte del mundo, con alerta 24 horas. Y proteges una mercancía que vale miles de euros. Con eso se puede entender la alta penetración que tenemos ya en el mercado. El transportista lo puede ofrecer a su cliente como un plus de

www.anserlog.com


6 • Excelencia Empresarial

lunes, 9 de noviembre de 2015

Entrevista VanEsa casas Socia De alujueGoS, S.a. y triBin, S.a.

“Hemos apostado por la renovación de un sector hasta ahora tan tradicional como es el bingo” renovar completamente un sector como el del bingo constituye el principal objetivo de alujuegos, s.a y tribin, s.a. entidades dirigidas por tres socios que gestionan dos locales situados en aluche y Móstoles, Bingo Gran aluche y Bingo Villafontana respectivamente, donde han apostado por una decoración actual donde predomina la luminosidad y la calidez, con fiestas temáticas, espectáculos diversos y una hostelería de alta calidad para que el cliente se divierta y viva en cada ocasión una experiencia única. ¿Cómo surge la inquietud de introducirse en un sector hasta ahora tan tradicional como es el del bingo?

La idea de introducirnos en este sector surgió en el año 2012 cuando los tres socios que formamos Alujuegos, S.A. y Tribin, S.A, dos de los cuales procedemos del ámbito del juego y la comunicación y el tercero de la hostelería, decidimos adquirir dos bingos, Gran Aluche y

Villafontana, a un grupo empresarial madrileño porque creímos que podíamos hacer algo muy interesante a nivel empresarial y humano, ya que apostamos por contar con la totalidad de la plantilla, integrada por 58 trabajadores, basándonos en dotar al negocio de un trato personalizado y familiar a los clientes. La mayor revolución se produjo en móstoles. ¿Qué hicieron?

En Móstoles decidimos realizar una apuesta muy arriesgada a través de una reforma integral del local. Hasta entonces, la decoración de los bingos se basaba en colores oscuros y escasa iluminación que nosotros rompimos por completo con una decoración con colores claros y alegres, haciendo uso de tapizados en tweed para los asientos y moqueta de fi-

bra de vidrio, todo ello en tonos verdes en el interior de la sala. También incorporamos un logo más juvenil con presencia en diferentes espacios y accesorios del bingo, que dota al negocio de una imagen actual, con la intención de crear un ambiente de “club social” para todos los clientes, nuevos y fieles, que conocen a nuestro personal desde hace muchos años. ¿Y en aluche?

En Aluche sustituimos la tonalidad salmón de las paredes por un luminoso color lino. Se jugó, con un tono cereza, con las diferentes alturas de los techos consiguiendo una estética cálida, acogedora y actual. Actualizamos el vestuario del personal con una propuesta elegante, sin olvidar que la comodidad les acompañara durante su jornada laboral, todo

ello en beneficio de que el cliente se sintiera a gusto durante su estancia en el local, gracias a los cambios. además, tanto en Villafontana como en Gran aluche proporcionan otros servicios adicionales que van mucho más allá de lo que es un simple bingo.

Sí, aparte de lo que es el bingo tradicional y de diferentes máquinas recreativas que van rotando en función del éxito y de la demanda que tienen, tanto en Móstoles como en Aluche hemos apostado por otra clase de juegos adicionales, como la ruleta o el bingo electrónico. Hicimos una apuesta fuerte por un servicio de hostelería de alta calidad, con productos de primera, así como por diferentes servicios que añadieran valor al bingo, despedidas de soltero/a o la celebración de cualquier festividad que tenga lugar en España, como la Feria de

gráficas Dehon: los valores humanos y la excelencia empresarial, un binomio de éxito en época de crisis supera la crisis en un sector especialmente tocado por la recesión como es el de las artes gráficas, y lo hace no solo sin mermar su plantilla de trabajadores sino además invirtiendo en ella. a gran apuesta por el valor humano que Gráficas Dehon ha mantenido durante los años más duros de esta crisis económica, se ha visto recompensada con un crecimiento empresarial sin tener que prescindir de su activo más importante: el equipo humano que forma la empresa. Y es que tal y como nos comenta Carmelo Pérez, administrador de Gráficas Dehon parafraseando al P. Simón Reyes, director general de ESIC, Institución referente a nivel nacional en formación de Marketing e impulsora principal de Gráficas Dehon: “en toda actividad profesional los valores éticos y humanos no están reñidos con el beneficio empresarial”. En este sentido, la ligazón de la Escuela de Negocios ESIC y la Congregación SCJ con Gráficas Dehon ha sido fundamental para el desarrollo de la empresa. De hecho, la unión es tan fuerte que ESIC ha colaborado en la formación del personal

Abril, Halloween, Navidad, etc., donde nuestro personal y nuestra sala se visten acorde con el evento. Añadimos también, además de los premios económicos habituales del bingo, sorteos y regalos especiales que los clientes pueden disfrutar fuera del establecimiento como cenas gourmet en restaurantes de actualidad o entradas para los espectáculos más punteros de la capital. También están siendo muy conocidas y comentadas sus celebraciones de aniversario. ¿En qué consisten?

Desde el primer momento, apostamos por realizar fiestas temáticas para celebrar, junto a nuestros clientes, los aniversarios de nuestras salas. Felices años 20, Cosa Nostra ambientada en los gangsters americanos y, nuestro reciente tercer aniversario, bingo burlesque, donde nuestro equipo y nuestra sala se vistieron para la ocasión, mientras miniconciertos en vivo de jazz y espectáculos burlesque amenizaban la estancia de nuestros clientes, siempre con la finalidad de que se diviertan y se sientan como

– Tribin, S.a en casaalujuegos, en nuestrosS.a. establecimientos.

www.facebook.com/bingo.granaluche www.facebook.com/bingo.villafontana

clientes un servicio integral que va desde la idea inicial hasta la propia distribución de sus trabajos. Durante todo este proceso los servicios que ofrece a sus clientes son: la impresión, encuadernación, etiquetación, ensobrado y distribución, diseño, composición y fotomecánica. Sus principales clientes son la Congregación: en los trabajos para sus bienhechores y en su Escuela de Negocios ESIC, sin olvidar que trabajan además para diferentes sectores como son: prensa, financiero y de seguros, servicios, con clientes de entidad nacional, ofreciendo asimismo servicios gráficos a Congregaciones religiosas, Para estos clientes se realizan revistas, libros, catálogos, publicaciones para prensa, diplomas, folletos publicitarios, distintos materiales de las campañas de marketing, etc. Siempre cara a cara con sus clientes

l

directivo y ha permitido y potenciado las inversiones realizadas por la Congregación en la actividad. Por conocer más en profundidad a Gráficas Dehon, diremos que esta empresa de 20 trabajadores ubicada en Torrejón de Ardoz (Madrid), pertenece a la Congregación de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús, Padres Reparadores-Dehonianos. Desde los años setenta del pasado siglo, se dedican a la labor de los servicios gráficos, en su sede actual, sin descuidar su labor social. De hecho, Gráficas Dehon nació como una necesidad más que como una idea empresarial, ya que los Sacerdotes del

Sagrado Corazón de Jesús de entonces necesitaban imprimir diferentes materiales que, aunque en un principio, hacían ellos mismo en sus pequeños talleres o encargaban a empresas locales, por el volumen cada vez mayor de trabajo que fueron adquiriendo, decidieron realizarlo en una nueva imprenta. Y así surgió todo. A día de hoy, la imprenta es especialista en impresión offset y comienzan a despuntar en la impresión digital. Un servicio integral y de alta calidad

Gráficas Dehon se caracteriza por ofrecer a sus

Si algo ha caracterizado y define también a Gráficas Dehon es la cercana relación que mantienen con sus clientes. “Para nosotros es muy importante la presencia humana; seguimos siendo una empresa tradicional en el trato con los clientes, y este viaje desde la tipografía a la impresión digital lo estamos haciendo juntos”, afirma Carmelo Pérez. De cara al futuro y con el fin de seguir creciendo, Gráficas Dehon continuará invirtiendo, de forma siempre razonable, además de en recursos humanos también en avances tecnológicos para cumplir con su objetivo prioritario: mantener vivos los valores que dan forma a Graficas Dehon, desde hace más de cuatro décadas.


Excelencia Empresarial • 7

lunes, 9 de noviembre de 2015

Entrevista EstHEr FErnÁnDEz Directora De caliDaD Del coleGio joyFe

“la excelencia se persigue en el afán de mejorar y en el inconformismo ante los resultados” Generar en sus alumnos la ilusión, capacidad y competencia de aprender para llegar a ser personas creadoras de su propio destino constituye el principal objetivo del colegio JOyFE, un centro educativo madrileño que abarca todas las etapas formativas que van de infantil a Primaria, EsO, Bachillerato y ciclos Formativos. Hablamos con su directora de calidad, Esther Fernández. ¿Cómo entiende JOYFE la educación?

La Educación JOYFE se centra en el alumno, contemplando todas sus vertientes (social, personal, académica, emocional...) para desarrollar su talento. Nos caracteriza trabajar por y para todos nuestros alumnos, prestando especial atención en aquéllos que presentan diferencias en el aprendizaje. Hay que fomentar primero la autoestima y la confianza, escucharles y hacerles ver de lo que son capaces. Educar es también crear entornos positivos de aprendizaje.

¿Sobre qué premisas basan su programa formativo?

Nuestro programa formativo se basa en el aprendizaje activo, con un proyecto de gestión de emociones que potencia el talento de los alumnos, afianzando el liderazgo y formando en habilidades sociales y trabajo en equipo. Otra de nuestras premisas es aprender jugando y jugar a aprender. De ahí nace el desarrollo en el aula de exposiciones orales, aplicaciones TIC (tablet de 3 a 9 años) y portátiles (10 a 18 años), trabajo en aula mediante rutinas del pensamiento, aprendizaje basado en problemas, cooperativo y por proyectos. Y, por supuesto, el proyecto Bilingual Mind, pilar importante de bilingüismo, donde se conforma el aprendizaje de inglés y francés como base, que se puede ampliar en la escuela extraescolar con alemán y chino. Dentro del apartado de los idiomas no podemos olvidarnos de los intercambios de alumnos con otros centros, fuente de alianza que nos aporta un importante re-

“Las acciones solidarias son lideradas por el grupo alumnos Solidarios, que surgió en 2010 para captar fondos hemos ido formando personas con valores para ayuda por el sólidos, adaptando su formación a los difeterremoto de Haití” rentes cambios sociales y profesionales, tocurso de conocimiento de otras culturas. Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Alemania e India son algunos de los países con los que tenemos firmados acuerdos institucionales de cooperación. Por último, en la escuela extraescolar desarrollamos, además de las clases orientadas a los títulos internacionales, clases one by one dirigidas a alumnos y familias, donde un profesor trabaja con un alumno/padre. También realizamos una Orientación Profesional a los alumnos de ESO y sus familias, liderada por el Equipo de Orientación Profesional. Como responsable del área de calidad, ¿cómo definiría la excelencia?

Como la identificación de las fortalezas y debilidades para plantear estrategias que nos permitan una mejora continua del servicio educativo. La excelencia se persigue en el afán de mejorar y en el inconformismo ante los resultados. ¿Por qué JOYFE es excelente?

Porque en nuestros 54 años de historia

do ello con un equipo docente en constante formación y compromiso. Conscientes de mejorar, nos hemos adaptado a un nuevo paradigma educativo, ya que la educación también requiere de una mirada hacia adelante. Para ello hemos ido a conocer los mejores de colegios de los sistemas educativos que predominan en Europa, Finlandia, Reino Unido y Francia. Participamos activamente en el Círculo de Calidad de Colegios Privados en ACADE, y somos miembros de la Reserva Pedagógica, donde los mejores Colegios participamos de compartir proyectos y ayudarnos en la mejora continua.

¿Cuáles son los principios básicos de la política de calidad del colegio JOYFE?

El centro establece como objetivos básicos de su política de calidad los siguientes parámetros: - La mejora continua de los resultados académicos de nuestros alumnos. - La mejora en el grado de satisfacción de los padres del colegio. - Mantener el número total de unidades del centro con el número correspondiente de puestos escolares.

- Conseguir la incorporación positiva del alumno de Ciclos Formativos al mundo laboral. - Reconocimientos externos en las valoraciones realizadas por la prensa a nivel nacional y por los premios obtenidos. - La finalización del mayor número de alumnos de la etapa escolar desde Infantil y Bachillerato. - La responsabilidad con el medio ambiente, desarrollando políticas encaminadas a preservar el entorno natural y el fomento de actitudes que favorezcan el logro de estos fines entre todos los miembros de la comunidad educativa. ¿Qué acciones de responsabilidad social suelen llevar a cabo?

Buscamos que todos los miembros de la Comunidad Educativa JOYFE, se identifiquen con nuestros valores y que nuestros alumnos tengan inquietudes y quieran mejorar la sociedad actual. Por ese motivo nace el grupo de Alumnos Solidarios, en 2010 para captar fondos para ayuda por el terremoto de Haití. Alumnos Solidarios agrupa a alumnos desde ESO a Bachillerato y en los 5 años de recorrido ha organizado actividades solidarias colaborando con Fundación JigiSe-

me, Cruz Roja, Banco de Alimentos de la Comunidad de Madrid, Fundación ELA (leucodistrofia), Fundación Aladina, Fundación Theodora (Doctores Sonrisas), y muchas organizaciones solidarias más. Cada año organiza diferentes actividades como son aeróbic solidario, fiesta de San Isidro, Carnaval y Halloween Solidarias... Así, tan sólo en el curso 14-15 ha captado 25.498,27 euros que se han donado íntegramente. Además, con motivo del terremoto de Nepal, los profesores han realizado talleres para padres y alumnos para captar fondos y los niños y padres de la escuela de dibujo participaron en ArtexAfrica, exposición de pintura en el Arturo Soria Plaza en Madrid, donde nuestros alumnos de música y teatro dinamizaron la actividad. Por otra parte, JOYFE dentro del Programa de Escuelas Amigas colabora con Escuelas Infantiles cediendo espacios de forma gratuita e invitando a eventos que organiza el centro. Además les ofrecemos asesoramiento y labores de consultoría de forma gratuita. En 2012, formamos la “Comunidad Entre Nosotros”, plataforma online dentro de la web de JOYFE, donde los padres pudieran poner en valor sus proyectos empresariales, dando lugar al networking entre las más de 2000 familias actuales y los Antiguos Alumnos. Dentro del ámbito adolescente colaboramos con numerosas organizaciones para prevenir problemas en redes sociales, problemas de hábitos de consumo (alcohol, drogas o tabaco). Colaboramos como Centro Asociado a numerosas Universidades como Centro de Prácticum, de los diferentes grados y Máster, así como en el desarrollo de investigaciones educativas. Conscientes de la importancia de generar sinergias educativas, recibimos cada año la visita de Colegios interesados en nuestro Modelo de Innovación Pedagógica, donde equipos directivos de otros Colegios nos visitan para conocer la vivencia de aprendizaje que tienen nuestros alumnos.

www.joyfe.es


8 • Excelencia Empresarial

lunes, 9 de noviembre de 2015


Excelencia Empresarial • 9

lunes, 9 de noviembre de 2015

Entrevista JaimE onDarza VicePreSiDente Sénior De turner Para el Sur De euroPa y ÁFrica

“Hay vida más allá de la única pantalla que teníamos cuando éramos pequeños” den hacerse únicamente con producción propia. Es importante estar abiertos a compras de series y películas nacionales e internacionales. Pero insisto: lo que marca la diferencia es el contenido propio. En este sentido, nosotros tenemos una posición privilegiada, puesto que somos una compañía global, algo que nos permite abordar producciones propias ambiciosas. ¿Cómo se están adaptando a los cambios en las formas de consumo de los espectadores?

Nosotros ponemos mucha atención en lo que el consumidor quiere ahora, pero también en lo que va a querer dentro de cinco años. Los cambios que estamos viviendo no son sólo tecnológicos, sino que también afectan a la mentalidad y hábitos del consumidor. La vieja televisión no ha muerto, sino que está evolucionando. Como decíamos, el consumidor tiene infinitas posibilidades de acceder a un contenido. Para nosotros esto es una oportunidad que nos permite mantener una estrecha relación con nuestros espectadores. Cuando lanzamos una serie es muy importante estrenar muy pegados a Estados Unidos, casi el mismo día, y tener la posibilidad al día siguiente de ofrecerla en un entorno no lineal. La televisión tiene ahora más vida que nunca, porque hay vida más allá de la única pantalla que teníamos cuando éramos pequeños.

El responsable de turner para el sur de Europa y África alaba la calidad de los profesionales de la televisión en España y ve con buenos ojos los cambios que se han producido en el mercado de la televisión de pago con la fusión de operadoras. lo que más valora Jaime Ondarza es la estrategia con la que estas plataformas han demostrado creer en la televisión del futuro, la que quieren los espectadores. ¿Qué marcas comercializa Turner en España?

En España contamos con algunas de las principales marcas de Turner. TNT es la marca de entretenimiento general del grupo y funciona muy bien aquí, donde se lideró el desarrollo europeo en este área. El equipo español merece mucho reconocimiento por la forma en la que ha trabajado con TNT. Ha conseguido tener un posicionamiento de marca coherente con el internacional pero dándole un toque local y muy original. Cuando me hice cargo de la oficina de España, hace casi dos años, una de las cosas que más me llamó la atención fue la excelencia creativa de este equipo. Tanto así, que tomé la decisión de darles la responsabilidad sobre los canales de entretenimiento general para África, que se llevaban desde Londres.

¿Todas sus marcas funcionan tan bien?

Sí, por ejemplo TCM es una de las grandes referencias del cine de calidad en España gracias a una parrilla muy cuidada en la que el espectador puede disfrutar de grandes títulos de todos los tiempos, no solo en televisión lineal, sino también bajo demanda. Entendemos que para nuestro espectador es muy importante tener la posibilidad de volver a ver la película que le gusta durante un cierto periodo. Además, alrededor hay un gran trabajo de marca con la producción de documentales de cine, y los que se hacen en España son de altísima calidad. ¿Cuáles son las ventajas de la emisión no lineal?

La gran ventaja que siguen tenien-

do los canales lineales, es decir, la televisión de pago tradicional, es que permiten un trabajo editorial muy potente. Pero ahora mismo la tecnología da la oportunidad al espectador de acceder al contenido donde y cuando quiera a través del ordenador, la tableta, el móvil o la televisión. También son referencia en canales infantiles.

Boing es la marca líder de la televisión infantil comercial en España. Un canal en abierto que llega a todas las familias españolas gracias a que tenemos una oferta única de contenidos. Buena parte de estas series, como Hora de aventuras o El asombroso mundo de Gumball, son títulos de Turner producidos a través de Cartoon Network. Una parrilla que se complementa con algunas compras, como Doraemon, que tienen un gran éxito.

¿Qué otros canales se gestionan desde España?

Como he comentado, desde Madrid se gestiona el área de entretenimiento general para África, y llevamos también los canales de Portugal, entre ellos Cartoon Network, que fue relanzado hace un año y medio en portugués. Cartoon Network no existe como canal li-

neal en España, pero sí en un entorno no lineal, es decir, bajo demanda. Ya está presente en Yomvi y estamos hablando con otras plataformas porque es un contenido muy demandado. Además, tenemos otro canal infantil en portugués, Boomerang, que ofrece las grandes series de dibujos animados de siempre, y que cuenta con un gran catálogo. En los últimos años Turner ha decidido invertir más en Boomerang y ha desarrollado un proyecto de producción muy ambicioso para actualizar los grandes clásicos. ¿Qué les aporta su faceta de productor de contenidos?

Hoy en día ser productores de contenidos es una de las claves de futuro en este sector. Nosotros formamos parte de un gran grupo, Time Warner, que se divide en HBO, Turner y Warner Bros. Las tres compañías producen contenidos de gran calidad, de ahí que sean marcas muy reconocidas. Nuestros canales no pueden depender solo de terceras partes. Ser productores nos permite asegurar la calidad del producto y controlar todos los derechos de emisión en cualquier tipo de soporte.

¿Cómo les afectan las concentraciones de plataformas que se han producido en España?

Mi percepción del mercado español es muy positiva en este momento. Es verdad que las concentraciones siempre pueden suponer un reto porque cambian los equilibrios de fuerza, pero ahora mismo lo veo como una oportunidad para el desarrollo del sector. En Turner tenemos el privilegio de contar con muy buenas marcas y muy buenos contenidos, y desde luego las plataformas lo valoran mucho. Para nosotros es muy importante tener partners fuertes con planes industriales ambiciosos y que crean en el trabajo que hacen. Las plataformas de televisión de pago están realizando un gran esfuerzo para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo de los espectadores y están creando buenísimos servicios de televisión bajo demanda. Tenemos la suerte de que en España hay gente que hace muy bien su trabajo y tiene una seria ambición por desarrollar este mercado.

¿Emiten contenidos ajenos?

Cadenas como las nuestras no pue-

www.turner.com


10 • Excelencia Empresarial

lunes, 9 de noviembre de 2015


Excelencia Empresarial • 11

lunes, 9 de noviembre de 2015

Entrevista sonia priEto VP cuStomer exPerience, reVenue on BoarD & Directora General eSPaÑa & PortuGal Del GruPo Pullmantur

“nuestra autenticidad nos mantiene líderes en el mercado español” autenticidad es uno de los pilares básicos sobre los que se asienta la estrategia de Pullmantur cruceros, naviera líder en España. nos lo explica su directora. Ya de por sí, la palabra crucero nos pone a todos una sonrisa en la boca por ser sinónimo de placer, de vacaciones, de relax y diversión… Hablar de Pullmantur Cruceros, ¿qué significados añadidos tiene?

Tiene muchos significados añadidos y todos ellos nos hacen muy diferentes. El más destacado es nuestra tripulación, sin duda el mejor activo que tenemos en la compañía,. Tanto es así, que por sexto año consecutivo Pullmantur Cruceros ha sido galardonada con los Premios Excellence a la “Mejor Tripulación”, concedido por Cruises News Media Group y que le pregunta directamente a los cruceristas en nuestro país, lo que supone un reconocimiento muy especial a la profesionalidad de nuestros trabajadores. Esto refleja muy bien dónde estamos y dónde queremos marcar la diferencia Pullmantur Cruceros es una compañía muy cercana, integrada por personas que imprimen mucho carácter humano a su trabajo. Somos personas que cuidan de personas, en este caso de nuestros pasajeros. Habla de ambiente español ¿Pullmantur Cruceros pone el foco en el cliente nacional?

Totalmente. Cuando operamos en España, el 98% de nuestros clientes son nacionales y eso nos lo pone fácil a la hora de crear ese ambiente español, una de nuestras señas de identidad, y que hace que nuestros cruceristas disfruten tanto a bordo. Es una estrategia muy buscada. ¿Cuál es la estrategia de Pullmantur Cruceros para atraer a los cruceristas?

Ser siempre auténticos y trasladar esa autenticidad a todas las actividades con los agentes de viaje y el cliente final. Que lo que contamos sea verdad es la única manera de mantener el liderazgo, y Pullmantur Cruceros es la compañía líder en el mercado español gracias a que cumplimos esta promesa. Las agencias nos ayudan a conseguir que los clientes suban a bordo, a que nos elijan como compañía, por eso invertimos mucho esfuerzo y pasión para que puedan comprobar

en primera persona lo que ofrecemos. Si lo sienten y lo viven lo pueden contar infinitamente mejor. Lo mismo sucede con el cliente final, al que nos acercamos a través de campañas innovadoras, diferentes y originales. Los cruceros son una magnífica opción para viajar y conocer lugares de una forma muy cómoda, pero algunos clientes se sienten inseguros a la hora de contratar un crucero por miedo a que el producto que elijen no encaje con ellos, a no entender a la tripulación, a no encontrar el entretenimiento adecuado, a que la comida no les guste... Todas estas barreras no existen con Pullmantur Cruceros. Estos aspectos los tenemos muy bien solucionados, lo que nos lleva a que el ambiente a bordo de nuestros barcos sea único. Los propios clientes nos están dando la razón al mantenernos como líderes en el mercado español, con una relación de calidad y seguridad absolutamente garantizada. ¿Qué rutas tienen establecidas actualmente?

Las rutas del Mar Mediterráneo (zarpando desde Barcelona, Palma de Mallorca, Valencia y Málaga); los mares del Norte, con itinerarios maravillosos por las capitales bálticas o los fiordos noruegos; y las rutas por el Mar Caribe. ¿Cuántos pasajeros españoles disfrutaron de sus vacaciones con Pullmantur en 2014? ¿Este 2015 cerrarán el año con buenas cifras?

Esta temporada cerraremos el ejercicio con 130.000 pasajeros, lo que significa un aumento del 10% al respecto del año anterior. Hemos conseguido una ocupación del 100% en toda nuestra flota. En este comportamiento positivo influye la recuperación económica, pero la verdad es que en 2014 también tuvimos ocupaciones del 100%. El mercado español siempre nos brinda una magnífica respuesta. Yo creo que cada vez más personas apuestan por Pullmantur Cruceros por esa autenticidad a la que antes me refería. Hemos conseguido que el crucerista nos perciba así. Queremos que en nuestros buques la

gente se sienta segura y se lo pase bien. Estas son las máximas que tenemos como Compañía, poniendo siempre la seguridad por delante.

dos años, y en los que se han cuidado mucho tanto los camarotes como los espacios comunes para crear un producto más premium.

¿Cuáles son las novedades para la temporada 2015 – 2016?

además de disfrutar de unas vacaciones, ¿se puede organizar algún evento especial a bordo?

Tenemos dos novedades súper atractivas para este invierno en el Mar Caribe. Por un lado, Antillas y Caribe Sur, una ruta saliendo desde Panamá, pasando por Cartagena de Indias, Curaçao, Venezuela, Aruba y vuelta a Panamá, a bordo del buque Monarch;y, por otra, el Caribe Tropical, saliendo de Santo Domingo para ir a La Romana, las islas de San Marteen y Guadalupe, Martinica e Isla Margarita, ambos cruceros de 8 días/7 noches. Esto en cuanto a novedades de producto, pero tenemos también novedades referidas a la flota que vamos a incorporar al mercado español, como es el caso del ya mencionado buque Monarch, que se situará en los martes del Norte y la llegada del Zenith que realizará la ruta Leyendas del Mediterráneo. En estos dos activos se ha realizado una importante inversión hace menos de

Por supuesto. Además de bodas y renovación de votos, celebraciones en las que todo el mundo se implica y que por ello se acaban disfrutando el triple, nuestros cruceros son también una atractiva opción para el segmento MICE. Nuestros buques cuentan con salas dotadas de un equipamiento totalmente profesional y a la altura de un evento de primer orden, en las que poder celebrar cualquier reunión de empresa o congreso. Al mismo nivel que en un recinto convencional de eventos en tierra, pero en alta mar, con el atractivo añadido de que cuando terminas la jornada puedes disfrutar de la experiencia única de un crucero. Todo ello contribuye a romper la rigidez y monotonía de una agenda de negocios, pero sin perder un ápice de profesionalidad. En un crucero se le pueden dar

“El cliente de Pullmantur Cruceros sabe que lo que contamos se corresponde con lo que encuentra en nuestros cruceros” “En España un 98% de nuestros clientes son nacionales, lo que contribuye a crear un ambiente muy nuestro a bordo”

muchos matices a este tipo de eventos, conjugando la sobriedad de una reunión de trabajo con la relajación y el ocio de una experiencia en alta mar.

www.pullmantur.es


EDITADO POR: Estudios de Prensa Industrial, S.L.. c/ Metalurgia, 38-42. 1ª Planta 08038 Barcelona. Tel. 902 026 111 - Fax: 93 390 13 51. www.guiadeprensa.com

Estudios de Prensa Industrial, S.L. no comparte necesariamente las opiniones que puedan expresarse en artículos y entrevistas. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, grabada en sistema de almacenamiento o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de Estudios de Prensa Industrial, S.L.

Entrevista José lUis balanzÁ Director General De tioGa traDinG & SerViceS, S.l.

“somos especialistas en servicios para el sector de la almendra” tioga es una empresa especializada en ofrecer servicios al sector de los frutos secos y, más concretamente, al mundo de la almendra. Para conocer con más detalle cuál es su labor, hablamos con el fundador y gerente de la compañía, José luis Balanzá.

¿Cuáles son los orígenes de Tioga?

La empresa nació en el año 2008 con la intención de ofrecer todo tipo de servicios comerciales y actuar también como broker internacional. Para ello aprovechamos mi experiencia de 20 años en diversos campos dentro del sector y a todos los niveles. Tras ocho años viviendo y trabajando en California, la mayor zona productora de almendras del mundo, decidí volver y arrancar el proyecto de Tioga. En aguadulce, almería...

Así es. Estamos situados en una de las provincias españolas que más almendras produce, además de ser la que mayor cantidad de almendra ecológico cultiva del mundo. En cualquier caso, uno de los aspectos que nos definen desde el primer día es nuestra vocación internacional. Tioga es una empresa certificada por el CAAE como Operador Ecológico

que nació orientada al mercado global y opera desde entonces en cualquier lugar del mundo. Para ello nos hemos dotado de los más avanzados sistemas de información y comunicaciones que nos permiten estar conectados y responder a los clientes en todo momento. ¿a qué perfil de cliente se dirigen?

Trabajamos para cualquier cliente de dimensión industrial que necesita importar o exportar almendras y que dispone de estructura y fábricas para la transformación y el procesado de las almendras. Aunque no discriminamos por volumen, habitualmente trabajamos con contenedores o camiones completos. ¿Cómo definiría la filosofía de trabajo de la compañía?

Creo que la vocación internacional

que nos ha acompañado siempre es nuestra mejor carta de presentación. No somos una empresa local que luego se volcó con la internacionalización, sino que siempre hemos sido conscientes que el sector de la almendra necesitaba una visión más global, especialmente cuando hablamos de que los tres principales productores mundiales son California (Estados Unidos), España y Australia. ¿Y en cuanto a su oferta de servicios?

Además de nuestros servicios comerciales como broker, algo en lo que ponemos especial énfasis es el asesoramiento al cliente, que en muchas ocasiones es desinteresado. Sabemos bien cómo funciona el sector, el producto y la industria, de modo que nuestros clientes se benefician de esos conocimientos y nosotros, de su fidelidad.

¿Trabajan con otros frutos secos?

Así es, pero lo cierto es que el 90% de nuestras operaciones está centrada en la almendra.

¿Por qué la almendra?

Porque es un fruto seco claramente al alza. Se trata de un producto saludable, que tiene unos beneficios demostrados y que forma parte de la dieta mediterránea, por lo que su consumo no es una moda efímera, sino que tiene una larga tradición detrás. Por otra parte, el hecho que sea empleado como ingrediente en muchos sectores ha generado una mayor demanda, hasta el punto que la almendra es el fruto seco de mayor producción en todo el mundo. También en España se espera que esa producción crezca hasta duplicar los niveles actuales en un plazo de entre 5 y 7 años. Todas esas razones hacen que el sector necesite una serie de servicios que sean capaces de aportar valor añadido. Y ahí es donde entra en juego Tioga.

Tioga se caracteriza entonces por una implicación total con el sector...

La especialización hace que hayamos optado por involucrarnos mucho en su desarrollo. Por eso, además de acudir a las principales ferias del sector, formamos parte del International Nut Council, participamos en el Congreso Anual de la Almendra de California y, personalmente, soy Coordinador General de Descalmendra, la Asociación Nacional de Descascaradores de Almendra de España.

¿Cuáles son los planes de futuro de Tioga?

Seguir trabajando para potenciar los servicios que ofrecemos a nuestros clientes y ayudarles a desarrollar con nuestro asesoramiento y experiencia aquellas estructuras en el extranjero que les permitan seguir creciendo. Para ello, recientemente hemos incrementado nuestra plantilla en dos personas que nos ayudarán a mantener la calidad que nos ha acompañado desde el primer día.

www.tiogasl.com

Un equipo comprometido El espíritu emprendedor de José Luis Balanzá le ha llevado a rodearse de un equipo humano preparado y cohesionado para ofrecer a sus clientes un servicio de primer nivel. Miguel Martínez se ocupa del área de compras y ventas nacionales y de exportación a Europa, mientras Antonio Criado es el responsable del área de logística, fundamental cuando se trata de operaciones comerciales. Además del propio Balanzá, encargado de dirigir la empresa, el departamento de importación y exportación y los proyectos técnicos, Tioga cuenta con el apoyo de José Soler en tareas de controller, administración y contabilidad y de Antonio Aliaga, que pese a trabajar como colaborador externo, se ocupa de una labor primordial como el soporte informático y las comunicaciones. “Tioga no sería viable sin el enorme esfuerzo y la implicación de todos los componentes de nuestro grupo, un trabajo y una motivación que han hecho que la empresa esté donde se encuentra en estos momentos”, explica el responsable de la compañía


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.