LA VOX POPULI

Page 1

pag. 10 Se encuentran seis matrimonios de niñas de 11, 12 y 13 años, IMPACTANTE foto: Infobae Vallejoclasificaala CopaSudamericana voxpopuli.pe Trujillo, 25 de julio 2023 2023 | N• 0002 | AÑO N• 1 > CULTURA Cascascelebrará su21FeriaRegional delaUva. > POLÍTICA Elalcaldedela provinciadeTrujillo culpaalos miembrosdeAPP porburocracia. pág 2 pág.4 > LOCAL Aumentodeasesinatos enTrujilloprovocatemor enlosciudadanos. > DEPORTE > VIDA UNIVERSITARIA Renuevanelobservatorio astronómicodelaUNT pág 20 pág 15 pág 12
MONICA TAMAYO RIOS PRECIO: S/ 1 00
CAMPEONA
DANCE
DIRECTORA:
JOVEN UNIVERSITARIA
EN EL ALL
PERÚ

El evento, como todos los años, se realizará en la ‘capital de la uva’, dentro de los próximos días, del 26 al 31 de julio.

Cascass la21Feri .

El último 14 de julio, en la Casa de la Identidad, se desarrolló una conferencia de prensa para promocionar la ‘Feria Regional de la Uva 2023’, donde se expuso el programa oficial del evento y se presentaron algunos productos derivados de la fruta como vinos, puro de uva, néctares y mermeladas.

La reunión fue encabezada por el alcalde de Gran Chimú, Diber Pérez Rodríguez; la consejera regional de la provincia Gran Chimú, Lucía Terrones; el gerente regional de agricultura, Miguel Chávez Castro; la representante de la Gerencia de Comercio, Turismo y Artesanía, Juleysi Paredes Ruiz; y el presidente de la Asociación de Vinicultores de Cascas (AVC), Segundo Iglesias Villalobos.

El titular de Agricultura aprovechó la conferencia para informar la disposición del gobernador respecto a proyectos que implican contribuir a la producción y productividad de los agricultores de la región, incluyendo a Gran Chimú, en donde “se han

ejecutado reservorios” y se vienen efectuando “proyectos de cochas y forestales en las partes altas de la zona, a fin de disponer de agua en los próximos años”. Todo ello, gracias al programa ‘Siembra y cosecha de agua’.

Por su parte, Iglesias Villalobos anunció que tienen preparadas diversas actividades, entre las cuales resalta el concurso para elegir al mejor racimo de uva, el concurso de vinos y la vendimia, donde todo el público presente podrá degustar y vivir la experiencia de chancado y producción de vinos.

Posterior a la conferencia, se presentó un espectáculo de danzas, una declamación y una peña. Así mismo, se pudieron apreciar las pinturas, las artesanías, tejidos e incluso libros e investigaciones producidos por casquinos.

Las reinas que acompañaron la actividad fueron elegidas el último 6 de julio, durante un evento en el Estadio Municipal de Cascas. Ellas son: Sonia Maura Elena Leyva Alva, Miss de la Uva; Andrea Yamille Rodríguez Mary, Miss Puro de Uva; y Almendra Nataniel Gonzalez Jiménez, Miss Vino.

Martes 25 de julio de 2023 2 CULTURA
Foto: Ghenary Esquivel Foto: Ghenary Esquivel

POLÍTICA

¡La Libertad en marcha hacia un futuro próspero y descentralizado!

GORE LA LIBERTAD REALIZARÁ INVERSIÓN HISTÓRICAEN74DISTRITOS

El gobernador César Acuña Peralta lidera una revolucionaria descentralización del presupuesto en La Libertad, destinando 150 millones de soles para realizar una obra por distrito que marcará un antes y un después en la vida de sus habitantes

Redactadopor: ValeriaNicolleTrujilloZapata

El gobernador general de La Libertad César Acuña Peralta se ha comprometido a descentralizar el presupuesto de la región de La Libertad, con el objetivo de realizar una obra significativa en cada uno de los 83 distritos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes Para cumplir esta promesa, se destinará una inversión histórica de alrededor de 150 millones de soles el próximo año

Este enfoque de descentralización permitirá que La Libertad se convierta en líder a nivel nacional en la ejecución de proyectos a nivel distrital Cada uno de los 74 proyectos planificados recibirá un máximo de 2 millones de soles de inversión, y el proceso de implementación comenzará en el año 2024

El gobernador general de La Libertad ha instado a los alcaldes a presentar sus propuestas al Gobierno Regional (Gore), ya sea en forma de expediente técnico, perfil o idea Este proceso se llevará a cabo también en los años 2025 y 2026 Es importante destacar que el GORE asumirá directamente las inversiones, evitando transferir recursos a las municipalidades

Actualmente, 34 proyectos están e fase de revisión del expedient técnico, los cuales serán evaluado por la Gerencia Regional d Infraestructura para asegurar s cumplimiento con los criterios técnico o mejorarlos si es necesario Otros 3 proyectos están siendo evaluados po Unidad Formuladora para l elaboración de su perfil técnico y

Construcción de la infraestructura educativa de General Córdova de

posteriormente los expedientes técnicos Por último, los cinco proyectos restantes están siendo reformulados para la validación del Gore

El gerente general del Gore Martín Namay Valderrama anticipa que los proyectos con expediente técnico en revisión serán convocados en octubre, mientras que los que están en proceso de formulación de perfiles podrían ser convocados a finales del presente año o principios del próximo

El enfoque descentralizado permitirá una distribución adecuada de los recursos a los municipios, atendiendo las necesidades más urgentes identificadas por los alcaldes

Se priorizará proyectos en áreas como salud, educación, electrificación, saneamiento, infraestructura agraria y deportiva, entre otros

Para realizar esta ambiciosa iniciativa, el Gore ha contratado cerca de 300 profesionales y técnicos en las áreas de proyectos, estudios y unidad formuladora, quienes trabajan arduamente para acelerar todos los estudios necesarios

Algunas de las municipalidades que ya han entregado sus proyectos con expediente técnico son: Trujillo (Florencia de Mora, La Esperanza, Laredo y El Porvenir), Otuzco (Otuzco Provincia, Sinsicap, Agallpampa, Huaranchal, Mache y Usquil), Chepén (Pueblo Nuevo), Santiago de Chuco (Santiago de Chuco Provincia, Cachicadán y Quiruvilca), Sánchez Carrión (Sanagorán, Chugay, Sarín, Curgos y Cochorco), Ascope (Rázuri, Paiján), Pataz (Ongón, Pataz Distrito, Tayabamba, Urpay y Pías), Julcán (Calamarca y Huaso), Bolívar (Bolívar Provincia), Pacasmayo (San Pedro de Lloc, San José), Virú (Chao) y Gran Chimú (Cascas y Lucma)

3
Vilcas Huamán
wwwstioincreiblecom
Martes 25 de julio de 2023
Cortesía Mejora en la base de la IEP Victor Raúl Haya de la Torre.

Martes 25 de julio de 2023

POLÍTICA

Un grupo de residentes de Alto Trujillo exigen servicios básicos

Alcalde de la provincia de Trujillo reclama a los miembros de APP por dificultar los procesos en Trujillo

Redactado por: Marcelo Ferradas Gutiérrez

El alcalde de la provincia de Trujillo, Arturo Fernández Bazán, culpó a los altos mandos sobre los conflictos como la acumulación de basura y la falta de titulación, que ocurren en el distrito de Alto Trujillo, durante las exigencias de un grupo de pobladores de dicha zona que realizaron en los exteriores de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT)

el 11 de julio del 2023

Las demandas de los residentes consisten en la demanda de los servicios básicos y la solución de problemas como es el aspecto de los contaminantes y la titulación que ocurren en el distrito Tras esto, Fernández Bazán comentó que “Hoy han llegado 200 contenedores para Trujillo, pero también lo haremos para el Alto Trujillo, al mismo precio ” Además, afirmó que la principal causa de dificultar los procesos que involucran la titulación es la burocracia y señaló a los

miembros del partido político Alianza

Para el Progreso (APP) como los principales responsables

Los vecinos de dicho territorio también reclamaron sobre la falta de agua en la zona Posteriormente, el burgomaestre responsabilizó a los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad (Sedalib) de no realizar ninguna acción para solucionar este suceso y mencionó que la causa es que están ‘amarrados’ por un congresista del cual no mencionó su nombre

4
Son necesarios 500 contenedores de basura para Alto Trujillo | Foto: Marcelo Ferradas Gutiérrez
Son tres compactadoras de basura que se tiene que comprar ya

ARZOBISPO VISITA EL MONASTERIO DE CLAUSURA DE ‘NUESTRA SEÑORA DELCARMENYDESANJOSÉ‘

CORTESÍA

Martes 25 de julio de 2023

TRUJILLO: DEFICIENCIA EN LA GESTIÓNDELOSRESIDUOSSÓLIDOS

Mons Miguel agradeció a las madres carmelitas por su servicio y vocación, a su vez les pidió orar por todos nosotros

Redactadopor: AngelitaYadhiraCabanillasViteri

El último 16 de julio el Sr Arzobispo de Trujillo, Miguel Cabrejos Vidarte, O F M , visitó el “Monasterio de Nuestra Señora del Carmen y de San José” de las Hermanas Carmelitas Descalzas y, a continuación, dirigió la Santa Eucaristía en honor a Nuestra Señora del Monte Carmelo

Muchos feligreses acompañaron este momento tan sublime e importante para todos los creyentes En su homilía, el Pastor de la Arquidiócesis de Trujillo destacó que Jesucristo predicaba con símbolos, como la semilla en la parábola del Sembrador, y a través de ellos revelaba los misterios del Reino de Dios “La Palabra de Dios es alimento interior, si ella cae en nosotros, dará fruto”, reflexionó

Resaltó que la parábola del Sembrador nos invita a que seamos terrenos fértiles, ya que la Palabra de Dios es una guía en nuestra vida

El también Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana invocó a tener un corazón abierto a Dios y a la Virgen María “Hoy es un día grande, la Virgen nos bendecirá a todos”, agregó

Al finalizar la Santa Misa compartió un momento con las Madres Carmelitas Descalzas en la Clausura del Monasterio También pidió al Espíritu Santo que nos acompañe y guíe, para que nuestras vidas sean transformadas y podamos llevar a cabo la misión que Dios nos ha encomendado en el mundo, como discípulos y testigos de su amor

Las zonas destinadas al tratamiento de los desechos sólidos que operan en el país son contadas Según el Ministerio del Ambiente (Minam), existen 76 de estas distribuidas en el Perú Sin embargo, de sus 25 regiones, 7 no cuentan con un verdadero relleno sanitario para el manejo de los residuos domiciliarios, siendo que representan el 70 % del total de residuos sólidos municipales, conforme al Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (Cepis)

En la provincia de Trujillo, solo hay un lugar oficial a donde van a parar todos los desechos que generan las viviendas y diversos establecimientos:

El botadero controlado ‘El Milagro’, ubicado en el distrito de Huanchaco, el cual se oficializó hace 16 años, pero que funciona desde 1989 y lleva 7 años de haber agotado su tiempo de vida útil

Las 58 hectáreas de extensión del único lugar autorizado de recibir los desperdicios de los trujillanos, es equiparable a la superficie de 46 piscinas olímpicas de pura basura que está completamente al aire libre, convirtiéndose en un foco infeccioso para quienes trabajan allí y los vecinos del sector

Además, ha llegado a alcanzar los 20 metros de altura, es decir que ha llegado a medir como una casa de 8 pisos

compactadores de basura funcionan con normalidad, tras los huaicos en marzo de este año en la región liberteña, lo que resulta deficiente para el recojo de desechos en las 12 provincias y 82 distritos de La Libertad

De acuerdo a la gerente general del Servicio de Gestión de Trujillo (Segat), Gissela León Alagarate, posterior al ciclón Yaku, la cantidad de residuos sólidos que recogen se ha triplicado, de entre 450 y 500 toneladas a 1,200 al día; lo que significa que se producen, aproximadamente, 36 000 toneladas de basura al mes, equivalente al peso de 6 elefantes africanos

Frente a la problemática, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) informó la clausura y el cierre terminante del botadero El Milagro En su lugar, se invertirán 90 millones de soles en el proyecto para la construcción de un relleno sanitario adecuado, que cumpla con todos los requisitos para ser denominado como tal y que será la disposición final de hasta 5,2 millones de metros cúbicos de residuos

Redactadopor: GhenaryTaisEsquivelDav

LOCAL
5
Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte también celebró la Santa Eucaristía en la Solemne Conmemoración de la Bienaventurada Virgen María del Carmen Feligreses en la participación de la Santa Misa. CORTESÍA Cerros de basura en el botadero El Milagro (Foto: Johnny Aurazo/El Comercio)

Empiezan las protestas en contra de la continuidad de presidenta

SINDICALISTAS SE REÚNEN EN LA PLAZA DE ARMAS DE TRUJILLO EN APOYOALA‘TOMADELIMA’

Martes 25 de julio de 2023

CADATRUJILLANOPRODUCE1.4 TONELADAS DE BASURA DIARIAS

Segat adquiere 200 contenedores para distribuirlos en la ciudad

El 19 de julio de 2023, miembros de algunas organizaciones sindicales se reunieron en los exteriores del Gobierno Regional para expresar su apoyo hacia la gran marcha que se venía anunciando días antes, la denominada “Toma de Lima” Con pancartas y un megáfono en mano, los manifestantes, vociferan sus demandas

El pliego de reclamos de los protestantes es: Un aumento al sueldo mínimo, cambio de constitución, que se investiguen las muertes en las protestas de diciembre de 2022 y un adelanto de elecciones generales Estos pedidos se unen a los de los manifestantes que vienen del sur y se dirigen a la capital para desplegar una gran movilización en el centro de Lima

Para evitar actos de violencia, en los exteriores del Gobierno Regional, se contó con el apoyo de 5 efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP), quienes resguardaron el orden público y verificaron que no se afectará el libre tránsito

Carlos Rosales Asmat, subdirector de defensa de la Confederación General de Trabajadores del Perú ( CGTP), explicó que el pedido de renuncia de la presidenta Dina Boluarte Zegarra, responde a el disgusto popular, principalmente a los más de 70 muertos que dejaron las protestas del año pasado, aclarando que ningún gobierno democrático dejaría pasar un hecho tan aberrante como este, sin tomar acciones

Al preguntarle a Rosales Asmat si dentro de los pedidos de las organizaciones sindicales se encuentra la restitución del expresidente Pedro Castillo Terrones, nos dijo: " Nosotros no estamos pidiendo el regreso de nadie, solo queremos que se vayan todos, para que el ciudadano pueda volver a elegir, está vez bien, de una vez por todas al candidato más óptimo y que si merezca estar al frente del país "

Finalmente, Rosales, aprovechó para deslindarse de los grupos violentistas que se infiltran en las marchas pacíficas, aseguró que el plantón de los grupos sindicalistas se realiza de una manera tranquila y sin alterar el orden público Además, solicitó a las autoridades, identificar a los malos elementos que fomentan la violencia dentro de las marchas que tienen objetivos meramente sociales

Foto: Trujillo es bacan

El 11 de julio del 2023, el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat), recibió en los exteriores de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) un lote de 200 contenedores para almacenar 1100 litros de residuos Estos depósitos serán repartidos alrededor de las principales avenidas de la ciudad Según datos del Segat, en la ciudad norteña, se producen 455 toneladas de basura a diario, lo que significa que cada hora que pasa, en Trujillo se desechan 18 000 kilos de materiales de cualquier tipo Si tenemos presente que la capacidad de los contenedores es de 1 100 kilos, es lo mismo decir que se requieren 414 ejemplares para cubrir la demanda de producción de desperdicios en nuestra localidad Teniendo en cuenta que somos 315 000 habitantes en el distrito de Trujillo y que se registran 455 toneladas de residuos sólidos cada 24 horas Las cifras de producción de basura por individuo, es de 1 4 toneladas diarias por poblador

Con este último desembolso, el presupuesto de la región La Libertad en ambiente alcanza los S/ 17 370 461 se mantiene como la séptima región que más invierte en ambiente, después de Lambayeque, con S/ 18 615 138, lo que significa una diferencia del 7 16 % con respecto a nuestro gobierno regional

Por su parte, Gisella León Algarate, gerente del Segat, señaló que se están haciendo las gestiones para adquirir 200 contenedores más y 10 unidades de vehículos para el recojo de basura

LOCAL
6
Los reclamos por mejoras laborales no cesan. Por: Fernando Sebastian Cavero Velasquez Por: Fernando Sebastian Cavero Velasquez Se requieren más de 400 contenedores para cubrir la.cuota de producción de basura en Trujillo La gerente del Segat recomendó no arrojar alimentos a los contenedores.

Martes 25 de julio de 2023

Acoso Escolar: Epidemia de todos los días

59 545 CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR SON REPORTADOSANIVELNACIONALEN10AÑOS

Especialista recomienda que la capacitación y certificación de los docentes debe ser a nivel nacional y estar acompañada de la implementación de protocolos y departamentos de psicología dentro de los colegios

En los últimos años, los casos de bullying escolar han ido en aumento y no parece haber tenido un abordaje sancionador efectivo En relación con los menores de edad que no son sujetos de medidas socioeducativas, los padres a menudo creen que sus hijos no pueden ser juzgados o continúan justificando el bullying como un juego de niños Sin embargo, existen acciones legales que pueden tomarse en estos casos

Según el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (Inei), que presentó los resultados de la Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales (Enares) del año 2019, el 66,2 % de la población de 9 a 11 años de edad sufrió violencia psicológica y/o física en el entorno escolar, alguna vez en su vida Según tipo de violencia, el 37,2 % fue víctima solo de violencia psicológica, el 26,7 % fue víctima de violencia física y psicológica; y el 2,3 % solo de violencia física

En el año 2022, después de dos años de la pandemia de COVID-19, se retomaron las clases presenciales, pero este regreso también puso al descubierto un problema persistente que había estado acechando silenciosamente en las aulas: el bullying Hasta noviembre de ese año, el portal SíSeVe del Ministerio de Educación (Minedu) reportó cerca de 2 500 denuncias de acoso escolar entre estudiantes

La reconocida abogada especialista en Derecho Civil, Astrid Fournier, de Fournier Abogados, propone mayor severidad en la aplicación de las normas contra este tipo de violencia en los colegios Ante esto, recordemos que hace más de cinco años se aprobó la Ley 29719, que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas, también llamada “Ley

entre otros, con el propósito de formar mejores ciudadanos para el futuro

"Las charlas para padres de familia son importantes para que ellos aprendan a detectar si sus hijos son víctimas de bullying o presuntos agresores, y sepan qué hacer al respecto”, explicó Mariella Zapata, directora de Gestión Escolar de la Dirección General de la Calidad de la Gestión Escolar (DIGC)

Casos de violencia escolar siguen afectando en la salud a los niños 10 236 denuncias de bullying, un número que se eleva de manera sostenida En el portal del Síseve, se apunta que en 2022 se registraron más de 300 casos, la cifra más alta de agresiones con lesiones desde que se implementó la plataforma Asimismo, los casos reportados del 2013 al 2023, se muestra que Lima Metropolitana tiene el mayor números de casos con un total de 24239 a diferencia del año 2013 al 2014 que hubo un total de 1052, ante ello, hubo un aumento de 23187

Antibullying” , con el objetivo de prevenir, sancionar y erradicar la violencia entre los alumnos Sin embargo, según Fournier, la aplicación de esta ley es obsoleta y su efectividad es nula debido a la falta de enfoque y capacitación del grupo encargado de controlar y priorizar la erradicación de este tipo de violencia

“Incluso existen infracciones a la ley penal que se aplican a los adolescentes de 14 años y menores de 18 años Pues, esto está definido en el artículo 1 del título preliminar del nuevo código penal peruano” menciona Fournier

Fuente: La República, 2022

Por otro lado, el Ministerio de Educación (Minedu) anunció que incluirá una dimensión psicológica en la formación de docentes para priorizar las consideraciones emocionales de los estudiantes y ayudar a los docentes a identificar situaciones donde el bullying y la violencia pueden ocurrir en las escuelas e implementar medidas preventivas.

Fuente: La Repúbl ca 2022

El diario La República destaca que los 2.484 casos representan el registro más alto de los últimos nueve años, desde la creación del portal del Minedu En total, entre 2013 y 2022, se han reportado

Ante esta situación, el Ministerio de Educación, empezó a realizar la campaña 'Sácale tarjeta roja a la Violencia' la estrategia, que busca erradicar el bullying de los colegios, también comprende el reforzamiento de valores como la solidaridad y el respeto,

Fuente: SiseVe 2013

Fuente: SiseVe 2023

Redactadopor: ValeriaNicolleTrujilloZapata

7

INSPIRACIÓN

LA PANDEMIA LE DIO LA OPORTUNIDAD DE TRAER SU PASIÓNPORELARTEYLADOCENCIAALAUNT

Sentada en una carpeta, de esas que te hacen recordar los tiempos del colegio, época que Liliana Vasquez recuerda con gran cariño La protagonista de esta historia, lleva más de dos años aquí en la Universidad Nacional de Trujillo, desde su natal Piura, trajo su profesionalismo, además, de una pasión por el arte y la investigación, dos de sus grandes debilidades. Una gran cantidad de títulos, un doctorado incluido, larga trayectoria en Piura y Chimbote, tal vez, fueron esos los motivos por los cuales una profesional de este nivel es la actual directora del Instituto de Investigación de Comunicación y Educación en Población de la Facultad de Educación

¿Cómo llego hasta aquí? ¿Ha sido un camino difícil?

Todo comenzó un 24 de marzo del año 2020, el camino es muy difícil, en nuestro país, cuando eres un docente de arte, dado que tenemos 33 escuelas a nivel nacional que dan esta carrera y estas escuelas solamente dos tienen un rango universitario, desde ahí partimos con la problemática que existe en el valor que se le debe dar al arte Es complicada la ruta a seguir, yo he trabajado en todos los niveles, en estimulación temprana, en inicial en primaria y secundaria, en universidades y en institutos también Me sirvió de base de punto de partida para poder impulsarme a mí misma y participar del Concurso Nacional que se dio justo en plena pandemia en la Universidad Nacional de Trujillo, donde salió la convocatoria para poder nombrarme en una plaza en la categoría auxiliar en el departamento de Filosofía y Arte

¿Qué o quién fue lo que la motivó a inclinarse por este campo de estudios (Las artes, la docencia)?

Mi papá toca guitarra, siempre yo lo veía desde muy pequeña, como empezaba a cantar con su guitarra, empezaba a tocar este instrumento, eso fue lo que me motivó a mí porque veía en la música una distracción, cuando ya empecé a estudiar en el colegio, las Capullanas de Sullana, decidí integrarme al grupo folclórico durante toda mi educación secundaria empecé a tocar quena zampoña y demás instrumentos Posterior a terminar la educación secundaria decidí postular a la escuela de música de Piura durante el tiempo que estuve ahí

¿Es una asidua productora de investigaciones? ¿Cuáles son sus temas de interés?

Sí, mis temas de interés y de investigación están relacionados al arte, la cultura y la educación Esos aspectos básicamente, y los últimos tiempos está vinculado al arte, pero como una esta propuesta de musicoterapia, arteterapia y como estas ayudan al desarrollo emocional de los estudiantes, por ahí está la línea de mi trabajo

Desde un nivel macro ¿Qué instituciones deberían involucrarse en el desarrollo del arte y la cultura?

Consideró que se deben involucrar las 33 escuelas que tenemos a nivel nacional con el Ministerio de Cultura para que se aperturen talleres que sean desarrollados a través de los especialistas que están en las escuelas, pero, que lleguen también a las poblaciones más necesitadas El año pasado, por darte un ejemplo Fui parte de un proyecto de responsabilidad social universitaria sobre expresiones artísticas para los niños de Alto Trujillo, esto me dio tanto gusto porque los rostros que mostraban los niños eran de asombro y alegría

¿Qué proyectos se plantea en el corto y mediano plazo para su futuro profesional?

En el corto plazo este me proyecto a poder desarrollar las actividades que tengo programadas en el Instituto de Investigación de la facultad y en el largo plazo me proyecto hacer un congreso internacional en temas de arte, que esté organizado desde nuestro departamento de filosofía

Una amante de la música, el arte y la cultura ¿Que música consume?

Mi música preferida es la música folclórica, es la que corre por mis venas y me encanta escucharla una y otra vez, porque, cuando estuve en el colegio toda mi secundaria fue integrar el grupo folclórico Pero adicional a ello también me gustan las cumbias, las baladas y el rock Soy de Piura, Sullana Mi provincia es muy calurosa, porque nosotros tenemos el Valle del Río Chira que colinda justamente con la parte central de la Plaza de Armas Esta provincia me ha motivado porque también me ha dado oportunidades de hacer labor social y por otro lado, es cuna de muchos artistas El año pasado publiqué un libro de músicos de Sullana, el cual fue una actualización de una publicación del 2014, donde recopilé la biografía de 42 músicos oriundos de ese lugar

Hábleme un poco de usted ¿Dónde nació? ¿Qué influencia tuvo en su vida el haber nacido allí?

Quisiera dejarle un mensaje a las personas que planean dedicar su vida al arte de manera profesional

Busquen a una persona que sea como su mentor, que les ayude y los impulse, por ejemplo, a participar de los fondos que da el Ministerio de Cultura para poder implementar su negocio cultural o su compañía artística, siempre es bueno tener un mentor en la vida Para mí es importante porque es el que te va a orientar y te va a sacar a la luz de lo que todo tú desconoces Y también como otro Consejo, finalmente me despido diciéndoles de que no dejen de lado a los eruditos locales no que son aquellas personas de avanzada edad que tienen una trayectoria de 40 a 50 años, porque ahí tenemos el mejor aprendizaje que es el intergeneracional

8 Martes 25 de julio de 2023
Liliana Vasquez reconoce que trabajar con jóvenes es muy motivador

Martes 25 de julio de 2023

INSPIRACIÓN

UNA SOMBRA EN LA ABUNDANCIA

Según el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, en la actualidad, solo el 6% de los trabajadores en el sector minero en el país son mujeres y este porcentaje se ha mantenido desde el inicio de la pandemia Sara Briceño García, de 50 años, es la muestra de ello

A continuación, ella nos cuenta cuál fue su proceso para llegar a la cima y qué desafíos afrontó durante su trayecto

La primera pregunta es fundamental

Cómo te iniciaste en el mundo de la minería?

-Todo empezó cuando mi difunto esposo se apropió de una mina Lamentablemente a los pocos meses falleció y yo quedé siendo una ama de casa con tres niños al cuidado, no tenía trabajo y a las justas terminé la primaria Lo único que él me dejó fue una mina y no tenía ni idea de cómo manejarla

-¿Se podría decir que tu inicio en la minería fue de manera ilegal?

-Sí

-¿Vivías tranquila?

-Para nada, por eso luché mucho para conseguir que todo esté dentro de lo legal Aprendí que la legalidad puede generar tranquilidad, aunque te quite dinero de más

-¿Pudieron atraparte en algún momento mientras trabajabas en la minería ilegal?

-El problema de la sociedad, en especial la policía, es que todos tienen un precio Es algo que en algún momento de mi vida agradecía, pero ahora veo lo horroroso que es

-¿Recibiste apoyo de alguien en particular para sobrellevar esa situación?

Claro, tuve el apoyo de mi hermano Fue complejo todo el proceso de lograr entender el negocio de la minería y saber cómo funciona el mundo Sufrí por ello

--¿Has logrado equilibrar tu vida personal con el trabajo?

-Al principio yo solo quería hacer dinero para que mis hijos lo tengan todo y no sufran como lo hice yo Pero un día te das cuenta que, tus hijos ya son mayores de edad y que has estado alejada de ellos Realmente es triste ver cómo esa ausencia de madre puede significar el desvío de uno de tus hijos

-Entonces, ¿se puede decir que la frase “los ricos también lloran” tiene sentido?

-Por supuesto, hay problemas que ni todo el dinero del mudo puede solucionar, principalmente cuando se trata de problemas emocionales

-¿Tienes proyectos laborales a futuro?

-Expandir mi empresa hotelera

-¿Consideras que has logrado el éxito?

-No

-¿Por qué?

-Aún tengo que velar por mis hijos, ver que todos sean independientes y buenas personas, solo ahí podré decir que alcancé el éxito

9

Valeria Rojas revela su pasión por la música, películas, y libros juveniles en una encantadora entrevista

ESTUDIANTEDELAUNIVERSIDADNACIONAL

Joven bailarina espera poder participar en los concursos internacionales y campeonar en ellos

Valeria Johanna Rojas Aguilar, de 19 años, es estudiante de la Universidad Nacional de Trujillo de la carrera de Ciencias de la comunicación, quien actualmente se encuentra cursando tercer ciclo La menor de tres hermanos, a su corta edad ya es una de las pocas chicas que ha ganado un premio Nacional en nuestro país, pero nada más y nada menos en All Dance Perú, que es el Campeonato Oficial de Todas las Danzas en el Mundo, que convoca a los exponentes más destacados de cada nación que obtuvieron la clasificación a través de campeonatos All Dance National Qualifier, quedando en tercer lugar

Valeria baila desde muy pequeña, desde danzas folklóricas, ballet y entre otros, empezando desde el colegio, luego empezó a buscar grupos de baile para poder seguir practicando

Redactado y entrevistado por:

Valeria Trujillo Zapata

¿Para ti, qué es el baile?

Eh, bueno, para mí el baile es mi forma de expresión, es mi forma de liberación, también personal, no encontraría otra forma de ser yo si no estoy bailando, eh Muchas de mis emociones afloran y mi cuerpo expresa lo que, muchas veces, mis palabras no pueden

¿Desde qué edad empezaste a bailar?

Tengo la figura de mi padre, él bailó aquí justamente para la Universidad también durante muchos años, yo siento que por ahí viene inconsciente en mis genes

¿Ya qué estilo de baile te gusta más?

Eh bueno me gusta bailar todo, pero actualmente me encuentro un poco más orientado hacia lo que es la danza urbana, en en lo que ahora se le llama como que un sexy Style o un sexy fem que es algo más como que aprender a expresar tu propia sensualidad, Pero a través de tus de tu propia forma de ser

Bien, hace poco ganaste el premio de All dance Perú que, llegaste a tercer puesto ¿Cuéntenos cómo ha sido esa experiencia para ti sobre tu primera vez? ¿Qué qué sentiste?

Eh, bueno, sí, fue la primera vez, fue la verdad aterrador, porque te enfrentas a muchas personas que llevan años en el rubro Las personas que participan generalmente ya han participado antes o vienen con muchos años de preparación atrás, pero a la vez tuve el respaldo de mi director y de mis compañeras de grupo, así que fue a la vez muy acogedor Recuerdo que terminé mi presentación grupal que fue después de mi solista y yo me tiré al llanto porque, no, no me aguanté, tenía emociones, dije ya di todo en el escenario, no importa cuál sea el resultado, no interesa lo di todo

¿Y tus padres te acompañaron?

Sí, mi padre trabaja en Lima, así que por ahí se hizo un tiempito y mi mami me acompañó desde Trujillo ¿Cuánto tiempo llevas tú bailando y participando en estos?

Concursos, eh concursando como tal la verdad, muy poco, Ese es el primero, digamos a nivel Nacional y así grande al que me aventuré a participar, pero bailando llevo ya aproximadamente unos 4 años en formación académica en el baile

¿Qué te inspira a bailar?

Puedo decirte la música en sí, si tú me pones una música triste y yo realmente conecto me identifico y es como si mi cuerpo automáticamente se moviera -o sea Vale no lloras con la música tristepor dentro estoy cantando o estoy llorando, pero algo algo de mi cuerpo se está moviendo siempre ya sea mi mano, ya sea mi pie, pero siempre hay algo o me hago bolita no importa pero también es una forma de expresarse Quiero decir que si me pones una música alegre explotó o sea depende la música en general, porque siento que tiene una conexión muy importante en mi vida sin eso es como que la siento callada monótona de alguna forma es como un combustible a mi cuerpo ¿Y, cuál fue la reacción de tus padres al enterarse de que iban a ir a participar en un concurso grande como el All dance Perú?

CENTRAL 10 Martes 25 de julio de 2023
Valeria Rojas campeona con el tercer puesto en del All Dance Perú

DETRUJILLOCAMPEONAENELALLDANCEPERÚ

La verdad, mi mamá reaccionó como que un poquito desafiante porque me dijo, ya has visto el nivel de competencia, porque si tuve la oportunidad antes de observar un concurso en Lima que por el 2018, más o menos cuando yo todavía no me he aventurado a bailar como tal y era una cosa de otro mundo, o sea tú ves el nivel que tienen esas personas y luego decir estoy a ese nivel, mi mamá también me decía, estás segura de que vas a poder de que te vas a dedicar, o sea lo suficiente como para llegar a eso y dar una buena presentación, porque incluso manejar mis tiempos con los de la Universidad era un caos, pero se logró y felizmente me apoyó en todo el todo el tiempo

¿Alguna vez imaginaste llegar a concursar en el All dance Perú?

No, no me imaginaba en algún futuro cercano porque como te digo es muy desesperante saber de que te vas a enfrentar a un gran monstruo que es el escenario en esos momentos y el público, tú pasas a segundo plano solamente de saber que el jurado te está observando todo desde cómo te paras, desde tu expresión, todo, todo, todo, sí es muy fuerte entonces es como que en tu mente tú te vuelves tu propio enemigo muchas veces y yo no me veía o concursando, mi director me tuvo que insistir un poquito en cuestión de animarme a participar sobre todo como solista porque eso era más desafiante todavía tienes que tú sola poder llenar todo el escenario con tu actitud y desplazarte obviar todo ¿Tienes algún objetivo como bailarina o tienes algo en mente con esto o qué aspiras?

De muy chiquita quise obviamente como sería esa edad supongo ver a los artistas y querer llegar a ser uno, de ser una bailarina pero conozco de alguna forma mi realidad así que por ahora lo único que tengo como objetivo es no dejarlo o sea quizá así tomarme mis periodos de descanso obviamente por los estudios pero no dejar de bailar porque una pierdo yo y pues mi cuerpo también se acostumbra mucho pero si las

oportunidades van más adelante, sí me gustaría como que incursionar más o sea de forma profesional en el baile sería muy bueno pero las oportunidades acá son muy escasas y sobre todo es un mundo muy competitivo, muy competitivo así que veamos qué qué nos depara la vida ahora

Al quedar en tercer puesto en este concurso ¿Qué posibilidades o puertas te abre a que sigas participando en el baile?

El concurso es a nivel nacional primero, pero en sí es internacional El quedar en tercer puesto me abre participación en los cinco concursos internacionales, Sundance en México los cuales son:

All Dance America en Costa Rica

All Luxury en Punta Cana

All Dance World En Orlando

All Dance Fabulous en Las Vegas

Si se te da la oportunidad de concursar de manera internacional de que vayas a otro país y ¿Dejaría los estudios acá? Imagínate dentro de 2 años

Sí sí sí justo en realidad, como te comentaba este concurso si tiene clasificatoria internacional tendría la oportunidad de poderme ir hasta incluso Estados Unidos eh son 21 en orlando y el otro en Las Vegas una parte de mí estoy muy tentada querer irme de acá en unos 2 años justamente porque siento que es un nivel de preparación mucho

más exigente entonces por ahora no, pero si se me diera la oportunidad, no sé si dejaría completamente los estudios pero sí me daría mi tiempo para participar, así como logré darme mi tiempo en este caso El grupo al que perteneces que es Crownup ¿es una academia? y ¿ Enseñas en alguna esta hermoso arte?

Es más un proyecto formativo, no pertenecemos a una academia como tal, pero por ahora el espacio nos lo brinda Style Dance Studio Y tampoco enseño Valeria, aparte de bailar ¿Qué otra actividad o hobbie le gusta o realiza? En realidad disfruto mucho como ya te dije la música en sí escucharla ver películas y series no puedo pasar horas o horas también leyendo libros son las que más ocupan mi tiempo me gusta mucho también la historia pero quizás por el tiempo no me alcanza para leerme así demasiados, así que, puedo leerme hasta un libro de 300 o 400 páginas en un día así si me entretiene la historia o sea soy un poquito viciosa con eso así que tengo mucho cuidado con cuando empiezo pero aparte también quizás en algún momento me gustaría retomar como que los deportes lo dejé también por el baile, así que, estoy pensando en eso, por ahora le estoy dando importancia al baile, me enfoco más en eso

¿Qué le dirías tú a los jóvenes o a las personas que quieran participar en estos eventos o que se entra en el mundo del baile pero tienen mucho miedo?

Anímense es una forma de ser ustedes mismos nunca se queden con él Pero Valeria yo no me muevo, pero soy descoordinado, en el mundo del baile eso no interesa No, no hay prejuicios de esa forma es más aprender y ser libre y para los que quieren concursar pues demasiada preparación el esfuerzo, la disciplina es fundamental en estos momentos pero también siempre tengan un factor motivacional, no son nada en el baile sin eso

Valeria Rojas estudiante de la UNT
11 Martes 25 de julio de 2023
"La música tiene una conexión muy importante en mi vida, sin eso me siento callada" Tevasaenfrentar aungran monstruoquees elescenarioen esosmomentos yelpúblico,tú pasasasegundo plano.

RENUEVAN INSTALACIONES DEL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DELAUNT .

El Club de Astronomía trabaja para inaugurar pronto los ambientes del Observatorio Astronómico - Universidad Nacional de Trujillo.

CORTESÍA

Redactadopor:

AngelitaYadhiraCabanillasViteri

Negrón Ayala, Karla Ariana, presidente del Club de Astronomía, brinda detalles sobre la apertura del Observatorio AstronómicoUniversidad Nacional de Trujillo (UNT)

¿Cómo se fundó el Club de Astronomía - UNT?

Se fundó como una idea del centro de estudiantes de la escuela de física, comenzamos con clubes de física teórica, astronomía, electrónica, óptica y láseres y física computacional Cada uno dependiendo de la rama de la física, yo comencé siendo vicepresidente Al principio éramos alumnos netamente de física para el 31 de octubre comenzamos a trabajar en nuestras redes sociales, porque nuestro fin al principio era investigativo pero luego también responsabilidad universitaria entonces, de una forma también realizamos divulgación científica, tanto de manera virtual como de manera presencial

2 ¿Quiénes conforman el Club de Astronomía?

Nació como una idea en la que los estudiantes de física tuviéramos un grupo de estudios en el que pudiéramos discutir,

estudiar, investigar sobre ciertas ramas de la física nos interesaba en este caso la astronomía Sin embargo, ya centrándonos en lo que vendría a ser nuestra labor social con ayuda del profesor Carranza, que es el es el profesor encargado del Observatorio Astronómico, nos dimos cuenta de que nuestra labor iba más allá que nuestras propias expectativas que vendrían a ser académicas, sino que también de ayuda en llevar la astronomía a más personas Entonces como el trabajo se expandió, decidimos también expandir el número de integrantes y con Ana incluimos a otras escuelas Actualmente somos estudiantes de física, ingeniería mecánica y mecatrónica También tenemos un estudiante de Ciencias políticas, otro de administración, en contabilidad, ciencias biológicas

3 ¿Hace cuanto tiempo planearon aperturar estas instalaciones?

Fue difícil tomar la decisión, sobre

todo seguir utilizando el Observatorio Astronómico, porque la Universidad hace poco oficializó que se iba a demoler para construir una especie de edificio administrativo Sin embargo, a medida de que hicimos actividades para que se pueda hacer cosas grandiosas Sobre todo para las visitas de repente de algunos colegios o para realizar talleres este didácticos para continuar con nuestra labor de divulgación científica Los integrantes del club en conjunto con la agrupación trujillana de astronomía (ATA) Hemos realizado varias actividades en conjunto, como por ejemplo los viernes astronómicos

4 ¿Cuál es la fecha tentativa para reabrir el Observatorio?¿Quienes podrían participar de esta apertura?

La fecha tentativa aún está en proceso, dependiendo de cómo nos vaya en las actividades de recaudación ya que queremos conseguir todos los materiales y

todos los equipamientos necesarios para que pueda tener una buena presentación, mayormente como ya comenté los que participaremos de esa apertura, seríamos el club de astronomía que pertenece al centro de estudiantes de física y los integrantes de la ATA a su vez tendríamos horarios de visitas con personas que deseen participar y también programaremos visitas con colegios para realizar talleres

5 ¿Qué actividades están realizando actualmente para llevar a cabo la apertura del Observatorio?

Actualmente, estamos realizando los viernes astronómicos, en ocasiones no se realiza cuando el clima no es favorable para dicha actividad o por cruces de horarios de los mismos integrantes del club Realizaremos recaudaciones con el fin de tener fondos para implementar el observatorio y que pronto pueda abrir

12
TRUJILLO VIDA UNIVERSITARIA
25
de 2023
Martes
de julio
1
Innovación. Universitariossonlosmásbeneficiadosencuantoalareaperturadelobservatorio

Martes 25 de julio de 2023

“Quisimos parar un bus como en Perú,peronospasarondelargo”

Entrevista

Elian Pinedo Gómez apenas y puede creer que hace poco haya brindado una conferencia en el Auditorio Copérnico de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT). Y no es para menos. Este joven estudiante de la carrera de Arquitectura y Urbanismo de la UNT, quién ahora cursa el noveno ciclo de su carrera, logró participar de un intercambio académico con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), gracias al programa de Movilidad Estudiantil Internacional 2023 – I de la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales de la principal casa deestudiosdeTrujillo.

Pinedo Gómez nació en Jumbilla, provincia de Bongará, región de Amazonas y se crió allí toda su vida. En su etapa escolar no era muy fan de socializar y prefería jugar al ajedrez o leer libros en la biblioteca desuescuela.

Por: GHENARY TAIS ESQUIVEL DAVILA

¿Estudiar arquitectura siempre fue tu primeraopción?

No. (Niega con la cabeza entre risas). De hecho, en mi test vocacional me salían carreras ligadas netamente a la ingeniería. Por mi mente pasó estudiar Ingeniería Ambiental, porque me era familiar con la zona en la que solía vivir; luego, me decidí por ingeniería de sistemas, porque mi hermano estaba estudiandolomismo,peronoingresé.

¿Qué te hizo decidirte por la carrera dearquitectura?

Cuando comencé a prepararme en el Cepunt para intentarlo una vez más, conocí a un amigo que se preparaba para ingeniería civil; una conversación con él lo cambiaría todo. Él me sugirió postular a arquitectura, pues había

notado mi gusto por la geometría Ese mismo día llamé a mi papá y le dije que me quería cambiar de carrera e hice mis trámites No ingresé en ese examen, pero sí en el siguiente (Me cuenta entre risas)

Siendo sincero, no tenía vocación por la carrera desde un principio, pero con el tiempo le agarré mucho cariño ¿Cómo fue que te animaste a presentarte al intercambio UNAM?

(Se detiene a pensar un momento)

Ciertamente, fue gracias a la sección estudiantil de dirección de proyectos de la UNT Ahí conocí muchos chicos que hicieron uno que otro intercambio en la Universidad Nacional de Ingeniería, en la Pontificia Universidad Católica del Perú, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos o en la Universidad del Pacífico

Así que cuando vi que uno de esos chicos compartió la resolución del intercambio para el semestre 2023-I en

el chat grupal, se lo propuse a mis amigos más cercanos dentro de mi carrera Ellos aceptaron inmediatamente ¿Fue un proceso complicado?

Un poco, sí Ya sabes, la burocracia de la universidad y el sinfín de trámites que te piden presentar.

Pero, externo a la universidad, los trámites fueron más fáciles Por ejemplo, el pasaporte lo saqué en 3 días, y los encargados fueron amables

.
13
UNIVERSITARIA
Elian Pinedo, estudiante de intercambio de la UNT, nos cuenta sus experiencias.
VIDA

VIDA UNIVERSITARIA

¿Cómo hiciste para costear tus pasajes, pasaporte, seguro, comida y hospedaje?

Es verdad que la movilidad estudiantil no cubre gastos de estadía, pero sí existe un apoyo por parte de la universidad

Por lo que sé, la universidad brinda un monto de 4 mil soles para estudiantes que van de intercambio internacional y 2 mil soles para los que van de intercambio nacional En mi caso, recibí los 4 mil soles, el sustento de mis padres y utilicé mi subvención ‘Beca de Excelencia Académica para Hijos de Docentes’

Pero, además de eso, luego de habernos instalado en México, junto a mis amigos, creamos un estudio y, aunque no contábamos con un local físico, un arquitecto nos contrató para hacer visualizaciones de sus proyectos

De esa manera, logré costear mi viaje y estadía en México

Una vez en México ¿te perdiste?

¿Alguna anécdota?

No recuerdo haberme perdido como tal, pero sí que pasamos roches (Se tapa el rostro con vergüenza) Una vez quisimos parar un bus de la universidad como en Perú, pero nos pasaron de largo Así unas cuantas veces No sabíamos que ellos tenían paraderos determinados

¿Qué tal la comida? México es conocido por sus platillos picantes Esa fue de las primeras cosas que noté He de admitir que su comida callejera es bien rica, pero no supera a nuestra gastronomía

Allá tienen taquerías que, equivalente a acá, son como los puestitos de la ‘tía veneno’ A las gaseosas se les dice refrescos, y a los jugos que nosotros conocemos, les dicen aguas El agua de horchata es bien rica, por cierto

Cuando fuimos a probar los tacos nos ofrecieron dos cremas, una verde y una roja. Yo le eché de la roja, bien valiente, pero resulté llorando También vendían fruta con polvo picante Eso ya no lo probé, porque me daba asco ¿Quién le pone picante al mango?

superior a Perú en ese aspecto?

Sería muy injusto de mi parte decir que México es superior, porque solo visité lugares dentro de Ciudad de México, que es la capital de ese país, y no conozco Lima, por lo que no puedo hacer una comparación objetiva

Sin embargo, sí me impresionó ver tantos rascacielos, estructuras muy interesantes y diversidad de conceptos Aprovechan mucho la luz, forma y función Además, los espacios están bien conservados

¿Hiciste ‘cuates’?

Hice algunos amigos en mi taller de tesis, pero tuve mayor trato con los arquitectos Incluso llegaron a ofrecernos llevar una maestría ahí.

¿Qué tal la exigencia académica?

Es bastante parecido a acá, pero allá los docentes te explican haciendo

Martes 25 de julio de 2023

Tienen obras realmente grandiosas y te tratan de igual a igual, aun teniendo el grado de doctores Nos dieron mucha confianza Esta nueva experiencia ¿ha cambiado de alguna forma tus proyectos a futuro?

Sí, definitivamente, México es un referente para mí Ahora tengo posibilidad de tener recomendaciones internacionales Por ejemplo, si quiero postular a alguna otra universidad, yo puedo solicitar una carta de recomendación a algún docente de la UNAM

En ese caso ¿hay posibilidades de que hagas algún otro intercambio?

Sí tengo pensado hacer otro intercambio una vez egrese Me gustaría ir a Estados Unidos o bien a España Con toda la fe (se ríe)

En tus redes sociales publicaste fotos de algunos sitios turísticos y arquitectónicos de México que visitaste ¿Crees que México es Pinedo y sus amigos

14
visitaron la casa estudio de Luis Barragán, México

Martes 25 de julio de 2023

DEPORTE

La UCV remonta contra la Academia Deportiva Cantolao en el Estadio Mansiche

Vallejo se encuentra momentáneamente en zona de clasificación a la Copa Sudamericana

Vallejo gana su dos últimos partidos consecutivamente | Foto: UCV Club de Fútbol - Oficial

registró seis goles en contra y tres a favor, en sus cuatro primeros partidos de la última etapa de la competición, mientras que, en el año pasado, encajó cuatro tantos y anotó cinco

El rendimiento de la Universidad César Vallejo Club de Fútbol (UCV), durante el inicio de esta etapa de clausura del torneo Liga 1 del 2023, es inferior en comparación de la temporada 2022 Las primeras cuatro jornadas de esta etapa de la competición, tiene seis puntos, mientras que la temporada del año pasado acumuló nueve puntos con victorias ante clubes como Universitario de Deportes Según las estadísticas de Liga 1, Vallejo

Tras ganar dos partidos consecutivos, en la rueda de prensa del 15 de julio del 2023, el delantero del club poeta, Osnar Noronha Montani, declaró que: “Ya sabíamos que estos baches íbamos a tener, pero hay que tener la suficiente hombría, compromiso, las ganas de jugar partido a partido, porque los rivales son diferentes Yo creo que vamos por buen camino, hay que seguir trabajando día a día, no acaba acá con el partido contra Cantolao, hay que ver el siguiente partido”

El director técnico de la UCV, Sebastián

Abreu Gallo, afirmó, en la misma rueda de prensa, que: “La obligación para César Vallejo es estar en los puestos internacionales, mínimamente” En el acumulado de la tabla, está en el sétimo puesto, lo cual permite, a penas, la clasificación al torneo internacional de la Copa Sudamericana, según el reglamento de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol)

Durante la misma fecha, en la temporada del anterior año, se encontraba en sexto lugar

A nivel general de la temporada, según la página web Fichajes com, la Naranja del Norte tiene el 41 % de victorias en sus primeros 22 partidos, a diferencia del 2022 que tuvo el 50 % de partidos ganados

15
Redactado por: Marcelo Ferradas Gutiérrez

Alex Trujillo Plascencia

Entrevista con el entrenador del Club Mariano Santos

Alex Trujillo Plascencia, ex-defensa central del club deportivo trujillano Juventud Perú, empezó su formación en la dirección desde la calle hasta alcanzar el título de director técnico en el Instituto de Educación Superior Tecnológico de Lima, ESEFUL. Tiene la experiencia de dirigir en las categorías de primera, segunda y tercera división Ahora, es el entrenador al equipo de segunda división, Club Mariano Santos, en la liga de Trujillo Como jugador de fútbol, consiguió ganar la Liga de Trujillo con el Club Juventud Perú, a los 20 años. En la actualidad, trabaja para la Municipalidad de Trujillo.

-¿Cómo fue su experiencia como jugador del club Juventud Perú?

-La considero una etapa muy importante, porque yo siempre consideré a mi carrera deportiva como algo profesional Fue muy bonito Maso menos a los veinte años ya estaba participando en la primera división de Trujillo con el club Juventud Perú También, gané la Liga de Trujillo en ese tiempo

-¿Cuál fue la posición que jugabas?

-Yo jugaba en la posición de defensa central como último hombre

-Con el paso del tiempo ¿Cómo usted afronto el retiro de ser jugador de fútbol?

-Es algo penoso Me retiré maso menos a los 29 o 30 años, por una lesión en los meniscos de la rodilla Yo siempre quise terminar mi carrera a los 35 o 36 años, pero no pude Es algo que extrañas Siempre de niño he pisado canchas y me he esforzado para poder ser un futbolista, para hacer lo que me gusta Pero así es la vida, todo tiene un ciclo y debe terminar

-A raíz de eso ¿Por qué decidió convertirse en entrenador?

Desde antes, tuve un amigo que quería sacar un equipo Me contacto para dirigirlo Era un club de la Esperanza Me llamo, porque, en mi barrio, yo era identificado como el joven que había llegado a jugar en el Estadio Mansiche de Trujillo, en ese tiempo era lo máximo Había puros

chiquillos de 13, 14 o 15 años Terminamos campeones y llevé al equipo a segunda división Después de esa experiencia, me incliné por la dirección técnica En ese tiempo, el conocimiento de la dirección que tenía era empírico, porque no tenía título Por eso, decidí estudiar en Lima en la Escuela Técnica También, como parte de mi profesión, estudie para la formación de menores

-Cuando inicia con la formación de un grupo o equipo ¿Cuál es la charla que usted le brinda a los chicos?

-La primera charla es sobre la disciplina, el esfuerzo que puedan hacer durante la pre temporada En esta etapa, los motivo a ser perseverantes También, les menciono que deben tener mucha exigencia por los trabajos que son un poco fuertes y tenemos que estar en un nivel muy importante para estar listos y competir

-¿Por qué es tan importante la motivación?

-Siempre les inculco la motivación para que

ellos puedan seguir adelante en su ca porque hay unos jóvenes que q surgir en el ámbito deportivo y no e para ellos Siempre deben tener dedicación Yo siempre converso con por la edad de la mayoría Nosotros s como unos segundos padres para ello -¿Qué diferencias hay en entrenar equipo de segunda división con u menor categoría?

-A mí siempre me ha gustado entren equipo de liga, porque es más com Ahí atiendes la parte psicológic formación; y las capacidades físicas la resistencia, fuerza, velocidad, pote flexibilidad Todo eso a mí me porque me gusta investigar y leer so relacionado con las posiciones táctica formaciones, tener un modelo de para poder aplicarlo de acuerdo características de los jugadores

-Entonces, ¿El entrenamiento d equipo de segunda división es complejo?

-Sí, entrenar a un equipo de segun mucho más complejo Cada joven dónde va a jugar, por el modelo de En un partido, el objetivo es el gol y eso deben estar preparados Con M Santos entreno en el campo de sintético en El Amauta El sábado los a la playa Trabajo lo que son capacidades de la resistencia, frecu cardíaca, volumen de oxígeno

-Como técnico ¿Los problemas fí han sido una dificultad?

-Sí, han sido un problema No se di de preparadores físicos por la situ económica de los clubes Por ejemp comando técnico debe tener u preparación física, analista de v director técnico, un montón Para eso haber presupuesto Nosotros los téc tenemos algunos cursos de prepa física, pero no es completo De formas, yo puedo indicarles a los c para que puedan estar prepa físicamente

-¿Qué valores cree que debe ten jugador en formación como person nivel colectivo?

-Como persona debe tener respeto hacia él mismo, hacia sus compañeros y el comando técnico Tiene que ser una persona disciplinada y cumplir con sus

es actualmente padre de familia

-¿A nivel nacional o en Trujillo?

-A nivel nacional

-Bueno, Ricardo Gareca comento que en Perú hay buenos chicos, pero no hay una

16
DEPORTE Martes 25 de julio de 2023
Redactado por: Marcelo Ferradas Gutiérrez La escuela de formación Carlos A Mannucci cuenta con campos de entrenamiento Alex Trujillo Plascencia

buena formación por la falta de infraestructura para poder entrenar Los chicos se pierden Acá lo que nos falta son los campos deportivos y que los chicos se disciplinen Yo tengo muchos chicos que los padres no los dejan jugar, por sus bajas notas Deben tener una programación constante si quiere ser futbolista

-Sobre el tema de la infraestructura ¿Esto es una complicación con el Mariano Santos?

Con los chicos del Mariano Santos estamos entrenando en una cancha de gras sintético de unos 50 x 50 metros cuadrados, entonces uno tiene que aplicar la metodología o la forma que puede trabajar ahí No es lo normal La

infraestructura corre a base de la parte de la economía del club Si el club tiene buen presupuesto, puede alquilar un campo grande y adecuado para poder entrenar Me ha tocado trabajar con un club de buen presupuesto, donde los campos son buenos para poder entrenar, inclusive se entrena todas las semanas A veces es mucho mejor, porque las capacidades se trabajan más y el rendimiento es mejor

-¿Por qué hay muchos jóvenes que se quedan estancados y no van a competiciones internacionales?

-Los factores son muy amplios Para mí, uno de los más importante, es la infraestructura que no deja trabajar a nivel de campo con los equipos, porque

no podemos sacar chicos que puedan competir Llegan a un nivel de la etapa distrital o provincial y ahí quedan Lo mismo que dijo Ricardo Gareca Acá hay buenos chicos, pero no hay una formación adecuada por la falta de infraestructura para poder entrenar

Incluso escuché al Chemo que dijo lo mismo

-Ante este problema ¿El gobierno tiene algo que ver?

-Sí El gobierno no apoya y debería hacerlo, porque es el principal llamado para hacer campos deportivos. Ese es el factor que puede haber a nivel nacional

El Instituto Peruano del Deporte (IPD) no es un ente que pueda apoyar al deporte a nivel regional, quedan ahí y no hay

apoyo El gobierno también es parte de la problemática de la situación actual del deporte

-Pude tener conocimiento de que usted viajo a Argentina ¿Existe una diferencia sobre la situación de la infraestructura con Perú?

-Allí el gobierno apoya el deporte Tuve la oportunidad de estar en Argentina por cuestiones de trabajo Veo allí la infraestructura y hay muchos campos ¿Por qué crees que Argentina y Brasil son potencias a nivel de futbol? El gobierno los apoya, tienen una buena estructura en la federación En esta, corren muchos millones de dólares

17 DEPORTE Martes 25 de julio de 2023
El Club Mariano Santos se encuentra actualmente en pre temporada

ENLOSÚLTIMOS10AÑOSELPERÚREGISTRÓ MÁSDE4.000MATRIMONIOSINFANTILES

El Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec) contabiliza 464 matrimonios de niños, niñas y adolescentes (NNA) que involucran a menores de 16 años.

El Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec) registró 4.357 matrimonios infantiles entre el 2013 y el 2022. El 98,4 % se reporta entre niñas y adolescentes de 11 a 17 años con hombres adultos.

En el gráfico se reporta que para el 2013 teníamos aún un bajo porcentaje de matrimonios infantiles para el 2014 al 2018 este aumento. En el 2019 este bajo al rango del año 2013, el 2020 en medio de la pandemia se alcanzó un pico alto de 845 uniones. Siendo la capital la primera de la lista de regiones con mayor número de uniones con menores de edad registradas, seguida por Loreto, Callao, Piura y Lambayeque. Si bien estos matrimonios aún están dentro de la legalidad de todas maneras es cuestionable, dentro de estas uniones se encuentran seis matrimonios de niñas de 11, 12 y 13 años, que no debemos perder de vista este tema.

En septiembre de 2022, la congresista Flor Pablo Medina presentó un proyecto de ley (PL) que propone eliminar el matrimonio

www.vox.populi.pe

El precio de la canasta básica familiar es el 35,7 % d Fuente: Infobae

con menores de edad (N° 31942022). El fin de este es prohibir o suprimir del actual ordenamiento jurídico cualquier posibilidad que lo permita. La congresista narró para este medio que “lideresas de las organizaciones indígenas pidieron cambiar esta Ley porque permitía que las obliguen a casarse con hombres mayores que les llevan 10, 20 o 30 años”. Hace unos días, el pronunciamiento del congresista José Balcazar, tomando postura personal, avaló el matrimonio infantil con frases como "mientras

Director: Monica Tamayo

Editor: Fernando Cavero

no haya violencia, las relaciones sexuales tempranas más bien ayudan al futuro psicológico de la mujer”, etc.

El congresista mencionado señaló argumentos que resultan ser las frases de quien se encuentra distante de una realidad que afecta a los menores de nuestro país. Lo dicho por Balcazar resulta ser solo el eco de una voz lejana, apartada de la realidad que afrontan adolescentes en nuestro entorno nacional.

“Tenemos muchas aliadas, muchas congresistas sensibles y comprometidos con esta problemática, con la defensa y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes. (…) Tenemos el propósito de poder eliminar toda posibilidad del matrimonio de nuestras niñas y adolescentes menores de 18 años de edad”, comentó Nancy Tolentino, Ministra de la Mujer.

Redactadopor: AngelitaYadhiraCabanillasViteri

Dirección: Ayacucho 543, Trujillo 13007; Teléfono: 221033; Atención: Lunes a Sábado 8:00am a 2pm

Copyright Vox Populi 2023© Todos los derechos reservados

ACTUALIDAD
Redactores: Cabanillas Viteri, Angelita Yadhira Esquivel Davila, Ghenary Tais Ferradas Gutierrez, Marcelo Antonio Trujillo Zapata, Valeria Nicolle
DIARIO 18
Martes 25 de julio de 2023

Electo artístico presenta cuatro funciones gratuitas

NOCHEDEGALAENELTEATROMUNICIPAL

Trujillo conmemora la independencia del Perú y celebra el 13 aniversario del Ministerio de Cultura con cuatro presentaciones por parte de la Compañía de Ballet de Trujillo

El público llenó el aforo del Teatro Municipal de Trujillo en las cuatro presentaciones del evento

Del 11 al 14 de julio, a partir de las 8:00 p.m., la Compañía de Ballet de Trujillo (CBT) se presentó en el Teatro Municipal de Trujillo, ubicado en Jirón Bolívar 753 La entrada al evento fue gratis y con un aforo limitado de 408 personas

La presentación de la CBT fue dirigida por la maestra Caterina

Peláez Carneiro, reconocida a nivel nacional e internacional por ser la coordinadora artística de los elencos regionales de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad (DDCL)

El evento ofreció una variada selección del género clásico universal y contó con el apoyo y la

participación activa de la DDCL, el programa Con Punche Perú y la organización Bicentenario del Perú

Según el coordinador del evento, Sidney Linares Barba, el DDCL continúa con la tarea constante de cumplir el arte en sus diversas expresiones y desarrolla un escenario que permite ampliar el

acceso de la ciudadanía al ejercicio de sus derechos culturales.

La duración de este evento fue de dos horas y al finalizar cada presentación se brindó una ovación de dos minutos llena de aplausos

Redactadopor: MonicaNayeliTamayorio

ACTUALIDAD
19
Martes 25 de julio de 2023
Fuente: Monica Tamayo Rios

Martes

Oficial mayor de la Policía Nacional del Perú, Jorge Mariño Asipaly: “A nivel regional, los asesinatos son principalmente provocados por armas de fuego”

DIARIAMENTEMATANAUNAPERSONA

Según los indicadores de percepción de inseguridad ciudadana del 2022 al 2023, 8 de cada 10 trujillanos se sienten inseguros

En el 2023, Trujillo lidera provincias de mayor asesinatos con aproxima en seis meses Mientras q el segundo lugar con registrados en el mismo p indica que fue superado e

88 asesinatos en tres meses

La provincia de Trujillo ex aumento en los índices de asesinato en comparación a años anteriores Durante el primer trimestre del año 2022 se registraron 73 asesinatos Sin embargo, en el mismo lapso del siguiente año, la cifra ascendió a 88, lo que representa un aumento de 15 casos en comparación al periodo anterior, según el Sistema Integrado de Estadísticas de la Criminalidad y Seguridad Ciudadana

A nivel regional, el 72 % de casos de asesinato no son resueltos Fuente: LaRepública

El suboficial de segunda de la Policía Nacional del Perú, Rafael Castillo Román, menciona que las principales causas de asesinato en Trujillo son por extorsión, robo y cobros de cupos entre bandas rivales Mientras que en Pataz, la principal causa de asesinato es por disputas en la minería ilegal

Director: Monica Tamayo

Editor: Fernando Cavero

Como testigo de estos delitos, el joven Jonatan Miller Reyes, de 21 años, vive en la urbanización La Perla y asegura que en este año fue testigo de 2 asesinatos frente a su casa En palabras de él: “No vi cómo mataron a esas dos personas, pero el sonido del disparo siempre se escucha y ya todos los vecinos saben que es

mejor quedarse en casa que recibir una bala perdida”

En base al aumento de asesinatos en Trujillo, el Instituto Nacional de Estadística e Informática, indica que en el transcurso del año 2022 hasta abril de 2023, el porcentaje de percepción de inseguridad ciudadana en la provincia de Trujillo es de 88 3%, lo cual equivale a 913 mil 286 personas aproximadamente En comparación con los resultados del semestre similar al año anterior que fue del 2021 hasta el 2022, el porcentaje de la percepción de inseguridad fue de 87 8 %, que equivale a 808 mil 591 personas aproximadamente Estos resultados significan que del 2021 hasta junio de 2023, la inseguridad ciudadana aumentó en un 0 5 %

Redactadopor: MonicaNayeliTamayorio

www.vox.populi.pe

Redactores: CabanillasViteri,AngelitaYadhira EsquivelDavila,GhenaryTais FerradasGutierrez,MarceloAntonio TrujilloZapata,ValeriaNicolle

Dirección: Ayacucho 543, Trujillo 13007; Teléfono: 221033; Atención: Lunes a Sábado 8:00am a 2pm

Copyright Vox Populi 2023© Todos los derechos reservados

ACTUALIDAD
20
DIARIO
25
julio de 2023
de

Martes

25 de julio de 2023 www.vox.populi.pe

ARIES: No hagas caso a los que hablan mal de ti Hay gente envidiosa que solo busca generar conflictos

TAURO: La fe mueve montañas, pronto tus deseos se convertirán en realidad Cuida tu salud, lo más importante

GÉMINIS: Es martes y debes empezar de la mejor manera, pero busca unas horas para hacer lo que más te gusta.

CÁNCER: Todos los días se aprende algo nuevo A veces, las dificultades sirven para dar grandes pasos

LEO: Estás en un momento importante para hacer cambios. Verás que tus esfuerzos van dando resultados

VIRGO: Hay cosas que por ahora no puedes hacer, pero insiste Llega algo que esperabas hace tiempo

LIBRA: Chequea tu salud, no hagas desarreglos Se presenta una excelente ocasión para ganar dinero

ESCORPIO: Cambia algunas cosas de tu vida que no te permiten dar el salto que necesitas Ten calma

SAGITARIO: Cargas con una mochila muy pesada, debes liberarte Te contarán un secreto que te sorprenderá.

CAPRICORNIO: Comparte tus ideas con gente que pueda ayudarte a recuperar tus ingresos Busca la manera

ACUARIO: Estás perdiendo un valioso tiempo, reacciona. Motívate a alcanzar tus metas Tú puedes

AMENIDADES
PISCIS: Deja de lamentarte por algunas cosas que pasaron Tu familia se siente protegida por ti 21

VOX

POPULI

COPYRIGHTVOXPOPULI2023©

TODOSLOSDERECHOSRESERVADOS
TUDIARIODECONFIANZA
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.