Edición 157 Jun. 2012

Page 1

WAYUUNAIKI EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

¡Seguimos Adelante! AÑO XII - No. 157 - VENEZUELA - COLOMBIA, JUNIO 2012- DL PP2000012U637 - ISSN-1317-1275. Bs.F. 5,00 / $ 1500

Naa wayuukana Nnojoo mushii sumuin sulaje’ennuin Schii Rancheriiajatkalü jupuleerua Mushaishi La comunicación es un acto sagrado, en WAYUUNAIKI, no sólo estamos comprometidos con esta premisa, la practicamos y en doce años nos hemos dedicado a darle fuerza a la palabra, que parece un acto cotidiano y sencillo, pero es determinante y fuerte, sobre todo cuando queda plasmado en un periódico que es distinto no sólo en su esencia, sino en sus fines, porque en el colectivo WAYUUNAIKI refrendamos un compromiso con nuestros pueblos y con los pueblos indígenas del mundo, cuando nacimos teníamos claro el horizonte: hacer el periodismo humano que tanto requiere la sociedad. Son 157 ediciones con está que tiene en sus manos, si ha visto las anteriores puede saber que tenemos valores humanos que rigen nuestra profesión pero no sólo es una mera praxis de la academia, agregamos a está construcción amor y convicción, no es posible alimentar WAYUUNAIKI con las noticias del cable internacional o la referencia del día, cada mes nos proponemos investigar, contar historias y cubrir pautas que otros me-

dios no cubren y cuentan, incluso ir más allá, porque sabemos que somos parte de una lucha que no admite postergación en el tiempo, reivindicar y en nuestro caso promover los valores de los pueblos indígenas. Sentimos que cada hecho u acontecimiento positivo o negativo toca nuestra fibra, es inevitable porque somos parte de la comunidad, hemos vivido, crecido o permanecido en espacios de familiaridad, de encuentro, e incluso acompañando desa-venencias, como cuando dejamos de lado las cámaras y el grabador para apoyar con nuestra humilde mano durante las inundaciones del año 2010 en la Guajira, pero en otros escenarios también somos útiles y necesarios, revisemos sus eventos y las reseñas en los medios de comunicación y encontraremos allí cual es nuestra más grande misión como medio y como humanos. En WAYUUNAIKI como colectivo aclarando además que somos una Fundación, impulsamos diversos proyectos sociocomunitarios y comunicacionales, no seguimos corrientes políticas,

partidistas o sectaristas, somos un medio independiente, pequeño por sus bienes materiales pero grande en compromiso, no practicamos una hegemonía del mensaje porque valoramos y actuamos con sinceridad y trasparencia sin menoscabo del derecho a la participación, esto nos ha permitido que tengamos el mayor reconocimiento que puede aspirar un medio de comunicación: Credibilidad. Pero está credibilidad de la que hacemos gala con suprema humildad, también va de quienes hacemos e impulsamos WAYUUNAIKI, creemos en la gente, en sus capacidades, en sus formas de ver y vivir, en todo cuanto rodea nuestros universos, estamos claros que no competimos ni corremos para complacer al mundo, el mundo tiene miles y millones de medios de comunicación que hablan del tema del día, mientras nosotros buscamos que el mes tenga un tema, y cuando lo logramos sentimos que Dios y nuestros ancestros definitivamente guían nuestros pasos por eso seguimos adelante y por el camino del bien común.

www.WAYUUNAIKI.org.ve


2

JUNIO

EDUCACIÓN

VENEZUELA-COLOMBIA

WAYUUNAIKI EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

UNICA ofrece Diplomado Alumnos de la Guajira de Derechos Indígenas, participan de quinto encuentro Identidad e Interculturalidad gastronómico y cultural E’itaanüsü sulu’u UNICA tipülomaado Sujutumaajatü Wayuu atamüinree, akuwa’ipaakalüja’aya ma’in je paliraajirawaa akuwa’ipa

Yelitza Ballesteros

Durante los meses de septiembre y marzo se desarrollará el diplomado sobre los Derechos Indígenas, Identidad e Interculturalidad en la Universidad Cecilio Acosta (UNICA), con el objetivo de ofrecer la posibilidad a los profesionales de capacitarse en las Ciencias Sociales comprometidos con su entorno y apegados a la legislación educativa vigente. Rubia Luzardo, coordinadora de la

ARCHIVO

La instrucción tendrá una duración de seis meses

Maestría de Educación de la UNICA, informó, “es la primera vez que se realiza un diplomado en esta casa de estudio espero que tengamos una buena receptividad”, de igual manera comentó que se abarcaran temas como; Identidad, Organizaciones indígenas en América, Derechos Indígenas, Saberes Ancestrales en el Aporte del Diálogo e Intercultural, Discriminación Étnica y Medios de Comunicación Intercultural. El diplomado contará con profesionales de la Universidad del Zulia como; Nelly García y Nemesio Montiel, por la UNICA Beatriz Sánchez y José Ángel Fernández, Jayariyu Farías, directora del periódico WAYUUNAIKI, por la Universidad Central de Venezuela, Esteban Emilio Monsonyi y Margarita Pimienta representante de la Universidad de La Guajira de Colombia. El diplomado tendrá una duración de seis meses, equivalente a 160 horas, tendrá cupos limitados para treinta personas.Se realizará los días viernes y sábados de 8 de la mañana a 4 de la tarde, horario distribuido en tres módulos, cada uno tendrá un facilitador distinto, para mayor información comunicarse al número telefónico: 0261-3006890.

Na Ekirajünüshiikana sulu’u Wajiira eejeena sünain Ja’raituwaitkaa antirawaa sünain sukuwa’ipa eküülü je akuwa’ipaamaajatü

Astrid Castillo

Escuelas del municipio Guajira participaron en el II Encuentro de Gastronomía, Artes, Saberes y Sabores de nuestras culturas wayuu y añu. La actividad se realizó en la plaza Bolívar de Sinamaica. Este tipo de eventos se viene realizando desde hace cinco años en el municipio y es organizado por la jefatura escolar con el apoyo de la Alcaldía Indígena Bolivariana Guajira.

Docentes y alumnos se vistieron de gala para dar a conocer las riquezas que tienen las dos culturas del municipio Guajira a través de cantos, artes y bailes preparados con la ayuda de los docentes. Norma Rivero, Adjunta de la Jefatura Escolar, informó que el objetivo de la actividad es darle protagonismo a los niños, mostrando los trabajos que desde las escuelas los docentes les enseñan para el conocimiento de su cultura.

Neida Luzardo

Con el propósito de formar docentes innovadores, investigadores, orientadores con gran capacidad de gestión educativa, social y comunitaria inició hace seis meses la Maestría de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), en el que participan 88 maestrantes que culminaron satisfactoriamente el primer semestre. La presentación de los proyectos de investigación de los docentes indígenas formó parte de la celebración de la culminación del primer periodo académico correspondiente a la I cohorte, esta iniciativa de estudios de postgrado en territorio del municipio Guajira fue apoyada en sus inicios por la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) y ahora ejecutada por la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNERS). Soraya Morales, gerente de educación de la alcaldía del municipio Guajira informó que este primer periodo fue alcanzando exitosamente a pesar de vivir muchas vicisitudes, “es un proyecto de vida de los pueblos indígenas wayuu y añú, estamos escribiendo una nueva página”.

WAYUUNAIKI EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

D I RE C TOR I O RIF: J-30892663-9

Morales también resaltó que la aldea universitaria del municipio Guajira funciona como sede de la UNERS, desde allí los docentes indígenas participan en esta primera experiencia en Venezuela y Latinoamérica, “esto lo hicieron los académicos indígenas, que sueñan desde las escuela, los cambios, aspirando a un mundo mejor que haya menos violencia y atropellos a nosotros como pueblo, cultura, hombres y mujeres de fronteras”. Adaluz Fernández, maestrante wayuu expresó que esta Maestría le ha permitido seguir especializándose en la EIB y a la vez compartir las experiencias que trae desde las aulas de clases, “ha sido un aprendizaje muy factible puedo darle seguimiento a mis estudios y actualización en cuanto a EIB”. Felix Guerrero, maestrante añú forma parte de los docentes que habita en el municipio Guajira y compartió su satisfacción al participar en la Maestría en representación de su pueblo, a través de sus trabajos artesanales muestra aún su presencia como población de la Subregión Guajira. Cinco líneas de investigación se desarrollan desde la Maestría de EIB; Cosmovisión del mundo indígena,

Presidenta Editora: Dulcinea Montiel Directora-Fundadora: Jayariyú Farías Montiel Directora de Mercadeo: Eliany Montiel Reporteros: Mermis Fernández, Neida Luzardo Fernández, Luis Ferrer, Manuel Román Fernández

Neida Luzardo

Docentes indígenas culminaron primer periodo de Maestría de EIB Wayuu atamüinree a’ikülii nashatirüin palajanaajatkaa Atüjashaana süpülee kasa sünain tü EIB münakaa

Docentes wayuu de cuatro municipios del Zulia participan en la Maestría

docencia, complementariedad de género y la lingüística desde estos tópicos los maestrantes desarrollan su investigación. Cuatro municipios participan en esta experiencia entre ellos Mara, la Villa del Rosario, Machiques de Perijá, Maracaibo y Guajira, para el término de un año dará inicio una segunda cohorte, se va a realizar un censo para estudiar muy de cerca la demanda existente en los diferentes municipios del Zulia. Desde el mes de mayo de 2012, se iniciará el censo, los interesados pueden pasar los días sábados con su resumen curricular por la Aldea Universitaria del municipio Guajira, ubicada en el sector “Las Guardias”.

Corresponsal en Amazonas: Carmen Aragua Coordinador de Monagas: Cruz Alguaca Coordinadora Dpto. Guajira: Claudia Sierra Torres Traducciones: Manuel Román Fernández Ejecutivo de Ventas: Erick González

Asesores: Nemesio Montiel, José A. Fernández, José María González, Ángela Castaño, Hilario Chacín, Lisseli Connel, Weilder Guerra Curvelo, David Hernández Palmar, Elimenes Zambrano Asesores Jurídicos: Román Antonio Montiel, Nicolino Primi Montiel Diseño y Diagramación: Víctor Mendoza - graficom@gmail.com

Editora: Fundación Wayuunaiki / Calle 72 con Avenida 19, sector Paraíso. Edificio Noel, piso 3 oficina F, al lado edificio On line Contactos: 0261-7629828 - 0424-6051772 / Colombia: 315-7588148, Oficinas en Maicao: 005757260765. wayuunaiki@yahoo.com


WAYUUNAIKI

JUNIO

COLOMBIA

EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

3

VENEZUELA-COLOMBIA

Más de 600 personas alzaron sus voces en La Universidad de La Guajira

Crece la lucha contra proyecto “P 500 IIWO’UYAA” de Cerrejón Maimasu joolu´u ji´ipolo tuu puroyeitta P 500 Iiwo´uyaa jainjuin Cerrejón DAVID HERNANDEZ PALMAR

Realizaremos una consulta autónoma, no permitiremos que Cerrejón y el Estado la manipulen

Jayariyú Farías Montiel Riohacha

El Gran foro “impactos de la mega minería del carbón en La Guajira y la nación”, incluía varias consignas: No al desvío del rio Ranchería, nuevo régimen de regalías y no a la afectación del Manantial de Cañaverales, tres problemas que tomaron una máxima trascendencia durante el encuentro en La Universidad de La Guajira. Durante dos días más de treinta y ocho ponentes dejaron claro las terribles consecuencias que están generando los proyectos de las trasnacionales en territorio guajiro, así como las desvastadoras afectaciones si el Estado colombiano llegase a conceder la Licencia Ambiental a Cerrejón para desviar el rio Ranchería. Las intervenciones de José Link, jefe de proyecto de expan-

sión de Cerrejón, y MPX hoy CCX apoyaron la tesis de los destacados ponentes, sus palabras carecían de argumentos y sus miradas retraídas estaban llenas de culpa, cada mano que tomaba el micrófono era un golpe a sus intentos de acabar con el territorio ancestral, fueron muchos los que con sus voces pudieron expresar la indignación del proyecto de Cerrejón, otros hablaron de Cañaverales con dolor y un canto desde el alma lleno de angustia, quienes no hablaron escuchaban abismados y apoyaban con aplausos las conferencias que alentaban la lucha. Tatiana Rodríguez, hablo con precisión de las implicaciones del desvío del rio Ranchería, dijo que aun con los cuidados técnicos que se requieren para realizar este tipo de operaciones el rio perdería su vida natural, hizo un llamado a Cerrejón: “la informa-

Un rio no es solamente agua, un rio es un territorio, tiene asuntos naturales y culturales que no pueden ser movidos ni reemplazados

ción completa debe estar disponible a la ciudadanía para hacer un análisis concienzudo, más completo sobre el proyecto”, alerto al Estado y autoridades ambientales como responsables de otorgar o negar la Licencia Ambiental a revisar y evaluar no sólo el proyecto de ampliación también sobre la mina y considerar los impactos acumulativos del mismo proyecto y otros en curso”, destaco al final: Un rio no es solamente agua, un rio es un territorio, tiene asuntos naturales y culturales que no pueden ser movidos ni reemplazados. Luego de la conferencia de Tatiana Rodríguez, hablo Jairo Rafael Rosado, lo hizo no sólo como profesor de ingeniería ambiental de La Universidad de La Guajira, sus gestos, tono de voz e indignación fueron una constante

Acuerdos del Foro: pública y a los presidentes de CERREJÓN y MPX, expresando el rechazo del pueblo de La Guajira al desvió del río Ranchería, a la afectación del Manantial de Cañaverales y al nuevo régimen de regalías, con la firma de todos los sectores y fuerzas vivas del Departamento, incluyendo a sus dirigentes políticos. • Invitar a todas las organizaciones y comunidades que aún no se encuentran representadas en el Comité Cívico en defensa del río Ranchería, el Manantial de Cañaverales y las regalías, para que integren el mismo y fortalezcamos la defensa colectiva de nuestros territorios y nuestras aguas. • Promover un gran festival artístico y cultural para resaltar la gran riqueza hídrica y ambiental de La Guajira y consolidar la relación armónica y sustentable con la naturaleza.

Posición política

Al Foro como un espacio de reflexión y participación asistieron también los políticos Simón Gaviria, presidente de la Cámara de Representantes y Jimmy Sierra Palacio, parlamentario, fijaron posición sobre el tema de las regalías, y el desvío del rio Ranchería, Gaviria, pregunto a Cerrejón: ¿no saben que el cauce de los ríos tiene una manera de ser, acaso no saben que si el tramo de un rio va en un sentido y se modifica el rio eventualmente vuelve a su cauce natural? Se responde a sí mismo:

DAVID HERNANDEZ PALMAR

• Convocar a una gran marcha el 1 de agosto de toda la población guajira, para rechazar el desvío del rio Ranchería, la afectación del Manantial y el nuevo régimen de regalías y la locomotora minera del gobierno de Santos y exigir al Gobierno Nacional que se abstenga de expedir las licencias ambientales que legalizan el desastre ecológico y económico que causaría la implementación de estas acciones contra nuestro territorio. • Convocar a todo el pueblo de La Guajira a la expedición por el río Ranchería, desde la Laguna Chirigua hasta el delta del Riito, entre el 16 y el 20 de agosto, por iniciativa del pueblo wayuu ribereño. • Trabajar por la unidad entre las comunidades, subregiones y comarcas con base en su derecho a la autodeterminación y la protección de su diversidad cultural. • Carta pública al presidente de la Re-

mientras hablaba de Cañaverales en una encrucijada ambiental. En el Foro quienes defendieron a Manantial de Cañaverales, señalaron que la empresa MPX hoy CCX, está acabando con esa hermosa y productiva región de La Guajira, “no cesaremos en la lucha” enfatizo Hernando José Marín, habitante de Cañaverales.

por eso se inundo Cota, Chía y Bogotá está teniendo serios problemas con eso, a su respuesta adiciono otras razones para decir públicamente que los 55 parlamentarios y todo el Partido Liberal, dicen “No a la Licencia para mover el rio Ranchería”, “vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer, no vamos a escatimar esfuerzo, ya derrotamos a una empresa en Santurban, derrotamos a Repsol en San Andrés, no tocan el rio Ranchería, ni lo van a mover 26 kilómetros”. Pero no sólo los parlamentarios fijaron una posición determinante sobre todo lo que ocurre en La Guajira, los indígenas wayuu dijeron presente apoyando la organización del encuentro y alzaron sus voces para decir que no permitirán que una vez más Cerrejón desplace a una comunidad wayuu de su territorio ancestral, Jazmin Romero de Fuerza de Mujeres Wayuu, manifestó que las empresas mineras pretenden despojar a los verdaderos dueños de wouinmaipa “nuestra tierra” y no lo permitirán. Luis Emiro Guoriyu anuncio que emprenderán acciones como exigir una consulta autónoma y no una manipulada por Cerrejón y el Estado colombiano. Remato Iiduara Barliza, de la mesa de concertación wayuu capitulo Uribia diciendo que si el Estado colombiano no quiere a los wayuu, evocara una posibilidad de la Constitución, “plebiscito”, para pedir la separación de Colombia, la líder wayuu destaco lo que dice una canción de Hernando Marín, hijo de Cañaverales, compositor de la Dama Guajira: “Colombia es un pulpo desaforado, mi Colombia es un pulpo desaforado, como un millón de pescado en tiempo de subienda y parece un caballo desbocado, como un jinete malo, sin quien lo detenga…”

El clamor del pueblo Guajiro se sintió en plenitud


4

WAYUUNAIKI

JUNIO

ACtUALIDAD

VENEZUELA-COLOMBIA

EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Se instalarán 12 molinos de viento en la comunidad “Zulia Mar”

Tü palajanaajatkaa a’yatawaa sünain Sütchin luusa joutainainjeejetü “Tü Wajiirakaa” o’tteerü sünain a’yatawaa su’utpünaa juyakaa 2012

El proyecto tiene una inversión que alcanza los 225 millones de dólares

En 690 hectáreas de tierra de la comunidad “Zulia Mar”, entre las zonas de Caño Paijana y Caño Sawa, a siete kilómetros al norte de la playa Caimare Chico, municipio Guajira se están instalado 12 molinos de viento, como popularmente se les llama a los aerogeneradores que forman parte del proyecto de energía eólica “La Guajira”, la colectividad wayuu dice desconocer el desarrollo del proyecto que está en su segunda fase. Sólo cuando estén instalados los primeros aerogeneradores del proyecto de energía eólica “La Guajira”, la población wayuu y añu que habita en la localidad podrá conocer el resultado de este gran proyecto, del cual varias interrogantes nos han hecho llegar a las salas de redacción de WAYUUNAIKI. ¿Beneficiara a la población de la Guajira este proyecto de Parque Eólico? ¿Tiene impactos ambientales? ¿Fue consultado con la población indígena para desarrollarse es sus territorios? ¿Dónde lo están haciendo?, ante estas interrogantes WAYUUNAIKI visitó “Zulia Mar” para conocer de cerca el Parque Eólico “La Guajira”. El Parque Eólico “La Guajira”, es un proyecto bandera que desde febrero de 2011 ejecuta la subcomisionaduría de fuentes alternas de la Cor-

poración Eléctrica Nacional (Corpoelec), en convenio con la empresa argentina Industrias Metalúrgicas Pescarmona S.A.I.C.& F (Impsa). El desarrollo de este proyecto consta de 6 fases, de la cual sólo la fase 1-A está en ejecución con 12 aerogeneradores que sumarán 25,2 megavatios (MW) al sistema interconectado de Venezuela en especial, a la región zuliana. Francisco Quintero, subcomisionado de Generación de Fuentes Alternas, reveló a un medio de la región, que para junio de 2012 se tendrá un importante avance en la construcción e instalación de los equipos, para el segundo semestre del 2012 entrará en operatividad el primer aerogenerador, “la inversión total del proyecto alcanza los 225 millones de dólares, pero en la Fase 1-A, se utilizarán 61,5 millones de dólares para desarrollar los primeros 25,2 MW”, indicó. El pasado 29 de diciembre de 2011, llegaron al estado Zulia los anillos base de los futuros aerogeneradores, mientras que durante las primeras semanas de febrero de 2012 arribaron al Puerto de Maracaibo 18 torres y 12 palas (de 39 metros de largo y 6,6 toneladas de peso cada una) que están actualmente en la parroquia Sinamaica, municipio Guajira. Alberto Urdaneta, director general de Energía Alternativa del Ministerio del Poder Po-

pular para la Energía Eléctrica (Mppee), explicó a la Agencia Venezolana de Noticias que el proceso de evaluación para la instalación de este Parque Eólico incluyó la instalación de torres meteorológicas, que llevan en el sitio más de dos años y medio para poder recolectar datos relacionados con las rutas del viento, el paso de aves migratorias y otros factores que se evalúan en el estudio de impacto ambiental del proyecto. Sin embargo muchos de los pobladores desconocen del proyecto, a pesar de que según informaciones en el 2007 se realizó un estudio ambiental y

sociocultural que duro 8 meses de elaboración, este incluía una consulta pública para la cual se convocaron a 90 consejos comunales del municipio Guajira que se reunieron durante el 2008 en el ateneo de Sinamaica y los que estuvieron presentes aceptaron el proyecto. Luis Díaz, gerente del proyecto afirmó que en la zona se han generado más de 300 empleos directos e indirectos. Se han construido vías de comunicación que permiten el beneficio para nueve comunidades indígenas, “se les ofrece apoyo en cuanto a suministro de agua y jornadas de salud”, precisó.

Opinión desde las redes sociales

¿

wayuunaiki @wayuunaiki_10

¿

NEIDA LUzArDo

Qué opina del desarrollo del proyecto Parque Eólico en la Guajira, Cree usted que tendrá algún impacto ambiental

Daniel Santo Medina

“En cuanto al impacto ambiental creo que no, lo que si me preocupa es como lo va a recibir nuestros paisanos oriundos de La Guajira se debe implementar mucha concientización a la población para evitar accidentes”.

Yan Josue Palmar

“El proyecto no fue presentado a las comunidades, tal como lo establece la Ley, que se construya es muy bueno porque tendría cierta independencia del circuito eléctrico nacional y en cuanto al impacto ambiental es casi nulo lo único que va haber es una contaminación visual”.

Posibles efectos ambientales Al comienzo de su instalación, los lugares seleccionados para la colocación del Parque Eólico coinciden con las rutas de las aves migratorias, o zonas donde las aves aprovechan vientos de ladera, lo que hace que entren en conflicto los aerogeneradores con aves y murciélagos. Aunque algunos expertos independientes aseguran que la mortandad es alta. Actualmente los estudios de impacto ambiental necesarios para el reconocimiento del plan del Parque Eólico tienen en consideración la situación ornitológica de la zona. El impacto paisajístico es una nota importante debido a la disposición de los elementos horizontales que lo componen y la aparición de un elemento vertical como es el aerogenerador, producen el llamado efecto discoteca: este efecto aparece cuando el sol está por detrás de los molinos y las sombras de las aspas se proyectan con regularidad sobre los jardines y las ventanas, parpadeando de tal modo que la gente denominó este fenómeno: “efecto discoteca”. Esto, unido al ruido, puede llevar a la gente hasta un alto nivel de estrés, con efectos de consideración para la salud. No obstante, la mejora del diseño de los aerogeneradores ha permitido ir reduciendo el ruido que producen. La apertura de pistas y la presencia de operarios en los parques eólicos hacen que la presencia humana sea constante en lugares hasta entonces poco transitados. Ello afecta también a la fauna.

LUIs FErrEr FErrEr

Fase 1-A del Parque Eólico “La Guajira” entrará en funcionamiento en el 2012


WAYUUNAIKI EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

JUNIO

PUBLICIDAD

5

VENEZUELA-COLOMBIA


6

WAYUUNAIKI

JUNIO

VENEZUELA-COLOMBIA

soY CoNtrALor

EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

OPINE DENUNCIE PARTICIPE Telf.: 0261-7629828 WWW.WAYUUNAIKI.ORG.VE

La planta procesadora en Guajira tiene siete meses en funcionamiento

Comunidades de “Varilla Blanca” no soportan el mal olor de la zábila

Na nepiajanakana “Wariia Wulamka” keejuusü ma’in namüin tü rüipikaa

LUIs FErrEr FErrEr

LUIs FErrEr FErrEr

Docentes de la escuela “Macucutao” exigen culminación del plantel Ekirajülii sulujuna tü ekirajüleepalakaa “Makukutou” shia nachuntaka süshatinnüinjatüin tü e’iküleepalakaa

La obra tuvo una inversión de 5.863.308.989,58 bolívares fuertes

LUIs FErrEr FErrEr

La planta procesadora de zábila (CEPROALWAYUU) ubicada en el sector “Varilla Blanca”, municipio Guajira, inició hace siete meses las operaciones de funcionamiento, en el 2010 estuvo en completo abandono y vecinos exigían su culminación, ahora la realidad es otra, los habitantes de las comunidades aledañas no soportan el mal olor que expulsan las calderas, “nos quieren asfixiar con ese olor contaminante, es insoportable estar fuera de nuestras casas”, aclaró Neila Fernández, habitante de “Las Trojitas”. La planta procesadora de zábila, es un proyecto de la Corporación para el Desarrollo del Zulia (Corpozulia) que tiene como fin el desarrollo del cultivo de las zábilas para fortalecer la diversificación agrícola en los sectores de los municipios Mara y Guajira, “ahora está en funcionamiento, pero entre nosotros han surgido varias interrogantes ¿Dónde está las hectáreas de cultivo? ¿Cuál es el beneficio para la comunidad si no nos toman en cuenta para trabajar? Ellos dicen que sus trabajos están enfocados en las comunidades pero no veo nada de eso”, manifestó Fernández. Lino Fernández, habitante de “Las Trojitas”, indicó que a la comunidad nunca se tomo en cuenta al momento de la construcción ni ahora que está en funcionamiento para trabajar en la planta, “no sabemos dónde está la producción de la zábila, las personas que trabajan allí son de Maracaibo, se olvidan que aquí hay padres de familia sin empleo, eso para nosotros es injusto, ¿Para qué tenemos entonces esa planta allí? ¿Será para enriquecer a otros?”.

¿De dónde sacan la zábila?

“Corpozulia en un principio dijo que crearía cooperativas para la producción de zábila”, manifestó Lino Fernández, preocupado porque desde que hubo las inundaciones no se ha consolidado las hectáreas de producción que prometieron, “todavía los estamos esperando, mientras tenemos que salir a otras partes para buscar el sustento económico, teniendo aquí una oportunidad de trabajo que no nos beneficia en nada”. Por su parte, Hébert Chacón, alcalde del municipio Guajira, manifestó que la Planta Procesadora de Zábila, es un proyecto importante para la Guajira,

“hay siete cooperativas pero actualmente están paralizadas luego de las inundaciones, hubo una meta de producción de 2 mil hectáreas sólo se ha logrado producir 200, pero lo importante es que la planta está en funcionamiento con materia prima traída del estado Falcón”. “Les hemos hecho propuesta a Corpozulia y a la Misión Agro Venezuela de aumentar la producción de zábila en la Guajira”, explicó Chacón, para aprovechar la planta procesadora de Zábila en beneficio del pueblo, “estamos pidiendo como alcaldía indígena, hacer unas 500 hectáreas de zábila en conjunto con las comunidades organizadas que están aledañas al lugar, de esta manera poco a poco llegaremos a la meta establecida de producción, el trabajo continuará para el bienestar del pueblo wayuu”.

Un refugio para el pueblo

“Para lo único que nos sirve la planta es para refugiarnos cuando nos inundamos”, añadió Nairut Echeto, quien tiene dos año refugiándose en la planta, “cuando vamos a reclamar por el mal olor cuando están trabajando nadie da la cara, hablamos por medio de los vigilantes muy poco salen los ingenieros, a los de la comunidad no nos dejan pasar y cuando hubo las inundaciones tuvimos que protestar para que se nos diera acceso porque era el único lugar que no estaba lleno de agua”. Por su parte, Rafael Fernández, habitante de la comunidad “Las Yeguas”, se sintió molesto porque siendo un técnico medio egresado de la Unidad Educativa Centro Agrícola “Don Bosco”, no fue llamado para trabajar, “es lamentable porque de todos estos sectores hay personas preparadas en agricultura y trabajo de campo, pero ni por tapar las injusticia nos llamaron o hacer un censo para evaluar a la población sobre las capacidades de conocimiento sino que trajeron gente de Maracaibo, mientras el pueblo wayuu pasando necesidades”. “Al principio queríamos que la terminaran porque pensábamos que trabajaríamos en la planta”, puntualizó Fernández, quien trabaja en una finca como veterinario, “el llamado es a las comunidades que nos organicemos bien para exigir que no sigan procesando la zábila, llenándose los bolsillos a cuesta de nosotros que diariamente recibimos el mal olor, pero lo peor de todo es la contaminación ambiental que podría provocar alguna asfixia a nuestros hijos”.

Tiene una matrícula de 123 estudiantes de educación inicial y básica

LUIs FErrEr FErrEr

Diariamente los niños y niñas de la escuela básica nacional “Macucutao”, del municipio Guajira, reciben clases debajo de árboles y de una cancha deportiva, ambientes educativos inapropiados para la preparación de los alumnados, “desde el 2008 se inició la construcción de los salones para dar clase de primero a sexto grado pero a partir del 2010 se paralizó la obra, queremos que la terminen para el bienestar de todos”, manifestó Dolorina González, directora encargada de la institución. “La escuela se ha construido por parte”, dijo González, preocupada por las condiciones actuales de la institución, “la contratista inició las bases un mes, el siguiente levantaron las paredes y, así continuaron, hasta ahora tiene dos años paralizados, el problema es la situación de aprendizaje de los 123 alumnos de la matricula estudiantil, ellos se distraen con los otros grupos de niños porque todos nos acomodamos debajo de la cancha y los árboles cercanos, es lamentable que estemos en esta situación”. La escuela básica nacional “Macucutao”, inició brindando clases en educación inicial, luego viendo la necesidad de que la población estudiantil aumentaba, decidieron crear un proyecto en conjunto con el consejo comunal de “Macucutao”, para construir nuevas aulas de clase, “los docentes y la comunidad estamos al tanto de todo lo relacionado con la construcción, Hébert Chacón, alcalde del municipio, está realizando gestiones para obtener presupuesto para culminar la escuela, esperamos que se cumpla por completo”. “Otro problema es el techo de la cancha, se está cayendo a pedazos porque tiene mucho tiempo que no se cambia”, agregó González, mostrando cada uno de los agujeros visibles en los techados, “cuando llueve suspendemos las clases aquí no se puede estar porque los niños se mojan y pueden resfriarse; la escuela necesita atención que se le dé un cariñito, nosotros también tenemos responsabilidad con la institución por eso vamos a seguir insistiendo por la culminación de la obra”. González, enfatizó que el alcalde del municipio en reuniones realizadas con los docentes de la escuela básica nacional “Macucutao”, les dijo que se está trabajando para conseguir dinero para terminar la obra, “nos explicó que a partir de junio se reanudará la construcción del plantel, no estamos en contra de nadie, lo único que exigimos es que nos terminen la institución, para decir con orgullo que en “Macucutao”, hay calidad de educacion primaria”.


WAYUUNAIKI

JUNIO

ESPECIAL

EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

7

VENEZUELA-COLOMBIA

Transportistas “Guajireros” de Shawantama´ana exigen respeto para trasportar pasajeros y encomiendas Tuu e´ejetuu kamion wajiirumuinjatkat yala Shawantama´ana, achuntuinjanain atumaa jukajee pasajeerumain na´ya jee jünain jee nalu´ujain komienta Lo ocurrido el 13 de mayo de 2012 en “Wayamulisira”, municipio Guajira, cuando militares de la 13 Brigada de Infantería, accionaron sus armas para detener a un camión de transporte wayuu hiriendo a cuatro personas, genero protestas y cierres de vía que culminaron en una reunión en las instalaciones de El Planetario “Simón Bolívar”, del municipio Mara, acudieron a ese encuentro “Los Guajireros”, quienes con carteles en mano denunciaron ser los más irrespetados y perseguidos por las Fuerzas Armadas Nacional Bolivarianas. “Los Guajireros”, salen cada domingo de Shawantama’ana en Maracaibo, atraviesan Venezuela y Colombia para trasportar desde hace más de cuatro décadas a los wayuu que constantemente viajan hacia su territorio ancestral, también llevan encomiendas y “pequeñas pimpinas” de gasolina por la distancia que recorren entre los dos países, están agrupados de manera legal en cooperativas, esto lo explicaron en las afueras

de El Planetario el 25 mayo, manifestaron también que se sienten desamparados, aún cuando son lo más afectados pues no ejercen una actividad ilegal. “Somos revolucionarios y no nos convocaron para esta reunión”, “exigimos que se respeten los derechos de nuestros trabajadores”, “estudien nuestros casos”, “somos transportistas de alimentos y encomiendas no bachaqueros”, con estos planteamientos escritos en los carteles y otros que expresaron con gran preocupación exigieron que las alcabalas o puntos de control resguarden la integridad de los wayuu, “en cada alcabala nos revisan, nos quitan dinero y nos quitan los alimentos para nuestra familia y la poca gasolina que llevamos por el trayecto que hacemos; desconociendo una realidad fronteriza y cultural”. Las cooperativas presentes en el lugar: Transporte Wayuu, Cooperativa Guajira, Cooperativa “Alewajirawa”, Serranía Macuira, La Gran Nación Wayuu, entre otras, aseguraron que la protesta y la esencia de la lucha perdió el sentido, pues a los afectados, no los habían convocado para exponer

sus múltiples reclamos, “a los contrabandistas los dejan pasar, no los revisan y les dan pista, mientras nosotros estamos horas parados para que los militares justifiquen su trabajo” denunció Pilar Montiel, al tiempo que reclamo soluciones a la problemática que afrontan los transportistas wayuu. “No venimos a crear conflicto, sino construir soluciones, es hora de contar con el apoyo del Estado, son más de 700 camiones que viajan todos los domingos, los choferes son padres de familia, estamos cansados de ser discriminados, exigimos respeto, porque nuestro trabajo es una tradición de años”, explicó Pilar Montiel, coordinadora de la cooperativa “Alewajirawa”. Montiel, enfatizó en la cantidad de carga que llevan los domingos hacia la Alta Guajira, “tenemos un porcentaje para camiones 350 y 750, de 10 hasta 20 bultos cada uno, con cantidad considerable de pasajeros, algunas veces llevamos un poco más para nuestras familias, pero a los cuerpos de seguridad no les importa, sino le damos dinero nos bajan lo que tenemos, por eso queremos que nos regulen todo lo que transportamos”.

Luis Ferrer Ferrer

Jayariyú Farías Luis Ferrer Ferrer

Llevan por cada camión 350 y 750 de 10 a 20 bultos de arroz o harina

Propuestas de “Los Guajireros”

Benito Castillo, coordinador de la cooperativa Guajira, hizo un llamado a los legisladores indígenas: “deben crear normativas que regulen los trabajos de “Los Guajireros”, una Ley o un instrumento jurídico para el bienestar de las cooperativas de transporte que laboran todos los domingos en Shawantama´ana, así estaríamos más tranquilos cada vez que pasamos por un punto de control de seguridad”.

Irma Caldera, miembro de la cooperativa Guajira, informó que a mediados del mes de junio se estará realizando una reunión para discutir las propuestas de “Los Guajireros”, “nuestro planteamiento es crear una Ley que regule nuestro trabajo, para esto se contará con la participación del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación y autoridades municipales”.

“El Distrito Militar Guajira es una estrategia de defensa pero debe consultarse a los indígenas” Luego de las intensas manifestaciones registradas en la Guajira venezolana durante los días 14,15 y 16 de mayo, que se originaron cuando 4 personas fueran heridas, según familiares de la victimas, por efectivos militares de la 13 Brigada de Infantería el pasado domingo 13 de mayo, el diputado oficialista y presidente del Parlamento Indígena de América (PIA), (grupo venezolano) Esteban Argelio Pérez, en compañía de la diputada indígena Glenny Semprún, del consejo legislativo del Estado Zulia, realizaron un recorrido por el municipio Guajira para recoger las distintas versiones de los sectores involucrados en la referida situación. Tras sostener una reunión con representantes del comité de Derechos Humanos de la Guajira, miembros del frente “Francisco de Miranda”, Fundacomunal, ediles de la referida entidad, entre otras instituciones gubernamentales, Pérez manifestó algunas de sus impresiones sobre los hechos que se suscitaron en la Guajira venezolana en el mes de las madres.

LEONEL LOPEZ

Leonel López

“El estado debe sentarse con el pueblo wayuu quienes son los que hacen vida en la zona”

¿Cuáles son sus impresiones sobre los hechos que involucra a civiles y militares, y en ese sentido, cuál es la posición del PIA? -Primeramente, nosotros como indígenas, más que diputados, nos preocupa la situación que se está viviendo en la Guajira, lo primero que se debe garantizar acá es el derecho a la vida de nuestros hermanos wayuu, el derecho a la salud, se nos planteó que a raíz de esos sucesos hay personas heridas, y creo que

el Estado debe asumir responsablemente para que nuestro hermanos puedan ser retribuidos e indemnizados, si hubo perdida en este caso. Nos preocupa que esto es un territorio ancestral, es el territorio de los wayuu, y como territorio wayuu todas las cosas que afecten o emprenda el Estado venezolano, o cualquier otra institución, debe involucrar a sus integrantes, a través de la consulta y al momento de informar previamente a las comunidades sobre cuáles son los planes o proyectos que se desarrollen, eso está contemplado en nuestras normas, en la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas, en la misma Constitución, y convenios ratificados por el Estado venezolano, y en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los pueblos indígenas. El mismo Estado, a través de los órganos competentes en materia indígena tienen que estar acá para oír al pueblo wayuu, y ver de que manera se soluciona esta situación para que no se origine nuevamente.

En su acercamiento al Municipio, voceros del Frente “Francisco de Miranda”

denunciaron la incursión de grupos insurgentes y efectivos militares colombianos a territorio venezolano, ¿cuál debería ser el procedimiento para que el pueblo indígena wayuu haga frente a esa situación?

-El Estado venezolano debe sentarse con el pueblo indígena wayuu que son los que hacen presencia y viven acá en esta zona, porque son los pueblos indígenas los que van a decir cuáles son los puntos de acceso por donde se han visto (…), y que el Estado pueda a través del Ministerio de la Defensa asumir esa responsabilidad en común acuerdo con las comunidades, de manera que las comunidades indígenas no se sientan afectadas y a su vez, puedan cooperar para que nuestras fronteras sean resguardadas y se respeten todos los protocolos que tienen que ver con la defensa territorial.

¿Una demanda de las organizaciones es la revisión a la creación del Distrito Militar Guajira Nº 1, como diputado indígena, ¿qué opina de ese decreto? -El Distrito Militar Guajira

es una estrategia de defensa que el comandante Presidente Hugo Chávez ha diseñado a través del Ministerio de la Defensa, es una estrategia pero que también debe consultar a nuestros pueblos indígenas, el territorio de la Guajira es un territorio indígena y de alguna manera se ve afectado cuando implementan puntos de control que no le permiten a los indígenas wayuu transitar libremente y realizar el intercambio comercial que se venía realizando, se sienten afectados, esto va en contra de la misma normativa de la misma Constitución, de la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas, de los convenios internacionales indígenas suscritos por Venezuela, a eso hacemos referencia y queremos hacer entender que desde el Estado venezolano debe haber un acercamiento y una conversación con los pueblos indígenas, de tal manera que exista puntos de acuerdos, los pueblos indígenas de la Guajira no han planteado que se elimine el Distrito Militar Guajira, sino que se revise.


8

WAYUUNAIKI

JUNIO

ACTUALIDAD

VENEZUELA-COLOMBIA

EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Curso anual “Periodismo, Conflictos Armados y Situación de Violencia”

Cruz Roja venezolana promueve un nuevo lenguaje periodístico Tü Kuruusü Ishikoo wenesolaanakaa eesü sutuma wanee jeketu putchi sukuwa’ipamaajatü karalo’utanainwaa Luis Ferrer Ferrer

Luis Ferrer Ferrer

Con las premisas de cambiar un estilo de redacción periodística, manejar mejores términos lingüísticos informativos y conocer los mecanismos de protección para los periodistas cuando se encuentran en situación peligrosas, fueron las estrategias ofrecidas del curso anual, “Periodismo, Conflictos Armados y Situación de Violencia”, ofrecido por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para los comunicadores sociales que laboran en territorios fronterizos de Venezuela. La sede de encuentro fue la Cruz Roja Venezuela (CRV) seccional Zulia, lugar que reunió a 35 periodistas de diferentes medios e instituciones de comunicación del Zulia como WAYUUNAIKI, Radio Fe y Alegría Maracaibo y Paraguaipoa, Asociación Civil Ganaderos de Machiques (GA-

El curso se realizó en el marco de los 149 años de la Cruz Roja y Media Luna Roja

DEMA), Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y participantes de los estados Apure, Mérida, Táchira. El curso se efectuó los días 11 y 12 de mayo de 2012, dictado por Philippe Guinad, jefe de la Delegación Regional CICR, para Venezuela, Surinam y los países del Caribe anglófono, Mauricio Mondragón, asesor jurídico del CICR, José González, jefe de difusión de

la Cruz Roja Venezolana (CRV), Alejandro Morales, asesor jurídico regional CICR, Irma Álvarez, responsable del departamento de comunicación CICR, María Rivera, asesora de comunicación del CICR-Colombia y Mario Naranjo, editor del servicio español de REUTERS. El curso inició con la intervención de Philippe Guinad, hablando sobre el perfil de la institución y el rol social que cumple la Cruz

Indígenas debatieron sobre movilidad, frontera y pueblos indígenas de Venezuela Neida Luzardo Yelitza Ballesteros

Equidad de género, territorio y demarcación de tierras indígenas, movilidad humana y periodismo de frontera fueron los temas debatidos durante el seminario de la red indígena de educación y comunicación de Venezuela que se llevo a cabo en la sala de eventos de Machiques el pasado 18 de mayo, durante su discurso de instalación; Gerardo Lombardi, director nacional de Radio Fe y Alegría Noticias agradeció a los indígenas yukpa, barí y wayuu por su asistencia. Dirigentes, lideresas y comunicadores indígenas de diferente estados del país presentaron ante el auditorio su visión y sus propuestas para la demar-

cación de tierras, Elsy Achirogdogda, mujer barí, directora de la oficina de asuntos indígenas de Machiques resaltó la importancia de la posesión de la tierra para su pueblo “nosotros nacimos de la piña y ella se siembra en la tierra, pero si no hay donde sembrarla desaparecerá y así pasara con los barí”. “En el seminario también se habló sobre las informaciones que realizan los medios que no están en frontera, por eso es el propósito de reunir a los comunicadores indígenas de los pueblos yukpa, barí y wayuu, quienes conocemos a fondo las realidades de nuestros territorios ancestrales”, explicó Olimpia Palmar, coordinadora de la red indígena de educación y comunicación de Radio Fe y Alegría Paraguaipoa

Roja, “este es una organización imparcial, neutral e independiente, que tiene la misión exclusiva humanitaria de proteger la vida y la dignidad de las víctimas de los conflictos armados o situaciones de violencia”. “La Cruz Roja no es un mediador entre las partes del conflicto”, explicó Guinad, sobre las funciones de la institución, “estamos presentes en todo el territorio nacional venezolano y en otras partes del mundo, a través del cumplimiento de los programas de hospital, salud, socorro, juventud, difusión y comunicación, búsqueda, voluntariado y Colegio Universitario de Enfermería; nuestro trabajo está en ser humanitarios, estar siempre de aparte de los más vulnerables”.

Un cambio periodístico

“Hay que saber manejar los términos de escritura cuando redactamos sobre conflicto armado”, fueron las palabras iniciales de María Rivera, asesora de comu-

nicación de la delegación del CICR y encargada de dirigir el curso, “proponemos un cambio en el lenguaje periodístico, no hablar de guerra para incitar a que haya más guerra, hay que cambiar la distorsión informativa por una más humanitaria y con miras a fortalecer la paz entre las partes en conflicto y las personas afectadas”.

La cobertura de riesgos

“No existe fórmula mágica que te garantice bienestar en momentos de conflictos armados”, explicó Mario Naranjo, editor del servicio español de REUTERS, aclarando sobre el perfil del periodista en situaciones peligrosas, “no hay una nota que sea impactante cuando tu vida está en riesgo, hay que saber equilibrar los momentos y tener una organización previa al momento de cubrir una manifestación sea pacifica o no”. Al finalizar el curso los participantes recibieron los certificados por parte de los delegados del CICR, quienes estaban satisfecho por cumplir con las actividades programadas, “gracias a ustedes por permitir llevarles nuevas herramientas periodísticas y cambiar un estilo de reacción con más criterios, esperamos seguir cosechando nuevos conocimientos en venideros cursos para el bienestar de la sociedad”, puntualizó Irma Álvarez, responsable del departamento de comunicación CICR.


WAYUUNAIKI EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

JUNIO

ACtUALIDAD

VENEZUELA-COLOMBIA

Desarrollamos nuestras actividades con excelencia y responsabilidad

WAYUUNAIKI X WAYUUNAIKI

PArtE VIII Msc., José Angel Fernández Wuliana Ulianajose2011@hotmail.com

9

Construyendo relaciones de largo plazo y mutuo beneficio con quienes interactuamos, buscando contribuir al bienestar de las regiones en las que participamos y con la convicción de que nuestra gente es el factor esencial para el logro de los objetivos trazados.

Estudiantes presentaron “Proyecto Empresarial Wushu” en la expo gestión LUz 2012

Oraciones utilizando el tiempo futuro

Oraciones con diálogos:

MANUEL roMÁN FErNÁNDEz

Anteechi Juan watta’a Juan llegará mañana. Asaküneechi Juan sutuma Maeiia Juan será saludado por María. Anteena tepichikana maalia Los niños llegará de madrugada. Ekeechi taya jime rimiiko’ulu Comeré pescado el domingo. A’yataajeechi taya pümaa luune’ulu Trabajaré contigo el lunes. Atunkeena waya nipialu’u Luwiisü Dormiremos en la casa de Luis. Apantajaajeechi atpanaakai wuna’apümüin El conejo correrá al monte. O’uneena waya Wajiiramüintüshe wanee juyakaa Iremos a la Guajira el año venidero.

Jalajeesü pia Juaana? De´donde vienes Juana? Chejeesü taya Maiko’ujee Vengo desde Maicao Jalapüshijana waya? Qué hora es? Kasa wayu pialajaka Maiko’ujee? Qué compraste de Maicao? Kepein sümaa keesü Café con queso Kasa wayu püseeka? Qué deseas beber? Aseesü taya wuin Quiero beber agua Kasa wayu pikeeka? Que deseas comer?

Estudiantes de la Facultad de ciencias económicas y sociales de la escuela de administración de la cátedra de Gerencia Estratégica de la Universidad del Zulia, presentaron el “Proyecto empresarial productivo Wushu”, como estrategia de desarrollo local, para atender los problemas de las comunidades, bajo la coordinación de Maritza Ávila Urdaneta, directora ejecutiva del Consejo de Fomento y profesora de la Facultad de ciencias económicas y sociales. Finalizando sus estudios de administración los nuevos profesionales están adiestrados para el manejo de una planificación cuya finalidad es resolver las necesidades de la población en función de mejorar la calidad de vida en este caso de los habi-

tantes de Puerto Aleramo, “Wushu, es un proyecto sumamente importante y necesario, tiene que ver con la desnutrición Infantil, y los problemas de pobreza en la Guajira, ante la mortalidad materna e infantil, nosotros recomendamos: Un comedor orientado a mejorar los niveles de nutrición en los niños, en pro del fortalecimiento de la cultura indígena en Puerto Aleramo, para beneficiar a mas de 100 niños”. Maritza Ávila Urdaneta, informo que “en el caso de la Universidad del Zulia, estamos preparando a los líderes de la administración tanto pública como privada, a esos empresarios que van a dirigir su propia empresa, conociendo cuales son las necesidades desde la base social en dos asignaturas que son Gerencia estratégicas y Proyecto Empresarial”.


10

JUNIO

ACtUALIDAD

VENEZUELA-COLOMBIA

WAYUUNAIKI EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Foro Permanente de la ONU: espacio de lucha y reclamo de los pueblos indígenas

DAVID HErNÁNDEz PALMAr

Se realizo del 7 al 18 de mayo en Nueva York

Jóvenes indígenas participaron activamente en el Foro

Tuu Foro Perumanente cha´ya jü´ü tuu ONU: jupulajatu wanee asakiijirawaa jichiirua wakuaitpa ji´iree wanee awaa namüin wayuu JAYArIYú FAríAs MoNtIEL NUEVA YorK

Hace once años fue creado un espacio dentro de las Naciones Unidas para debatir los problemas de los pueblos indígenas del mundo, participan desde entonces los representantes de los países, agencias de la ONU y miembros que hacen parte de los 370 millones de aborígenes que habitamos el planeta tierra. Todos tienen demandas y llevan al Foro sus principales problemas, muchos de ellos esperan que la función del Foro Permanente que es emitir recomendaciones a los Estados sea una alerta sobre la situación de sus territorios.

Cada año el Foro centra la discusión en un tema en específico: La doctrina del descubrimiento: su repercusión duradera en los pueblos indígenas y el derecho a recibir reparación por conquistas del pasado (artículos 28 y 37 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas), fue el tema central de esta undécima sesión, también se entablo un debate sobre el derecho de los pueblos indígenas a la alimentación y la soberanía alimentaria. Uno de los acontecimientos preponderantes dentro del Foro fue la Reunión de alto nivel para conmemorar el quinto aniversario de la aprobación de la Declaración

Conferencias magistrales en el Consulado El Consulado de Venezuela en Nueva York, recibió las palabras de Flor Palmar, destacada docente wayuu y David Hernández Palmar, realizador audiovisual, quienes llevaron un mensaje mostrando la lucha de las organizaciones indígenas en Venezuela desde la educación y la comunicación, el Cuerpo Diplomático en Washington DC y Nueva York, el Colectivo Alberto Lovera, recibieron con beneplácito a la delegación wayuu.

El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU es un organismo asesor del Consejo Económico y Social, con el mandato de examinar las cuestiones indígenas relacionadas al desarrollo económico y social, la cultura, la educación, la salud, el medio ambiente y los derechos humanos, puede acceder a la información completa del Foro Permanente, en su página oficial: http://social.un.org/index/Default.aspx?alias=social. un.org/index/indigenouses

de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, tuvimos el honor de leer la Declaración en nombre del Conclave Indígena de la región de América del Sur, Centroamérica y El Caribe, en ella exhortamos la necesidad del real cumplimiento del instru-

mento, (vea completa la Declaración en www.wayuunaiki.org.ve). También participamos elevando nuestra voz de protesta como colectivo WAYUUNAIKI, redactamos una Declaración que fue distribuida ampliamente para denunciar la militarización del

territorio del pueblo wayuu, y el desvío del rio Ranchería, entre otros temas pertinentes a la comunicación de los pueblos indígenas en el “Año Internacional de la Comunicación Indígena” (vea completa la Declaración en www. wayuunaiki.org,ve).

Casa del Indígena Americano organizo ceremonia de sanación Noheli Pocaterra, coordinadora general del Conive, asistió al Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de la ONU, además de participar en sesión con una Declaración destacando avances en Venezuela en materia de pueblos indígenas, organizo en la Casa del Indígena Americano junto a William Camacaro una ceremonia por la salud del Presidente Hugo Chávez Frías.


WAYUUNAIKI EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

JUNIO

DESTINOS ABORIGENES

11

VENEZUELA-COLOMBIA

Turismo en comunidades indígenas.

“Cocopi”: belleza natural y energía ancestral CArMEN ArAGUA

Tü “Cocopi” münakaa: Kasa eekaa amachoin ma’in je Atchinwaa kama’airü CArMEN ArAGUA EstADo AMAzoNAs

Quienes llegan a la capital del Amazonas venezolano, seguramente tienen un destino en mente: El Tobogán de la Selva. Incluso, para los residentes; es lo más conocido y visitado. Lo que desconoce la mayoría, es que en estas tierras de shamanes y leyendas, en las comunidades indígenas de los ejes carreteros del municipio Átures hay atractivos naturales, mágicos e imponentes; resguardados habitantes ancestrales de estas tierras. Podríamos hablar de muchos de ellos en las más de 100 comunidades aborígenes que reúne el municipio, pero hoy vamos a detenernos en el eje carretero sur, en “Porvenir”, una comunidad del pueblo indígena jivi, que atesora lugares sagrados, sitios para visitar y admirar con el respeto y atención que se merecen. Una vez en la comunidad, se hace un recorrido de 30 minutos a pie, disfrutando del aire puro y fresco, un trayecto que se pasea por diferentes bellezas: inicialmente una pequeña sabana, luego el recorrido encima de una enorme piedra rica en diferentes especies de vegetación y una caída de agua que recorre parte de la laja (piedra). A medida que se va subiendo, la panorámica es más cautivadora, el verde cambia de matiz e intensidad, creando una marea de colores, se observan las otras montañas amazónicas que rodean a la población indígena. Una vez llega al lugar sagrado, entra en un majestuoso monumento natural en

Amazonas aborígen

Un recorrido que cambia su perspectiva de vida

forma de águila, los aborígenes le llaman “cocopi”, conformado por tres grandes piedras encontradas entre sí que deja pasar la luz por los laterales. Justo en el centro de ellas en el suelo, otra roca en forma de altar, en este lugar, los shamanes de la comunidad, hacían sus rituales para proteger a la comunidad y para garantizarles alimentos. El indígena que guía el recorrido, narra la historia de estos shamanes y del lugar. Dice que era el centro para los rituales más importantes en función de la

Conocer al Amazonas venezolano llevaría años de recorrido, adentrarse en la selva; en sus mitos y leyendas es fascinante, pero amerita tiempo porque esta ancestral región reúne el mayor número de parques nacionales y de monumentos naturales del país, y si sumamos todo aquello que se encuentra reservado en cada comunidad indígena, quizás una vida no bastaría. Sólo en Átures hay más de 100 comunidades indígenas y como cada una, por lo menos 3 lugares sagrados.

comunidad, se puede sentir toda la energía ancestral, la magia y conexión con otro mundo. Además las pinturas rupestres presentes en el lugar, que afirman los habitantes tienen más de 1.000 años, nos recuerdan de dónde venimos, incluso a aquellos venezolanos que creen no tener ningún tipo de raíz indígena. Pero lo más importante es, que nos muestran y recuerdan la sabiduría del mundo ancestral. En

¿Cómo llegar a “Porvenir?

medio de todo, el guía aborigen se sienta junto a los visitantes a contar la historia de su pueblo y la preparación de un hombre como shaman. Si decide quedarse más tiempo, puede visitar los otros lugares sagrados de la comunidad, ir al cementerio de chamanes, a otros lugares de rituales y de pinturas rupestres y bañarse en ríos más pequeños y cercanos al majestuoso rio Orinoco.

Si cuenta con carro particular, debe tomar el eje carretero sur y viajar por 30 o 40 minutos; es una de las últimas comunidades del municipio Atures, capital del estado Amazonas. Estando allí pregunta por el capitán de la comunidad, Miguel Díaz; quien le dirá si tiene o no permiso para ir y designará luego a los guías que le llevarán a disfrutar de las emociones de los lugares sagrados. Si no tiene vehículo, desde el centro de la ciudad salen autobuses que van a la comunidad.


Envíe sus comentarios a wayuunaiki@ yahoo.com

WAYUUNAIKI EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

AÑO XII - No. 157 - VENEZUELA - COLOMBIA, JUNIO 2012- DL PP2000012U637 - ISSN-1317-1275. Bs.F. 5,00 / $ 1500

Comunidades

Educación

Cultura

Frontera

Actualidad

Comuníquese con el periódico Wayuunaiki al Venezuela: 0261-7629828 Colombia: 315-7588148


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.