Innovación y tecnología

Page 1

SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR Cinco Días no se hace responsable de los contenidos publicados en este suplemento

Innovación e&e &Tecnología

economía & empresa Miércoles, 28 octubre 2015


2

Miércoles, 28 de octubre de 2015 e&e

entrevista MIguel rasero CEO dE LInOS SOLuCIOnES InfOrmáTICaS

“activ erP es un software de gestión especialmente diseñado para el sector retail” Linos Soluciones Informáticas fue constituida a finales de 2012 como una empresa que daba continuidad a las actividades iniciadas en 2006 por parte de una consultoría de software que se encontraba en pleno proceso de expansión. Sus principales valores diferenciales siempre han sido la completa accesibilidad hacia el cliente y ofrecer un soporte inmediato. ¿Cuáles son las principales líneas de negocio de Linos Soluciones Informáticas?

Nuestras dos principales líneas de actividad son: - Consultoría de sistemas, donde ofrecemos el estudio y mejora de la arquitectura de software de las empresas de tamaño medio, un segmento en el que estamos altamente especializados y en el que contamos con grandes expertos. - Desarrollo de software, donde tenemos varios productos importantes, aunque por encima de todos destaca Activ ERP, una solución para empresas de retail porque posee aplicaciones y optimizaciones específicas para compañías con múltiples puntos de venta.

¿Qué valores añadidos ofrece esta solución ERP con respecto a otros productos similares?

A lo largo de nuestra trayectoria hemos identificado que, cuando una empresa supera los seis o siete puntos de venta, el hecho de no disponer de un sistema específico para esta clase de entornos acaba dificultando y frenando su desarrollo y expansión. Así, con Activ ERP el sistema sigue funcionando aunque se pierda la conexión y posee algoritmos automáticos que permiten el traslado de artículos desde los puntos que tienen menos salida a aquéllos que cuentan con mayor demanda, por lo que ofrece una mayor rentabilidad y favorece unas ventas más rápidas. Además, se trata de una solución muy proactiva, ya que automatiza avisos de anomalías y los envía a los correos electrónicos de los profesionales encargados de solucionarlas. Otras ventajas adicionales son que no estamos solo ante un software de escritorio, sino ante una suite completa, y que es

multiplataforma, pudiéndose utilizar en diversos sistemas operativos. ¿Cuál es el perfil de cliente que puede extraer un mayor beneficio?

Activ ERP va dirigido a empresas de tamaño medio pertenecientes al sector retail, sobre todo relacionadas con textil, calzado y complementos, puesto que cuenta con aplicaciones específicas para estos segmentos de actividad. Nuestra cartera de referencias incluye en estos momentos a clientes con más de 70 puntos de venta a los que hemos ayudado a mejorar su gestión. ¿Qué parámetros definen su filosofía corporativa?

Siempre nos hemos preocupado por desarrollar diseños muy robustos con tal de minimizar al máximo las incidencias que afecten al cliente, ya que de esta forma podemos tener más

“Nuestra cartera de referencias incluye a clientes con más de 70 puntos de venta a los que hemos ayudado a mejorar su gestión”

“En 2016 tenemos previsto crear una red de distribuidores para alcanzar un crecimiento más rápido y llegar a un mayor número de clientes”

tiempo para mejorar nuestra plataforma en lugar de gastarlo en arreglar problemas recurrentes. ¿Hacia dónde se dirigen sus proyectos de futuro más relevantes?

De cara al próximo año 2016 tenemos previsto crear una red de distribuidores con el objetivo de alcanzar un crecimiento más rápido y de llegar a un mayor número de clientes. También estamos trabajando en otro proyecto relacionado con la inteligencia artificial y la visión por computadora que esperamos se convierta en un referente mundial en gestión de imágenes. Aquellas personas interesadas en obtener más información, pueden consultar la página web www.imagenii.com.

www.linos.es

entrevista Marc Isern y eduard carreras CEO y CTO dE GISCE-TI

“nuestro objetivo es consolidarnos como la empresa tecnológica de referencia del sector eléctrico en software libre” GISCE-TI es una compañía tecnológica dedicada desde el año 2001 a la elaboración de software técnico y de gestión para empresas pertenecientes al sector eléctrico. Su principal objetivo es ser el partner tecnológico de todos sus clientes y avanzar junto a ellos en un mercado eléctrico cada vez más tecnificado y con unos requerimientos tecnológicos de primera línea y exigencia creciente. ¿Cuáles son sus principales líneas de actividad?

MI- Nuestras dos principales líneas de actividad son - Sistema ERP sistema vertical para las empresas del sector eléctrico, distribuidoras y comercializadoras, que abarca todas las necesidades de los departamentos, desde facturación hasta atención al cliente, gestión de contratos, gestión ATRs, contabilidad y telegestión. - Sistema GIS es un sistema donde las distribuidoras tienen inventariados todos sus activos de forma georeferenciada. Así, toda su red de alta y baja tensión, subestaciones y centros transformadores están georeferenciados y tienen una

topología que permite hacer simulaciones en la red, como por ejemplo qué suministros se quedarían sin luz al efectuar un corte programado.

al departamento técnico, GIS, Inventario, etc. ampliandolo posteriormente con un ERP integrado con el GIS que permitia dar servicio también al departamento administrativo, gestión, facturación, atención al cliente, etc. abarcando todos los servicios que necesitan las empresas del sector.. Hace ya unos años que nuestro sistema ERP está facturando a través de los contadores inteligentes, recogiendo las medidas y curvas horarias y alimentándose en una base de datos especial para tratar grandes volúmenes. El sistema de telegestión es un proyecto extenso y de mejora continua al que cada dia se añaden nuevas funcionalidades , la última es la facturación horaria indexada. También hemos participado en el proyecto europeo Empowering (http//iee-empowering.eu/en/), que utiliza los datos de los contadores inteligentes para dar información a los consumidores para reducir el consumo, dándole toda la información de cómo está consumiendo y cómo mejorar.

¿A qué perfil responden sus clientes?

MI - Nuestro target es la empresa eléctrica distribuidora de menos de 100.000 clientes y las empresas comercializadoras que están en el mercado libre. Aquí tenemos dos tipos de entidades empresas que quieren soluciones simples y dar cumplimiento a todas las obligaciones que les exige la Administración en forma de Software as a Service (SaaS) y empresas que quieren innovar con sus sistemas y aprovecharlos para sacar más rendimiento a sus negocios.

¿Cómo definirían su filosofía y metodología de trabajo?

EC - Toda nuestra filosofía de trabajo se basa en software libre y en utilizar las últimas tecnologías disponibles. En GISCE-TI somos unos apasionados de la tecnología, y eso se nota en nuestros productos. Siempre estamos al día de las últimas metodologías en desarrollo de software. Creemos en el software libre, ya que es el compañero ideal para este viaje y queremos ser el

partner tecnológico de la empresa, no un simple proveedor, y con el software libre nuestros clientes pueden desarrollar codo a codo con nosotros la evolución del producto para adaptarlo a sus necesidades. ¿En qué proyectos significativos o casos de éxito han participado hasta ahora?

EC - Inicialmente el software para las empresas eléctricas estaba enfocado

¿Cuáles son sus objetivos de cara al futuro?

MI- Actualmente GISCE-TI está en una fase de expansión y crecimiento basado en la confianza que le han depositado sus clientes. En los próximos años nuestro objetivo es consolidarnos como la empresa tecnológica de referencia del sector eléctrico en software libre. www.gisce.net


3

e&e Miércoles, 28 de octubre de 2015

entrevista Pablo rovIra dIrECTOr unIdad dE nEGOCIO Sam En CrayOn ESpaña

“una buena gestión de activos de software pone a la organización en una mejor posición competitiva” Las empresas españolas son cada vez más conscientes de la importancia de la gestión del software como activo y de los beneficios que esto les supone. En este sentido, Grupo Crayon es un referente internacional en la gestión de activos de software (SAM, por sus siglas en inglés). El SAM se ha convertido ya para muchas empresas en una prioridad. ¿Por qué es tan importante?

Los beneficios de la gestión de activos de software son muchos; no sólo en lo referente al control de costes en software, sino también en la gestión de riesgos asociados a la implantación de software en la empresa. ¿De qué tipo de riesgos hablamos?

Creado en Noruega hace trece años, el crecimiento de Crayon ha sido imparable, particularmente desde 2005 cuando comenzaron a internacionalizar. Actualmente tienen presencia en 22 países, cuentan con más de 900 empleados, de los cuales más de 150 están certificados en SAM, y han trabajado para más de 7.000 clientes con un ratio de retención mayor del 90%.

De todo tipo, por ejemplo, los principales suelen ser los financieros debido a los gastos no previstos derivados de una caída de software o de auditorías de fabricantes. También nos encontramos con riesgos legales; en este sentido, el cambio de normativa desde julio en España, expone ante la Ley a los administradores de las empresas que no han tomado medidas efectivas en el control del software. Pero no nos quedamos aquí. También podemos encontrarnos con riesgos de reputación e imagen, de seguridad (de-

rivados de adquisiciones de empresas o divisiones, soporte a usuarios, etc.). En definitiva, una buena gestión de activos de software pone a la organización en una mejor posición competitiva en cuanto a una mejor toma de decisiones, mayor rapidez en salir al mercado, y en una mayor satisfacción de empleados. ¿En qué porcentaje tienen estimado que una empresa puede reducir sus costes?

Según dice Gartner, un cliente puede esperar ahorros mínimos de un 5% en sus inversiones en software ya el primer año de aplicación, pero nuestra experiencia nos dice que estos ahorros superan el 10% en la mayoría de los casos, llegando en ocasiones incluso al 30%.

Centrándonos en Crayon, ¿de qué forma ayudan a sus clientes de todo el mundo?

La gestión de activos de software debe ser una práctica de negocio continua en la empresa, no un proyecto de auditoría, ni una herramienta únicamente. SAM significa herramientas, procesos y expertise, y nuestro valor es acompañar a nuestros clientes en este viaje. Esto es empezar por certificarles como SAM Mana-

gers, darles un marco de trabajo estructurado y herramientas que les ayuden a adoptar SAM dentro de la empresa a lo largo del tiempo. En cada paso y etapa podemos, a su vez, ayudarles con nuestro expertise en cientos de proyectos con el fin de que tengan éxito en su implantación en el menor tiempo posible.

estrategia de expansión cubriendo nuevos modos de licenciamiento. Como ejemplo, este mismo año hemos sido nominados Cloud Solution Provider de Microsoft, lo que nos permite vender la nube de Microsoft en su nombre y dar un catálogo más completo de servicios a nuestros clientes y hosters.

El sector TI no se detiene y avanza a medida que usted y yo hablamos. ¿En qué novedades están trabajando?

Al ser una empresa de servicios y licenciamiento, nuestro objetivo es servir a nuestros clientes dondequiera que estén en el mundo. Ahora mismo estamos inmersos en una clara

www.crayon.com/es-ES Tlf: 91 790 24 81

entrevista gonzalo MelIán dIrECTOr dE Omma CEnTrO dE ESTudIOS SupErIOrES

“gracias a esta tecnología podemos diseñar una educación a la carta” Cada vez más estudiantes de todo el mundo apuestan por una metodología de enseñanza online en los estudios de grado y posgrado. Y es que el auge de la enseñanza on-line no es fruto de una moda pasajera, sino más bien de la percepción por parte de los alumnos de las numerosas ventajas que les aporta. Ventajas tales como la posibilidad de recibir formación de la más alta calidad a un coste menor respecto a la metodología de enseñanza tradicional, el alcance internacional de la formación –tanto a nivel de alumnado como de profesorado–, sin olvidarnos de lo más importante el total protagonismo del alumno durante el proceso de aprendizaje. En esta dirección, en España, OMMA cobra cada vez más peso como centro especializado

en formación superior en economía, inversión y finanzas al combinar la modalidad on-line con la presencial, en tiempo real. Para ponernos en antecedentes, ¿quiénes son los impulsores de este proyecto?

El grupo promotor está formado por profesionales, empresarios e inversores históricamente vinculados al mundo de la educación y la tecnología, además de instituciones educativas de prestigio como la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala, que se sitúa entre las mejores de Latinoamérica. Por otro lado, hemos presentado a la Comunidad de Madrid un proyecto de universidad online que

cuenta con el respaldo de intelectuales y políticos internacionales así como de empresarios e inversores de Silicon Valley y Nueva York. Entre sus apoyos destacan dos premios Nobel (Vernon Smith y Mario Vargas Llosa); empresarios de la talla de Steve Forbes, John Chisholm, Francisco García Paramés, John Allison y Peter Schiff; políticos de la importancia histórica de George Shultz, Vaclav Klaus, Ruth Richardson y Leszek Balcerowicz; y un grupo de miembros de consejos de medios entre los cuales están el Wall Street Journal, Barron´s y National Review. ¿Qué fue lo que les motivó a crear OMMA?

Teníamos claro que las nuevas tecnologías estaban revolucionando el sector educativo. Por lo que, ligado a esta evolución tecnológica y a nuestra intención de poner en marcha una escuela on-line que ofreciese una formación de excelencia, quisimos además ofertar programas máster que fueran pioneros, que no impartieran otras escuelas. Esta decisión estratégica, sin duda, ha permitido que nuestra evolución haya sido exponencial. De hecho, a día de hoy, tenemos alumnos en lista de espera y de más de veinte países. ¿En qué aspectos considera que han sido innovadores dentro del sector de la enseñanza superior?

Como le comentaba, hemos sido innova-

Programas Máster de OMMA - Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo - Máster en Economía (también hay una nueva versión en portugués) - Máster en Diseño y Desarrollo Empresarial de Ciudades - Máster en Banca diferentes puntos del mundo, lo que con la metodología de enseñanza tradicional sería impensable.

dores respecto a los programas que impartimos muy vinculados a la economía y la inversión, en algunos casos, únicos en el mundo. También somos uno de los pocos centros que combinan formación presencial y on-line, pero siempre en tiempo real. Además, gracias a esta tecnología podemos diseñar una educación a la carta que sería muy dificil de llevar a cabo en la educación tradicional. ¿Qué ventajas podemos decir que aporta al alumno su metodología de enseñanza?

La metodología on-line permite al alumno poder recibir una formación de la más alta calidad y con carácter internacional, a precios muy asequibles. En este sentido, destacar que en OMMA contamos con profesores de referencia que imparten sus clases desde

Mirando hacia el futuro, ¿qué retos tienen en mente?

En el corto plazo, nuestro principal objetivo es convertirnos en una universidad online de referencia en Madrid, para continuar ofreciendo formación de alta calidad a precios accesibles mediante tecnología on-line de primer nivel. En estos momentos estamos a la espera de que el proyecto se lleve a la Asamblea de Madrid para su votación, pues ya ha pasado todos los trámites admisnitrativos necesarios.

www.ommayau.com


4

Miércoles, 28 de octubre de 2015 e&e

usT global Transformación en base al cliente Hoy en día, la inmersión en la transformación digital está llevando a muchas corporaciones a acometer proyectos que no siempre cosechan los resultados esperados. Contar con un proveedor con la experiencia y el “know-how” que permita abordar todos los aspectos que implica es clave para llevar a cabo con éxito dicha transformación. undada en 1999, y con presencia en una veintena de países a nivel mundial, UST Global llegó al mercado español hace aproximadamente dos años. Entre sus objetivos se encuentra el de dar servicio a las corporaciones de nuestro país, así como ayudarlas en sus actividades en Latinoamérica sirviendo como puente entre ambos continentes. Además, se posiciona como proveedor de servicios Nearshore a compañías europeas y globales apoyándose en dos factores funda-

F

mentales: la capacitación técnica de los ingenieros y técnicos españoles, muy reconocida en el resto de Europa, y la diferencia de costes laborales respecto a otros países de la Unión Europea. Hacia la transformación digital real

Desde sus inicios, la vocación de servicio extremo a extremo de UST Global ha llevado a la firma a acompañar a los clientes en todos sus proyectos y procesos de principio a fin. La visión de la firma va más allá del componente meramente tecnológico, lo que les lleva, no solo a

incorporar profesionales del mundo de las TI y la ingeniería, sino también de la psicología y el diseño en base a desarrollar procesos, servicios y soluciones acorde a las necesidades de los usuarios y con el objetivo de que estos tengan una experiencia satisfactoria. Además, todo esto hay que complementarlo con la necesaria gestión de la denominada “doble velocidad de las TI”, algo muy común en las grandes corporaciones. Básicamente se trata de dar un soporte adecuado para acompasar los sistemas de back-end tradicionales, donde UST Global aporta también capacidades de primer nivel, y la llamada “speed IT”, que es aquella parte de las infraestructuras que realmente abraza lo digital y tiene un ritmo de desarrollo mucho más rápido. Toda esta experiencia y visión hay que traducirla en valor para los clientes que buscan adaptarse a las nuevas y futuras exigencias del

mercado apoyándose en los beneficios que se derivan de la transformación digital. Y todo esto se traduce en tendencias y tecnologías como la movilidad, cloud, analytics, diseño avanzado (desing for happiness, metodología propietaria de UST Global) y el uso de las redes sociales como canal comercial (se estima un negocio de más de 100 b$ en el 2020). Por otro lado, en lo que respecta a la movilidad, resulta indispensable ayudar a los clientes a incorporarla desde el principio en cualquier proyecto, ya que es una de las piezas clave y uno de los principales vehículos de relación con los clientes finales. No en vano, en el 2020 se estima que habrá un parque de 15.000 millones de dispositivos móviles en el mundo. Pero para poner en marcha esta transformación digital no se trata solo de incorporar nuevos canales, conlleva un cambio radical en toda la organización que pasa por acercar y favorecer el diálogo entre negocio y tecnología, y promover un cambio cultural en la empresa. Impulsar ese diálogo, necesario entre las áreas de tecnología y las de negocio, resulta esencial. En el ámbito de la banca podemos mencionar un ejemplo en el que

hemos colaborado a la hora de facilitar el cambio en el modelo operativo. Hemos ayudado a uno de los grandes bancos del país a ser más ágiles en ese cambio en el comportamiento organizacional, con el objetivo de utilizar toda su capacidad de innovación y de transformación tecnológica para tener éxito en el nuevo paradigma digital. Una apuesta de valor

Esta visión única de UST Global hace que la propuesta de la compañía a la hora de ayudar a acometer la transformación digital busque ahondar en todas las implicaciones que tiene, por lo que se trabaja con las empresas ayudándoles a crear la nueva experiencia digital de sus clientes, a integrar esa parte con la tecnología tradicional y ayudándoles a transformar el modelo operativo que haga posible el desarrollo de toda la práctica digital. El claro objetivo es algo que todas las organizaciones buscan: la agilidad, velocidad y la calidad en sus ritmos de desarrollo, para conseguir un rápido time to market, así como la necesaria flexibilidad para poder adaptarse condiciones siempre cambiantes del mercado. Hay muchos modos de

enfrentar este nuevo contexto de transformación digital, pero siempre se debería empezar mejorar de manera radical la experiencia del usuario, aplicando métodos orientados a diseñar la felicidad de la interacción con el cliente. Para ello es imprescindible conocer a la perfección cómo interactúa ese cliente final a través de medios digitales, aplicando técnicas de analítica cognitiva para aportar mucho más valor a esa interacción entre cliente y proveedor. A partir de ahí, construir canales de forma efectiva y segura, ya sea a través de dispositivos móviles, Internet, redes sociales o infraestructuras tradicionales. Solo abordando estos componentes con esta aproximación las empresas podrán hacer un verdadero ejercicio de transformación digital. Es esta visión holística la que asegura el éxito hacia esa transformación digital ya que no cae en el manido error de incorporar un nuevo canal por sí mismo, que no transforma lo verdaderamente importante: las interacciones con los clientes. Lo importante es aprovechar toda la tecnología disponible para generar nuevos y mejores modelos de negocio preparados para las exigencias de hoy y del futuro.


5

e&e Miércoles, 28 de octubre de 2015

entrevista José aguIlanIedo dIrECTOr GEnEraL dE uST GLObaL IbErIa y para CEnTrO y SudamérICa

“usT global es el compañero ideal para la transformación digital de las empresas” No sacamos de la maleta soluciones que le puedan valer, sino que queremos identificar realmente dónde podemos ayudarle. Por eso le hacemos una propuesta una vez le hemos escuchado, invirtiendo en él con una prueba piloto y demostrarle desde el principio la propuesta de valor con datos fiables y contrastados, demostrándole que le hemos entendido y que le podemos aportar valor. En este sentido, destacar que contamos con un consejo asesor formado por casi 30 profesionales destacados de los diferentes mundos, gente de negocio que comprende a la perfección las necesidades del cliente y su entorno. Y finalmente le plantearemos cómo quiere que trabajemos, en su casa o en la nuestra, pudiendo ofrecerle además un modelo de cercanía para sus unidades de negocio en el mundo; o bien offshore desde nuestros centros repartidos por el mundo.

¿Qué valores definen a UST Global como compañía?

En primer lugar, el hecho de que somos una empresa joven, de menos de 15 años, lo que significa que tuvimos la suerte de nacer cuando el boom digital empezaba. Hemos crecido al tiempo que evolucionaba el sector. Tenemos un modelo de funcionamiento muy ágil en la toma de decisiones lo que nos aporta mucha agilidad a la hora de comprometernos con nuestros clientes. A ello, se une nuestra presencia geográfica internacional, que nos permite apoyarles allí donde se encuentren. Otro valor que nos distingue es la cultura de innovación que compartimos todos los que trabajamos en este sueño. Y es que nuestras ideas, nacidas en muchos casos a partir de los denominados “gimnasios de innovación”, son realmente palpables gracias a nuestra metodología de trabajo con el cliente. De hecho, muchas se traducen en servicios y mejoras reales para los clientes de nuestros clientes. En UST Global lo de innovar lo llevamos en nuestro ADN. Además, nuestra pasión e implicación van más allá del trabajo diario. UST Global ha definido como misión corporativa la de transformar vidas, misión que se plasma en numerosas acciones destinadas a ayudar a los más desfavorecidos dentro de aquellas comunidades en las que operamos. Por ejemplo, a principios de

año vamos a lanzar un contact center, que será una unidad de negocio más de nuestra compañía, y que prestará servicios de la mano de profesionales con discapacidad grado 3. ¿Qué posicionamiento han buscado en España para diferenciarse en el marco de los servicios digitales?

En UST Global somos conscientes de que para alcanzar el éxito en cualquier estrategia de transformación digital, no es suficiente la mera incorporación de tecnología. Las empresas deben abordar un profundo cambio del modelo operativo para alcanzar la agilidad necesaria en el nuevo contexto de negocio. Por ello, nuestra propuesta de valor se centra, en primer lugar, en acompañar a las grandes empresas en ese camino hasta alcanzar lo que denominamos “agilidad empresarial”, mediante un proceso de coaching corporativo. A partir de ahí, trabajamos con nuestros clientes en el desarrollo de sus capacidades digitales, con especial foco en mejorar la experiencia de sus clientes y usuarios. A través de un enfoque holístico, apoyado por la metodología que denominamos “Design for Happiness”, logramos diseñar nuevos modelos de negocio y experiencias digitales absolutamente brillantes, con un ciclo de desarrollo excepcionalmente rápido.

¿Qué está demandando el cliente a compañías como la suya?

En una época en la que la tecnología es clave para alcanzar una ventaja competitiva sostenible, nuestros clientes buscan fundamentalmente ayuda a la hora de navegar en la incertidumbre que conceptos como “economía de las aplicaciones”, “analítica cognitiva”, “ciberinteligencia” o la ya familiar Nube, introducen en su toma de decisiones estratégicas. Nuestra misión, en este caso, es la de servir de faro para que la adopción de estas nuevas tecnologías y conceptos sean no solo exitosas, sino que permita además a las empresas obtener todo el beneficio posible desde el punto de vista del negocio. En este sentido, aspectos como el tan mencionado alineamiento entre negocio y tecnología, la necesaria reducción del time-to-market o el conocimiento profundo del cliente final, son metas comunes de muchas de las colaboraciones que desarrollamos con nuestros clientes. ¿Implicarse en cada proyecto de principio a fin y trabajarlo de forma global es clave para conseguir aportar valor?

Estamos convencidos de que sí. Nuestra aproximación al cliente se basa en cuatro principios clave, que aplicamos de manera estricta. En primer lugar, nuestro “compromiso más allá del contrato”, que nos

“En UST Global no sacamos de la maleta soluciones que puedan valer al cliente. Identificamos realmente dónde podemos ayudarle con un proyecto a medida”

lleva a invertir en nuestros clientes mucho antes de iniciar una relación comercial, que se combina con una actitud clave, que denominamos “menos clientes, más atención”, nos permite el desarrollo de relaciones de confianza y de respeto mutuo. A ello añadimos nuestra particular forma de entender el diseño y construcción de soluciones, que sigue la máxima “mejor juntos”. Esto significa nuestra implicación desde el principio en la co-creación de soluciones perfectamente adaptadas a las necesidades, siempre cambiantes, de nuestros clientes. Y nuestro cuarto principio, la aplicación sin temor de las infinitas posibilidades que ofrece la tecnología, cierra el proceso, o lo complementa, asegurando la verdadera aportación de valor en todas nuestras interacciones. En UST Global insistimos en primer lugar en escuchar al cliente.

¿Combinar conocimiento, economía de escala y calidad de las operaciones en otros países con recursos locales es una ventaja a la hora de ofrecer servicios al cliente en España?

Así es. En lo que va de año, hemos conseguido cuatro clientes a los que aplicamos una combinación de las alternativas de servicio que ofrecemos: on shore (en casa del cliente o en nuestras instalaciones), offshore (desde nuestros centros repartidos por el mundo) o nearshore, un modelo de cercanía para sus unidades de negocio en el mundo que combina lo mejor de los dos modelos anteriores. Nos adaptamos a la necesidad del cliente y su geografía de manera que somos uno más en la consecución de sus objetivos de negocio. Se refiere constantemente a la agilidad en las soluciones ¿Cómo la consiguen?

Conseguimos agilidad de forma muy sencilla aplicando 3 máximas: costes, escala y calidad. Disponemos de nuestra propia metodología de trabajo “Global Engagement Model”, ágil y centrado en el cliente, Combinamos recursos locales de alto nivel con los del cliente y utilizamos los emplazamientos que mejor se adapten a la necesidad de nuestro cliente. Además, nuestra experiencia en sectores verticales proporciona una curva de aprendizaje más fluida y directa en los clientes, ayudándonos a ofrecer una deducción en el tiempo para la comercialización de soluciones personalizadas para, de esta manera, satisfacer las necesida-

des específicas de los clientes de nuestros clientes. ¿Qué hoja de ruta quiere seguir UST Global en España en los próximos años?

Queremos seguir creciendo por encima del mercado y ampliar nuestra oferta de servicios a los clientes existentes. En este sentido, la demanda de transformación digital es un nuevo bloque de servicios que estamos aplicando no solo en el sector bancario sino también en telecomunicaciones, Industria, Construcción, Utilities, ... Tenemos además una nueva responsabilidad, que es la de llevar el negocio de la compañía en Centro y Sudamérica, y ahí la hoja de ruta para el próximo año es abrirnos camino de la mano del cliente español, que nos conoce bien porque trabajamos para él en España y Europa, y que nos pide replicar y mejorar allí lo que hacemos aquí.

¿Qué aspectos de la trasformación digital tienen más pendiente las empresas de nuestro país?

El principal tema pendiente de nuestros clientes es saber cómo organizarse y cambiar el modelo operativo hacia la vida digital de los clientes. Necesariamente deben aprender a mejorar la experiencia del usuario con la tecnología, en el fondo y en la forma. Un ejemplo: en un banco tradicional nos encontramos que para hacerse cliente un usuario tenía que realizar 160 clics y al final de todo el proceso, se le pedía que pase por una sucursal bancaria para firmar el contrato. Con este cliente hemos solucionado esto hasta reducirlo a 12 clics, en proceso que ya no requiere culminarse de forma presencial. Esto es un ejemplo de lo que el cliente viene necesitando. Y a este carro hay que subirse porque si uno no da facilidades, puede hacerlo la competencia… En este sentido, ¿Qué compromisos adquieren sus clientes?

Al final todo se tiene que traducir en resultados. El cliente se embarca en una transformación digital por muchas razones, pero sobre todo para reducir costes, así como para lanzar productos al mercado a tiempo, sin que se le adelanten. Por eso, nuestros contratos giran alrededor del cliente en relación a estas métricas. Ayudamos al cliente a conseguir sus objetivos. Cuando eso ocurre es cuando llega nuestra recompensa. www.ust-global.es/


6

MiĂŠrcoles, 28 de octubre de 2015 e&e


7

e&e Miércoles, 28 de octubre de 2015

entrevista Fernando negro CEO y fundadOr dE CLOudmaS

“estamos viviendo un cambio profundo en las estructuras históricas de TI”

¿Qué importancia tiene para CloudMas haber sido nombrados Premier Consulting Partner por Amazon Web Services?

Dentro del ecosistema de relaciones y de socios de negocio de Ama-

zon Web Services, existen diferentes niveles siendo el Premier Consulting Partner el máximo de ellos. Este nombramiento no sólo implica que hemos hecho bien nuestro trabajo, sino que refleja asimismo cómo nuestro país ya ha adquirido cierto nivel de adopción de la Nube de Amazon Web Services. Por ahora, somos la única empresa en España que dispone de este reconocimiento y una de las únicas seis en Europa. Por lo que es un logro para nosotros, pero también para España como mercado. ¿Por qué la computación en la Nube puede mejorar significativamente la cuenta de resultados de un negocio, sea cual sea la actividad a la que se dedique?

¿En qué diferentes fases trabaja CloudMas con sus clientes?

Dentro de un proyecto de Cloud Computing tenemos capacidad para trabajar a lo largo de todo el proceso:desde el análisis previo de la infraestructura actual de la que dispone el cliente hasta el soporte final de los sistemas implementados en la Nube, pasando por acompañarles también en el diseño de las nuevas arquitecturas e incluso adaptando la facturación de los servicios en la Nube a los sistemas internos de las corporaciones.

CloudMas, compañía española especializada en consultoría de servicios en la Nube con presencia a nivel mundial, ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. De hecho, en 2014 obtuvo un crecimiento de tres dígitos, aumentando así su negocio basado en la Nube de Amazon Web Services en un 260%. El éxito empresarial de CloudMas reside en ayudar a sus clientes a escalar sus negocios, al mismo tiempo que reducen significativamente sus costes en TI, olvidándose de las complicaciones que supone mantener hardware y software para poder así centrarse en su core. A día de hoy, CloudMas es la única empresa de nuestro país designada por Amazon Web Services como Premier Consulting Partner, un nivel que sólo alcanza un grupo selecto de sus partners en todo el mundo.

bas-error que sean necesarias, repercutiendo directamente en el éxito de su negocio.

De cara al futuro, ¿en qué novedades están trabajando que podamos desvelar?

De izquierda a derecha son: Juan Manuel Irigaray y Fernando Negro. Fundadores de CloudMas

Estamos viviendo un cambio profundo en las estructuras históricas de TI; es uno de esos cambios que suceden una sola vez en décadas. En este sentido, uno de los principales factores de cambio es pasar de tener un coste fijo a variable, lo que se traduce en la utilización de los recursos que necesita la empresa bajo demanda, costeándolos por horas, lo que afecta de

forma muy positiva a la cuenta de resultados de los negocios que operan en la Nube. Para todos aquellos lectores escépticos ante estas soluciones ‘cloud’, ¿qué beneficios podemos asegurar que aporta la computación en la Nube a una empresa?

Además de la reducción drástica en los costes de TI, el cliente encuentra las ventajas de la elasticidad y la agilidad, pudiendo disponer por un corto lapso de tiempo de mucho poder informático y reducirlo drásticamente en cuestión de horas, sin olvidarnos de que la disminución tan importante en los costes, permite, por ejemplo a una pyme, poder realizar todas las prue-

El nivel de innovación de Amazon Web Services es altísimo, lo cual nos obliga a estar permanentemente alerta para situarnos a la vanguardia de la tecnología. En esta dirección, estamos trabajando en el “Internet de las Cosas” y en la nueva era de televisión interactiva, entre muchas otras novedades.

www.cloudmas.com

entrevista carlos arnal rESpOnSabLE dE markETInG y VEnTaS dE InCEnTrO

“la información es el principal factor productivo del futuro” Felicidad, ambición y especialización constituyen los tres valores fundamentales sobre los que se asienta la filosofía corporativa de Incentro, una empresa creada en Holanda en el año 1996 y que está presente en nuestro país desde 2010, donde se ha convertido en uno de los principales actores del sector de las nuevas tecnologías de la información. ¿Qué servicios ofrece actualmente Incentro?

Incentro es un proveedor de servicios TIC cuyo principal objetivo es proporcionar gran valor a los clientes, por lo que aportamos soluciones creativas, innovadoras y que marquen la diferencia. Pero también vamos un paso más allá de la simple instalación de soluciones técnicas, actuando como un consultor en productividad, diseño e implementación de diversos servicios y herramientas con la finalidad de que nuestros clientes obtengan el máximo retorno de la información, pues consideramos que la información es el principal factor productivo del futuro. ¿Cómo logran ese retorno máximo de la información?

Mediante una serie de productos y servicios que se enmarcan en las siguientes áreas:

- Google for Work soluciones de búsqueda empresarial como Google Search Appliance y Google Apps como herramienta de trabajo colaborativa. - Online - Gestores de Contenido Web desarrollo y mantenimiento de sitios web con un CMS productivo y fácil de usar. - Business Intelligence soluciones tecnológicas para un uso inteligente de los datos, proporcionando información de utilidad a nuestros clientes para la toma de decisiones. - Enterprise Content Management - Gestión Documental soluciones para gestionar tanto la documentación como los distintos contenidos que se generan en una organización, ayudando a que la información no estructurada se convierta en información accesible a través de un repositorio compartido.

- Desarrollo Móvil creamos aplicaciones móviles a medida que implanten procesos de negocio y puedan ser integrados con software corporativo (iOS, Android, desarrollo nativo y multiplataforma). ¿Con qué proveedores y clientes trabajan actualmente?

Los años de experiencia que poseemos, así como la gestión eficiente y la profesionalidad demostrada, han permitido a Incentro convertirse en partner oficial de empresas de reconocido prestigio en el sector como Hippo, Pentaho o Google, quien nos eligió como Partner del Año en EMEA en 2013 y nos ha nombrado Partner más Innovador en 2014. Además, nuestra cartera de clientes incluye, entre otros, nombres tan reconocidos como PostNL, TomTom, KPN, InfinitasLearning, Sligro y el Ayuntamiento de Ámsterdam.

A la hora de explicar su filosofía corporativa insisten mucho en la felicidad del equipo de profesionales. ¿Hasta qué punto es importante implantar este valor entre sus empleados?

Creemos que la gente feliz que trabaja junta con pasión destaca en lo que hace. Por eso apostamos por la confianza, la autonomía y el desarrollo personal y profesional de nuestros empleados. La filosofía de Incentro está basada en tres valores fundamentales: - Felicidad, centrada en la satisfacción de los empleados y de nuestros clientes. Cuando estos puntos se encuentran alineados, el resto de aspectos siguen la misma trayectoria, ya que los empleados felices dan resultados excelentes. - Ambición, porque para lograr nuestros objetivos, las metas individuales de nuestros empleados y las metas de la propia corporación, la libertad y la confianza son indispensables dentro de la empresa. - Especialización, a partir de una clara apuesta por el talento. Los miembros del equipo se desarrollan como especialistas en un campo específico para proporcionar el mejor servicio a sus clientes.

Y, derivado de lo anterior, también han adoptado el término 'incentronauta'.

La felicidad es el pilar fundamental de la compañía y es lo que da sentido a Incentro; en definitiva, a la personas que forman parte de la entidad. Entendemos que un trabajador satisfecho proporciona un mayor rendimiento y una mayor calidad en su trabajo, influyendo directamente en la satisfacción del cliente. Es por eso que los propios trabajadores de Incentro pensamos que podemos ir más allá en lo que hacemos, de ahí que apliquemos el término incentronauta. Es algo que nos caracteriza y nos ayuda a hacer las cosas mejor cada día; no nos ponemos ningún límite. Se trata de una forma de entender la empresa adoptada por sus máximos responsables Niek Witte, Director de Incentro España; Thijs Bakker, Manager Comercial de Incentro España en Holanda; y Erik Hiep, Managing Director en The Next Level y colaborador de Incentro en su estrategia de expansión en España.

www.incentro.com


E&E: Director General: Eduardo Holgado - Gerente: Juan Carlos Rovira - Coordinadora Publicaciones: Elisenda Moreno - Diseño y Maquetación: Estudios de Prensa Industrial, S.L. - Distribución: Encartado en Cinco Días edición nacional - Edita y produce: Estudios de Prensa Industrial, S.L. Dirección: C/ Metal.lurgia, 38-42. 1ª Planta 08038 Barcelona . Tel.: 902 026 121 - Fax: 93 390 13 51 - Web: www.guiadeprensa.com - Email: web@guiadeprensa.com Producción: Estudios de Prensa Industrial, S.L - Depósito legal: B-53075-2008 Reservados todos los derechos. Prohibido todo tipo de reprducción, total o parcial, sin autorización previa y por escrito de Estudios de Prensa Industrial, S.L.- Estudios de Prensa Industrial, S.L. no comparte necesariamente las opiniones personales que puedan expresarse en los artículos publicados. Cinco Días no se hace responsable de ninguno de los contenidos publicados en este suplemento

la educación en la era digital requiere de soluciones tecnológicas avanzadas que garanticen la seguridad de los menores La empresa tecnológica castellano-manchega Escudo Web Software innova en el desarrollo del software educativo más puntero oy por hoy no podemos casi ni imaginar una vida alejada de la tecnología. Todo ha cambiado; nuestra forma de relacionarnos, la manera en la que accedemos a la información, cómo desarrollamos nuestro trabajo, la forma de comprar, consumir ocio o incluso, en algunos casos, las vías por las que encontramos pareja. La tecnología se hace más y más imprescindible. Y si para los que no hemos nacido en la era digital y nos ha cogido esta revolu-

H

ción ya “creciditos”, es complicado encontrar una actividad cotidiana en la que no esté de alguna manera u otra implícito el uso de la tecnología, para los llamados “nativos digitales”, las pantallas forman parte del mundo que conocen desde que alcanzan a tener uso de razón o incluso antes. Por este motivo, la educación tiene un gran reto en esta era digital. Para ayudar en esta labor de renovación de la metodología educativa, empresas españolas punteras e innovadoras en el ámbito

Escudo Web Software estará presente en SIMO Educación en el stand de CRAMBO (5C04), mayorista de sus productos Navegación segura las 24 horas del día

de las TI ponen todo su ingenio y experiencia para

lograr soluciones efectivas en este ámbito. Este es el caso de la empresa Escudo Web Software, una startup tecnológica especialista en soluciones educativas, que trabaja para multinacionales de primer nivel gracias a sus innovadoras soluciones. En este sentido, han desarrollado y lanzado al mercado OnBook, una “mochila digital segura” que se ha convertido en una solución única en el mundo para el sector educativo. OnBook, la educación del mañana empieza hoy

Colegio San Vicente de Paul en Gijón, un centro innovador que utiliza Onbook

Los niños y niñas extremeños protegidos dentro y fuera de las aulas Con el objetivo de educar y proteger a los menores en el uso de las TIC, no sólo dentro de las aulas sino también lejos de los pupitres, la Consejería de Educación del Gobierno de Extremadura ha adquirido el Control Parental de Escudo Web Software. Este control parental permite a los padres tener la seguridad de que sus hijos realizan un uso responsable de las nuevas tecnologías, dotándoles de herramientas a través de las cuales puedan vigilar y controlar el uso que hacen de Internet, educándoles y negociando con ellos. Como característica destacada, este control parental se desactiva una vez el menor está en el colegio, ya que este sistema detecta la red cableada y Wi-Fi de los centros extremeños, permitiendo así que dentro de las aulas sean efectivos los filtros de contenidos utilizados por la Consejería. Otro aspecto destacado es que en caso de robo o pérdida del dispositivo, se pueden localizar los aparatos mediante IP y GPS, mostrando su ubicación concreta. Para este proyecto dirigido al Gobierno de Extremadura, Escudo Web Software ha trabajado en colaboración con la empresa Solutia Innovaworld adaptando el software original a las necesidades específicas del Ejecutivo extremeño. De cara al futuro, ambas empresas (Escudo Web Software y Solutia Innovaword) continuarán trabajando en conjunto para llevar este innovador software a otras regiones.

OnBook es una solución tecnológica puntera que ofrece al sistema educativo español, las herramientas necesarias para hacer frente a la educación en la era digital. Profesores, alumnos y los propios padres tienen cabida en este nuevo ecosistema educativo que acerca los conocimientos a los estudiantes de la forma más atractiva posible, pero siempre en base a la máxima seguridad. Vexia ha fabricado las tabletas (incluyendo el protector ocular Reticare) en las que este novedoso software, OnBook, se implanta permitiendo una experiencia educativa completa. Tanto es así que esta solución tecnológica desarrollada exclusivamente para el entorno educativo, cuenta con ocho herramientas diferentes e integradas de fábrica, que permiten al

alumno ser el protagonista de su propio aprendizaje tanto dentro como fuera de las aulas. En este sentido, cuando el alumno está dentro del aula, la tableta entra automáticamente en “modo escolar”, permitiendo al centro educativo establecer los filtros en el acceso a la información que crea convenientes, dejando además abierta la posibilidad a que dichos filtros puedan ser modificados de forma ágil y sencilla en cualquier momento gracias al Gestor de Dispositivos en la Nube o MDM (Mobile Device Management). Con esta herramienta el centro puede bloquear páginas web, palabras, frases, el acceso a la configuración de la tableta (p.e. nivel de brillo) e incluso ordenar la instalación o desinstalación de aplicaciones en los OnBook, pudiendo realizar estas operaciones sobre uno o varios alumnos, un grupo o todo el centro sin que exista límite alguno de usuarios. Por su parte, con OnBook, el profesor no sólo continúa teniendo un papel fundamental e insustituible dentro de las clases, sino que refuerza su labor pudiendo interactuar con sus alumnos, aprovechando al máximo los recursos educativos a su alcance. OnBook es tan sencillo de utilizar como un mando de televisión a distancia, por lo que el docente no requiere de un dominio experto de las nuevas tecnologías. OnBook es intuitivo y fácil de utilizar.

Pero OnBook no sólo es una herramienta efectiva dentro de los colegios. Cuando el alumno termina su jornada escolar y quiere utilizar su tableta, dondequiera que esté, OnBook lleva incluido de fábrica un control parental imposible de desinstalar o vulnerar, mediante el cual los padres o tutores legales del niño o niña pueden marcar horarios de uso y establecer el nivel de seguridad que desean para la navegación de sus hijos, sin que estos nuevos filtros en “modo hogar” interfieran de forma alguna con los ya establecidos por el centro en lo que denominábamos “modo escolar”. Por tanto, el alumno disfruta de una conexión a Internet segura las 24 horas del día. Romper la brecha digital

Además de OnBook, otro proyecto de especial relevancia llevado a cabo por Escudo Web Software es el de las aulas móviles digitales en Centroamerica, junto a Crambo, que se implantará en breve. Esta innovadora idea se compone de varios elementos móviles. Los principales son tres el ordenador portátil del profesor, cuarenta tabletas OnBook y un Intel Education Class Connect (una solución de Intel con batería y punto de acceso). Este ecosistema garantiza una autonomía de cinco horas de uso por lo que no es necesario tener acceso a Internet ni a la red eléctrica durante las clases. Una idea novedosa para romper la brecha digital.

escudoweb.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.