Sistemas de Gestión de la Innovación

Page 1

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN UNE 166002:2006 TALLER PRÁCTICO


PRテ,TICA 1 AMBIENTE DE TRABAJO PARA LA CREATIVIDAD


norma UNE 166002:2006

4.4.1.3. CREATIVIDAD La creatividad consiste en volver a ordenar lo que ya sabemos a fin de descubrir lo que no sabemos: la nueva ordenación nos ofrece distintas alternativas. En creatividad hablamos de 4 principios: 1. Principio de la obertura: existen problemas abiertos y problemas cerrados (una única solución). La mayoría son abiertos (ej. 2+2 son cuatro). 2. Principio de la complejidad: los problemas no existen en el vacío, asilados. 3. Principio de la superación: se trata de obtener una nueva situación sin el problema originario. 4. Principio de la ingenuidad: ingenuo = no originado; libre de perjuicios.


norma UNE 166002:2006

4.4.1.3. CREATIVIDAD PENSAMIENTO VERTICAL

PENSAMIENTO LATERAL

Se mueve sólo si hay una dirección en que moverse.

Se mueve para crear una dirección.

Sabe lo que está buscando.

Busca pero no sabe lo que busca hasta que lo encuentre.

Es analítico.

Es provocativo.

Se basa en la secuencia de las ideas.

Puede y debe efectuar saltos.

Se usa la negación para bloquear bifurcaciones.

No se rechaza ningún camino y se exploran todos por absurdos que parezcan.

Se excluye lo que parece no relacionado con el tema.

Se investiga hasta lo que parece totalmente ajeno al tema.

Las categorías, clasificaciones y etiquetas son fijas.

Las categorías, clasificaciones y etiquetas no son fijas.

Se siguen los caminos más evidentes.

Se buscan los caminos menos evidentes.

Es un proceso finito.

Es un proceso probabilístico.


PRÁCTICA 2 TALLER DE CREATIVIDAD CREACIÓN Y DEFENSA DE LAS IDEAS


norma UNE 166002:2006

4.4.1.3. CREATIVIDAD REFORZAR LAS IDEAS:

Engordarla

Pedir consejo

Propiedad de la idea

Construir confianza

Empatía

Preventa

Vende en equipo

Comprende y vende a quien se resiste

Gestión de expectativas

Persiste


norma UNE 166002:2006

4.4.1.3. CREATIVIDAD REFORZAR LAS IDEAS:

Engordarla

Pedir consejo

Propiedad de la idea

Construir confianza

Empatía

Preventa

Vende en equipo

Comprende y vende a quien se resiste

Gestión de expectativas

Persiste


norma UNE 166002:2006

4.4.2 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES Las unidades de I+D+i y de gestión de I+D+i se deben establecer la sistemática para analizar losproblemas y oportunidades que se presentan , teniendo en cuanta los resultados de I+D+i. Considerando los siguientes aspectos: Analizar resultados científicos y tecnológicos bajo la óptica de la política de I+D+i de la organización.

Seguir resultados científicos y tecnológicos para anticipar cambios Identificar barreras internas al uso de nuevos conocimientos. Identificar posibles colaboraciones externas en materia de investigación y adquisición de conocimientos. Colaborar en la estimación del coste de los proyectos y en el marketing de sus resultados Analizar la coherencia entre la estrategia empresarial y los proyectos de I+D+i Incorporar criterios de sostenibilidad en el proceso de gestión de la innovación Tener en cuenta la sostenibilidad de los proyectos de I+D+i definidos


norma UNE 166002:2006

4.4.3 ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE IDEAS DE I+D+i El análisis y selección de ideas, a unidad de gestión de I+D+i debe identificar y establecer los criterios generales de selección de ideas a adoptar y desarrollar. A través de un método de selección de ideas, que asegure que para cada idea se identifican y definen los siguientes aspectos : Escenarios de evolución. Recursos necesarios. Principales tareas. Impacto en coste, en contribución a los objetivos de I+D+i y en posición en el mercado. Factores de riesgo. Posibilidades de éxito. Beneficios esperables.


norma UNE 166002:2006

4.4.4 PLANIFICACION, SEGUIMIENTO Y CNOTROL DE LA CARTERA DE PROYECTOS

La unidad de gestión de I+D+i establecerá un método de planificación, seguimiento y control de la cartera de proyectos , para aquellos casos en los que la complejidad de las ideas implique su realización. Dicho método considerara entre otros los siguientes aspectos : Revisión y aprobación. Propuesta de prioridades Supervisión. Informes de estado de situación. Búsqueda de fuentes de financiación. Búsqueda de colaboraciones internas y externas.


norma UNE 166002:2006

4.4.1.1. VIGILANCIA TECNOLÓGICA

Realizar de manera sistemática y coordinada acciones de búsqueda, tratamiento y análisis de información, útil para una organización o empresa que debe tomar decisiones, sobre todo, de carácter estratégico La VT detecta, analiza, difunde, comunica y explota los datos técnicos utilizables por la empresa, estando alerta sobre las distintas innovaciones tecnológicas y científicas susceptibles de generar oportunidades y amenazas para la misma UNE 166.006 SISTEMA DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA


norma UNE 166002:2006

4.4.1.1. VIGILANCIA TECNOLÓGICA

VIGILANCIA TECNOLÓGICA

Es la actividad que permite a la organización proporcionar buena información a la persona idónea en el momento adecuado.

La vigilancia tecnológica descubre nuevas ideas, a partir de su aplicación, a desarrollar por la organización y se ocupa de las tecnologías disponibles capaces de intervenir en nuevos productos o procesos.


norma UNE 166002:2006

4.4.1.1. VIGILANCIA TECNOLÓGICA Realizar de forma sistemática la observación y búsqueda de señales de cambio enfocadas a la captura de información, selección, análisis, difusión y comunicación para convertirla en conocimiento. Alertar sobre las innovaciones científicas o técnicas susceptibles de crear oportunidades o amenazas. Investigar los hallazgos realizados para el desarrollo de nuevos productos, servicios y procesos. Buscar soluciones tecnológicas a problemas de la organización.


norma UNE 166002:2006

4.4.1.1. VIGILANCIA TECNOLÓGICA

Proceso de identificación de las necesidades, fuentes y medios de acceso a la información. • Identificación de necesidades de información. • Identificación de fuentes internas y externas de información. • Medios de acceso a las fuentes. Proceso de búsqueda, tratamiento y validación de la información. Deberá incluirse un proceso que haga referencia a la búsqueda y tratamiento de la información, estableciendo un sistema que permita disponer de estos datos según la necesidad de la organización. A su vez la empresa deberá disponer de algún sistema que permita la difusión de esta información dentro de la entidad.


norma UNE 166002:2006

4.4.1.1. VIGILANCIA TECNOLÓGICA

Factores que se deben vigilar • Tecnologías ; información relacionada con tecnologías disponibles o emergentes, países líderes en estas tecnologías, nuevas líneas de investigación en el sector donde opera la empresa, tecnologías de la competencia, patentes solicitadas y concedidas en el sector. • Mercados ; información relacionada con el posicionamiento en el mercado, cuota de mercado, distribuidores, canales de distribución, barreras de entrada y salida a los diferentes mercados. • Productos ; información relacionada con las líneas de producto actuales y futuras, seguimiento de los productos de la competencia, desarrollo de nuevos productos. • Entorno ; información sobre legislación y normas técnicas, políticas, sociología, medio ambiente, economía. • Clientes ; información sobre las necesidades y demandas de los clientes, sus hábitos, sus perfiles. • Competidores ; información sobre la competencia actual y potencial.


norma UNE 166002:2006

4.4.1.1. VIGILANCIA TECNOLÓGICA


norma UNE 166002:2006

4.4.1.1. VIGILANCIA TECNOLÓGICA

La información se puede obtener de diferentes fuentes del mercado, como por ejemplo: Fuentes formales; como bases de datos de patentes, publicaciones científicas, boletines oficiales de publicaciones de normativas, revistas especializadas del sector, bibliotecas.

Fuentes informales; como proveedores, clientes, conocimiento propio de la empresa, exposiciones en ferias, consultores, competidores, distribuidores, redes sociales.


norma UNE 166002:2006

4.4.1.1. VIGILANCIA TECNOLÓGICA

Contratación de servicios en los sistemas de vigilancia tecnológica. Generalidades La empresa, aún cuando es su responsabilidad individual, podrá subcontratar aquella parte de la VT que crea necesario a prestatarios de servicios de VT externos siempre que se ajusten a las especificaciones que esta norma hace para tales efectos.


norma UNE 166002:2006

4.4. 1.4 ANALISIS INTERNO Y EXTERNO

Las unidades de I+D+i y de gestión de I+D+i se deben establecer un sistema de comparación de la situación con la realidad exterior y de cómo la información fluye entre las diferentes parte de la organización. A través de: 

Análisis interno

Análisis externo


norma UNE 166002:2006

4.4. 1.4 ANALISIS INTERNO Y EXTERNO Análisis interno Establecer un procedimiento para analizar la estructura actual de la organización y los mecanismos de integración entre sus diferentes partes. Considerando aspectos como: Inventario de recursos humanos y materiales susceptibles de uso en tareas de I+D+i . Catalogo de habilidades y conocimientos.  Factores de éxito y fracaso de proyectos internos. Identificación de las funciones básicas que se desarrollan en la organización, y valoración de su adecuación para la generación de ideas innovadoras


norma UNE 166002:2006

4.4. 1.4 ANALISIS INTERNO Y EXTERNO Análisis Externo Establecer sistemática para llevar a cabo el análisis externo como instrumento para valorar la importancia de las distintas ideas innovadoras. Considerando aspectos como: Identificación de escenarios futuros en base a desarrollos tecnológicos. Proyectos tecnológicos externos exitosos y fracasados. Datos de evolución de los mercados del sector. Estudios tecnológicos comparativos de productos de la competencia. Identificación, valoración y propuesta de oportunidades de alianzas tecnológicas


Innovación Sostenible

norma UNE 166002:2006

4.4.1.2. PREVISIÓN TECNOLÓGICA Promoción de la REFLEXIÓN para la detección de nuevas ideas: Determinación de las Competencias Esenciales en base a éxitos y fracasos. 1. 2. 3. 4.

Determinación de éxitos y fracasos. Determinación de las causas de los éxitos y los fracasos. Eliminación de las causas coincidentes. Identificación de las capacidades de la empresa

5. Determinar si: • Está adquirida • Aporta valor • Es diferencial Diferenciaremos entre Ventaja Competitiva y Competencia Esencial


norma UNE 166002:2006

4.4.1.2. PREVISIÓN TECNOLÓGICA Promoción de la REFLEXIÓN para la detección de nuevas ideas: Determinación de las Competencias Esenciales en base a procesos críticos. 1. Identificar los procesos de la empresa agrupados en categorías: • Personas • Métodos • Entorno • Equipos 2. Determinación de las causas del éxito de esos procesos.

3. Determinar si: • Está adquirida • Aporta valor • Es diferencial


norma UNE 166002:2006

4.4.1.2. PREVISIÓN TECNOLÓGICA Promoción de la REFLEXIÓN para la detección de nuevas ideas:

1. Determinación de las competencias esenciales futuras. 2. Determinación de las competencias esenciales futuras sobre las que vamos a trabajar. 3. Determinación de los mecanismos de captación y aprendizaje: formación y vigilancia tecnológica.


norma UNE 166002:2006

4.4.1.3. CREATIVIDAD TEORIA APRECIATIVA ORIENTACIÓN DEFICITARIA FOCO DE INTERVENCIÓN

ORIENTACIÓN APRECIATIVA

Identificar problemas

Identificar temas afirmativos

Inclusión selectiva

Sistema entero

ACCIÓN INVESTIGACIÓN

Diagnóstico del problema Causas y consecuencias Análisis cuantitativo Perfil de necesidades Dirigido por externos

Descubrir el núcleo positivo Organización desde lo mejor Análisis narrativo Mapa del núcleo positivo Dirigido por los integrantes

DISEMINACIÓN

Retorno de los que toman decisiones

Compartir de manera extensa y creativa las bellas prácticas

Lluvia de ideas de alternativas

Sueños de un mundo mejor y la contribución del grupo

Mejor solución para resolver el problema

Diseño para llevar a cabo los sueños y aspiraciones humanos

PARTICIPACIÓN

POTENCIAL CREATIVO RESULTADO


norma UNE 166002:2006

4.4.1.3. CREATIVIDAD DIAGNÓSTICO MÉTODO TRADICIONAL

DIAGNÓSTICO MÉTODO APRECIATIVO

Identificación de Problemas

Descubrir y apreciar lo mejor de lo que existe

Análisis de las causas

Imaginar lo que puede llegar a ser

Análisis de Posibles Soluciones

Dialogar y proponer lo que tendría que ser

Plan de Acción (Tratamiento)

Innovar y construir lo que ha de ser

Planteamiento Básico: La vida es un problema a resolver

Planteamiento Básico: La vida es un misterio a vivir


PRÁCTICA 3 DIÁLOGO APRECIATIVO COMPETENCIAS ESENCIALES


norma UNE 166002:2006

4.4. ACTIVIDADES DE I+D+i •

Herramientas • Vigilancia tecnológica • Previsión tecnológica • Creatividad • Análisis interno y externo

• • • • • • • •

Identificación y análisis de problemas y oportunidades Análisis y selección de ideas de I+D+i Planificación, seguimiento y control de la cartera de proyectos Transferencia de tecnología Producto de I+D+i Compras Resultados del proceso de I+D+i Protección y explotación de los resultados de las actividades de I+D+i


norma UNE 166002:2006

SISTEMA I+D+i

- Vigilancia tecnológica - Prospectiva tecnológica - Creatividad interna - Benchmarking con clientes y competidores

- Viabilidad técnico- económica IDEAS

- Mercado potencial SELECCIÓN DE IDEAS

PROYECTOS


norma UNE 166002:2006

Fases de implementación de un Sistema de Gestión de la Innovación FASE 1. Planteamiento inicial y compromiso de la Dirección FASE 2. Comunicación interna de la iniciativa

FASE3. Definición de responsabilidades / formación de las personas FASE 4. Diagnóstico de la situación actual de la organización FASE 5. Definición del sistema de gestión de la innovación a implantar FASE 6. Implantación del sistema de gestión de la innovación FASE 7. Auditorías, seguimiento y proceso de mejora continua


norma UNE 166002:2006

SISTEMATIZACIÓN: NORMATIVA Con el propósito de mejorar la competitividad mediante la innovación, se han creado la serie de normas UNE 166000, dirigidas a ayudar a optimizar los procesos de I+D+i. Las normas que componen esta serie son las siguientes: - UNE 166000, establece la terminología y definiciones que se utilizan en las diferentes normas de esta familia. - UNE 166001, establece los requisitos de los proyectos de I+D+i. - UNE 166002, la más relevantes de este conjunto, que establece los requisitos de un sistema de gestión de la I+D+i. - UNE 166004, que establece los criterios de competencia y evaluación de los auditores de sistemas de I+D+i. - UNE 166005, una guía de aplicación de la norma UNE 166002 a los bienes de equipo. - UNE 166006, que establece las características y requisitos de un sistema de vigilancia tecnológica. - UNE 166007, una guía de aplicación de la norma UNE 166002.


norma UNE 166002:2006

REQUISITOS NORMA

•Establecer un modelo y sistema de Gestión de la I+D+i •Responsabilidad de la dirección •Gestión de los recursos •Actividades de I+D+i •Medida, Análisis y Mejora

La norma parte del compromiso de la alta dirección de las organizaciones en la mejora continua, a través del establecimiento de una política de I+D+i y de una revisión continua de la gestión.


norma UNE 166002:2006

REQUISITOS NORMA Todos los requisitos de esta norma son genéricos y se pretende que sean aplicables a todas las organizaciones sin importar su tipo y tamaño y que, tras hacer un diagnóstico previo de su situación de I+D+i deseen: •Establecer las bases para iniciarse en las actividades de I+D+i •Definir, implantar, mantener al día y mejorar un sistema de gestión de la I+D+i de acuerdo con su política •Demostrar frente a terceros el cumplimiento de los requisitos de esta norma y/o certificar el sistema de gestión de la I+D+i Los requisitos del sistema de gestión de la I+D+i especificados en esta norma son complementarios a los requisitos de cualquier otro sistema de gestión implantado en la organización tales como: gestión de la calidad, gestión medioambiental, gestión de la seguridad, etc.


norma UNE 166002:2006

4.1. MODELOS Y SISTEMA DE LA I+D+i La organización debe establecer, documentar, implantar y mantener un modelo del proceso de I+D+i, así como su sistema de gestión de la I+D+i y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo con los requisitos de esta norma. La organización debe: •Identificar las actividades de I+D+i que deben ser objeto del sistema de gestión de la I+D+i y aplicarlas a través de la organización. •Determinar la secuencia e interacción de estas actividades. •Determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que tanto la operación como el control de estas actividades sean eficaces. •Asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estas actividades. •Realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estas actividades y establecer los procedimientos para realizarlos. •Implantar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estas actividades. •Establecer y documentar los mecanismos de protección y explotación de resultados.


norma UNE 166002:2006

OBJETIVOS Dinámica del SG de la I+D+I: cumplimiento de objetivos y metas establecidos

Política de I+D+I

Asumir como objetivos: Vigilancia tecnológica y de mercado. Gestión empresarial innovadora. Implantación tecnologías innovadoras.

Fuerzas motrices del Sistema de Gestión de I+D+I. Compromiso de la alta dirección en el establecimiento de políticas de I+D+I. Compromiso de mejora continua - Articulado en Política de I+D+I. - Enfocado a una revisión de la gestión. Mecanismos del Sistema (rueda) Comunicaciones (interna + externa) - Control y medición - No conformidades y acciones correctoras. - Registros - Auditoría de SG de I+D+I

- Estructura y responsabilidad. - Aprendizaje, conocimiento y competencia. - Comunicaciones. - Documentación I+D+I. - Control de documentos. - Control de procedimientos. - Programa de contingencias.


norma UNE 166002:2006

4.1.2. DOCUMENTACIÓN La documentación del sistema de gestión de la I+D+i debe incluir: •Declaraciones documentadas de una política de I+D+i y de objetivos de I+D+i. •Los procedimientos documentados requeridos en esta norma. •Los documentos necesitados por la organización para asegurarse de la eficaz planificación, operación y control de las actividades de I+D+i.

•Los registros requeridos por esta norma.


i

norma UNE 166002:2006

4.1.2. DOCUMENTACIÓN Visión Procesos de la dirección

Misión

Hacia qué ?

Política

Para qué ?

Objetivos

NIVEL-1 Quién hace qué ?

Procesos de la organización

Qué se hace ? Para quien se hace ?

NIVEL-2

Instrucciones Operativas

Como se hace ?

Con qué se hace ?

NIVEL-3


norma UNE 166002:2006

4.1.2. DOCUMENTACIÓN


norma UNE 166002:2006

4.2. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN 4.2.1. Compromiso de la dirección. La Alta Dirección debe proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo e implantación del sistema de gestión de la I+D+i, así como con la mejora continua de su eficacia: •Comunicando a la organización la importancia de las actividades de I+D+i

•Estableciendo la política de I+D+i •Asegurando que se establecen los objetivos de I+D+i •Llevando a cabo las revisiones por la dirección

•Creando la Unidad de Gestión de la I+D+i y, cuando proceda, la Unidad de I+D+i •Asegurando la disponibilidad de recursos materiales •Aprobando y revisando el presupuesto de I+D+i •Estableciendo la política de protección y explotación de resultados obtenidos


norma UNE 166002:2006

4.2. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN 4.2.2. La Alta Dirección debe asegurar que las necesidades y expectativas de las partes interesadas en el proceso de I+D+i se consideran y analizan: •Atención a las demandas de suministradores y clientes •Atención a la motivación e implicación de los empleados •Atención a las demandas de los accionistas •Atención a los requisitos legales y reglamentarios •Atención a las innovaciones y cambios tecnológicos requeridos por el mercado.


norma UNE 166002:2006

4.2. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN 4.2.3.Política de I+D+i. La Alta Dirección debe asegurarse de que la política de I+D+i: •Es adecuada al propósito de la organización •Incluye el compromiso de cumplir con los requisitos de esta norma y de mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la I+D+i •Proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de I+D+i • Es comunicada y entendida dentro de la organización •Es revisada para su continua adecuación


norma UNE 166002:2006

POLÍTICA Nuestra Política de I+D+i está orientada a fomentar y potenciar las actividades de I+D+i como factor diferencial de competitividad en los sectores en los que la empresa actúa. Esta Política establece las directrices para la selección, el eficiente de las actividades de investigación, desarrollo e pretende implementar una metodología para gestionar y aprovechamiento de los desarrollos tecnológicos por parte afectados por las innovaciones.

desarrollo y la gestión innovación. Asimismo, mejorar la difusión y de todos los agentes

La Política de I+D+i se desarrolla en un Sistema de Gestión de I+D+i establecido sobre la base de la norma UNE 166002:2002 , que se ajusta a los requisitos establecidos por la legislación vigente y aplicable. Para llevar a cabo esta Política, de forma periódica se fija una serie de objetivos, para cuya consecución se asigna unos recursos y a los que se les adjudica unos indicadores de seguimiento que permiten conocer su grado de cumplimiento para, en caso necesario, establecer las medidas preventivas y/o correctivas adecuadas.


norma UNE 166002:2006

4.2.4. PLANIFICACIÓN 4.2.4.1 la alta dirección debe asegurarse de que los objetivos de I+D+i se establecen en las funciones y niveles pertinentes dentro de la organización; estos objetivos de I+D+i deben ser medibles y coherentes con la política de I+D+i. 4.2.4.2 Planificación del sistema de gestión de la I+D+i La alta dirección debe asegurarse: a) La planificación del sistema de gestión de la I+D+i se realiza con el fin de cumplir los requisitos citados en el apartado 4.1.1., así como en los objetivos. b) Se mantiene la integridad del sistema de gestión de la la I+D+i cuando se apliquen e implanten cambios en éste c) Se fija la política de inversiones en I+D+i, considerando los criterios de nivel de riesgo


norma UNE 166002:2006

4.2.5. RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN La alta dirección debe asegurarse que se constituye y funciona: •La unidad de gestión de I+D+i: gestiona el sistema y los proyectos

•La unidad de I+D+i (en su caso si procede): realiza las actividades de I+D+i que se le asignen.


norma UNE 166002:2006

4.2.5. RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN 4.2.5.1. Unidad de gestión de I+D+i. Funciones: a) Utilizar las herramientas de I+D+i descritas en el apartado 4.4.1. b) Identificar y analizar problemas y oportunidades

c) Analizar y seleccionar ideas de I+D+i d) Encargarse de la planificación, seguimiento y control de la cartera de proyectos e) Realizar transferencia de tecnología f)

Realizar el control, seguimiento y documentación de resultados

g) Realizar la protección y explotación de los resultados h) Realizar la medición, análisis y mejora.

.


norma UNE 166002:2006

4.2.5. RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN 4.2.5.2. Unidad de I+D+i. Funciones: a) Utilizar las herramientas de I+D+i descritas en el apartado 4.1.1. b) Ejecutar los proyectos de I+D+i que le sean asignados c) Generar conocimiento

d) Desarrollar nueva tecnología o mejorar la actual


norma UNE 166002:2006

4.2.5. RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN 4.2.5.3.Establecimiento y estructura de las unidades de I+D+i Establecimiento: •Organizaciones y estructuras operacionales, adecuadas a la gestión y ejecución de los proyectos de I+D+i.

•Desarrollar las actividades en línea con la autoridad y responsabilidad establecidas. Estructura •Desarrollar estructuras organizativas de las unidades de I+D+i y/o de gestión de I+D+i

•Definir y establecer las líneas de autoridad y de responsabilidad •Se deben establecer los procedimientos operacionales , incluyendo los tipos de informes


norma UNE 166002:2006

4.2.5. RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN 4.2.5.4. Representante de la dirección. La alta dirección debe designar un miembro de la dirección quien debe controlar las actividades de I+D+i, para: a) Asegurarse de que se establece, implantan y mantienen las actividades necesarias para el sistema de gestión de la I+D+i b) Informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de gestión de la I+D+i y de cualquier necesidad de mejora c) Asegurarse de que se promueva la toma de conciencia de las actividades de I+D+i en todos los niveles de la organización.


norma UNE 166002:2006

4.2.5. RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN

4.2.5.5. Comunicación interna. La alta dirección debe asegurarse de que se establecen los procesos de comunicación apropiados dentro de la organización y de que la comunicación se efectúa considerando la eficacia del sistema de gestión de la I+D+i


norma UNE 166002:2006

4.3. GESTIÓN DE RECURSOS 4.3.1. Provisión de recursos. La organización debe determinar y proporcionar los recursos necesarios para: •Implantar y mantener una unidad de gestión de I+D+i y mejorar continuamente su eficacia •Aumentar la satisfacción de las partes interesadas, dando respuestas a sus necesidades y expectativas •Fomentar la cooperación con entidades externas que proporcionen conocimientos, metodologías, instrumentos, financiación, etc.


norma UNE 166002:2006

4.3. GESTIÓN DE RECURSOS 4.3.2. Recursos Humanos 4.3.2.1. El personal de la organización que realiza y gestiona actividades de I+D+i debe de reunir los niveles de cualificación, formación, habilidades y experiencia profesional apropiados, que le califiquen como competente para las actividades que tenga asignadas. 4.3.2.2 Motivación del procedimientos para:

personal.

La

organización

debe

establecer

•Promover la toma de conciencia de la importancia de la I+D+i •Motivar e ilusionar al personal •Impulsar la participación de todo el personal

•Fomentar la creatividad y el trabajo en equipo •Simplificar y facilitar las aportaciones de información de los distintos departamentos

los


norma UNE 166002:2006

4.3. GESTIÓN DE RECURSOS 4.3.2.3 Competencia, toma de conciencia y formación. La organización debe: a) Determinar la competencia necesaria para el personal que realiza y gestiona actividades de I+D+i

b) Proporcionar formación o tomar otras acciones para satisfacer dichas necesidades c) Evaluar la eficacia de las acciones tomadas d) Asegurarse de que el personal de la organización que realiza y gestiona la actividades de es consciente de la pertinencia e importancia de sus actividades y de cómo contribuyen al logro de los objetivos de I+D+i e) Mantener los registros apropiados de la educación, formación, habilidades y experiencia.


norma UNE 166002:2006

4.3. GESTIÓN DE RECURSOS 4.3.3 infraestructura. La organización debe determinar, proporcionar y mantener la infraestructura necesaria para el proceso de I+D+i. Incluyendo: a) Edificios, espacios de trabajo y servicios asociados b) Equipo para realizar las actividades de I+D+i c) Servicios de apoyo 4.3.4. Ambiente de trabajo. La unidad de I+D+i debe determinar y gestionar el ambiente de trabajo necesario para alcanzar los objetivos de I+D+i


norma UNE 166002:2006

4.4.1.3. CREATIVIDAD ¿QUÉ ES UN WORLD CAFÉ?

El World Café es un método apreciativo para promover la conversación y el intercambio de opiniones en torno a un tema

determinado.


norma UNE 166002:2006

4.4.1.3. CREATIVIDAD Los principios de un WORLD CAFÉ •

Cada persona ofrece su perspectiva individual y escucha todo lo que surge en la mesa.

Movimiento: los participantes se mueven de una mesa a otra. Se establece una rotación.

Cada mesa tiene un moderador que permanece

en ella. •

Favorecemos el cruce de ideas, apertura a todas las opiniones.

Contamos con el apoyo gráfico en los manteles.


norma UNE 166002:2006

4.4.1.3. CREATIVIDAD Los principios de un WORLD CAFÉ

Motivar la contribución de todos en la conversación

Fomentar la escucha: «Escuchar es un regalo que nos damos los unos a los otros»

Conectar perspertivas diversas

Recoger y compartir los descubrimientos colectivos


PRテ,TICA 3 WORLD CAFE COMPETENCIAS ESENCIALES


norma UNE 166002:2006

4.4.5 TRANSFERENCIA TECNOLOGÍCA La unidad de gestión de I+D+i establecerá la sistemática para mantener y documentar un sistema de transferencia de tecnología (en los dos sentidos) . Dicho método considerara los siguientes aspectos : Propiedad intelectual e industrial. Contratos de adquisición y venta de tecnología

Asistencia técnica Formación de joint/ventures Cooperación y alianzas en proyectos de I+D+i Transferencias desde la Universidad a la organización.


norma UNE 166002:2006

4.4.6 PRODUCTO DE I+D+i La realización del producto de I+D+i se ha definido incluyendo las fases que se describen a continuación, así como la documentación de todos los cambios que se produzcan : Diseño básico: descripción del diseño, planificación de recursos, planos preliminares. Diseño detallado: elementos de apoyo, equipo de diseño, estructura de comunicaciones,.... Prueba piloto: descripción de la situación del trabajo, procedimientos para adaptar cambios, procedimientos de validación de prototipos,.. Rediseño, demostración y producción Comercialización. Igual que la fase anterior, debe generar feed backs. Control de cambios: incluyendo las actividades

Vigilancia sistemática del proyecto Aprobación de desviaciones Registros adecuados de todos los cambios


norma UNE 166002:2006

4.4.7 COMPRAS

La organización debe definir la metodología para asegurar que subcontrataciones y compras cumplan los requisitos especificados por la unidad de gestión de I+D+i . Los proveedores se seleccionaran en función de su capacidad de satisfacer las necesidades de la unidad de gestión de I+D+i . La información de compras debe incluir los requisitos para la aprobación de la compra o para la calificación del personal subcontratado. Deben implementarse inspecciones que verifiquen las compras y asegurarse que cumple con los requisitos especificados


norma UNE 166002:2006

4.4.8 RESULTADOS DEL PROCESO DE I+D+i Los resultados del proceso de I+D+i deben permitir evaluar el cumplimiento delos objetivos planteados en al política de I+D+i. La unidad de gestión de I+D+i establecerá un sistema para: 1.- Informar de los resultados de I+D+i, considerando:

Informes finales de proyectos. Descripción de la protección de los resultados. Problemas y soluciones especificas, con las técnicas, procedimientos y equipos utilizados. Evaluaciones escritas de los proyectos en su conjunto, incluyendo el conocimiento adquirido para el futuro. 2.- Realizar el seguimiento y medición de los resultados considerando: La Definición de los criterios de revisión, selección y aprobación de resultados Disponibilidad y uso de dispositivos de seguimiento y medición Medidas y acciones correctoras que se precisen


norma UNE 166002:2006

4.4.9 PROTECCIÓN Y EXPLOTACION DE RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD DE I+D+i La sistemática definida contempla que la unidad de gestión de I+D+i debe valorara la viabilidad y oportunidad de proteger los resultados obtenidos considerando aspectos como: Definir e implantar mecanismos internos de transferencia tecnológica Identificar las distintas alternativas de protección de los resultados Iniciar procedimientos de patentes

Establecer niveles de confidencialidad de los resultados


norma UNE 166002:2006

4.5 MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

La organización debe definir metodologías necesaria para planificar, programar e implantar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora de la ejecución de:  Las actividades de I+D+i El sistema de gestión Su mejora continua


norma UNE 166002:2006

4.5.2 AUDITORIAS INTERNAS

La Organización debe realizar a intervalos planificados auditorias del sistema, siguiendo los criterios que se estipulen mediante procedimiento documentado que incluya las responsabilidades y requisitos para la planificación y realización de auditorías, información de los resultados y mantenimiento de los registros . Determinando si el sistema de gestión de I+D+i: Es conforme con las disposiciones planificadas, los requisitos de la 166002 y los requisitos del propio sistema, Se ha implantado y mantiene de forma eficaz


norma UNE 166002:2006

4.5.3 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL PROCESO DE I+D+i

La organización debe definir la metodología para el seguimiento de los procesos de I+D+i implantados. Estos métodos deben demostrar la capacidad de las actividades de I+D+i para alcanzan los resultados previstos para, en caso contrario, tomar medidas.


norma UNE 166002:2006

4.5.4. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PROCESO DE I+D+i La organización debe medir y seguir los resultados del proceso de I+D+i en etapas preestablecidas, para verificar que cumplen los requisitos de los mismos, incluyendo: 4.5.5 Control de las desviaciones en los resultados no esperados: Si existen

desviaciones, deben identificarse y registrarse con vistas a posteriores reutilizaciones. 4.5.6. Análisis de datos, para recopilar información sobre : La satisfacción de las partes interesadas. La conformidad con los requisitos de los resultados. Las tendencias del proceso y sus resultados


norma UNE 166002:2006

4.5.7 MEJORA La Mejora Continua de la eficacia del sistema se debe basar en el uso de la política, los

objetivos, las auditorias, el análisis de datos, las acciones correctivas y preventivas y la revisión por la dirección. Se debe elaborar un procedimiento documentado de acciones correctivas y preventivas, de modo que: Se revisen las no conformidades, actuales y potenciales. Se establezcan la causas. Se evalúe la necesidad de acciones correctoras y/o preventivas. Se determinen e implementen dichas acciones. Se registren los resultados Se controle su eficacia.


norma UNE 166002:2006

EJEMPLOS DE INDICADORES DE I+D+i Previsión y Vigilancia Tecnológica Nº de consultas a la UGIDI

Nº de Fuentes consultadas Tiempo de Respuesta

Análisis Interno y Externo Nº estudios realizados Nº análisis de productos y servicios

Creatividad Nº Ideas presentadas % Ideas que pasan a proyecto


Innovación Sostenible

norma UNE 166002:2006

EJEMPLOS DE INDICADORES DE I+D+i Financiación de Cartera de Proyectos Subvenciones solicitadas I+D+I Subvenciones concedidas % total subvenciones conseguidas

Control del Proyecto Nº de desviaciones temporales Nº de desviaciones en Costes


norma UNE 166002:2006

EJEMPLOS DE INDICADORES DE I+D+i

Protección, explotación y transferencia de resultados

Nº Patentes registradas

Nº de criterios de sostenibilidad implementado en la gestión de un proyecto de I+D+i

Nº de criterios de sostenibilidad tenidos en cuenta en el desarrollo de un proyecto de I+D+i


norma UNE 166002:2006

4.2.6. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN 4.2.6.1 La alta dirección debe revisar el sistema de gestión de la I+D+i de la organización para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas. 4.2.6.2. Información para la revisión: a) Resultados de auditorías b) Retroalimentación de las partes interesadas c) Seguimiento y medición del proceso de I+D+i

d) Información del seguimiento y medición de los resultados del proceso de I+D+i e) Estado de las acciones correctivas y preventivas f)

Acciones de seguimiento de revisiones por la dirección previas

g) Cambios que podrían afectar al sistema de gestión de la I+D+i h) Recomendaciones para la mejora 4.2.6.3. Resultados de la revisión: a) La mejora de al eficacia del sistema de gestión de la I+D+i b) El uso de los recursos c) La necesidades de recursos


norma UNE 166002:2006

4.1. MODELOS Y SISTEMA DE LA I+D+i

INVESTIGACIÓN

CUERPO DE CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS-TÉCNICOS EXISTENTES IDEAS

MERCADO POTENCIAL INVENCIÓN Y/O DISEÑO Viabilidad Técnica DISEÑO DETALLADO Económica ANALITICO Y PRUEBA Selección de ideas Proyectos

REDISEÑO Y COMERCIALIZACIÓN PRODUCCIÓN

PRODUCTOS

PROCESOS


norma UNE 166002:2006

4.4.1.3. CREATIVIDAD

BRAINSTORMING

-A. F. Osborn, 1941 - Entorno de no inhiba y aliente las ideas y pensamientos imaginativos - Principios: • La cantidad produce calidad • Diferir el juicio (evaluamos las ideas al final, por lo cual es más fácil no precipitarnos)


PRÁCTICA 4 CREATIVIDAD CAMPAÑA DE INNOVACIÓN


norma UNE 166002:2006

www.masuno.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.