HOMBRE Y SU ESPACIO

Page 1

PORTAFOLIO EL HOMBRE Y SU ESPACIO


FACULTAD DE INGENERIA Y ARQUITECTURA LIMA-PERÚ 2021


WALTER ISRAEL VILVHEZ PLATERO ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA CONTACTO

ESTUDIOS

TELEFONO : 965278161 CORREO: israelvilchez2002@gmail.com

SOBRE MI Tengo 18 años , estudio en la universidad César Vallejo la carrera de arquitectura , me considero una persona amigable y responsable en mis trabajos

HABILIDADES

CREATIVO TRABAJO EN EQUIPO RESPONSABILIDAD HERRAMIENTAS

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

HOBBIES


"LOS DETALLES NO SON LOS DETALLES. LOS DETALLES SON EL DISEÑO" CHARLES EAMES


01

02

03

04

CONTENIDO

01

Principios de Ordenamiento : Elementos Primarios y Relaciones Volumetricas.

02

El Espacio y sus Elementos.

03

Concepto , Tipos y Clasificación de los Usuarios.

04

Variables: Función, Espacio, Forma : Casos.

05

Variables: Función, Espacio, Forma : Casos.

06

Analisis medio ambiental y el entorno integral


07

07 08

08

Antropometria y Ergonometria Programa Arquitectonico


01 Principios de Ordenamiento : Elementos Primarios y Relaciones Volumetricas


PRINCIPOS DE ORDENAMIENTO Este es un proyecto enfocado a los principios de ordenamiento que tiene en la arquitecura que son los elementos primarios y las relaciones volumetricas , el Hotel Wifala Harmony es un proyecto que esta ubicado en el departamento de cusco y el arquitecto que lo diseño fue Ernesto Sanches quien por dos años se dedicó a diseñar cada rincón y detalle de este espectacular hotel.


RITMO VEMOS UNA SUCESIÓN O REPETICIÓN DE ELEMENTOS (LÍNEAS, CONTORNOS, FORMAS O COLORES), LOS CUALES PUEDEN SER CONSTANTES O ALTERNOS, O AFECTADOS POR EL COLOR, LA TEXTURA, LA FORMA Y LA POSICIÓN, LOGRANDO UNA COMPOSICIÓN GRATA, ARMONIOSA Y ACOMPASADA EN LA SUCESIÓN DE ELEMENTOS

REPETICION EN ESTE ESPACIO VEMOS UN MODELO DE REPRODUCCION EXACTA DE LOS ELEMENTOS QUE SE AGRUPAN UNOS SOBRE OTROS


ELEMENTOS PRIMARIOS Este otro proyecto trata sobre los elementos primarios que tiene en la arquitecura , el Museo de Louvre es un proyecto que esta ubicado Francia (Paris) el arquitecto que lo diseño fue Pierre Lescot que lo diseño en el año 1527 en este proyecto se puede encontrar los puntos , planos , lineas y volumenes


PUNTO VEMOS QUE ES UNA FIGURA GEOMETRICA ADICIONAL QUE MAYORMENTE COMO PODEMOS VER EN LA IMAGEN NO TIENE LONGITUD,AREA,NI OTRO ANGULO DIRECCIONAL

VOLUMEN VEMOS UNA FIGURA DE TERCERA DIMENSION , QUE SURGE CUANDO EL PLANO SE PROLONGA A UNA DIRECCION DIFERENTE A LO QUE TIENE TAMBIEN EN EL CUERPO DEL VOLUMEN PODEMOS PERSEVIR LAS LINEAS Y PUNTOS


LINEAS VEMOS QUE SON UNOS MEDIOS PARA EXPRESAR EL MOVIMIENTO A TRAVÉS DEL ESPACIO, PROPORCIONANDO UN SOPORTE PARA EL PLANO SUPERIOR Y FORMANDO UN MARCO ESTRUCTURAL PARA EL ESPACIO ARQUITECTÓNICO.

PLANO SE DEFINEN TRIDIMENSIONALMENTE VOLÚMENES DE FORMA Y ESPACIO. LAS PROPIEDADES DISTINTIVAS DE CADA PLANO (TAMAÑO, FORMA, COLOR, TEXTURA) JUNTO CON SU RELACIÓN ESPACIAL, DETERMINAN LAS CUALIDADES DEL ESPACIO QUE ENCIERRAN


RELACIONES VOLUMETRICAS Este ultimo proyecto trata sobre las relaciones volumetricas que es el Centro de Convenciones esta ubicado en San borja , los arquitectos que lo diseño fue Tono Fernandez Uson y Javier Alvarez De Tomas que lo diseñaron en el año 2014 .Este proyecto tiene una organizacion de elemntos con el fin de obtener un efecto de unidad


ESPACIO INTERIOR A OTRO VEMOS QUE TIENEN UNAS DIMENSIONES QUE LES PERIMETE CONTENER ENTERAMENTE A OTRO MENOR

ESPACIO CONEXO VEMOS QUE SE VINVULAN A DOS ESPACIOS CONEXOS QUE CONSISTEN EN QUE SUS CAMPOS CORRESPONDIENTES SOLAPAN PARA GENERAR UNA ZONA ESPACIAL COMPARTIDA



02 El Espacio y sus Elementos


Este proyecto se basa en la presentación de un tema o asunto figurativo y lo sustituye por un lenguaje visual autónomo, con significado propio. Se entiende por abstracción aquella que prescinde por completo del objeto y de la figura y el cuadro se compone mediante la combinación de volúmenes.


Las siguientes maquetas estan conformadas por: Elementos primarios de la forma:

-líneas -planos -volúmenes

Principios ordenadores -Adición -continuidad -jerarquía -otros

Espacios : -cerrados -Abiertos -semicerrados -viruales


MAQUETA 1


TRAMA

El trama es la disposición de las edificaciones en los predios, las alturas de la edificación y la masa construida, los tipos de edificaciones, las características locales que las edificaciones representan.


ELEMENTOS PRIMARIOS PLANO En esta vista del podemos identificas gracias a los puntos de color negro los elementos primarios que son en este caso el plano tanto en los dos perfiles con formando ser parte de todo el volumen siendo así una pieza muy importante como las demás.


PRINCIPIOS DE ORDENADORES RITMO MOVIMIENDO Se caracteriza por una repetición o alteración de elementos formales o motivos de la misma manera o modificados. El ritmo difiere de la repetición en que en el primero las formas cambian pero todavía es reconocible, mientras que en el último la forma permanece constante.


ESPACIO

ESPACIO ABIERTO Y CERRADOS

1.Los puntos de color negros nos ayudan a entender donde están los espacios cerrados de los volumenes y límites no especificados a primera impresión . 2.Espacio abierto en la cual los puntos de color verdes que estan en la imagen nos permiten identificas los espacios abiertos,


ORGANIZACIÓN DE ELEMENTOS PENETRACIÓN

PENETRACION: No hay una relación obvia de arriba y abajo entre ellas (parecen ser transparentes), los contornos de ambas son visibles


ORGANIZACIÓN DE ELEMENTOS Sustracción La substracción como podrá visualizar se puede conceptualizar como el dominio del conjunto según el cual un observador capta la composición como un todo identificable del que se ha extraído algunas partes.


MAQUETA 2


TRAMA El trama como podemos ver en esta maqueta es la disposición de las edificaciones en los predios. Las alturas de la edificación y la masa construida. Los tipos de edificaciones que tienen las características locales que las edificaciones representan.


ELEMENTOS PRIMARIOS Volumen Cuerpos geométricos existen en el espacio ,tienen tres dimensiones que son: Forma, tamaño, color, textura, contorno, posición. Se percibe como una figura completa debido a la unión de planos y en este caso podemos identificar volumenes super puestos.


Plano En este espacio vemos la distribución de las paredes de planta en forma de lo que da resistencia a toda la construcción, tambien son la base para construir Pared de desván y sirve para dividir el espacio


ESPACIO Espacio abierto El espacio abierto es todo espacio no cubierto, el cual puede clasificarse por su diseño, su material de construcción, tambien su derecho de propiedad, su uso y su función.



03 Concepto , Tipos y Clasificacion de los Usuarios


MODELO DE VIVIENDA UNIFAMILIAR El objetivo de este ejercicio era reconocer y generar diferentes espacios a partir de los requerimientos y necesidades de un usuario.


USUARIO 1

PADRE Este usuario tiene como característica el arte ya que le gusta mucho la pintura y como artista necesita un espacio amplio y amueblado de acuerdo a su necesidad


1

2

REQUERIMIENTOS Los requerimientos que necesitaria este usuario serian

1. Taller de pintura

3

4

2. Area de comida 3. Habitacion compartida 4. Servicios higienicos


EQUIPAMIENTO

AMBIENTE O ESPACIO

DE NECESIDAD Para este usuario se escogió un taller de arte como ambiente de necesidad el cual tendríamos que equipar con los siguientes objetos que harían mas cómoda su estancia.


DIMENSIONES Y VISTAS Vista de espacio en su interior

Estas dimensiones serian tomadas como ejemplo para el espacio requerido


USUARIO 2

MADRE Esta usuaria enseña danza y necesita un espacio amplio dentro de su casa en donde pueda enseñar


1

2

REQUERIMIENTOS Los requerimientos que necesitaria este usuario serian

1.Area de comida

3

4

2.Servicios Higienicos 3.Area donde realizar su actividad 4.Habitacion compartida


EQUIPAMIENTO

AMBIENTE O ESPACIO

DE NECESIDAD Para este usuario se escogió un salón donde pueda realizar sus clases de ballet como ambiente de necesidad el cual se va equipar con estos objetos.


DIMENSIONES Y VISTAS Vista de espacio en su interior

Estas dimensiones serian tomadas como ejemplo para el espacio requerido


USUARIO 3

HIJO MAYOR Joven universitario de 20 años , le gusta hacer deporte


1

2

REQUERIMIENTOS Los requerimientos que necesitaria este usuario serian

1.Area de comida

3

4

2.Servicios Higienicos 3.Espacio para hacer ejercicios 4.Habitacion


EQUIPAMIENTO

AMBIENTE O ESPACIO

DE NECESIDAD Para este usuario se escogió un gimnasio en casa donde pueda realizar sus ejercicios


DIMENSIONES Y VISTAS Vista de espacio en su interior

Estas dimensiones serian tomadas como ejemplo para el espacio requerido


USUARIO 4

Hija Hija de 15 años, estudiante


1

2

REQUERIMIENTOS Los requerimientos que necesitaria este usuario serian

1.Area de estudios

3

4

2. Sevicios Higienicos. 3.Area de comida 4.Habitacion


EQUIPAMIENTO

AMBIENTE O ESPACIO

DE NECESIDAD Para este usuario se le asigno un cuarto de estudio como ambiente de necesidad el cual se va equipar con estos objetos.


DIMENSIONES Y VISTAS Vista de espacio en su interior

Estas dimensiones serian tomadas como ejemplo para el espacio requerido


USUARIO 5

HIJO MENOR Hijo menor de la familia, como niño necesita un area donde poder jugar o distrerse en su casa.


1

2

REQUERIMIENTOS Los requerimientos que necesitaria este usuario serian

1.Area de juegos en el pati o

3

4

2. Sevicios Higienicos. 3.Area de comida 4.Habitación


EQUIPAMIENTO

AMBIENTE O ESPACIO

DE NECESIDAD Para este usuario se le asigno un area en el patio como ambiente de necesidad el cual se va equipar con estos objetos.


DIMENSIONES Y VISTAS Vista de espacio en su interior

Estas dimensiones serian tomadas como ejemplo para el espacio requerido


AREAS COMUNES Cocina Un espacio esencial en una vivienda ya que es un area donde los usuarios pueden preparar sus alimentos

Cómo áreas comumes tenemos los siguientes espacios


SALA Esta es otra área comun donde los usuarios pueden pasar el rato junto a su familia o amigos


04 Variables: Funcion,Espacio,Forma


Proyecto: Ave del Risco, Ubicación: Mexico.

Arquitecto: Sixto Langarica Dávila. Año: 2008-2010


CONCEPTO

Se basó en un ave que resuelve el vuelo dominándolo y el risco en el que se reposa.

de carácter Su composición

agresivo y dinámica estructura, definida con sentido de libertad y de dominio, que se transmite al visitante a través de múltiples terrazas al aire libre dando vistas.


TOPOGRAFÍA:

En primer lugar podemos visualizar que el área donde se desenvuelve el proyecto es desnivelada

Podemos ver que el proyecto está a un nivel alto que exactamente es un risco.


ASPECTO FORMAL:

1

Como podemos ver en está vista de la obra se generan color, textura y volumen negativo los cuales son:

3

1.Volumen negativo: En la imagen se presenta de un color dengro con un aspecto escultorico

2 2.Textura: Se encuentra en la parte del centro dando un estilo rigido por el componente de piedra 3.Color: Se presenta al lado derecho con un color anaranjado inspirado en el ave del lugar.


GERARQUIA: En está vista de la casa podemos apreciar lo monumental que es viendo como hay unos juegos de volumenes cuadrangualres y a la ves la posición en que están juega un rol mjy importante que sirve para protección de los días de sol


ASPECTO ESPACIAL:

1. SEMICERRADOS: En el punto número uno podemos ver e identificas este aspecto espacial que te hace sentir que estas afuera pero en realidad estas dentro y eso se dbe a algunas sustracciones que hacen que de ese efecto.

2 1

2.ABIERTO:Podemos darnos cuenta que en el punto número dos se genera como un pasillo pero con un área abierta hacia el exterior y se identificar como un espacio abierto.


2

1

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS ESPACIALES: El punto numero unos podemos darnos cuenta que un plano y el punto numero dos visualizamos que es un espacio abierto estos elementos complementarios son uno delos personajes que hacen la función del lugar como la forma.


RELACIONES VISUALES INTERIOR EXTERIOR Y INTERIOR, INTERIOR:

En está primera imagen tan calida y acogedora nos En está imagen podemos darnos cuenta que nos está demostrando que es un espacio da a entender que es un espacio interior, exterior gracias a las aberturas que presenta con una vista a interior, interior por los envolventes como muros a su alrededor la naturaleza.


PLANTAS: PLANTA BAJA

PLANTA ALTA


VISTAS


ESTRUCTURA:

Se baso en base al hormigón y fierros tanto como para las columnas y vigas para que de esa manera se mantenga todo el volumen.


05 ANALISIS DE CASOS


1.VARIABLE FUNCIONAL

SOCIAL


2.MATRIZ DE RELACIONES FUNCIONALES


3.ORGANIGRAMA FUNCIONAL A)ZONAS

SERVICIO

INTIMO

RECIVO

SOCIAL


AMBIENTES - PRIMER NIVEL COM

T

Pi

DP

BV

T

CO

S.E LV

C R

B1


AMBIENTES - SEGUNDA PLANTA D.1 ES

B2

S.TV T.E


4.ARQUITECTURIZAR EL ORGANIGRAMA COM

T

Pi

DP

BV

T

CO

S.E LV

C R

B1


D.1 ES

B2

S.TV T.E


06 ANALISIS MEDIO AMBIENTAL Y EL ENTORNO INTEGRAL


MAQUETA 1



VISTA HORIZONTAL


4

5

6

3 2

1


1

1.Espacio abierto


Espacio continuo


3

2

2.Espacio semi cerrado

3.Espacio continuo


4

4.Espacio semi cerrado


5 4

4.Espacio doble alturasemi cerrado 5.Espacio semi cerrado


6

6.Espacio cerrado




Otros datos

PENETRACION

SOBREPOSICION


MAQUETA 2


TRAMA


ESPACIO SEMI ABIERTO (1)

1

2 ESPACIO DEPRIMIDO (2)


ESPACIO CERRADO (3) 3

VOLUMEN (4)

4


ESPACIO ABIERTO (5) 5

PLANO (6)

6


CASA DE REPOSO DE LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD.


TEMAS:

1.CONTEXTO.

2.USUARIOS.

3. FUNSIÓN

4.INSPIRACIÓN.

5.CONCEPTO

6.ESPACIO Y FORMA.

7.ESTRUCTURA.


1

CONTEXTO.

LUGAR: BOSQUE ANDINODDEL NORTE

UBICACIÓN:

EN LA CORDILLERA DE

LOS ANDES.


CLIMATOLOGIA: ESTE BOSQUE SE CARACTERIZA POR ENCONTRARSE A UNA ALTITUD QUE VARÍA DESDE LOS 700 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR A LOS 4.000 METROS, CON UNA ALTA HUMEDAD Y NIEBLA. POR SU ALTITUD ELEVADA, LAS TEMPERATURAS SON BAJAS, SIMILARES A LA DE BOSQUES MONTANOS INTERTROPICALES.

RELIEVE: LA ALTITUD DEL BOSQUE ANDINO SE CONSIDERA UNO DE LAS MÁS VARIADAS Y ELEVADAS DEL MUNDO. LA ALTURA OSCILA ENTRE EL NIVEL DEL MAR (M.S.N.M.) HASTA LOS 5.000 METROS O MÁS SOBRE ESTE.


2

USUARIOS

USUARIOS: 10 PERSONAS DE LA TERCERA EDAD.


NECESIDADES: 1.COMUNICACIÓN. 2.DESCANSO. 3.ALIMENTACIÓN. 3.SALUD. 4.ASEO. 5.LIMPIEZA. 6.ENTRETENIMIENTO. 7.RELAJACIÓN.


REQUERIMIENTOS: 1.SALA DE ESTAR . 2.DORMITORIOS. 3.COCINA. 4.COMEDOR . 5.TOPICO DE ENFERMERIA. 6.SS.HH 1-2-3. 7.HABITACIONES DEL. 8.PERSONAL DE TRABAJO. 9.LAVANDERIA . 10.SALA TV . 11.PATIO ESTACIONAMIENTO. 12.SALON DE REUNIONES. 13.RECIVO.


3

FUNCIÓN: NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS. ZONAS.

HAMBIENTES.




ORGANIGRAMA FUNCIONAL.

SERVICIO

INTIMO

RECIBO

SOCIAL


C

C

L

T.P

B.3

H.3

H.2

H.1

P.4

D10

D9

P

7

D8

P3

S.TV

D7

R

S.E

D3

D4

P1

D5

B2

D6

P2

D1

B1

D2

S.R

ORGANIGRAMA FUNCIONAL POR AMBIENTES.


C

C

L

T.P

B.3

H.3

H.2

H.1

P.4

D10

D9

P

E

D8

P3

R

S.TV

D7

B2

D6

S.E

P1

D3

D4

D5

P2

D1

B1

D2

S.R

ARQUITECTURIZACIÓN.


4

DATOS:

INSPIRACIÓN: EL ÁRBOL RAQUE, SU TEXTURA DE SU PIEL REFLEJADO EN LOS AÑOS QUE AN VIVIDO Y SIGUEN VIVIENDO LOS USUSUARIOS Y LAS INCLINACIONES DE SUS RAMAS COMO UN MEDIO PARA CREAR TANTO EL VOLUMEN COMO LOS EPACIOS.


1

CARACTERISTICAS DEL ÁRBOL: 1.LA FORMA DEL ARBOL, SUS RAMAS SON INCLINADAS. 3.EL COLOR DEL ÁRBOL ES MARRON, REPRESENTANDO LOS AÑOS DE VIDA QUE TIENE. 4.TEXTURA DEL ÁRBOL ES ASPERA CON ALGUNOS RELIEVES QUE PRESENTA COMO PIEL.

2

3


5

YA TENIENDO LOS DATOS ESPECIFICOS DEL ÁRBOL COMO MEDIO DE INSPIRACIÓN, LO QUE AHAREMOS ES ANEXAR ALGUNAS DE SUS CARACTERISITCAS CON EL CONCEPTO EN LAS CUALES HABLAREMOS COMO SE VA ACOPLAR AL VOLUMEN QUE CREARE.

CONCEPTO: NOS BASAMOS PRINCIPALMENTE EN LO QUE ES LA FORMA NATURAL DE INCLINACIÓN DE LAS RAMAS DEL ÁRBOL RAQUE COMO UN MEDIO DE INPIRACIÓN PARA EL VOLUMEN Y LA TEXTURA REPRESENTANDO LOS AÑOS DE VIDA QUE TIENEN LOS USUSARIOS.

TOME LA INICIATI DIBUJANDO TIPO LA INCLINACIÓN DE UNA RAMA COMO MODELO BASE.


6

FORMA: COMENZAMOS A TRATAR CON EL PRISMA Y DARLE DIAGONALES TANTO ALGUNOS DE SUS LADOS COMO SU POSICIÓN PARA CREAR ESE EFECTO DE INCLINACIONES EN SU FORMA Y EL TECHADO, INSPIRADO EN LOS DIFERENTES RELIEBES QUE TIENE LA PIEL DEL ÁRBOL.




MONIGOTE:


UBICACIÓN DEL MONIGOTE SEGUN EL COLOR DEL PUNTO.

1


VISTA DE OTRO ANGULO.


2


3


4


5


6


7


7 ESTRUCTURA: UTILIZAREMOS LOS RECURSOS DE LA MISMA NATURALEZA PARA CREAR CONSISTENCIA AL VOLUMEN CON LOS MADERA TRATADA Y SOBREPUESTA PARA QUE NO PASE EL FRIO: ESO SI TENDRA TODOS EL EQUIPAMIENTO NECESARIO EL VOLUMEN PARA LOS ANCIANOS.

MUESTRA DE LA ESTRUCTURA DE MADERA SOBRE PUESTA Y TRATADA. TAMBIEN VEMOS LAS VIGAS Y COLUMNAS HECHAS A BASE DE


ANTROPOMETRÍA Y ERGONOMETRÍA


OBJETIVO Conocer la importancia de la antropometría y ergonometría en función al usuario de una vivienda y también conocer la importancia de la funcionalidad y espacialidad de los distintos ambientes


ANTROPOMETRÍA Son estudios de las medidas del ser humano para aplicarlas en el diseño de espacios arquitectónicos. Las medidas de los equipamientos y ambientes derivan de las medidas de las personas.


ESTRUCTURA HUMANA



MOVIMIENTO


ANTROPOMETRÍA


ÍNTIMO


DORMITORIO PRINCIPAL

Anaranjado: Actividad. Verde: Circulación.


COLCHON QUEEN


MESA DE NOCHE


BAÑO-EQUIPAMIENTO LABAMANOS


WALKING CLOSET

60


INODORO


DUCHA.

0.2

1.13


DORMITORIO SECUNDARIO


CAMA.


3.80

CLOSET 250 cm


MESA DE NOCHE


CUARTO DE GYM


ESTACIÓN DE MUSLCULACIÓN.


ESTANTE DE PESAS


CUARTO DE BALLET


BARRA

3.41 m


SERVICIO


BAÑO COMPLETO En esta lámina vemos un baño doble donde de color rosa el área de actividad y de color verde el área de circulación


EQUIPAMIENTO

INODORO


LAVAMANOS


DUCHA


LAVANDERÍA Representación de una lavandería en plano Donde marcamos el área de circulación de color verde y de color rosa el are de actividad


LAVATORIO


Lavadora


SECADORA


MEDIO BAÑO

Explicamos ahora como serian las dimensiones de un medio baño Verde área circulación y rosa de el area de actividad


Inodoro


LAVAMANOS


SOCIAL


COCINA COLOR ANARANJADO : ÁREA DE ACTIVIDAD COLOR VERDE : ÁREA DE CIRCULACIÓN


EQUIPAMIENTO ALTURA : 92.5 CM ANCHO : 52cm PROFUNDIDAD : 58.6cm


ALTURA :165.5 CM ANCHO : 60 CM PROFUNDIDAD : 67.2 CM


ALTO : 40 CM ANCHO : 78 CM


ALTO : 55 CM ANCHO : 200 CM PROFUNDIDAD : 60 CM


CUARTO DE SERVICIO COLOR ANARANJADO : ÁREA DE ACTIVIDAD COLOR VERDE : ÁREA DE CIRCULACIÓN


EQUIPAMIENTO LARGO : 190 CM ANCHO : 120 CM ALTO :45 CM


ALTO : 1800 CM ANCHO : 300 CM PROFUNDIDAD : 60 CM


ALTO : 44 CM ANCHO : 50 CM PROFUNDIDAD : 36 CM


COMEDOR COLOR ANARANJADO : AREA DE ACTIVIDAD COLOR VERDE : AREA DE CIRCULACIÓN


ESQUIPAMIENTO

ALTO : 90 CM ANCHO : 160 CM


ALTO : 45 CM ANCHO : 50 CM


SALA COLOR ANARANJADO : ÁREA DECTIVIDAD COLOR VERDE : ÁREA DE CIRCULACIÓN


EQUIPAMIENTO MEDIDAS DE SILLON CON DOS ASIENTOS ALTO : 87 CM ANCHO : 1.44 CM MEDIDAS DE SILLON CON UN ASIENTO ALTO : 65 CM ANCHO : 87 CM MEDIDAS DE SILLON CON TRES ASIENTO ALTO : 87 CM ANCHO : 1.88 CM


ALTO : 55 CM ANCHO : 60 CM


ERGONOMETRÍA


ERGONOMETRÍA Es un entorno de trabajo más eficiente y cómodo para trabajar dentro y alrededor


ÍNTIMO


HABITACIÓN MATRIMONIAL


BAÑO MATRIMONIAL


HABITACIÓN-HIJO


GYM


HABITACIÓN BALLET


SERVICIO


BAÑO COMPLETO


LAVANDERÍA


MEDIO BAÑO


SOCIAL


SALA


COCINA


CUARTO DE SERVICIO


COMEDOR


PROGRAMA ARQUITECTÓNICO.

DIMENSIONES.







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.