6 minute read

Erick Hawkins

En 1964, Joyce Trisler baila con la Compañía de Alvin Ailey, en cuyo repertorio se inscriben dos de sus obras: Journey y la primera versión de Dance for Six (Danza para seis) (m: A. Vivaldi). En 1969 compone una nueva versión de la misma Dance for Six seguida, en 1974, de Rite of Spring (Rito de primavera) y Four Temperaments (Cuatro temperamentos) y de Deatb en Venice (Muerte en Venecia), en 1975.

Profesora reputada, Joyce Trisler se consagra de un modo especial a la enseñanza de la técnica de su maestro Lester Horton.

Advertisement

Erick HAWKINS.

El aristócrata de la danza. Sus teorías. Ea enseñanza de su Normative Theory ofMovement. Su larga colaboración de bailarín con Martha Graham. Su obra coreográfica.

Erick HAWKINS.

(Trinidad, Colorado).

La posición que ocupa Erick Hawkins en la modern dance es muy particular, aunque sólo fuera por el hecho de que desde sus inicios, en tanto que coreógrafo, Erick Hawkins considera que la noción de modern dance está ya caduca. Esto le lleva a orientar sus investigaciones hacia una nueva forma de danza que quiere que sea absolutamente americana.

Para imponer su personalidad, Hawkins rechaza toda idea de sacar partido a nuevos hallazgos técnicos que conducirían a un nuevo vocabulario. Entonces crea una danza cuyas raíces se nutren en la esencia misma del movimiento, en sus calidades, en una manera personal de imprimir a los movimientos cierta fluidez que es fruto del impulso procedente del universo poético que anima la sensibilidad y la inteligencia del hombre. Hawkins quiere que todo movimiento genere una emoción serena y natural.

Sin llegar a crear un vocabulario particular, Erick Hawkins establece, sin embargo, el principio de una teoría que consiste en hacer la distinción entre el movimiento genérico que puede ser determinado por el estudio científico del cuerpo humano y la gran diversidad de especializaciones del movimiento que debe ser seleccionado por el coreógrafo a fin de crear su propia estética.

En la composición de su danza, Erick Hawkins proscribe todo efecto espectacular. Apenas podemos a veces percibir algunos movimientos contrastados, resultado del dinamismo impulsivo de algunos de ellos. Su danza transcurre sin tropiezos, marcada solamente por unas posturas más o menos largas que son las que inician los cambios de dinamismo.

150

Erick Hawkins encuentra el origen de la danza en su modo de percibir la inmensidad de un universo hecho de belleza, de poesía y de amor, que se le ofrece naturalmente. Llega a considerar que no existe nada más importante que el amor que une entre sí a los seres humanos.

Su obra se presenta como una obra, si no pensada, por lo menos profundamente experimentada dentro de sí. Así pues, una composición no será jamás fruto del azar, ya que rechaza el efecto fortuito y la intención providencial. Hawkins domina constantemente su obra del mismo modo en que sabe dominar las influencias recibidas junto a Martha Graham, con quien colaboró durante trece años en calidad de pareja.

Erick Hawkins se presenta como el aristócrata de la danza. Es un ser sensible, inteligente, cultivado y liberado de todo concepto intelectual. Se halla constantemente a la búsqueda de la pureza de pensamiento y de sentimiento, lo cual le conduce a crear un movimiento de calidad que se distingue por su intensidad.

Hawkins se convierte de este modo en una figura excepcional de la danza moderna. Su obra es la creación de un sabio que se inspira en la belleza de todo cuanto le rodea. La poesía es para Hawkins un flujo permanente de amor a la belleza, que él venera y que desea transmitir por medio de la danza bajo su forma más auténtica.

Su composición coreográfica consiste en una serie de pulsaciones naturales que se expresan con el cuerpo y que encuentran su energía en los músculos relacionados con la pelvis. La mayoría de las veces, Hawkins compone primero el movimiento, y luego encarga el apoyo musical a su fiel colaboradora Lucia Dlugoszewski. El escultor Ralph Dorazio realiza los decorados y el vestuario, que por lo general no son más que simples elementos sugestivos o simbólicos. Algunas veces, Erick Hawkins prefiere componer cuando el cuerpo del bailarín está vestido con el traje de escena, para poder llevar a cabo a la perfección sus intenciones coreográficas.

Hawkins está considerado como un coreógrafo que aborda la danza con el ojo del escultor preocupado exclusivamente por la belleza de las líneas engendradas por el cuerpo del bailarín, el cual no debe destruir jamás la gracia instintiva y natural.

Cuando el joven Erick era estudiante de literatura clásica y de filosofía en la Universidad de Harvard, se dedicaba a la práctica del atletismo y era un apasionado de la natación. Fue a los dieciséis años, edad en que, por casualidad, vio bailar a Harald Kreutzberg en Nueva York, y al igual quejóse Limón, cuando comprendió en dos segundos que llegaría a ser bailarín. Inmediatamente se fue a Salzburgo, Austria, para estudiar con Kreutzberg, y descubrió al mismo tiempo los escritos de Isadora Duncan.

De vuelta a los Estados Unidos, empezó al mismo tiempo su carrera de bailarín y de coreógrafo. Primero se enroló con el American Ballet Theatre (1935-1937), luego con el Ballet Caravan (1936-1939), para el cual firma su primera coreografía, Show Piece, 1937. Esta fue su oportunidad de conocer a George Balanchine y de que Martha

151

Graham se fijara en él, enrolándole inmediatamente en su compañía para que fuera su pareja. De 1938 a 1951 permaneció a su lado, creando con ella los papeles más importantes de la compañía, coreografías todas de Graham: American Document, 1938; Every Soul is a Cir-cus, 1939; Letter to the World, 1940; Punch and the Judy, 1941; Deaths and Entrames, 1943; Herodiade, 1944; Appalachian Spring, 1944; Dark Meadow, 1945; Cave of the Heart, 1947; Night Journey, 1948; y Diversión o/Angels, 1948.

Paralelamente a su actividad de bailarín junto a Graham, colabora también con Valerie Bettis en The Eart Sha// Bear Again (La tierra volverá a dar fruto), Nueva York, 1942, y con Agnes de Mi lie en Oklaho-ma!, Nueva York, 1943.

En 1951 se separa de Martha Graham, con quien se había casado, y crea entonces su propio grupo de bailarines: The Erick Hawkins Dance Company, y luego trabaja sin interrupción asociado con la compositora Lucia Dlugoszewski y el escultor Ralph Dorazio. Con estos dos artistas, Erick Hawkins compone casi todo su repertorio: Here and Now with Watchers (Aquíy ahora con espectadores), 1957; 8 Clear Places (8 lugares despejados), 1960; Early Floating (Flotación temprana), 1961; Cantilever {Voladizo), 1963; Geography o/Noon (Geografía del mediodía), 1964; Black Lake (I^ago negro), 1969, considerada como el punto culminante de su obra, y, en 1971, Angels of the Inmost Heaven (Angeles del más recóndito cielo).

Para sus representaciones, Erick Hawkins exige siempre la participación de una orquesta. Jamás utiliza música grabada. Recurre también a otros compositores, tales como Z. Kodaly para su solo Naked Leopard (Leopardo desnudo), 1965; D. Diamond para Classic Kite Tails (Colas de cometa clásicas), 1972; T. Takemitsu para Dawn Dazzled Door (Lsc: R. Dorazio), 1972, y, en 1973, para Greek Dreams with Flute {Sumos griegos con flauta), elige partituras de varios compositores contemporáneos, como C. Debussy, M. Ghana, E. Várese, A. Hovhaness, Matsudaira y A. Jolivet.

Un 1965, para Lords ofPersia (Señores de Persia) (m: L. Dubloszews-ki), Hawkins consigue la colaboración del pintor R. Sobotka; en 1968, para Tightrope {Cuerda tensa) (m: L Dugloszewski), la del pintor Tad Taggart; en 1970, para Of Love (De amor) (m: L. Dugloszewski), la de Frankenthaler y, en 1972, apela al escultor Stanley Boxer para la realización de Classic Kite Tails (m: D. Diamond).

Erick Hawkins participa en la conmemoración del bicentenario de los Estados Unidos creando el día 1 de noviembre de 1975 en la Universidad de Massachusetts, en Amherst, Parson W eerns and the Cherry Tree (El párroco Weerns y el cerezo) (m: V. Thomson).

Paralelamente a su actividad de bailarín, de coreógrafo y de animador de su compañía, Erick Hawkins enseña sus propias teorías, «Normative Theory of Movement» en su estudio de Nueva York.

152