diario vp

Page 1

ELECCIONES

CLIMA

PAÍS

ESPECTÁCULOS

Los candidatos debatieron sobre políticas sociales a pedido de los credos.

La ceniza persistió y recomiendan cuidados a los alérgicos y asmáticos.

CGT: opositores a Moyano no lograron ponerle fecha a la salida del camionero.

Histórico: Deep Purple se presenta esta noche en el Ángel Bustelo.

P.4

P.6

P.8

P.11

1 15º 228º Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Miércoles, 19 de Octubre de 2011 Año 2 No 344

ELECCIONES

Santarelli, candidato del Frente Amplio Progresista

El Teatro Mendoza funcionó hasta el 2007. Hoy está abandonado.

Festival para salvar el Teatro Mendoza El espectáculo será esta noche a las 21 en el Independencia. Capital pretende vender el edificio a valor terreno, pero los artistas locales intentan que la emblemática sala se reabra. La situación del Teatro Mendoza continúa sin encontrar solución. El intendente de Capital, Víctor Fayad, sigue adelante con su decisión de vender este espacio cultural a valor terreno. Ante la falta de respuesta para realizar el estudio necesario y así poder iniciar su restauración, artistas independientes se han organizado para recaudar fondos con el fin de pagar la primera fase de los trabajos. Por tal razón, realizarán un festival hoy a las 21 en el Teatro Independencia. Participarán Jorge Sosa, Adrián Sorrentino y Guillermo Troncoso, entre otros. La entrada será de $30. “El Concejo Deliberante ha intentando vender el Teatro en tres oportunidades. Fue adquirido por la Municipalidad en 1999. En aquellos tiempos adherimos a la

compra que llevaría a cabo el intendente Iglesias. Hoy es patrimonio de los mendocinos porque es un edificio público que debemos conservar, mantener y defender. La experiencia muestra el terrible destino de los demás establecimientos teatrales convertidos en playas de estacionamiento”, explicó Marcela Montero, actriz y docente. Este espacio, que funcionó hasta el 2007, tiene capacidad para más de 1.000 espectadores. Posee caja a la italiana, foso para la orquesta y la comodidad de 17 camarines en el subsuelo. Actualmente, el único teatro que queda con estas características es el Independencia. “En una provincia que crece a nivel cultural, con un solo lugar de estas características no alcanza”, detalló Montero.

“El presupuesto para el arreglo que se obtuvo de la UTN equivalía a 5 millones de pesos. La comisión en defensa del Mendoza entregó en el 2009 otro proyecto rebajando los costos de arreglo de estructura, un presupuesto con un sistema estructural alternativo que costaría 1.500.000 pesos, utilizando los mejores materiales. El estudio preliminar nos daría la posibilidad de tener un nuevo diagnóstico con tan solo 20.000 pesos. En el 2011 se prevé una partida presupuestaria de $82 millones para obra pública. Hacer un nuevo teatro con estas características costaría aproximadamente 80 millones. El presupuesto para la recuperación es bajísimo en relación al costo que implica su valor constructivo”, aseguró el arquitecto Lucas Nasrala.

¿Qué se debería hacer con el Teatro Mendoza? Leonardo Barcaglioni

Lucas Herrera

Pedro Prenner

Chef

Estudiante

Músico

“Se debería recuperar, no puede ser que la provincia tenga tan pocos espacios de este tipo”.

“El intendente debería pensar en vez de venderlo como terreno en arreglarlo y ponerlo en condiciones”.

“Arreglarlo. Es una lástima en el estado de abandono en el que se encuentra este centro cultural”.

Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com

Continuando con las entrevistas a los siete candidatos a gobernador que competirán en las elecciones del domingo, hoy presentamos la tercer entrega. Oscar Santarelli es el aspirante a la gobernación por el Frente Amplio Progresista. Tiene 62 años, es contador público con especialización en cooperativismo. Fue senador provincial entre 1999 y 2003 y también fue presidente del Partido Socialista. Su compañera de fórmula es Karina Ferraris, licenciada en Psicología. Fue delegada del Instituto contra la Discriminación en Mendoza entre 2006 y principios de 2011. P.2

AFA

Grondona fue reelecto, pero Vila se autoproclama ganador

Julio Grondona fue reelecto como presidente de la AFA, al recibir en asamblea la aprobación unánime de los 46 integrantes del Comité Ejecutivo que se hicieron presentes. Los clubes habilitados para votar y que no se presentaron a la asamblea fueron Independiente, Vélez y Rafaela. Mientras en las puertas de la AFA el presidente de Independiente Rivadavia, Daniel Vila, objetaba la votación y acompañado por abogados, escribanos y dirigentes de clubes del Interior se autoproclamaba “nuevo presidente”, Grondona recibía en el tercer piso del edificio el apoyo unánime del Comité. P.13


| Mendoza | P.2

voxpopuli | mendoza, miércoles 19 de octubre de 2011

Pregunta Eduardo Morales Estudiante ¿Cree que Hermes Binner realizará una buena elección?

Santarelli: “Hay debatir sobre el financiamiento, estamos muy mal” Para el candidato a gobernador por el Frente Amplio Progresista también hay que trabajar en cuestiones importantes como es el tema salud, educación y seguridad. Continuando con las entrevistas a los siete candidatos a gobernador que competirán en las elecciones del domingo, hoy presentamos la tercer entrega. Oscar Santarelli es el candidato a gobernador por el Frente Amplio Progresista. Tiene 62 años, es contador público con especialización en cooperativismo. Fue senador provincial entre 1999 y 2003 y también fue presidente del Partido Socialista. Su compañera de fórmula es Karina Ferraris, licenciada en Psicología. Fue delegada del Instituto contra la Discriminación en Mendoza entre 2006 y principios de 2011. ¿Cuál va a ser su postura en el tema de seguridad? Es un sistema sistemático, en el cual hay que poner en el centro de la escena el tema de la cuestión social. Hay que trabajar por sobre todas las cosas en los complejos penitenciarios, donde se deberá poder capacitar correctamente al personal que trabaja en el interior de los penales para que nunca vuelva a ocurrir lo que trascendió a todo el país a principios de este año. Tiene que poder desarrollarse una política de estado en la provincia en relación a esta problemática.

Si yo salgo gobernador, Binner sale en la segunda vuelta. Creemos que tendremos una ayuda nacional en el primer aspecto, que es el financiero. Una cosa traería aparejada la otra. Su tendencia es creciente y se va consolidando como una alternativa en definitiva.

que recibir un sueldo acorde a la profesión que tanto les apasiona, no puede ser que perciban un salario tan bajo.

voluntad de solucionar los problemas, pero me parece que hay que plantearle a la gente las posibilidades, y en eso creo que tenemos serias dificultades presupuestarias. Hoy tenemos una situación con déficit presupuestario en la provincia y el panorama nacional a futuro se ve bastante complicado. Por lo tanto, si bien es cierto que hay que buscar las formas imaginativas posibles, vamos a tener situaciones de presupuestos bastante acotados. De todas maneras, el Frente Progresista a nivel nacional ha planteado destinar el 2% del producto bruto a vivienda. Hoy está en el 0,7%, es decir armar un gran fondo federal para viviendas y luego coparticiparlo a las provincias. Esa es una de nuestras promesas realizables.

¿Cómo intentará solucionar al déficit de viviendas? El primer tema a debatir es el del financiamiento, ya que estamos muy mal en la provincia. Después está la vivienda e infraestructura vial. Estamos en una situación realmente inédita y en alguna medida degradante en la forma que se quiere implementar esta promesa. Todos tenemos una gran

¿Cómo será la relación de su gestión con el gobierno nacional? Tiene que ser de de mutuo respeto. Nosotros vamos a insistir con todas las herramientas disponibles en poder fortalecer los lazos institucionales. Desde la Nación deberán entender que Mendoza no es una provincia chica, sino que todo lo contrario.

Oscar Santarelli, del Frente Amplio Progresista.

¿Qué hará en cuanto a la salud y educación? Se deberá poner énfasis en la atención primaria de salud, desde los centros de salud ubicados en los distintos puntos de la provincia a los grandes hospitales. Este gobierno no ha producido ninguna mejora alguna en beneficio de la población, ya que no se invirtió en infraestructura. En cuanto a la educación, crearemos un Consejo donde gestionaremos con los propios instrumentos que tiene la provincia. Los docentes tienen

Respuesta:


Electrónica Megatone S.A.

www.promosmusimundo.com.ar

APROVECHÁ TODOS LOS DÍAS

15%

Y

18 CUOTAS SIN INTERÉS

DE AHORRO

EN TODOS LOS PRODUCTOS* CON LAS TARJETAS DE CRÉDITO DE

(1)

APROVECHÁ EL PLAN LCD PARA TODOS LLEVÁ TU LCD EN

60

CON TU TARJETA NATIVA. CONSULTE AQUÍ LOS MODELOS DISPONIBLES.

(2)

COSTO FINANCIERO TOTAL

C.F.T. 3,20% 3,52% (1)

Estacionamiento Gratuito

(2)

San Juan 1481 y Mza. Plaza Shopping

PRESENTANDO TICKET DE COMPRA

CFT: 3,20%. PROMOCIÓN 15% AHORRO + 18 CUOTAS SIN INTERES: VÁLIDA DESDE EL 01/08/2011 Y EL 31/12/2011, CON LAS TARJETAS VISA, MASTERCARD Y NATIVA DEL BANCO NACIÓN. (*) PROMOCION NO VALIDA PARA I-PADS Y MOTOS. EL DESCUENTO SE REFLEJARÁ AL CIERRE DEL PERÍODO EN EL RESUMEN DE CUENTA. TNA (TASA NOMINAL ANUAL): 0% - TEA (TASA EFECTIVA ANUAL): 0% - CFT (COSTO FINANCIERO TOTAL) TEA: 3,20% POR GESTIÓN DE CONTRATACIÓN DE SEGURO DE VIDA SOBRE SALDO DEUDOR. CONSULTA LOS COMERCIOS ADHERIDOS EXCLUSIVAMENTE A ESTA PROMOCIÓN EN WWW.NATIVANACION.COM.AR. CFT: 3,52%. EXCLUSIVO PARA LA COMPRA DE ARTÍCULOS INCLUIDOS EN EL PROGRAMA “TELEVISORES PARA TODOS” DEL GOBIERNO NACIONAL, EN SESENTA (60) CUOTAS SIN INTERÉS CON TARJETA DE CRÉDITO NATIVA NACIÓN. TNA (TASA NOMINAL ANUAL): 0% - TEA (TASA EFECTIVA ANUAL): 0% - CFT (COSTO FINANCIERO TOTAL): 3,52% TEA POR SEGURO DE VIDA SOBRE SALDO DEUDOR. EL C.F.T. SE ENCUENTRA CALCULADO EN BASE A COMPRAS DE $ 3.500, PARA CLIENTES DEL BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA QUE POSEAN CUENTAS DE CAJAS DE AHORROS Y TARJETA DE CRÉDITO NATIVA NACIÓN. VIGENCIA DESDE EL 01/07/2011 AL 31/12/2011 CONSULTA LOS COMERCIOS ADHERIDOS Y CONDICIONES DE ESTA PROMOCIÓN EXCLUSIVAMENTE EN WWW. NATIVANACION.COM.AR. ELECTRÓNICA MEGATONE S.A ES LICENCIATARIA DE LA MARCA MUSIMUNDO. ELECTRÓNICA MEGATONE S.A. RUTA NACIONAL Nº 168 KM 473,6. SANTA FE. CUIT 30-54365973-4.


| Mendoza | P.4

voxpopuli | mendoza, miércoles 19 de octubre de 2011

Los candidatos debatieron sobre políticas sociales a pedido de los credos

Los candidatos volvieron a verse las caras.

Los aspirantes a la gobernación fueron reunidos en el Consejo Interreligioso para debatir sobre probemáticas sociales. Agunos de los candidatos a gobernador de Mendoza volvieron a verse las caras para debatir, esta vez bajo la convocatoria de los distintos credos de la provincia reunidos en el Consejo Interreligioso. La propuesta apuntó a que los candidatos presentes dieran su visión de la problemática social y cómo piensan mejorar. El primero en hablar fue el candidato del oficialismo, Francisco “Paco” Pérez, quien aprovechó el tema del debate para fortalecer su principal muletilla de campaña: las políticas nacionales. Por eso, ponderó la Asignación Universal por hijo. Pero además presentó otras propuestas, como la de “gobierno abierto” para “abrir canales

para el diseño de las políticas públicas”. Envalentonado, dijo que duplicará los programas sociales y que impulsará la aprobación de la nueva ley de educación provincia, cuyo proyecto duerme en la Legislatura. El segundo turno fue para el representante de Compromiso Federal (donde está el Partido Demócrata). Luis Rosales, el candidato a gobernador, no estuvo y en su lugar participó el candidato a vicegobernador, Pablo Priore, quien comenzó con una autocrítica. “Es más fácil endilgarle la culpa de todo al estado, cuando la responsabilidad es nuestra”, aseguró Priore. Oscar Santarelli, del socialismo, fue el más crítico respecto a la situación actual, aseguran-

do que el crecimiento económico que hubo en Argentina en los últimos 8 años no se tradujo en una mejora de la situación social de la población. “A pesar del crecimiento económico, no se erradica la pobreza”, dijo, antes de proponer un fondo específico para la aplicación de políticas de inclusión social. El radical Roberto Iglesias tuvo una cuota de polémica. El ex gobernador y candidato a volver al sillón de San Martín, dijo que la Asignación Universal es buena, pero debe ser “temporal” y tener alguna contraprestación, hablando a contramano de la base de ese programa que apunta a ser universal, como lo son las asignaciones familiares. Y mencionó a la educación como la principal política social. “Tenemos que tener educación

de calidad para dar trabajo de calidad”, aseguró, y puso como ejemplo de política el plan jefas de hogar que se inició en Mendoza y luego se llevó a todo el país. El sindicalista y candidato de la izquierda, Carlos Ordóñez, apuntó, como primera medida, a cambiar la forma de distribuir la riqueza, principalmente con el destino de los fondos provenientes de la explotación de recursos naturales, principalmente la “renta” petrolera. El candidato de Unión Popular fue el más eufórico al pedir “erradicar la pobreza para la dignidad de nuestros comprovincianos”. “La solución no pasa por quedarse en barrios privados con custodia. Hay que educar sin choripanes ni falsas promesas”, dijo.


| Mendoza | P.5

voxpopuli | mendoza, miércoles 19 de octubre de 2011

El Gobierno presentó detalles de las elecciones del domingo Habrá dos urnas en el cuarto oscuro, una para la elección general de candidatos y

¿El Gobierno informó adecuadamente sobre el referéndum? Julio Urdanivia Estudiante

la otra con el referéndum por la reforma o no de nuestra Constitución Provincial. A 5 días de las elecciones generales, el Gobierno provincial y la Justicia Federal Electoral brindaron detalles del panorama con el que se encontrarán los votantes una vez que ingresen al cuarto oscuro el domingo. “Se ha hecho un simulacro del cuarto oscuro. Hay siete categorías que son con las que se toparán los ciudadanos, con excepción de los habitantes de San Carlos y Capital, departamentos donde que ya se eligieron intendentes y concejales, que votarán en cinco categorías. Habrá dos urnas en cada aula, una para la elección general de candidatos y la otra con el referéndum de Mendoza, puesto que debemos votar los mendocinos por la reforma o no de nuestra Constitución Provincial”, aseveró el juez federal, Walter Bento. “El elector cuanto antes tiene que tratar de tomar conocimiento si ha habido alguna modificación en el lugar donde

SANTA ROSA

tiene que presentarse el 23 de octubre a emitir el sufragio. En la mayoría de las posibilidades, será el mismo lugar pero por las dudas, para no encontrarse con alguna sorpresa, sería ideal que constate que efectivamente debería presentarse en el mismo sitio donde lo hizo el 14 de agosto”, destacó Bento. En cuanto a la ubicación de las boletas, las mismas serán ordenadas de la siguiente manera: la primera lista que uno se encontrará de izquierda a derecha será la de la Coalición Cívica, después vendrá el Frente para la Victoria, luego el Frente Popular, Compromiso Federal, el Frente

Progresista, y por último el Frente de Izquierda. Por otro lado, días atrás la Cámara Electoral Nacional ordenó a la provincia que los presos desde ahora podrán votar el cargo a gobernador en las próximas elecciones. Se les permite sufragar a los internos a los que aún no tienen condena, porque se los presume inocentes y no tiene sentencia firme. Esto ha ido llevando a que haya que llevar las urnas a las cárceles, proceso que no ha sido sencillo. El Centro Interamericano de Derechos Humanos ha logrado un fallo de la Cámara Electoral Nacional que determinó que en Mendoza los presos voten en los cargos provinciales. Se interpuso un recurso ante el juez federal Walter Bento, que no prosperó allí, pero luego fueron a la Cámara Electoral Nacional. Se va a poder instrumentar para el cargo a gobernador porque el resto exige de alguna operativi-

“Me parece que se le dio mucha más importancia a la campaña que al referéndum”.

Félix Aguinaga Telemarketer

“No, la información fue muy poca y mucha gente desconoce hasta que se puede votar”.

Francisco Morandini Empleado

“Hubo información, pero me parece que no fue la suficiente para un tema tan importante”. Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com dad que obviamente hoy no está disponible.

Inauguran un SUM en el Predio Ferial Municipal El Predio Ferial Municipal ubicado en Calle Escudero y Ruta Nacional 7 ya cuenta con un moderno y confortable Salón de Usos Múltiples (SUM). Este espacio será utilizado por los productores santarrosinos para congresos, charlas, capacitaciones y otras actividades ligadas

a la ganadería. Participaron de la inauguración el Intendente Sergio Salgado, Jefe de Desarrollo Económico Sergio Scelta, el Jefe de Ganadería y Veterinaria Eduardo Jalit, el Jefe de SENASA Germán Valdéz, productores y miembros de la empresa constructora. Scelta entre-

gó un vale correspondiente a abono orgánico y sulfato de cobre al productor Juan Carlos Cuevas. En total se entregarán 120.000 kilos, más sulfato de cobre a los productores asociados, para así paliar los daños climáticos ocasionados en los últimos días.


| Mendoza | P.6

voxpopuli | mendoza, miércoles 19 de octubre de 2011

La ceniza persistió y recomiendan cuidados a los alérgicos y asmáticos Los residuos del volcán Puyehua se quedaron más de lo previsto en la provincia y los especialistas advierten que es necesario tomar algunos recaudos La ceniza cambió el panorama de Mendoza.

con la personas con problemas respiratorios. Picazón en la garganta, ardor en los ojos, molestia al respirar, y problemas más graves para quienes sufren alguna enfermedad respiratoria. La ceniza volcánica proveniente del volcán Puyehue se mantuvo más de lo esperado en el ambiente de Mendoza y generó algunos problemas y aumento de consultas médicas, particularmente en los consultorios de los alergistas. Aunque en principio muchos relativizaron el efecto que puede producir la ceniza en la salud, hay especialistas que advierten que es necesario tomar algunos recaudos. Para el aler-

gista Carmelo Fazio, no es bueno subestimar el efecto de ese polvo en suspensión. “Creo que fue apresurado decir que no hay ninguna afectación a la salud, porque no es así. Los efectos dependen de la composición que tenga la ceniza y del tiempo de exposición. Mientras más tiempo se mantenga en el ambiente, más problemas puede generar”, explicó el especialista, quien aseguró haber tenido un aumento en las consultas por parte de personas alérgicas y asmáticas. “Es bueno que se consulte ante cualquier duda. No sé cuánto tiempo va a seguir el fe-

nómeno o si puede volver luego. Pero para personas que tienen problemas respiratorios, es conveniente que no se expongan. Si hay una situación así, incluso pueden usar barbijo”, recomendó Fazio. En el sistema de salud pública buscan bajarle el tono al temor, y aseguran que no hubo un aumento sensible de las consultas debido a la presencia de ceniza. “No hemos tenido un aumento en los casos de enfermedades respiratorias, más allá de lo esperable, ni tampoco por problemas en los ojos. No hay que generar alar-

Dieron detalles de cómo impactará el Metrotranvía en la provincia En un hotel céntrico se brindó una conferencia de prensa a cargo de la empresa Ceosa, encargada de llevar adelante el proyecto del Metrotranvía junto a Sogecic. El objetivo de la misma estuvo destinado a brindar detalles de cómo impactará esta obra en la provincia. “Antes de fin de año quedará inaugurada la primera fase de esta obra. Se emplaza en la traza del antiguo corredor ferroviario existente, correspondiente a la ex línea del General San Martín, comprendida entre la Estación Central de la Ciudad y la Estación Gutiérrez en Maipú. La línea férrea que será utilizada es un trazado aproximado de 12,5 kilómetros de extensión, en vía doble y una trocha de 1.435mm. Es importante destacar que en un primer momento atravesará cuatro departamentos, Maipú, Godoy

Cruz, Guaymallén, Maipú y Capital”, comenzó explicando a los presentes el arquitecto Germán Regalini. “El sistema es integrador de la oferta de transporte público, que busca potenciar la actividad en torno a las rutas existentes, promover la integración regional y el desarrollo social y económico, mejorando de esta manera el bienestar de los consumidores y de la sociedad en su conjunto. Indudablemente va a cambiar la imagen de la cultura de la movilidad en los mendocinos”, aseguró el especialista. Esta obra promete modificar el traslado de miles de pasajeros en el Gran Mendoza y descongestionará notablemente el tránsito en la Capital y las principales vías de acceso. Los grupos 10 y 9 cambiarán el recorrido para complementarse con el Metrotranvía, y con-

servando el boleto del micro se podrá viajar gratis dentro de las dos horas de emisión del comprobante. Cada dupla tiene una capacidad para 200 personas, y las máquinas circularán con una fre-

ma”, dijo Ricardo Femeninas, jefe de guardia del hospital pediátrico Humberto Notti. La ceniza volcánica llegó proveniente de la Patagonia. No se trata de nuevas erupciones del Puyehue, sino del material que estaba depositado y fue levantado por el viento y arrastrado hasta la provincia. Por esa causa hubo problemas en la conexión aérea de Mendoza con el resto del país, pero la situación atmosférica comenzó a mejorar ayer por la tarde y poco a poco algunos vuelos se fueron normalizando, desde y hacia la provincia.

cuencia de entre 10 y 15 minutos en esta primera etapa. La velocidad comercial es de 30 kilómetros, pero el vehículo puede andar a 80 kilómetros. Los paradores contarán con accesos especiales para gente con discapacidad y una playa de estacionamiento para dejar el vehículo e ingresar sin éste a la Ciudad. Teniendo en cuenta que el tendido lleva 25 años de inactividad, se ha trabajado también en la parte estética pintando muros, plantando vegetación e instalando enotecas y pequeños centros culturales a la vera de las vías. En cuanto a los costos de inversión de este proyecto, los números que se manejan son más elevados que los presupuestados originalmente. Las obras estaban pautadas en $67 millones, pero ya se llevan gastados alrededor de $90 millones con adicionales que se debieron construir, como rotondas y otras obras. A esto habrá que agregarle el costo del material rodante, que también fue absorbido por la provincia y que ronda los $22 millones.



| País | P.8

voxpopuli | mendoza, miércoles 19 de octubre de 2011

CGT: opositores a Moyano no lograron ponerle fecha a la salida del camionero Los “gordos” y los independientes se reunieron para acelerar

Los “gordos” quieren alejar del poder a Moyano.

la “transición ordenada”, pero no llegaron a un acuerdo. Representantes de diferentes gremios nucleados en los “gordos” y los “independientes” se reunieron ayer para intentar avanzar en el proceso de cambio que quieren llevar a cabo en la cúpula de la CGT. La reunión, que duró casi tres horas, tenía un objetivo claro: acelerar la “transición ordenada”, que significa alejar al camionero Hugo Moyano de la conducción de la central obrera. El cometido no pudo ser alcanzado debido a que, como reconoció el titular de Luz y Fuerza Oscar Lescano, “no hubo consenso”.

CAMPO

Lescano explicó que “hay una pública confrontación con el Gobierno. De ahí que estamos buscando coincidencias para fijarle una fecha al congreso nacional de la CGT, pero seguiremos hablando en los próximo días para encontrar el consenso y fijar una fecha en la que aceptemos todos”. La situación de la CGT es incierta, ya que hay varios sectores que comenzaron a oponerse abiertamente al poder de Moyano, que cuenta con el apoyo cada vez más difuso del Gobierno. “Moyano tiene que irse, está acabado”, señaló Lescano,

ral”, y no significa un cambio de actitud del Gobierno con respecto al campo. “Queremos explicar algunas cosas, porque la foto de ayer es un mensaje en plena campaña electoral. El mensaje fue que la Presidente se reconcilió con el campo, que se acerca al campo. Y no es así,

porque ratificó que va a continuar la política agropecuaria y por eso decimos que estamos preocupados”, señaló Buzzi. El dirigente además aclaró que “aunque haya una etapa de diálogo, no se está cambiando en esencia la ecuación de los que ganan y los que pierden”.

Cristina aclaró que “nadie puede confundir a esta Presidenta” Cristina Fernández se refirió ayer durante un acto en Gualeguaychú a los dichos del ex presidente uruguayo Tabaré Vázquez, acerca de un posible conflicto bélico producto de la tensión producida por la instalación de la pastera Botnia. “Les digo a Pepe Mujica y a su esposa que

OPOSICIÓN

tender que un presidente debe gobernar para los 40 millones de argentinos y superar sus intereses”, explicó la mandataria. La jefa de Estado continuó con su mensaje vedado hacia el camionero, indicando que “batimos récords en cuanto a generar millones de puestos de trabajo para fortalecer ese formidable organizador social que es el trabajo y para generar, también, dirigencias sindicales a la altura de las circunstancias. Sepan que los principales defensores de este modelo deben ser, precisamente, los que han conseguido tantas cosas”.

Buzzi le restó importancia a la reunión de Cristina con las cooperativas El presidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, le restó importancia al encuentro que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner mantuvo con las cooperativas del sector en Coninagro. Para el dirigente, la reunión “sólo fue un mensaje en plena campaña electo-

PAPELERA

uno de los referentes del sector conocido como “los gordos”. “Hay muchos problemas que se van multiplicando en la medida en que no se tratan. Lamentablemente la CGT ahora no tiene respuesta y tiene confrontación con el Gobierno, eso lo vimos el lunes”, agregó. Mientras tanto, la presidenta Cristina Fernández pidió que los “dirigentes sectoriales” consideren que sus intereses no son más importantes que los de los demás. “Tenemos que entender como gobierno los reclamos de los sectores. Pero los dirigentes sectoriales deben en-

tengan la tranquilidad que nadie puede confundir a esta Presidenta y mucho menos a los argentinos, que somos hombres y mujeres de paz”, explicó Cristina. La mandataria demás afirmó que la intención de Néstor Kirchner, quien era presidente en ese momento, siempre fue apegarse

“al derecho internacional, que es lo único que debe regir entre todos los países del mundo”, y aseguró que fueron sus acciones las que llevaron al conflicto “a buen puerto”. Por sus declaraciones, Tabaré Vázquez anunció la semana pasada que se retirará de la política.

Carrió advirtió que todos los opositores “se van a volver kirchneristas” La candidata presidencial por la Coalición Cívica, Elisa Carrió, aseguró ayer que “todas las otras listas” de la oposición se transformarán en oficialistas tras la elección del domingo. La candidata adelantó que su fuerza “no va a cambiar porque ese modelo sea avalado por

el 50% de la sociedad”, y consideró que este modelo es “corrupto y mentiroso”. La legisladora se plegó a otros candidatos opositores que aseguran que buscan mantener el equilibrio dentro del Congreso, y señaló que sus candidatos legislativos serán los únicos que trabajarán

para que “no se concentre el poder y se pierda la libertad”. La candidata presidencial hizo referencia a su tirante relación con la diputada Patricia Bullrich, y adelantó que “ella tiene su partido propio, así que tomará las decisiones” en caso de querer alejarse de la CC.


| Policial | P.9

voxpopuli | mendoza, miércoles 19 de octubre de 2011

Murió por querer salvar a un hombre que también se ahogó Un efectivo policial intentó rescatar a una persona que se arrojó a un canal en San Rafael. Un policía murió ahogado por tratar de salvar a un hombre que se tiró a un canal y que también falleció en el agua. El hecho ocurrió en Dean Funes, en San Rafael.

Según fuentes policiales Francisco David Chacharra, de 23 años, discutió con su esposa y con un arma hizo disparos al aire. Este hombre se arrojó de un puente y allí dos efectivos,

entre los que estaba el auxiliar Jonathan González (25), se tiraron al agua para intentar rescatarlo. Producto de la fuerte correntada que llevada el canal Gon-

zález y Chacharra fallecieron. Las víctimas fueron encontrados siete kilómetros, sobre un puesto de calle Juan XXIII y Libertadores. El hombre ya estaba fallecido, mientras que el uniformado fue trasladado al hospital aunque murió a los pocos segundos de ingresar. El otro policía, Javier Puebla, fue rescatado con vida y llevado al hospital Schestakow con un cuadro de hipotermia. Su estado de salud es bueno.

Despidieron los restos de Paula Giménez

Robaron, huyeron, chocaron y los detuvieron

Una multitud despidió ayer con mucho dolor los restos de Paula Giménez. Más de tres mil personas se acercaron a la sala donde velaron a la hija del intendente de San Martín, que falleció el lunes tras permanecer cinco días en coma. La joven fue sepultada cerca del mediodía en el parque de descanso La Paz de los Olivos, de Junín. A ese lugar ingresó un grupo reducido de 300 personas para darle el último adiós. Hubo aplausos y una suelta de globos para conmemorar a la jóven. Muchos políticos tanto del oficialismo y como de la oposición se acercaron a darle el pésame al intendente de San Martín, Jorge Giménez y al resto de la familia.

Tres delincuentes asaltaron una sucursal de Pago Fácil en calle San Juan al 1100 de Ciudad y se dieron a la fuga. Durante el escape protagonizaron un choque con otros dos vehículos en calle Catamarca provocando caos en el centro. Los ladrones fueron detenidos por personal de la unidad investigativa de Capital. Uno de los aprehendidos es un conocido delincuente de Las Heras que tenía pedido de captura. Al verse acorralados intentaron huir en un Peugeot 206 pero chocaron contra un Renault Clio y una Toyota Hilux. Los efectivos lograron detener a los tres delincuentes y fueron alojados en dependencias de la Oficina Fiscal 1 de Capital.

Asaltaron una pizzería y una ferretería en Godoy Cruz

Apresaron al último profugo del caso Candela

Dos atracos se produjeron ayer en Godoy Cruz. El primero de los asaltos fue a las 1.30 en una pizzería ubicada en Gran Boulevard de calle San Martín Sur 248. Dos ladrones se hicieron pasar por clientes, pidieron comida y amenazaron al personal con armas de fuego. Robaron 1.500 pesos de la caja y las billeteras y los celulares de los presentes. El otro atraco fue en una ferretería que está en Armani al 1500, Villa Hipódromo. El dueño del negocio llegó a las 8.30 para abrir y se encontró con las rejas rotas. Se llevaron una notebook, una balanza, una máquina de agujerear, pinzas, martillos, tenazas y otras mercaderías. Aún no hay detenidos por ambos casos.

Anoche quedó detenido Leonardo Jara, el último prófugo del expediente que investiga la muerte de Candela Rodríguez. Se trata de quien habría capturado a la menor asesinada. Jara fue detenido en la localidad de José C Paz y está sindicado como la persona que “levantó” a Candela el día de su secuestro, y a quien se le achaca haber abusado a su vez de la criatura. Según fuentes policiales, Jara era buscado por el crimen de un policía y al momento de su detención se encontraba fuertemente armado, pero no opuso resistencia. Por otro lado las defensas de los otros cinco acusados en este caso apelaron la prisión preventiva.


| Mundo | P.10

voxpopuli | mendoza, miércoles 19 de octubre de 2011

Una vez más la violencia dijo presente en las manifestaciones En una marcha de los estudiantes chilenos hubo desmanes. Como saldo de este enfrentamiento hubo 60 personas detenidas, un micro quemado y varios destrozos en la ciudad de Santiago. Hoy se hará la segunda protesta dentro de las 48 horas de paro. Otra vez los incidentes se hicieron presentes en una nueva manifestación de los estudiantes chilenos y como saldo hubo 60 detenidos, un micro quemado y varios destrozos. La de ayer fue la primera movilización de un paro por 48 horas que tiene lugar desde que se rompió una mesa de diálogo entre estudiantes y el gobierno de Piñera. La primera jornada de la protesta convocada por los estudiantes chilenos tuvo un inicio violento, con la instalación de barricadas incendiarias en varios puntos de Santiago, la quema de un micro y la detención de 60 personas. Además hubo varios destrozos de señales y semáforos en la vía pública y cortes y desvíos de tránsito en la hora pico de la mañana. Los incidentes estallaron temprano en las afueras de va-

ISRAEL Y HAMAS

Así quedó el micro quemado.

rias universidades y colegios, donde fueron levantadas barricadas incendiarias y se registraron violentos enfrentamientos con la policía. Un micro del transporte pú-

Liberaron al soldado Shalit y comenzó el canje de presos Liberaron ayer al soldado israelí Gilad Shalit a cambio de 1.027 palestinos detenidos en un intercambio histórico de prisioneros. Shalit, secuestrado desde hacía 5 años en Gaza, fue liberado al mismo tiempo que 477 palestinos encarcelados en Israel, primer grupo de los

CUBA

1.027 que el gobierno israelí aceptó canjear por el militar. El soldado israelí fue entregado oficialmente a Egipto como parte de un intercambio de prisioneros con Israel. En un mensaje de texto, Mahmoud Zahar afirmó que su grupo ya no tiene en su poder al sargento Gi-

lad Schalit. Previamente, los milicianos había llevado al soldado de 25 años a través de la frontera de Gaza a Egipto, que ha actuado como mediador del acuerdo. En total, Israel tiene previsto liberar a 1.027 presos a cambio de Schalit, que estuvo cautivo en Gaza.

Nuevo reclamo ante la ONU para que termine el bloqueo Cuba reclamó por vigésima vez ante la ONU el fin del bloqueo contra la isla. El embajador cubano en Argentina, Jorge Lamadrid Mascaró, anticipó el proyecto de resolución que su país presentará mañana ante la Asamblea General de las Naciones Unidas por vigésima vez

EE.UU

blico que hacía su recorrido normal fue prendido fuego por un grupo de encapuchados en las afueras de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Chile. Su chofer quedó

herido, pero todos los pasajeros salieron ilesos. Por este incendio provocado, el Gobierno local hará una denuncia penal. En al menos otros 10 puntos de la ciudad también se levantaron barricadas y fogatas con la quema de basura, neumáticos y otros objetos, que obligaron a paralizar el tránsito en gran parte de la ciudad, donde más de 6 millones de habitantes estuvieron atascados. Los enfrentamientos se extendieron a las afueras de otros recintos universitarios. En uno de ellos, la Universidad Central, un fotógrafo de la AFP fue detenido por la Policía cuando registraba la detención de un manifestante. La jornada de protesta fue convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) y tiene lugar en momentos en que el diálogo con el gobierno se encuentra roto, luego de que los estudiantes se retiraran el 4 de octubre de la mesa de negociación abierta para destrabar este extenso conflicto que se arrastra ya por más de cinco meses. Habrá que ver que ocurre hoy, si se calmas las aguas o si continúa la violencia en estas manifestaciones.

consecutiva. “El bloqueo que sufre Cuba desde hace casi 50 años no sólo se mantiene, sino que conforma la arquitectura jurídica de una política que califica como un acto de genocidio, en virtud de la convención de Ginebra de 1948”, aseguró el diplomático. Dicho esto, le-

yó un documento desclasificado del Departamento de Estado en el que un asesor señalaba que frente al nivel de adhesión que tenía la Revolución liderada por Fidel Castro la alternativa era un bloqueo que generara “hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno”.

Deportaron a casi 400.000 personas indocumentadas Estados Unidos deportó a casi 400.000 indocumentados en el 2011. Esta es la mayor cifra registrada en la historia del país norteamericano. La Oficina de Inmigración y Aduanas informó que 396.906 extranjeros que se hallaban en Estados Unidos ilegalmen-

te fueron deportados y que casi el 55% de ellos (unos 216.698), tenían antecedentes penales. Los datos divulgados por Inmigración para el período fiscal que concluyó el 30 de septiembre pasado, indican que la administración del presidente Barack Obama deportó en 2011 a

unas 27.000 personas más que las deportadas en el último año de la presidencia de George W. Bush. Las leyes promulgadas ya permiten que la policía local y estatal requiera la documentación a las personas de las cuales exista la sospecha de que son inmigrantes indocumentados.


| P.11

voxpopuli | mendoza, miércoles 19 de octubre de 2011

Histórico: Deep Purple tocará esta noche en el Ángel Bustelo En medio de su gira por Argentina, el quinteto británico tocará desde las 22 en Mendoza. Ian Gillan y compañía repasarán los 43 años de trayectoria y los nuevos temas que tiene la mítica banda. Esta noche no será una más para Mendoza, porque Deep Purple, una de las bandas más importantes e históricas de la música, se presentará en el Auditorio Angel Bustelo. El recital será a las 22. Desde las productora Power Play nos confirmaron que todavía quedan algunas entradas de $ 250 y $300 (sector ultra VIP), las que tenían un valor de $ 150 ya están agotadas. Los tickets se pueden conseguir en la boletería del teatro, Tarjeta Nevada, Le Club, Mohicano Rockería, La Casa del Sheik (Maipú), Chamu Rockería (San Martín) y Urban (Tunuyán).

La mítica banda tocará esta noche.

Purple es una de las formaciones en actividad más longevas de la música junto con Led Zeppelin y Black Sabbath for-

ma parte de la llamada Santísima Trinidad del rock, bautizada así en los años ’70. En medio de una gira por Ar-

gentina, que incluyó Rosario, dos shows en el Luna Park de Buenos Aires y uno ayer en el Orfeo Superdomo de Córdoba, llegan a Mendoza para mostrar todo su potencial. Los históricos Ian Gillan en voces, Roger Glover bajo, Ian Paice en batería, más Steve Morse en guitarra y Don Airey en teclados, repasarán 43 años de música. Los fanáticos extrañaran a dos íconos de la banda que ya no están más: el guitarrista Ritchie Blackmore (que se alejó hace más de 20 años), y el tecladista Jon Lord, que tiene cáncer y abandonó al grupo. Los temas “Burn”, “Highway star”, “Lazy”, “Women from Tokio”, formarían parte del setlist. De más está decir que “Smoke on the water” uno de los clásicos del mundo del rock sonará en el Bustelo. Rock internacional y del bueno, esa es una excelente propuesta para esta noche.


| Interés | P.12 HORÓSCOPO

voxpopuli | mendoza, miércoles 19 de octubre de 2011

FOTO DEL DÍA

Aries. La esperanza combinada con la fuerza lo hará lograr un objetivo que ansía mucho. Es invitado a reunión que lo sorprenderá.

Tauro. A veces la terquedad taurina les hace vivir cosas innecesarias. Permita aceptar otra idea referida a un problema que tiene.

Géminis. Su sospecha que refiere a persona de su entorno laboral podría confirmarse. Esté atento a una eventual sorpresa.

Cáncer. No se alarme si no obtiene una respuesta esperada hoy. El atraso no implica que sea negativa. Recibiría una propuesta sentimental.

Leo. Llegaría a tiempo para un encuentro programado por el que tiene expectativa. Atienda los requerimientos de su pareja, son válidos.

Un manifestante es detenido entre siete carabineros durante los incidentes que se produjeron ayer en Santiago de Chile, en la primera jornada de movilización estudiantil.

INSÓLITA

Virgo. Habría un plan alternativo para poder restaurar su economía. No desperdicie oportunidades en el plano laboral dejándose llevar por los detalles.

Aparece agujero de 12 metros de profundidad bajo una cama

Libra. Se revierte una situación afectiva que lo mantenía angustiado. Llega a usted la verdad de algo que no podía terminar de comprender.

Escorpio. La esperanza de recomponer su relación de pareja podría concretarse si da muestras de sus ganas y sus cambios. Las alternativas en su trabajo no son muchas, sepa elegir.

Sagitario. No interrumpa un viaje previsto por inconvenientes que surgen. Estos serán solucionados durante la semana por alguien de su confianza.

Un agujero de aproximadamente 12 metros de profundidad apareció debajo de una cama en el dormitorio de una casa en Ciudad de Guatemala. El

SUDOKU

Capricornio. Buen día para realizar reuniones en las que se deba llegar a acuerdos. Agilidad mental y disciplina como bien saben los capricornianos manejar.

Registro de la Propiedad Intelectual: En trámite.

Acuario.

Teléfonos: 425 6669 - 429 9925

Se sorprenderá por ofrecimiento que le formularán. Los momentos del día alternarán entre los nervios y la felicidad por los resultados finales.

Piscis. Agradecimiento y reconocimiento por parte de personas de su entorno laboral. Llega alguien a su vida que lo colmará de emociones nuevas.

fenómeno sucedió cuando Inocenta Hernández, dueña del inmueble, escuchó una explosión que confundió con el estallido de un tanque de gas de alguna de sus vecinas. Luego de que sus vecinos le aseguraran que el sonido salió de su casa, procedió a inspeccionar su casa solo para darse con el sorprendente agujero debajo de su cama. Las autoridades de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres dijeron que podría tratarse de un pozo de absorción mal sellado y descartaron que pueda aumentar sus dimensiones. Cabe recordar que otros agujeros de gran magnitud han aparecido súbitamente en Ciudad de Guatemala en los últimos años. En el 2007, uno de 150 metros de profundidad se tragó varias casas y un camión causando la muerte de tres personas, mientras que en 2010 otro de 20 metros de ancho y 30 de profundidad hizo desaparecer a un edificio de tres pisos sin víctimas fatales.

E-mail: diariovp@gmail.com Es una publicación de BigMedia Argentina S.A. sin costo para el lector. Los aportes atribuidos u opiniones publicadas no representan el perfil ni el pensar del diario, ni de sus anunciantes.


| P.13

voxpopuli | mendoza, miércoles 19 de octubre de 2011

¿Creés que Vila es la alternativa a Grondona? Andrés Olmedo Estudiante

Julio Grondona, reelecto como titular de la AFA una vez más

“A esta altura creo que no hay nadie peor que Grondona. Vila por lo menos sería un cambio”.

Sebastián Lucena Empleado

“Don Julio” fue elegido otra vez como presidente de la Asociación del Fútbol Argentino al recibir en asamblea la aprobación unánime de los 46 integrantes del Comité Ejecutivo. Julio Grondona fue reelecto anoche como presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), al recibir en asamblea la aprobación unánime de los 46 integrantes del Comité Ejecutivo que se hicieron presentes. Los clubes habilitados para votar y que no se presentaron a la asamblea fueron Independiente, Vélez Sarsfield y Atlético de Rafaela. Mientras en las puertas de la AFA el presidente de Independiente Rivadavia, Daniel Vila, objetaba la votación y acompañado por abogados, escribanos y dirigentes de clubes del Interior se autoproclamaba “nuevo presidente”, Grondona recibía en el tercer piso del edificio el apoyo unánime del Comité. Grondona estuvo acompañado por Miguel Silva (secretario de AFA), José Luis Meiszner (secretario general), Carlos Portell (tesorero y titular de Banfield) y Mario Schmoisman (asesor legal). Luego de unas palabras iniciales de Meiszner, Grondona, que estará al frente de la AFA por otros cuatro años de mandato y que anoche viajaba hacia Suiza para participar

Rodrigo Orozco Independiente

“Si Vila cumple con su promesa de democratizar el fútbol en serio, es una alternativa válida”. Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com

Grondona, cuando llegaba a la AFA.

de una nueva reunión de la FIFA (de la que es vicepresidente), agradeció “este nuevo apoyo del fútbol argentino”. “Muchas gracias por este cariño con el que me recibieron -dijo-, esto habla de que la AFA trabaja por el fútbol argentino, por los clubes, por las ligas. Trabaja por todos”. “Esta posibilidad de la uni-

dad monolítica -agregó-, es lo que hace que el fútbol argentino sea cada vez más fuerte”. Según dijo Grondona, “hace 32 años en la AFA se propuso no más intervenciones, no más amnistías. Y hemos cumplido con todos los objetivos que nos fuimos planteando. No hay necesidad de que los audaces vengan a gobernar la AFA”, en-

Vila: “Soy el nuevo presidente de la AFA” El empresario Daniel Vila confirmó anoche que fue elegido “nuevo presidente de la AFA” por un grupo de dirigentes de clubes del interior, en una Asamblea paralela realizada en el hall de entrada al edificio de la calle Viamonte. Según confió Vila, “60 clubes acaban de elegirme”, en una Asamblea realizada dentro de la AFA, pero en otro sector de la que se desarrolló para apoyar la continuidad de Julio Grondona. “Soy el presidente de la AFA. Se celebró la Asamblea, votaron y se avaló que sea presidente”, dijo Vila tras esa decisión tomada.

“Son lo mismo. No creo que haya mucha diferencia en el estilo de conducción”.

Paradójicamente, el dirigente, quien es presidente del club Independiente Rivadavia, no pudo participar de la Asamblea en la que fue electo ya que había salido para hablar con la prensa y luego no le permitieron reingresar. El empresario había llegado a la AFA con un oficio judicial para poder participar de la reunión en la que se reelegió al actual titular del organismo y mientras se realizaba el cónclave reveló su malestar porque no lo dejaban ingresar. “No nos dejan entrar, están desobedeciendo la medida judicial. La AFA nos deja entrar y la Policía no actúa. Tenemos

Vila se autoproclamó presidente.

fatizó. Afuera, Vila protestaba: “Esta elección es completamente nula. Yo soy el nuevo presidente de la AFA con el apoyo de los clubes del Interior que me acompañan. Tengo 52 votos contra los 46 dirigentes que están adentro de la AFA para apoyar al actual titular”. Grondona fue el único candidato a presidente en la asamblea, tras reunir 43 avales entre los 49 integrantes del Comité. Antes habían existido versiones respecto de la candidatura del presidente de Vélez Sarsfield, Fernando Raffaini, que finalmente no pudo reunir los siete avales que exige el estatuto de la AFA para presentarse.

el auxilio de la fuerza pública, pero no nos dejan entrar. Voy a entrar y la única manera de sacarme será a la fuerza. Nadie se hacer cargo, nadie aparece. Voy a ingresar y me lo van a tener que impedir físicamente”, advirtió en ese momento. Vila arribó además junto a nutrido grupo de dirigentes de otros clubes del interior. De todas formas, y por una cuestión estatutaria, Vila no pudo votar ya que su club está representado por un delegado de su zona de origen. Vila presentó una impugnación de esos comicios y un oficial de Justicia fue a la AFA para notificar de esa determinación, pero al golpear en la puerta no lo atendieron, por lo que el escrito no pudo ser entregado.


| Deportes | P.14

voxpopuli | mendoza, miércoles 19 de octubre de 2011

Julio Falcioni: “Por el momento no habrá incorporaciones” El director técnico de Boca Juniors descartó la posibilidad de reemplazar al lesionado delantero Lucas Viatri y aseguró que “por el momento” no hará incorporaciones. El director técnico de Boca Juniors, Julio César Falcioni, descartó la posibilidad de reemplazar al lesionado delantero Lucas Viatri y aseguró que “por el momento” no hará incorporaciones para el torneo Apertura, del que su equipo es único líder. A la vez, el entrenador xeneize negó también la idea de pedir por el regreso de los delanteros Sergio Araujo y Franco Fragapane, afectados a la Selección Argentina que participa de los Juegos Pananamericanos en Guadalajara, México. “Estamos muy tranquilos con los chicos que tenemos. Por ahora vamos a mantenernos así”, le aseguró Falcioni a Fox Sports. Y de Araujo y Fragapane dijo: “Si Argentina llega a la final, el plantel vuelve el 28. Los vamos a dejar que jueguen tranquilo y que después se sumen al grupo”. Falcioni se reunió ayer con los principales dirigentes de Boca y descartó que hayan

SAN LORENZO

Falcioni, DT de Boca.

mencionado “la posibilidad” de traer algún refuerzo para reemplazar a Viatri, quien en el empate 0-0 con Belgrano de Córdoba sufrió la rotura de los ligamentos de la rodilla iz-

quierda y tendrá al menos seis meses de inactividad. “Con los dirigentes no hablamos de nada. Tenemos a Gaona Lugo, Blandi, Mouche, Araujo y Fragapane... Estamos

bien”, apuntó. Finalmente, y respecto del rumor de la llegada de Rubén Ramírez (delantero de Godoy Cruz), el DT manifestó: “Me preguntaron si me gustaba y yo dije que sí, nada más. Van a seguir los comentarios porque esto es Boca, pero por ahora estamos bien”. Según Viatri, “en el plantel hay chicos capacitados” para reemplazarlo El delantero de Boca Juniors Lucas Viatri, que estará seis meses inactivo por una grave lesión sufrida en el partido ante Belgrano, se mostró en contra de la chance de que el club contrate un delantero en su reemplazo “porque en el plantel hay chicos capacitados para jugar”. Por otro lado, Lucas Viatri habló sobre su posible sustituto. “No sé quién será mi reemplazante, pero los chicos que están pueden hacerlo con total normalidad. Nico (Blandi), Sergio (Araujo) y (Orlando) Gaona Lugo lo hacen bien y tienen ganas de hacer cosas importantes”, manifestó el delantero”. “Además, tenemos en un buen momento a Darío (Cvitanich) y a Pablo (Mouche), que demuestra cada vez que le toca jugar que lo hace con ganas”, agregó en diálogo con TyC Sports.

Miele: “Abdo está en la institución solamente porque quiere robar” Lo afirmó el ex presidente de San Lorenzo, Fernando Miele, que también vaticinó que el equipo azulgrana “descenderá a la H” porque se convirtió “en un club de barrio”. Miele imputó a Héctor Veira de haberlo “traicionado” cuando desde su presidencia se había “jugado la

vida por él”, y que el anterior titular de la entidad -Rafael Savino“manejó el club junto a una banda de delincuentes” que dejaron “a la institución quebrada”. El ex presidente azulgrana remarcó que Abdo “es soberbio y solamente quiere robar. Está rodeado por una banda

payasesca y el club, en vez de ir para el Norte va hacia el Sur”. “Y Savino no podía ser presidente del club simplemente porque no tiene capacidad. Ellos me echaron como un perro de San Lorenzo y después les gané un juicio por el que quedé limpio ante la Justicia”.

De la Tarde

Nocturna

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina

El juego

1 2 3 4 5

7596 2415 3422 3222 6266

6 7 8 9 10

1690 0738 4539 2041 8848

1 2 3 4 5

1793 3913 3692 2631 3820

6 7 8 9 10

2966 9148 1299 3727 5997

1 2 3 4 5

7418 5743 3075 3873 5458

6 7 8 9 10

4877 2309 6095 8094 2602

6 7 8 9 10

5681 6486 1282 8109 7105

QUINIELA NACIONAL Vespertina 1 2 3 4 5

1318 0915 8317 5972 3244

De la Tarde 6 7 8 9 10

7726 6366 1665 8747 3841

1 2 3 4 5

7599 0432 1993 3940 2572

Nocturna 6 7 8 9 10

2597 8932 3147 7756 2997

1 2 3 4 5

0433 6504 3566 0043 7830


voxpopuli | mendoza, miércoles 19 de octubre de 2011

| Deportes | P.15

El remo aportó la quinta medalla de oro de la delegación argentina

7m53s05/100. De este modo, Best sumó su segunda medalla en Guadalajara después de la de oro que obtuvo el lunes pasado con Laura Abalo en la prueba dos largos sin timonel. La rosarina logró así su cuarta medalla en Juegos Panamericanos luego de las que obtuvo en Río de Janeiro 2007 (plata en single scull y bronce en cuádruple par con Lauro Abalo, Carolina Schiffmacher y Lucía Palermo) y quedó a una presea de María Julia Garisoain, máxima ganadora femenina con cinco (tres de oro y dos de bronce). Las pruebas se desarrollaron en la pista de remo y canotaje en la laguna de Zapotlán el Grande de Ciudad Guzmán, ubicada a 139 kilómetros al sur de Guadalajara.

Santiago Fernández, Cristian Rosso, Ariel Suárez y Alejandro Cuchietti ganaron la prueba cuádruple. Además, la rosarina Gabriel Best se llevó la plata en single scull. Los remeros argentinos Santiago Fernández, Cristian Rosso, Ariel Suárez y Alejandro Cuchietti ganaron la quinta medalla de oro de Argentina en los XVI Juegos Panamericanos de Guadalajara, México, al imponerse en la prueba cuádruple en la subsede de Ciudad Guzmán. Los argentinos se impusieron con un tiempo de 5m51s69/100 delante de los cubanos Javier Concepción, Yoennis Hernández, Eduardo Rubio y Adrián Oquendo. Fernandez, Rosso, Suárez y Cuchietti lograron así la quinta presea de oro del país luego de las obtenidas el lunes por los remeros Gabriela BestLaura Abalo (dos largos sin timonel); Ariel Suárez y Cristian Rosso (los dos largos sin timonel); Rodrigo Murillo, Sebastián Fernández, Agustín Silvestro y Joaquín Iwan (cuatro largos sin timonel) y el taekwondis-

GUADALAJARA

Los remeros que ganaron el oro.

ta correntino Sebastián Crismanich (categoría hasta 80 kilogramos). Previamente, la rosarina Gabriela Best, de 26 años, ga-

Gabriela Best.

Florencia Molinero pasó a los cuartos de final en tenis femenino La argentina Florencia Molinero, cuarta favorita, se clasificó a los cuartos de final del torneo de tenis de los XVI Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, al vencer a la paraguaya Isabella Robbiani por 6-3 y 6-1. En la siguiente instancia, Molinero se medirá con la ga-

GUADALAJARA

nó ayer la medalla de plata en la prueba de single scull con un tiempo de 7m55s05/100 detrás de la estadounidense Margot Shumway, que hizo

nadora del choque entre la boliviana María Fernanda Álvarez y la portorriqueña Jessica Roland. Molinero es la única representante argentina que avanza en el torneo de singles femeninos, luego de la eliminación del lunes de Mailén Auroux y María Irigoyen. En el cuadro

de singles masculinos, en tanto, Eduardo Schwank (preclasificado quinto) quedó sorpresivamente eliminado, al caer con el salvadoreño Marcelo Arévalo por 6-4 y 6-1. Anoche, en tanto, perdió Horacio Zeballos, máximo favorito, con el peruano Iván Miranda.

La Argentina quedó a un paso de las semifinales del handball masculino El seleccionado argentino de handball masculino quedó a un paso de las semifinales de la especialidad de los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, al vencer a Estados Unidos por 36 a 19 y sumar así su segundo triunfo consecutivo. El seleccionado nacional

había debutado con una cómoda victoria sobre México, 31-16, y buscará el primer lugar del grupo B el jueves, ante República Dominicana. La clasificación podía quedar sellada anoche, si Dominicana superaba a los mexicanos en el partido que completaba la segun-

da jornada del grupo. Luego de un primer tiempo más cerrado que lo previsto, el equipo albiceleste, favorito al oro, encontró un juego más fluido y se terminó imponiendo por una buena diferencia ante Estados Unidos. La semifinal será el sábado y la final, el lunes.


| P. 16

voxpopuli | mendoza, miĂŠrcoles 19 de octubre de 2011

Por MartĂ­n Lubowiecki


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.