Derecho Sucesoral

Page 1

Universidad Fermín Toro

Nro1

Edición especial

l a r o s e c u S o h erec

D

1


Contenido Pág. 4 c

Derecho Sucesoral

Pág. 5-6

Mundo Sucesoral (Aspectos Generales)

Pág. 9-10 c

Momento de la Sucesión

Pág. 13-15 c

Conociendo el Mundo Sucesoral

Pág. 16 c

fundamento

Pág. 11-12 c

Derecho Transmisible e

Pág. 7-8

Principios

Pág. 17 c

Entretenimiento

Pág. 18 c

Referencias

Cátedra: Derecho Sucesoral. Docente: Yasmin Di Giacomo Estudiantes: Alastre Wanda CI 27.666.805 Sección: SAIA B. Lapso B. 2


Nota de la autora. La presente revista “Successio” es un abre boca del inmenso mundo del Derecho de Sucesiones, cuyo objetivo es recopilar una investigación, análisis y estudio minucioso de las figuras jurídicas que conforman la sucesión. Tomando como base la importancia que tienen el derecho Sucesoral en el ámbito familiar, político y social, puesto a que es un fenómeno jurídico que transmite el patrimonio de una persona difunta a otra persona viva. Razón por la cual Binder indica que “por Derecho Sucesorio se entiende el conjunto de normas jurídicas que, dentro del Derecho Privado, regulan el destino del patrimonio de una persona después de su muerte”. Esperando tener como resultado una agradable aceptación por parte de los lectores y amantes del derecho Sucesoral.

3


Derecho Sucesoral ¿Qué es ?

Se tratan de normas jurídicas que se encargan de regular y regir la sucesión de bienes patrimoniales por herencia

De manera general se puede indicar que es aquel que se ocupa de estudiar, por medio de normas sustanciales y procesales todo lo referente a los derechos y obligaciones en una sucesiones, además se encarga de indicar el tramite correspondiente . En consecuencia el autor Sojo Bianco nos establece que son el “conjunto de normas jurídicas, que, dentro del Derecho Privado, regulan el destino del patrimonio de una persona natural, después de su muerte”

4


El Mundo Sucesoral

Aspectos generales...

Que se entiende por

Características De

sucesión

la sucesión

Desde el punto de vista del derecho, la sucesión es el medio por el que una persona ocupa el lugar de otra. Lo que nos indica que lleva implícita la sustitución de una persona, en relación a su titularidad de derecho y obligaciones , por otra que los adquiridas en caso de que falte la primera. Etimología de la sucesión

Se trata de un hecho jurídico  Los asignatarios son voluntarios  Su principal base es la organización familiar  Todas las personas pueden disponer de sus bienes de conformidad con lo establecido en la ley Se trasmite una universalidad jurídica Se inicia con la muerte y termina con la

La palabra sucesión significa “Reemplazar a una persona fallecida ”. Por otra parte, muchos autores han establecido que etimológicamente la palabra sucesión proviene de “successio, successionis” al cual se le atribuye el significado de “entrada o continuación de una persona o cosa en lugar de otra

5


El Mundo Sucesoral Aspectos generales... Características del derecho sucesorio

El derecho sucesorio viene enmarcado en dos características fundaménteles, estas son:  Imperatividad  Solemnidad

Sucesión Universal Según lo señalado por Sojo Bianco es una universitas iuris, es decir, una universalidad de derecho, en el cual se entiende no solo los derechos propiamente, sino que tambien las obligaciones del sujeto que fallece , siempre y cuando dichos derechos y obligaciones no sean intrasmisible por su propia naturaleza , o incluso que su intransmisibilidad sea ordenada mediante una prescripción del

Clase de sucesiones

Sucesión particular o a titulo particular Según lo establecido por López Herrera “es el cambio en la titularidad de una o mas relaciones jurídicas de carácter patrimonial , que son determinadas de forma

Datos Importantes Sucesión Entre vivo (Inter. Vivos) o por motis causa (causa de muerte)

Sucesión traslativa y consecutiva

Sucesión voluntaria o necesaria

Sucesión definitiva y provisional

Sucesión testada, intesta y mixta 

Sucesión judicial o contenciosa y notarial o voluntaria 6


Fundamento

Del Derecho Sucesoral

Fundamento Como consecuencia del hecho biológico de la muerte, nace el derecho de sucesiones, siendo el hecho jurídico que provoca el mas intenso desencadenamiento de efectos y consecuencia jurídica en todo el derecho. Por su parte, no es de importarle al derecho como objeto de su ciencia de donde viene el hombre antes de nacer y a donde va, en caso de morir, sin embargo, le incumbe al derecho el destino de las relaciones del difunto por medio de la figura de la sucesión . Siendo el fundamento de dicha rama del derecho, un pieza importante y fundamental para el estudio de muchos autores, que por años se encargaron de establecer cual es el verdadero fundamento del derecho Sucesoral. Por su parte, Sojo Bianco establecido que el fundamento del derecho Sucesoral consiste “en la necesidad no solo moral, sino que también social, política y económica, de que la muerte no rompa las relaciones jurídicas de quien deja de existir, asegurando que esta continuara vigente por medio de sus herederos o causahabientes, con el objetivo de proteger no solo al difundo sino a quien en vida de este

7


Fundamento

Del Derecho Sucesoral

Fundamento Es por esta razón, que podemos indicar que el derecho de sucesiones se fundamenta en la necesidad de perpetuar los patrimonios mas allá de los limites de la vida humana, además se fundamenta en proveerle estabilidad a la familia y de esta forma dar fijeza a la vida social. Puesto a que la herencia cumple una función familiar y social, siendo un principio de justicia que las familias puedan disfrutar del patrimonio hecho en vida.

¿Sabias Que? “Esta profundamente arraiga en el hombre el afán de dejarle a sus hijos lo que haya adquirido durante toda su vida” KIPP 8


Derecho transmisible e intransmisible Se transmitirán todos los derechos y deberes, activos y pasivos de contenido patrimonial, mientras que serán intransmisible las de contenido Derecho transmisible

La regla general es que todos los derechos y obligaciones del difunto son transmisible a sus herederos. Estos son: Art. 796 y 781 CC Los derechos y deberes relacionados con la propiedad y la posesión Se transmitirán los vínculos obligacionales en los cuales el causante era acreedor o deudor

Derecho intransmisible

Son aquellos derechos que la ley reconoce como extrapatrimoniales como lo son los derechos políticos , los de familia, los de la personalidad y los derechos Es importante destacar, que entre los derechos intransmisibles se encuentran: Art. 832 y 865 CC El dereche real de usufructo Art. 878 CC El derecho real de Uso y Habitación Art. 424 CC El derecho de petición de alimento debidos por la ley Art. 821 CC El derecho que tiene el fideicomisario al fideicomiso 9


Derecho transmisible e intransmisible Art. 1487CC La acción revocatoria de una donación por causa de ingratitud se extingue con la muerte del donante. Los derechos derivados del contrato de sociedad Art. 2163CC El mandato se extingue con la muerte del mandante o del mandatario

Art. 2211 y 2205 CC Son intrasmisibles las relaciones contractuales del comodato y los derechos del comodatario

Son intransmisibles las obligaciones personalísimas del causante

Publicidad

10


Conociendo el Mundo Sucesoral Definiciones Básicas Causante

Sucesor

Según lo establecido por Ossorio “ es la persona de quien deriva su derecho u obligación”

Según el autor Piña “es la persona con vocación hereditaria que aun no ha aceptado la herencia”

De Cujus

Según Ossorio la palabra “de cujus” es una locución latina que significa “de quien”, el cual designa al causante que ha muerto y a quien se hereda

causahabiente

Se refiere a la persona que adquiere o que tiene el derecho de adquirir de otra, sea llamada autor o causante, un derecho o una obligación

Heredero

Establece Piña que “ es la persona con vocación hereditaria que acepta la herencia según lo establecido en el código

legatario

Según lo señalado por Ossorio “es la persona a la que se le deja un legado en estamento, técnicamente el sucesor a titulo universal , en oposición con el heredero, el instituido a titulo 11


Conociendo el Mundo Sucesoral Definiciones Básicas Herencia

Herencia vacante

Es el derecho que tiene una persona por ley o por testamento, es decir, es la masa patrimonial que deja la persona que fallece a sus herederos

Surge cuando no existan herederos legítimos, o en caso de haberlos, renuncia a recibir la herencia o no tienen interés en recibirlos, en este caso los bienes pasaran al fisco.

Legado

Partición

Es la transmisión gratuita y a titulo particular que realiza el testador, de un bien que es determinado o incluso que puede ser susceptible a determinarse

Es el acto por el cual es testador, los herederos o el juez dividen el patrimonio del autor de la herencia.

Herencia yacente

Según lo establecido en el art. 1060 CC es cuando se ignore quien es el heredero b o cuando han renunciado los herederos testamentarios o ab-

Liquidación

Se refiere a un conjunto de actos por medio del cual se lleva acabo el pago de las deudas hereditarias 12


Derecho Sucesoral Principios La doctrina venezolana, conformada por Sojo Bianco y Vizcarrondo, establecen cincos principios, los cuales son: El heredero continuara la personalidad jurídica del causante Este principio busca indicar que la muerte del causante no determina, ni puede determinar, espacio o vacío alguno, en cuanto a la titularidad de las relaciones que constituyen la herencia, debido a que las misma pasaran de manera automática al patrimonio del nuevo titular, es decir, el heredero, en el momento en que se da el fallecimiento, en las mismas condiciones que el causante llevaba acabo la titularidad de los derechos y La unidad del patrimonio hereditario no se disgrega Es importante destacar que no desune el patrimonio hereditario en caso de que existan varios herederos. Por su parte Sojo Bianco señala “que el concurso de varios herederos no puede concebirse mas que como participación en una comunidad. De manera tal, que este principio nos indica que no es susceptible de 13


Derecho Sucesoral Pueden coexistir sucesores a titulo universal y a titulo particular No son excluyentes entre si los concepto de sucesión universal y particular. De manera tal, que pueden ocurrir que un mismo patrimonio hereditario sea objeto de una sucesión universal y una sucesión particular. Por ejemplo, cuando el causante deja un testamento en el cual instituya a uno o varios herederos y tambien a uno o Puede existir, al mismo tiempo, la sucesión universal testamentaria e intestada Este principio se vincula con el anterior, debido a que puede ocurrir en diferentes supuestos, en caso de que sea insuficiente, ineficaz o incluso porque vulnere normas imperativas. En dicho caso pueden coexistir respecto de una misma herencia, la institución testamentaria y la sucesión ab instestato.

Principios Continuación en el heredero de las relaciones jurídicas del cujus Todos los derechos y obligaciones serán trasmitidos a los herederos sin sufrir algún tipo de modificación, según lo indica Sojo Bianco. Por su parte el art. 781 del CC establece “La posesión continúa de derecho en la persona del sucesor a título universal. El sucesor a título particular puede unir a su propia posesión la de su causante, para invocar sus

14


Derecho Sucesoral Principios Por otro lado, se señalan los siguientes principios, que son aplicables al derecho de sucesiones, estos son:

Titularidad del patrimonio del

Libre testamentifacción

Beneficio de inventario

Separación de patrimonio

Conmoriencia 15


Momento de la Sucesión Los momentos de la sucesión hereditaria son los siguientes;

La apertura

Delación Es el llamamiento efectivo del heredero, es decir, la posibilidad concreta y actual que el llamado tiene, de hacer suya la herencia , según lo establece Sojo Bianco. En consecuencia, la delación convierte al llamado del sucesor.

Se lleve a cabo cuando se ha producido el hecho cierto de la muerte del causante, cuando el patrimonio a quedado sin titular, cuya consecuencia deberá ser pasado a otro que ejerza dicha titularidad. Por su parte, se debe utilizar en el momento en que ocurra la muerta. En este caso el art. 993 del CC establece ““La sucesión se abre en el momento de la muerte y en el lugar del último

Adquisición Se refiere al hecho que consiste en el subentrar el heredero en el lugar del difunto y en la asunción por parte de aquel de todas las relaciones jurídicas de este. La adquisición es utilizada cuando el sucesor acepta el llamado que se le ha hecho, transformándose en el nuevo titular y el propietario del patrimonio hereditario 16


Entretenimiento

La Vieja

17


Referencias Fuentes legales: 

Código civil (1982). Gaceta oficial de la republica Bolivariana de Venezuela Nº2.990 (extraordinario), Julio 26,

Fuentes bibliográficas: 

Echeverria, M. (2011). Compendio de Derecho Sucesoral. Disponible: http://www.unilibre.edu.co/cartagena/pdf/investigacion/ libros/derecho/COMPENDIO_DE_DERECHO.pdf [consulta: 2021, Noviembre 26] UNAM (S-f). Introducción al Derecho Sucesorio y a la Sucesión Testamentaria. Disponible: https://archivos.juridicas.unam.mx/ www/bjv/libros/7/3270/17.pdf [consulta: 2021, Noviembre 26] Andara, L. (2019). Derecho Sucesoral o Hereditario. Disponible: file:///C:/Users/Personal/Downloads/ Tema1.Conceptoycontenidodelasucesin..pdf [consulta: 2021, Noviembre 26] Domínguez, M. (s-f). Derecho Sucesorio. Disponible: http:// rvlj.com.ve/wp-content/uploads/2019/06/MANUAL-DEDERECHO-SUCESORIO-final-21-82.pdf [consulta: 2021, Noviembre 26] Meza, R. (s-f). Generalidades. Disponible: https://vlex.cl/vid/ capitulo-i-generalidades-253348986 [consulta: 2021, Noviembre 26] 18


Referencias 

Documento Saia (s-). Comunidad de Gananciales y la herencia. Disponible: file:///C:/Users/Personal/Downloads/ Comunidad_de_Gananciales_y_La_Herencia%20(1).pdf [consulta: 2021, Noviembre 26] Documento Saia (s-f) Derecho hereditario o Sucesoral. Disponible: file:///C:/Users/Personal/Downloads/ Derecho_Hereditario_o_Sucesoral%20(1).pdf [consulta: 2021, Noviembre 26] Documento Saia (s-f). La Herencia. Disponible: file:///C:/Users/ Personal/Downloads/La_Herencia.pdf [consulta: 2021, Noviembre 26]

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.