FASE 5 WILLIAM MARTINEZ 127002 41

Page 1

Vol.1 Revista ACTIVOS ECACEN Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Comercio y Negocios Internacionales REVISTA ACTIVOS ECACEN Autor: 1WILLIAM CAMILO MARTINEZ SANABRIA 1 Internacionalista (C), Contador Público, Economista, Administrador de Empresas y Tecnólogo en Gestión de Obras Civiles y Construcciones. Representante estudiantil UNAD. Consultor contable y financiero y estudiante líder del semillero de investigación ACTIVOS ECACEN. Correo electrónico: wcmartinezs@unadvirtual.edu.co Orcid: https://orcid.org/0000 0003 1215 3939

Revista ACTIVOS ECACEN

Vol.1

CONTENIDO

Descripción de la empresa 3 Productos y Servicios 5

Tratado o acuerdo internacional que sirve para que la 5 Empresa exporte Cultura del país de destino (interculturalidad)

Estrategias para exportar 6

Cultura del país de destino (interculturalidad) 10

Cultura exportadora de la empresa 11

Tecnologías sugeridas para hacer la negociación y la exportación 12

Otros aspectos que considere el estudiante 14

Descripción de la empresa

Objeto social

La fabricación y comercialización de todo tipo de juguetes y detalles incluso sus partes y accesorios, de cualquier material como madera, cerámica, plástico, caucho, etc

Misión

Lograr romper con los esquemas tradicionales de representación de los sentimientos y crear una tendencia novedosa creativa y única del sentir de las personas expresada en peluches que simbolizan no solo un ser sino un sentimiento

Visión

Revista ACTIVOS ECACEN

La organización Cuaspa con su marca Timonel se proyecta en 5 años, ser una empresa líder tanto nacional como internacionalmente en la fabricación y distribución de peluches, empleando en sus procesos una alta tecnología de producción, con profesionales comprometidos y calificados que tienen como objetivo el satisfacer las necesidades de los clientes e introducir un valor agregado en los momentos especiales que estos viven Marca

Timonel es una marca con aspectos vanguardistas, mezclados a la filosofía de la empresa, psicología de color blanco y negra representados en recuerdos únicos

Logotipo

Revista ACTIVOS ECACEN

Se utiliza un timón, para simbolizar la matriz de marca en aspectos teóricos de nuestra filosofía de marca (peluches marinos)

Slogan

Donde tus recuerdos emergen”, los peluches son más que muñecos, son más que trapos de formas, son más que embutidos de algodón, son la representación de signos amorosos por lo tanto su slogan, hace referente a los recuerdo que siempre serán vividos.

Objetivo estratégico

Conectar por medio del internet al cliente internacional, con el fin de diseñarle el personaje en peluche que este desee, el cual le represente el vínculo que tiene con una determinada persona. Se busca dar a conocer los productos timonel por medio de publicidad expectativa para así alcanzar atención del público objetivo, después de lanzar toda la campaña se

entrará en la RRPP, tomando una base de datos, y por medio de estos, poder entregar correos directos

(E mailing) logrando alcanzar ventas diarias en todas partes del mundo superiores a 50 peluches, obteniendo una utilidad neta de 150 millones por año.

Productos y servicios

Posterior a la pandemia que vivió el mundo en el año 2020, las empresas encontraron en el mercado digital y en el internet la plaza por excelencia para poder comercializar sus productos y servicios. Si bien la organización Cuaspa, se ha dedicado por más de 30 años a la fabricación de prendas de vestir y costuras, en el tiempo de la pandemia y por la crisis económica que este género, esta tuvo que buscar otro negocio alterno que no le demandara mayor inversión y en donde se pudiera emplear los insumos y la propiedad plata y equipos con los que contaba. En concordancia de la situación que se vivía en el mundo y de la necesidad de tener un acercamiento con los seres queridos, los creativos de la organización lanza la idea de personificar en peluche a las personas que se encontraban a legadas para generar un vínculo de recordación que permitirá cortar las distancias sociales obligatorias para el control del contagio. Con esta idea nace Timonel, con el objetivo de satisfacer una necesidad de estimación de las personas y de crear una nueva idea de negocio por medio de las redes sociales y el marketing digital.

Revista ACTIVOS ECACEN

Tratado o acuerdo internacional que sirve para que la empresa exporte

El proyecto timonel busca exportar sus peluches en los Estados Unidos mediante el Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y dicho país. La elección del país y del acuerdo es que este sin duda es una excelente oportunidad de crecimiento para las PYMES que recién se encuentran emergiendo en el mercado de los juguetes o peluches en especial los fabricados por timonel, que buscan personalizar momentos y las personas protagonistas de estos.

Para la organización Cuaspa, es claro que la exportación de productos a los Estados Unidos no es una tarea fácil, y aún más en un sector en donde Hasbro y Mattel tiene el dominio del mercado infantil con relación a los juguetes y peluches, timonel llegaría a refrescar el mercado con una idea innovadora y diferente que atrapara tanto a niños como adultos.

Vale la pena decir que, en los Estados Unidos la industria de juguetes y juegos fue una de las que tuvo un repunte durante el confinamiento, ya que estos se convirtieron en parte de la familia, en distractores y contribuyeron al desarrollo y aprendizaje de niños y adultos. Durante esta etapa, la industria hizo mucho énfasis en el desarrollo de juegos de ingenio y creativos, lo cual permitió tener un repunte significativo en comparación con el 2020 sobre todo ya que atendía principalmente al público adulto.

Revista ACTIVOS ECACEN

Po otra parte, según cifras de Portafolio (2021) más del 85% de los juguetes que son vendidos en los Estados Unidos son fabricados en el extranjero y esta industria reporto para el año 2021 ventas de US$ 19,400 millones, cifra motiva a la compañía a impulsar el proyecto en este país.

Estrategias para exportar

Aspectos

de la exportación

Para el caso colombiano y de los países latinoamericanos se exige por parte de los Estados Unidos y sus legislaciones comerciales, y superintendencias de industria y comercio cumplir con los siguientes requisitos legales para poder comercializar cualquier producto, bien o servicio por internet:

Contar con un registro de identificación tributaria el cual exponga sus características comerciales y obligaciones tributarias en el país de donde se produce el bien o servicio

Referir con una plataforma de pagos que sea aceptada en los países en donde se llevara a cabo la comercialización del bien o producto.

Tener un sistema de facturación, el cual respalde tanto al comprador como al vendedor la comercialización, pago o devolución del dinero pactado por la compra virtual.

Relacionar los datos de contacto del vendedor los cuales debe estar actualizados y descritos en la plataforma web en donde se realiza la venta.

Debe existir una política de protección de datos con el fin de proteger y blindar la información de los clientes.

Todo tipo de comercialización de cualquier producto debe contar con una información clara y transparente entre ambas partes, donde se a conocer las características del producto, la información del negocio, métodos de pago y las condiciones para envió o el posible cambio del producto.

Cualquier tipo de comercialización de un producto por internet debe contar con una política de entrega en donde se estipulen los tiempos de entrega, el valor de envió del producto y el canal de envío.

Por otra parte, los Estados Unidos exige contar con una política de cambios y devolución de productos o dinero. Vale la pena decir, que todos los peluches que exporte el proyecto Timone, serán facturados en dólares. La compañía por medio de una CIA elaborará una lista de empaque en la que se podrá identificar a los peluches antes, durante y después del proceso de exportación. En la lista de empaque se deben describir las cantidades y símbolos de identificación del producto, relacionando el peso, el volumen y el embalaje. Por medio del banco Bancolombia se tendrá las cartas de crédito de las exportaciones y por medio de la aseguradora Sura se adquirirán los seguros de transporte de la mercancía la cual será vía área. La meta de la organización Cuaspa es tener ante industria y comercio los certificados de calidad, el registro fitosanitario, el certificado de origen, las normas de empaque y embalaje y el cumplimento de la reglamentación ecológica, documentación que garantizaran ante la Dian la autorización de embarque y posterior exportación de los peluches.

Revista ACTIVOS ECACEN

Posicionamiento del producto en el mercado internacional Para las fechas especiales como lo son el día de San Valentín, de la madre o del padre, del amor y las amistad y fin de año se pautará por YouTube y Google la recordación de la marca, así mismo se tomará el logotipo como creatividad en las pagwebs cuando una página no cargue este logotipo girará en forma de reloj, se posicionará en la mente del consumidor y así obtener posicionamiento de marca.

Revista

Marketing Mix y 4Ps

Producto

Lo que la empresa quiere es fabricar y comercializar son peluches que tengan un valor agregado y se vendan en el mercado online. La estrategia que implementar la empresa es crear varias cuentas en redes sociales donde nuestros los clientes mandaran las fotos de los peluches que ellos quieran tener, se les fabricara y enviara el peluche sin necesidad que ellos tengan que salir a buscarlo

Precio

El precio debe corresponder con la percepción que tiene el comprador sobre el valor del producto y de los servicios adicionales que se ofrecen por la compra de este. La determinación del precio también estará sujeta al segmento de población al que se dirige el producto. Las estrategias de precio estarán encaminadas hacia el posicionamiento del producto como un producto exclusivo, claro está, sin que se excedan las capacidades adquisitivas del mercado, pero atribuyéndole un valor importante a la experiencia de compra y a la personalización como aspectos diferenciadores. Es necesario tener en cuenta que, a largo plazo, la determinación del precio final dependerá de la experiencia competitiva de la empresa. Aun así, cada peluche puede tener un precio minino de $10.000 y máximo de $80.000 más los costos de envío

Plaza

Se considera como uno de los puntos más importantes para alcanzar éxito timonel que la venta de sus productos decidido sea por el mercado online, ya que este es por excelencia

en estos momentos la plataforma del sector de los detalles en Colombia y el mundo y es el mejor vehículo para poder llegar toda la clase de clientes que quieren ver en la exclusividad y calidad del producto la mejor manera de expresar sus emociones y sentimientos.

Promoción

La comunicación que se tendrá con los clientes será por medio de las redes sociales y su página web.

Tipo de distribución

Distribución extensiva Timonel venderá sus productos en todo tipo de persona natural o jurídica, no existirán existen intermediarios, ni requisitos para la comercialización del producto por la página web y las redes sociales.

Revista ACTIVOS ECACEN

Tipo de comunicación

Promoción de venta

Se espera fidelizar a los clientes y premiarlos por sus compras, así que mensualmente se sortearan 10 viajes al caribe para dos personas con todos los gastos pagos. Con esta estrategia de comunicación y venta se logrará la fidelización de un gran porcentaje de clientes y un amento en las ventas de cada mes

Cultura del país de destino (interculturalidad)

La cultura es la percepción de la actividad humana compartida en un grupo de personas, que determina su comportamiento social e individual. La cultura es también un tejido social que abarca las diferentes formas y expresiones de una sociedad determinada." Cada cultura tiene sus orígenes en los valores, tradiciones, costumbres y creencias de la gente. La primera percepción de una cultura puede ser una barrera a la negociación, pero no, la cultura es un activo y un factor de enriquecimiento de la relación comercial.

Revista ACTIVOS ECACEN

Los estadounidenses son personas amables, directas y se muestran felices de colaborar cuando alguien les pide alguna opinión. En ese sentido, algunos de los valores estadounidenses son la franqueza (en sus interacciones interpersonales suelen ser muy honestos). Los estadounidenses desde niños tienen su propio espacio, eligen sus carreras y cómo quieren formar una familia, de hecho, la independencia y la autoconfianza suele estar muy arraigada. Además, el individualismo predomina, de allí que valoren las opiniones de los demás, la propiedad privada y la igualdad humana. Lo anterior es un tema muy importante al momento de entablar una relación comercio con los Estadunidense, quienes, en el tema de los negocios, siempre buscaran ganar en la negoción. Es por lo anterior que se debe ser muy claro con el importador americano en especial lo que tiene relación con el

precio del producto, pagos, impuestos, formas de pago y cómo será la entrega del producto a su destino final.

Cultura exportadora de la empresa ORGANIZACIÓN CUASPA

Revista ACTIVOS ECACEN

La organización Cuaspa presenta una cultura exportadora basada en el modelo de innovación, en donde se plantea que afirma la internacionalización es un proceso empresarial de innovación en donde se toma la decisión de adquirir compromiso internacional y se afronta a la incertidumbre que debe ser afrontada con determinaciones creativas y deliberadas.

Es por esto por lo que la organización Cuaspa desarrolla 5 etapas para la creación de su cultura exportadora:

1.

Mercado domestico

La empresa se ha especializado en crear productos de calidad en la confección de prendas de vestir y todo tipo de producto manufacturero

2.

Cuaspa pre exportadora

La organización realizar los estudios de mercado, en donde puede conocer la demanda de que tienen los productos que la empresa fabrica en los mercados internacionales.

3. Cuaspa exportadora experimental

Al conocer los resultados de los estudios de mercado, la empresa decide a empezar sus procesos de exportación experimental, buscando conocer el mercado en donde se posiblemente iniciará su proceso de internacionalización.

4.

Cuaspa exportadora activa

En este parte la empresa busca consolidar su proceso de internacionalización y espera los resultados necesarios para mantener sus operaciones y exportaciones en el país destino.

5. Cuaspa exportadora comprometida

Finalmente, la empresa ha generado unos compromisos y relaciones solidas de comercio exterior, generando aliados y mercados que permiten sostener económicamente a la empresa en el mercado internacional.

Con base en lo anterior, se puede decir que mediante la innovación de las empresas y el posicionamiento que van adquiriendo en el ámbito internacional se puede presentar un crecimiento exponencial en las exportaciones en Colombia.

Revista ACTIVOS ECACEN

Tecnologías sugeridas para hacer la negociación y la exportación

Cuando

La humanidad por efectos de la pandemia vivida en el año 2020 genero una demanda de representación de sus sentimientos y de celebrar y compartir con sus seres queridos, es por ello que la existencia de los peluches personalizados es un excelente detalle para amor y amistad, cumpleaños, días de la madre y el padre y fechas especiales en donde los enamorados, amistades y entre otros sentimientos se demuestran por medio de cosas tangibles e intangibles esta manifestación, es donde timonel ve la oportunidad de negocio y de lanzamiento oportuno para dar a conocer la empresa timonel.

Donde En el Mercado online

Como

Por medio de las cuentas YouTube, redes sociales, WhatsApp, line, Blogger y páginas webs que serán el fuerte de comunicación con los clientes y donde diariamente se da a conocer las características de timonel y su fabricación de peluches únicos de una línea de productos de mar con material eco amigable.

Consumidor

Hombres y mujeres entre los 15 a 70 años, de cultura latina que utilicen las redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter y Tiito, empleen YouTube, quienes tengan el hábito de dar detalles a sus parejas, hijos, amigos o padres con el fin de conmemórales una fecha especial.

Mercado

Sera de tipo digital, el que se genera en las redes sociales, en donde interactúan millones de personas todos los días y en donde existe una comunicación directa entre los colaboradores de timonel y sus clientes.

Revista

Por medio de las redes sociales, los clientes enviaran a los colaboradores de Timonel una imagen de la persona que el cliente desea personificar en peliche

Revista

Otros aspectos que considere el estudiante

Si bien es cierto, que no todos los bienes y servicios que se producen en la región pueden llegar a entrar en los mercados internacionales, ya sea por su especialización, o porque estos crearían una sobre demanda en el país importador, o en muchas ocasiones por los costos y en otras por las restricciones que se pactan los países que se sientan a concretar acuerdos comerciales, sí existen ciertos productos que tienden a ser apetecidos en los mercados internacionales, los cuales por medio de un desarrollo de una buena estrategia de marketing mix y sus 4Ps (Producto, precio promoción y plaza), pueden llegar a conquistar dichos mercados. Por otra parte, otro punto importante en cuanto al tema de las organizaciones locales en los mercados internacionales es que estas pueden funcionar siempre y cuando estas puedan competir y estar al nivel de la exigencia internacional.

Cabe señalar respecto al tema, que en los últimos años habido un significativo aumento de las organizaciones locales en los mercados internacionales, dicho aumento, en muchas ocasiones es mayor al incremento en la producción de muchas economías medianas. Esto indica entonces, que, en la economía internacional, se están pactando mayores acuerdos comerciales entre diversos gobiernos e instituciones en los mercados internacionales.

Reforzando los anterior según lo señalado en el libro “Introducción al Comercio Internacional”, del instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM, los gobiernos con economías e instituciones pequeñas intervienen cada más en losmercados internacionales, porque este les permite:

Una importante disminución de las barreras comerciales y técnicas Una mejora y abaratamiento en los medios de transporte (Terrestre, fluvial y aéreo)

Un avance tecnológico en las telecomunicaciones

Una mayor facilidad para realizar movimientos financieros internacionales

Un incremento en la seguridad en cuanto a temas de propiedad, marcas y derechos de autor

Un incremento estabilidad política y económica Una internacionalización de las empresas Una inversión extranjera

Un fomento de las exportaciones como factor que favorece el desarrollo

Revista ACTIVOS ECACEN

Programa Negocios Internacionales Revista ACTIVOS ECACEN CEAD José Acevedo y Gómez Comercio y Negocios Internacionales EDITOR WILLIAM CAMILO MARTINEZ SANABRIA CONTACTO CORREO WCMARTINEZS@UNADVIRTUAL.EDU.CO CELULAR 305 251 07 96, 314 355 71 26 BOGOTÁ COLOMBIA CL 42 B 78 D 04SUR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.