Revista sistema circulatorio

Page 1



¿Cual es la importancia del corazón en el Organismo? 

El sistema circulatorio: Como estructura anatómica que comprende una mezcla de nutrientes, agua y oxígeno denominado sangre. 1


Indice

1.- Portada

5- Que es el Sistema Circulatorio- Estructura

2.- Indice

3.- Editorial

6.- Enfermedades Ocupacionales – Riesgos

4.- Importancia del CorazĂłn en el Organismo.

7.- Medidas preventivas y Normativas a seguir

2


EDITORIAL

Muchas veces nos hacemos deferente preguntas acerca de nuestro cuerpo físico, ¿Cómo funciona? ¿Cuáles son sus partes? ¿Cuáles son los sistemas que funcionan en el? ¿Cuales son las partes de esos Sistemas?, en esta revista nos dedicaremos a conversar sobre uno de esos Sistemas así como también saber acerca de las Enfermedades Ocupacionales, riesgos, medidas y normativas

3


El corazón funciona como una bomba que hace mover la sangre por todo nuestro cuerpo. Es un órgano hueco y musculoso del tamaño de un puño. Encerrado en la cavidad torácica, en el centro del pecho, entre los pulmones, sobre el diafragma, dando nombre a la "entrada" del estómago o cardias. El corazón está dividido en dos mitades que no se comunican entre sí, una derecha y otra izquierda. La mitad derecha siempre contiene sangre pobre en oxígeno, procedente de las venas cava superior e inferior, mientras que la mitad izquierda del corazón siempre posee sangre rica en oxígeno y que, procedente de las venas pulmonares, será distribuida para oxigenar los tejidos del organismo a partir de las ramificaciones de la gran arteria aorta. El corazón tiene varias válvulas que impiden el reflujo de la sangre. Estas son, a saber: 1. Tricúspide o auriculoventricular derecha. 2. Bicúspide o mitral (auriculoventricular izquierda). 3. Semilunares: a. Aórtica: Localizada entre la aórta y el ventrículo izquierdo. b. Pulmonar: Ubicada entre la arteria pulmonar y el ventrículo derecho.

4


El Sistema Circulatorio es el sistema de transporte y el líquido es la sangre. En los organismos pluricelulares se requiere un sistema de bombeo y transporte para mantener circulando la sangre y realizar la distribución de todas las sustancias necesarias. Existen sistemas abiertos y sistemas cerrados. 

En los sistemas abiertos, el líquido circulatorio es bombeado directamente de los tejidos del cuerpo. En los cerrados los vasos sanguíneos forman un sistema de tubos, en cuyo interior se encuentra la sangre. La función principal del aparato circulatorio es la de pasar nutrientes como los aminoácidos, electrolitos y linfa; así como también gases, hormonas, células sanguíneas entre otras

5


Enfermedades Ocupacionales “Se

entiende

por enfermedad

ocupacional,

los

estados

patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o

exposición al

medio

en el

que

el

trabajador

o la

trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas,

Riesgos: definida como la posibilidad de ocurrencia de un evento

en

el

ambiente

de

trabajo,

de

características

negativas (produzca daño) y con consecuencia de diferente severidad; este evento puede ser generado por una condición de trabajo. Riesgo laboral inminente: Es aquel riesgo que tiene las siguientes características:  Que racionalmente resulte probable.  Que se materialice en un futuro inmediato.  Que suponga daño grave a la salud de los trabajadores.

6


MEDIDAS PREVENTIVAS

En la prevención de enfermedades profesionales, se puede hablar de dos tipos de medidas: Control ambiental y Control del trabajador Control ambiental: Los cuatro principales medios de prevención de los riesgos profesionales, por orden de eficacia decreciente. Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo 1 2 3 4 EFICACIA DECRECIENTE Persona Persona Persona Persona Eliminación del riesgo, Eliminación de la exposición de la persona al riesgo, Aislamiento del riesgo Protección de la persona Prevención de Enfermedades Profesionales. Aplicación en el punto de origen: Sustitución del contaminante: consiste en reemplazar el producto contaminante por otro que, produciendo el mismo beneficio productivo, no sea dañino. Cambio de proceso: cuando no es posible sustituir el contaminante, se debe plantear una reestructuración del proceso, de modo que el tóxico no se disperse. Manutención, orden y limpieza: incrementar las medidas para mantener el orden y la limpieza en el área de utilización de contaminantes.

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.