Vigilancia Competitiva

Page 1

Cómo descubrir señales y canalizarlas hacia ideas de negocio. Jornadas de Formación sobre la Gestión de la Innovación. Manises.15 y 16 de noviembre de 2011

Miguel Borras. CEO. Antara Information Technology.


Asímanises. Jornadas de formación para la gestión de la innovación.

La alquimia de convertir sobreinformación en ideas de negocio.

2


Inteligencia competitiva.

3


La desventaja de la falta de INFORMACION. 

Un jugador ciego va a un partido de fútbol donde todos son videntes. 

Está en desventaja.

El jugador ciego cree que todos son ciegos como él. 

Aumenta la desventaja.


Las amenazas NO desaparecen. 

El mundo sigue girando aunque nos paremos.

¿Cuánto daño hacemos a nuestra organización?


La información para COMPETIR. C O N O CI M IE N T O

El que no conoce a su adversario y no se conoce a sí mismo estará en peligro en todas las batallas.

El que no conoce a su adversario pero se conoce a sí mismo, a veces ganará y a veces perderá.

El que conoce a su adversario y se conoce a sí mismo no estará en peligro en mil batallas.


Definición de Inteligencia Competitiva. 

Un programa legal y ético para recolectar, analizar y distribuir información externa que pueda afectar los planes de la compañía, sus decisiones, operaciones y performance. (SCIP).

Recolectar

Analizar

Distribuir


Objetivo final: LA DECISIÓN, LA ACCIÓN. 

Recolectar, analizar y distribuir información es sólo el primer paso.  Debemos plantear alternativas, valorar, y decidir. Inteligencia Competitiva Recolectar

Analizar

Gestión de las Ideas

Distribuir

Discutir

+

Valorar

Decidir


Ciclo de la innovación: La Inteligencia Externa a la Organización.

INTELIGENCIA COMPETITIVA

INNOVA CION CREACIÓN DE VALOR. NEGOCIO

INTELIGENCIA INTERNA


Asímanises. Jornadas de formación para la gestión de la innovación.

I+D, Creatividad e Innovación.

MERCADO Foco Competitivo

I+D

10

Creatividad

Innovación


Fuentes de información. Privilegiada.

Los actores.

INTELIGE NCIA COMPETI TIVA

+ Beneficio/Coste. + Rapidez. + Gestionable.

CREACIÓ N DE VALOR. NEGOCIO

INNO VA CION

Nuestra red. INTELIGE NCIA INTERNA


Asímanises. Jornadas de formación para la gestión de la innovación.

Web visible vs. Web profunda 

Los buscadores sólo pueden “pescar” información en la superficie.

Web visible

Web profunda 12


Asímanises. Jornadas de formación para la gestión de la innovación.

Herramientas en la vigilancia clásica.

Metamo tores Bases de datos

Agrega dores

Herrami entas de análisis

Aspira dores

Rastrea dores

Categori zadores Clusteri ng

13__


C贸mo filtrar las se帽ales del mercado. Pasar de Vigilantes a Inteligentes.

14


Asímanises. Jornadas de formación para la gestión de la innovación.

La fórmula de la Inteligencia Competitiva.

Qué

Vigilancia Vigilancia

Dónde

15

Relacionar conceptos

Aprender

Inteligencia Competitiva


Qué

Relación entre conceptos

Vigilancia Vigilancia

Aprendizaje

Inteligencia Competitiva

Dónde

Competitiva (Competidores)

Comercial (Clientes, Proveedores)

Vigilancia

Tecnológica (Tec. Madura, Embrionaria)

Del Entorno (Reglamentación, Sociología)


Qué

Relación entre conceptos

Vigilancia Vigilancia

Aprendizaje

Inteligencia Competitiva

Dónde

Competitiva (Competidores)

Los competidores usan tecnología.

Los clientes compran a los competidores.

Comercial (Clientes, Proveedores)

Vigilancia

Tecnológica (Tec. Madura, Embrionaria)

El entorno hace +/atractivo el mercado.

Del Entorno (Reglamentación, Sociología)

Influencia de la reglamentación


Una ingente tarea.

驴C贸mo la reducimos?


Necesitamos acotar las fuentes. Los buscadores deciden por nosotros dónde buscar.  Nosotros tenemos interés por vigilar una parte de Internet. 


Tenemos nuestro vocabulario. 

Los buscadores no saben de nuestro negocio y no entienden lo que encuentran.  Tenemos competidores, tecnología de interés,…


El sector es multilingüe. 

El mercado es global.  En otros países hay  consumidores,  clientes,  competidores,  regulaciones nuevas,  barreras no arancelarias…


Asímanises. Jornadas de formación para la gestión de la innovación.

De por qué la Web es tonta.

22

Y de cómo la 2.0 se comió a la 3.0


As铆manises. Jornadas de formaci贸n para la gesti贸n de la innovaci贸n.

La Web: Hecha por humanos, para humanos.

23


Asímanises. Jornadas de formación para la gestión de la innovación.

La Web Semántica (3.0) como se preveía. Info

Autor

24

ONTO. REPOS.

Profesional TIC

Info con semántica

Consumidor de la información


Asímanises. Jornadas de formación para la gestión de la innovación.

El impacto de la Web 2.0 en la “Fé Semántica”. Info

Autor

25

ONTO. REPOS.

Profesional TIC

Info con semántica

Consumidor de la información


Asímanises. Jornadas de formación para la gestión de la innovación.

¿Y si me lo cocino en casa? La “Web 2.5” Info Mi filtro semántico

Autor

26

Info con “semántica”

Consumidor de la información


La vigilancia sin “postproducción” no es nada: La IC 2.0. …y Preproducción o Codiseño con el usuario.

27


La Inteligencia Compartida.

Necesidades

Contribuir

Compartir

Inteligencia Competitiva 28__


Qué

Vigilancia Vigilancia

Relación entre conceptos

Aprendizaje

Inteligencia Competitiva

Dónde

Qué vigilar

Rediseñar

Analizar resultados

Dónde vigilar

Relacionar conceptos


Los casos. Ejemplos de situaciones reales (Los nombres y las situaciones pueden haber sido alterados para preservar la confidencialidad).

30


Tiro por la culata.   

No vigilancia de la competencia. Desperdicio evitable de esfuerzos. Pérdida de reputación.


Información que Alimentamos se escapa. a Bias.

Empresas, tecnología, productos, personas…

¡¡“Pescamos” las fórmulas!!

Una pequeña empresa está desarrollando un producto tecnológico.  Necesita unas fórmulas matemáticas.  Mientras las intenta desarrollar y prueba resultados, VIGILA EL ENTORNO.  El resultado de la vigilancia le ahorró meses de desarrollo y miles de €.

32

Internet La competencia.

Necesita publicar.

El Dtor.Técnico hace un doctorado.


Planes anticipados. 

Un centro de formación lanza un curso especializado.  Organiza a los profesores para realizar vigilancia.  Detecta competencia no esperada. 

Identifica necesidades e interés en la materia en otras regiones del mundo. 

33

Analiza sus contenidos y reacciona rápidamente.

Franquicia el curso.

Internet


Tropiezo al final.   

Una pequeña empresa TIC está desarrollando un producto avanzado. Comienza la vigilancia cuando ya está terminando (!!). Detecta : Un Centro semi-Público le hace la competencia.  Una empresa competidora de una región vecina está dirigida por un Catedrático. 

Reflexión estratégica: ¿Qué hacer? La competencia podrá echar mano de “becarios” y de tecnología de la Universidad.  No pueden competir en precio.  ¿Invertir mucho más? ¿Cancelan y despiden al equipo? 

34


Beneficios de la IC en la empresa. 

Mejora de la competitividad. Planificación estratégica: mayor información, mejor planificación.  Conocimiento del mercado: mejor posicionamiento y diferenciación.

Detección temprana de amenazas. Mercado, regulación.  Vigilancia sobre compras: mejora de la posición ante proveedores. 

Mejora de la capacidad de innovación. Conocimiento de normas, patentes, ayudas, avances técnicos.  Asimilación de tendencias.  Facilita alianzas con agentes activos.

Reducción de riesgos.

Aceleración del negocio. Detección temprana de oportunidades. Necesidades de clientes, nuevas reglamentaciones favorables, licitaciones,…  Detectar y evitar barreras técnicas a la distribución (no arancelarias). 

Reducción de costes. 

15.800 M€ /año invertidos en innovaciones ya patentadas o en el mercado (datos UE por FECYT).


La gesti贸n de las ideas de negocio.

36


Ciclo de la innovación: la Inteligencia Interna a la Organización.

INTELIGENCIA COMPETITIVA

Oportunidades Amenazas

INNOVA CION CREACIÓN DE VALOR. NEGOCIO

innosense: La gestión de la innovación según antara.

Reacción INTELIGENCIA INTERNA


Ciclo de la innovación: la Inteligencia Interna a la Organización.

Estado del arte Vigilancia del entorno

INTELIGENCIA COMPETITIVA

INNOVA CION CREACIÓN DE VALOR. NEGOCIO

innosense: La gestión de la innovación según antara.

Innovación INTELIGENCIA INTERNA


Asímanises. Jornadas de formación para la gestión de la innovación.

I+D, Creatividad e Innovación.

MERCADO

I+D

39

Creatividad

Innovación


Asímanises. Jornadas de formación para la gestión de la innovación.

Necesidad

Un proceso guiado hacia la decisión.

Creatividad

Disciplina

Vida de la Idea 40


Asímanises. Jornadas de formación para la gestión de la innovación.

Una decisión orientada al negocio. IDEAS

ESTRATEGIA CORPORATIVA

NEGOCIO 41


Asímanises. Jornadas de formación para la gestión de la innovación.

La organización que aprende de su reflexión.   

42

La reflexión pasada es un recurso de formación. Las ideas pasadas no se van con las personas. No se olvidan y vuelven de forma recurrente.


Asímanises. Jornadas de formación para la gestión de la innovación.

Gestión de las ideas con método: Lo que no se puede medir no existe.    

43

Expresión de la estrategia corporativa. Compartir las mismas preguntas. Conversión de subjetividades en una objetividad. Gestión en Mapas de Oportunidades.


Asímanises. Jornadas de formación para la gestión de la innovación.

¿Nos remangamos?

44


多Preguntas?


Con el agradecimiento a:

http://www.innosense.ws


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.