10 minute read

Hanya Holm

partida de toda composición. Daniel Nagrin, pedagogo, enseña en universidades americanas.

Hanya HOLM.

Advertisement

Pedagogo excepcional. Hanya Holm, discípula de Mar y Wigman. Su escuela, su concepción de la dani&i. Hanya Holm creadora de su propio sistema, calificado como Holm Lyricism. Su actividad de profesora en Colorado Springs.

Hanya HOLM.

(Johanna Hckert), (Worms, Alemania, 1898).

Hanya Holm, bailarina, coreógrafa, animadora, y, sobre todo, gran pedagoga, ocupa un puesto muy particular en la historia de la modern dance. En efecto, de origen y de formación germánicos, alumna, discípula y colaboradora de Mary Wigman durante más de diez años, Hanya Holm se instala definitivamente en los Estados Unidos en 1931, efectuando de este modo la síntesis entre la danza de Europa Central y la danza americana.

Su llegada a los Estados Unidos coincide con un período de profunda transformación de la modern dance americana en el momento en que la modern dance emprende el vuelo para convertirse en una nueva fuerza vital de expresión corporal.

La aportación de Hanya Holm a la danza moderna es muy importante debido a sus extraordinarias dotes pedagógicas. Amante del trabajo bien hecho, no cesa de aconsejar y de animar a un considerable número de estudiantes, y les inculca los principios de su propia técnica, que reposa más en sentimientos ideológicos que en una técnica específica. Ayudando al estudiante a descubrirse a sí mismo, Hanya Holm favorece el desarrollo de la personalidad del futuro bailarín.

Vínculos múltiples unen a Hanya Holm con la historia de la modern dance. Presenta numerosas facetas, tan atractivas las unas como las otras, ya sea la de bailarina, la de coreógrafa o la de profesora. Hanya Holm afronta sin tregua todo tipo de obstáculos a lo largo de su existencia. Disciplinada, rigurosa, lleva por sí misma con tenacidad las riendas de su propio destino, reservando al trabajo un lugar preponderante.

El impacto característico que produce sobre la danza es fruto de una experiencia profundamente enraizada en el conocimiento de la danza alemana de sus años de aprendizaje, enriquecida por los descubrimientos realizados en el corazón del Nuevo Mundo, que ha elegido como marco de su vida y de su actividad para alcanzar su completa realización. De este modo, Hanya Holm dedica su vida entera al arte de la danza e influenciará a toda una generación de artistas americanos modelados en su crisol.

138

La bailarina. Formación. La influencia de Mary Wigman. Hija de padres burgueses, su padre es un comerciante en vinos y su madre química, Hanya Holm recibe en una escuela religiosa los principios estrictos de la enseñanza tradicional de los niños de su esfera social: una enseñanza dividida entre las ciencias y las artes, influencias que se reflejarán más adelante en el temperamento de la artista que llegará a ser.

Desde los diez años, estudia piano y música en el Conservatorio de Francfort del Meno, antes de frecuentar, a los dieciséis, el Instituto Jacques Dalcroze, primero en Francfort y luego en Hellerau, de donde saldrá diplomada.

De niña, la pequeña Hanya experimentaría la irresistible atracción que las representaciones de la gran estrella de la danza Anna Pavlova ejercían sobre su imaginación, y su encuentro con tan excepcional artista no es totalmente ajeno a su deseo de querer estudiar danza clásica. No obstante, su verdadero encuentro con la danza se produce al asistir, en 1921, a un recital de su compatriota, la célebre Mary Wigman.

A los veinte años, Hanya Holm se casó con un pintor-escultor, Reinhold Martin Kuntze, pero se separó de él al cabo de poco tiempo, habiendo decidido que sentía la imperiosa necesidad de emprender carrera de bailarina junto a Mary Wigman.

La personalidad de Hanya Holm se desarrolla al lado de Mary Wigman, alcanza su plenitud como bailarina y descubre su vivo interés por la enseñanza de la danza. Holm siente la profunda necesidad de descubrir sus propios límites, y se pone a estudiar con pasión. Para satisfacer sus exigencias, busca incesantemente la perfección, ya que desde los inicios de su carrera sabe ya cuáles son las cualidades indispensables para poder imponerse. El deseo ardiente de explorar los secretos del mundo desconocido que la habita no le es suficiente. Se da cuenta de ello. Con resignación, obstinación y valor, emprende la construcción de su propio universo de la danza. Sus cualidades de inteligencia y de clarividencia se unen para hacer de ella la artista y la creadora que quiere llegar a ser. Si bien a veces distinguimos una cierta vacilación entre la inteligencia y la sensibilidad, entre la intuición y el conocimiento, nada obstaculiza la creación metódica de los fundamentos de sus metas.

Después de estudiar con Mary Wigman, se enrola en su compañía y aparece en escena en la producción de Max Reinhardt Le Miracle (El milagro) y compone el papel principal que ella misma interpreta en L'Histoire du Soldat (La historia del soldado) (Dresde, 1929).

Bailarina y ayudante técnica de Mary Wigman, colabora también en Das Totenmal (El monumento a los caídos) (Congreso de danza, Munich, 1930). Hanya Holm desempeña asimismo el cargo de codirecto-ra del instituto, al mismo tiempo que se ocupa de la dirección de la Enseñanza en el Instituto Wigman de Dresde.

139

Después de efectuar varias giras por los Estados Unidos (1930-1931-1932), a partir de 1931 Mary Wigman decide abrir una escuela en Nueva York y elige a Hanya Holm para que asuma la dirección.

Hanya Holm llega a Nueva York en septiembre de 1931. Allí se asentará definitivamente.

Hanya Holm y su escuela. Su concepción de la danza. Durante cinco años, Hanya Holm enseña en Nueva York. En los primeros tiempos, su enseñanza se apoya sobre los principios esenciales de las teorías de Mary Wigman. Holm no se aparta mucho de ellas; pero su sentido agudo de la observación y su pasión por la enseñanza la llevan rápidamente a transformar el método W igman, adaptándolo al temperamento de sus alumnos, que son americanos. Modifica, pues, considerablemente su sistema de enseñanza e invita a sus alumnos a estudiar las teorías de la Escuela Wigman paralelamente al desarrollo de su propia personalidad.

En cuanto a la técnica, Hanya Holm desarrolla la práctica de la utilización del espacio, manifestando al mismo tiempo una gran comprensión por las necesidades físicas y metafísicas de los americanos, constatando que, en los Estados Unidos, la mayoría de las corrientes de la modem dance van unidas, sobre todo, a la individualidad de su creador.

En lo sucesivo, Hanya Holm enseña en un país que es nuevo para ella. Y es lo suficientemente clarividente como para comprender que, para poder sobrevivir, las raíces germánicas de la danza que enseña deben fortalecerse al contacto de las nuevas fuerzas vivas, que son también, por tradición, americanas.

Hanya Holm infunde un nuevo vigor a las teorías germánicas, su espíritu de disciplina la lleva a crear un sistema personal denominado «Holm Lyricism».

Hanya Holm y la coreografía. En 1936, por razones políticas, Hanya Holm se ve obligada a elegir: o bien volver a Alemania, o bien asentarse definitivamente en los Estados Unidos. Elige la segunda posibilidad; la Escuela Mary Wigman de Nueva York se convierte en la «Hanya Holm School of Dance».

Aquel mismo año constituye su propio grupo de bailarines, que debuta en Denver (Colorado). Desde el seno de este grupo (1936-1941) y con los numerosos alumnosbailarines que siguen su enseñanza durante los cursillos de verano anuales que se celebran en Colorado Springs, de 1941 a 1967, produce una obra coreográfica importante, componiendo, entre otras, las obras siguientes: Trend (Tendencia), 1937; Metropolitan Daily (Diario metropolitano), 1938; Tragic Exodus (Éxodo trágico), 1939; The Golden Fleece (El vellocino de oro), 1941, y What dreams may come (Sueños hechos realidad), 1944.

140

En sus composiciones, sólo lo esencial se expresa objetivamente con una gran economía de medios. Para su coreografía, Hanya Holm aprovecha la utilización del espacio, creando un gesto particular que evoca el vuelo rápido del pájaro cuando, sorprendido, desciende en picado hacia el suelo.

Los principios de Hanya Holm están próximos a los de Laban y a los de W igman. La forma característica de la danza en el espacio está animada por las fuerzas centrífugas y centrípetas. Los movimientos creados .a partir de estas directrices traducen tanto el estado físico como el estado emotivo del bailarín, utilizando una serie de movimientos (horizontales, verticales, curvos) que se dibujan en el espacio.

Trend: una obra maestra. En abril de 1937, en el Festival de Ben-nington, Hanya Holm presenta su obra capital Trend, para cuya creación recurre a la colaboración de los músicos W allingford Riegger y Edgar Várese y pide a Arch Lauterer que imagine el dispositivo escénico.

Trend es una composición que refleja las tendencias del momento, a saber, las del hombre que, dominado por la rutina y la costumbre, pierde progresivamente el sentido de su existencia; presa de la superstición, víctima de sus alucinaciones, se halla abocado a su inminente caída. Pero dándose cuenta de las fuerzas vitales que lo animan, se rehace y dirige todos sus esfuerzos hacia las perspectivas de un porvenir más real.

Esta obra esencialmente dramática marca un hito en las historia de la modem dance americana. En el momento de su creación, se la compara a una gran sinfonía de movimientos, y el nombre de Hanya Holm va unido al de Balanchine para admirar la perfección de la abstracción del dibujo geométrico.

Unos impresionantes desplazamientos de grupo provocan un efecto dramático constante, reforzado por la ejecución de gestos mesurados ejecutados por unos treinta bailarines, gestos que una iluminación sabiamente regulada pone de relieve. Con el sentido de la lógica que la caracteriza, Hanya Holm utiliza a la perfección los diversos planos de la escena, que se considera el primer verdadero dispositivo utilizado por la danza moderna.

Comedias musicales - Operas - Televisión. Al margen de las numerosas composiciones creadas para sus grupos de bailarines, Hanya Holm se siente atraída por el espectáculo de Broadway, y firma la coreografía de muchas comedias musicales, principalmente para Kiss Me, Kate (Bésame, Kate) (diciembre 1948); The Liar (El embustero) (mayo 1950); Out of this World (Fuera de este mundo) (diciembre 1950); The Golden Apple (La maw&ina de oro) (marzo 1954); My Fair Lady (marzo 1956); Christine (abril 1960); Camelot (diciembre 1960); Anya (noviembre 1965).

También pone en escena dos óperas: The Bailad ofBaby Doe (La balada de Bebé Gama) (julio 1956) y Orpheus and Euridice (julio 1959). Colabora asimismo en la

141

realización de espectáculos para la televisión, principalmente con Metropolitan Daily (mayo de 1939, el primer espectáculo de modem dance televisado), Pinocchio (1957) y Dinner rvith the Pré-sident (1963).

Hanya Holm pedagoga. Colorado Springs. Según Hanya Holm, la enseñanza es otra faceta del artista, ya que, para ella, enseñar es crear. El alumno debe beber en las fuentes y descubrir por sí mismo el lenguaje del movimiento. Esta es la razón por la cual Hanya Holm en su método de enseñanza deja en gran libertad al alumno, que debe hacer esencialmente lo que siente, lo que tenga ganas de hacer.

De esta manera, el profesor evita tropezar con una cierta incomprensión por parte del alumno hacia aquello que le ordena ejecutar. Al recurrir a los factores de la inteligencia, de la reflexión y del deseo de realización de su alumno, Hanya Holm ofrece al estudiante la posibilidad de dirigir su instinto, de canalizar sus ideas, de dirigirse así al descubrimiento de sí mismo y, por encima de todo, de comprender lo que hace.

Los cursos de Hanya Holm están siempre bien construidos, su método es más un modo de abordar el movimiento que la enseñanza estricta de una técnica. Pero exige que cada movimiento sea ejecutado a la perfección.

Hanya Hom quiere que cada lección sea identificada a un trabajo artístico. Un curso debe ser para todos los componentes, tanto para el profesor como para el alumno y como para los alumnos entre sí, un medio continuado y creciente de avanzar en el aprendizaje.

Gracias a su enseñanza impartida en más de sesenta colegios americanos, en particular en el Adelphi College, en el Bennington College y en Colorado Springs, Hanya Holm contribuye cada año a la formación de numerosos artistas de la danza, algunos de los cuales se han convertido a su vez en coreógrafos y animadores de compañía, tales como Valerie Bettis, Alwin Nikolais, Murray Louis, Don Redlich, Glen Tetley y Mary Anthony.

142