Septiembre 02 Núm 249

Page 1

AÑO 7

249

La nueva generación en periodismo

Por: Jaime Sánchez Correa y dadanía acudiendo a diferentes co- esta atención, de manera completaDaniel Domínguez Villareal lonias y comunidades a realizar to- mente gratuita como una labor so-

L

a Unidad Móvil de Juntos por San Juan A.C. y su presidente Ricardo Badillo González, sigue cumpliendo a la ciu-

ma de temperatura, presión arterial, glucosa, entrega de cubre bocas, y otros síntomas, para prevenir el contagio del Covid-19, a la gente de escasos recursos que requiere de

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

cial tan necesaria en estos tiempos de pandemia. Desde hace más de dos meses esta Unidad Móvil equipada y con personal Pase Pág. 2


VOCES SJR

altamente capacitado brinda este servicio a quien lo solicite, y los resultados ya saltan a la vista, pues la gente se siente confiada y agradecida con esta Asociación por la atención que se les brinda. Tomando todas las medidas precautorias, se va atendiendo a las personas a las que se les proporciona cubre bocas, se les checa su temperatura y presión arterial y en caso que se detecte algún síntoma anormal, se les canaliza a un médico o alguna institución de salud para su atención posterior. Personal responsable de esta Unidad Móvil como es de enfermeras tituladas, expresaron que han visita-

do comunidades como La Estancia, La Valla, San Pedro Ahuacatlán, El Jazmín, Vaquerías, entre otras, además diferentes colonias de San Juan del Río y la respuesta de la gente ha sido muy positivo y más cuando se carece de recursos para atenderse en alguna institución de salud. La Fundación Juntos por San Juan A.C. no solamente realiza esta atención, también se preocupa por la reforestación regalando arbolitos a quien lo solicite y otros apoyos que benefician a los más necesitados y su presidente honorario Ricardo Badillo González de manera personal hace entrega de ellos, apoyando también a niños y jóvenes deportis-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 2

tas con entrega de material deportivo de manera gratuita. De todos es sabido la problemática que está viviendo la ciudadanía de San Juan del Río en materia de contaminación, de inseguridad, de salud, y otros rubros, y ven en Ricardo Badillo como un aspirante a la alcaldía sanjuanense que se preocupa por el bienestar de todos contribuyendo hasta el momento con su granito de arena y este puede ser el cambio que se espera en el municipio, expresan quienes han dialogado con el joven empresario, pero demos tiempo al tiempo, dijeron Pase Pág. 3 los entrevistados.


VOCES SJR

Pรกg. 3

Pase Pรกg. 4

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

Pรกg. 4

Pase Pรกg. 5

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pรกg. 5


VOCES SJR

Por: Jaime Sánchez Correa

Q

uienes escogen el oficio de operador de transporte pesado como su medio de vida, aparentemente al operar un tráiler sea de la capacidad que sea, muchos se imaginan que por el hecho de manejar una unidad de ese tipo, bien cuidada, limpia, con potentes

máquinas y que viajan a grandes distancias, es una vida sin problemas, pero la realidad es otra, la mayoría de las veces es una vida de sufrimientos y carencias, además de alejarse de su familia y de su lugar de origen, con la única finalidad de salir adelante y más en estos tiempos de crisis. Tuvimos la oportunidad de platicar con José Guadalupe Torres un operador que entregó 45 años de su vida en este rudo trabajo y en ese lapso de tiempo, comentó, que tuvo triunfos y fracasos, pero como el manejar ese tipo de unidades era su pasión, además de su necesidad de trabajar, logró retirarse a tiempo y ahora disfruta a su familia, a sus amigos y a su tierra, recordando tantas cosas que le sucedieron en ese oficio.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 6

Nos platicó que emocionado que conoció gran parte de su país, además de otros países como Guatemala, de donde tiene recuerdos a la vez bonitos y dolorosos, ya que también es amante de la cultura mexicana y del mundo; recuerda con orgullo a Transportes ATOSA y Termos y Transportes, para las que trabajó mucho tiempo y comentó que la vida del trailero es como la de los marineros, hay ocasiones en que ven cosas raras no creíbles, viven aventuras, descomposturas, asaltos, malos tratos, humillaciones e incomprensiones de parte de sus mismos patrones. En lo personal, dijo, que en el año 1984, en Transportes ATOSA, cuyo propietario es Mariano Ochoa y demás hermanos, lo mandaron a él y a otros compañeros a traer un producto con que hacen los globos, latex, a Guatemala, le advirtieron que tuviera mucho cuidado pues había mucha delincuencia, y al llegar a su destino decidió guardar su dinero de gastos en el tablero del camión, y cuando estaba desarmando el tablero Pase Pág. 7


VOCES SJR

de su unidad, se acerco un compañero de nombre Carlos, y le preguntó que estaba haciendo, a lo que respondí que estaba tratando de guardar el dinero ahí por aquello de la delincuencia. Era una suma importante y había que protegerla, y le dijo su compañero Carlos que para eso estaba el lobby del hotel y confié en hacerle caso y guardar el dinero en el lobby del hotel, éramos 12 compañeros, fuimos a guardar el dinero de cada uno de nosotros, ya confiados, y hay que decirlo, nos fuimos a “turistear” a conocer Guatemala, en la mañana siguiente me presenté al lobby del hotel a sacar el dinero y me llevo la sorpresa de que el dinero había desaparecido. Entonces el personal del hotel reaccionó de forma violenta, dijo nuestro entrevistado, y entonces pensé “a mí no me golpean sólo”, regresamos y se hizo una campal ahí, llegó al grado que nos llevaron detenidos a la cárcel guatemalteca, ya estando ahí pensé en quien nos podía defender en un país extraño, entonces llamé a la embajada de

México en Guatemala, y justamente en unos 10 minutos llegó el representante de la embajada de México y llegó el dueño del hotel y se llegó a un arreglo, pero que el dueño del hotel no iba a pagar todo el dinero que se habían robado de los 12 compañeros. Después hable a la empresa donde trabajaba para informarles lo que había sucedido en Guatemala, y era lógico que no nos creyeran, hablé con Mariano Ochoa y luego con Oscar y con la señorita Irene que era la gerente de la empresa, entonces nos dijeron que nos iban a mandar dinero para regresar con la carga de latex, ya que se cargaba un tráiler o dos diario, hasta que al fin pudimos llegar a México. En ese lapso conocimos unos lugares hermosos, es uno de mis recuerdos bonitos, pero me dio mucha tristeza y coraje, me enseñaron un lugar ¡híjole!, valga la expresión, un lugar que construyeron los mayas y me duele en el alma porque lo agarraron para un cabaret, esa joya prehistórica; llega uno a las ruinas y hay unas escaleras que van hacia

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 7

abajo como de forma de caracol y el lugar está enorme, inclusive estaba actuando Pimpinela, recuerdo, un lugar precioso ve uno las piedras labradas que hicieron los mayas, eso me impresionó mucho, ¿cómo es posible que esas ruinas históricas sean un cabaret o lugar de diversión?, esta es una historia para mí demasiado bonita, hermosa que me tocó vivir en mi vida de trailero en Auto tanques Ochoa y más que nada conocer esa cultura maya descuidada por gobiernos incultos, comentó nuestro entrevistado José Guadalupe Torres, quien manifestó que le dolió mucho lo que hacen en Guatemala con su cultura. (Continuará).


VOCES SJR

A

nte lo declarado en un medio por Pachelli Demenegui, que tiene la misión de garantizar mejores servicios a los usuarios, ya sea en la introducción de nuevas redes, o en lugares donde ya se encuentra deteriorada por el tiempo de vida útil, ya en algunas partes empezaron esos trabajos, como es el caso de la colonia Los Olivos 1. Habitantes de ese lugar manifestaron inconformidad por la mala calidad de los materiales que se están utilizando, ya que la tubería de cobre está siendo sustituida por mangueras y la tubería general de agua potable es demasiado reducida, lo que seguramente ocasionará que en el futuro no será suficiente para el

abasto y bajará la presión del agua y se dañará más fácilmente en menos tiempo, dijeron. En la colonia Los Olivos 1 los trabajos ya van muy avanzados, apuntaron los habitantes del lugar, pero la inconformidad es por lo dicho anteriormente ya que se verán obligados a construir cisternas para almacenar el preciado líquido, algo que no ocurría anteriormente ya que se contaba con la presión suficiente para almacenar agua en sus tinacos. Señalaron que debido a que ya existen nuevas colonias, debido al crecimiento de San Juan del Río, están llevando el agua a esos fraccionamientos haciendo redes más amplias y con tuberías más grandes

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 8

para abastecerlas de agua potable y por ello a ellos les quieren limitar el servicio. En la colonia de junto, Los Olivos 2, donde cuentan con el servicio excelente y sin problemas, además con calles de empedrado húmedo, manifestaron que viendo las cosas como se están haciendo, no permitirán que JAPAM destruya sus calles y mucho menos que se cambie la tubería que está funcionando bien y sin problemas. Dijeron molestos los vecinos de esa demarcación, y si lo hacen, que lo realicen con materiales de buena calidad y de acuerdo al número de viviendas. Así son las obras electoreras, dijeron finalmente.


VOCES SJR

D

espués de la resolución de los magistrados de la Sala Monterrey del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de revocar la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Querétaro (TEEQ) se ratifica a Paul Ospital como Presidente del CDE del PRI, quien manifestó que con esta determinación “ganó el PRI, ganaron todos los priistas que incansablemente han continuado trabajando, afinando la maquinaria para levantar la ola roja que nos llevará al triunfo el próximo año”. Paul Ospital dijo que esta resolución es triunfo de todos los priistas, de todos los que se sumaron para la renovación de estructuras del partido; donde no se detuvo el trabajo, escuchando y uniendo a todos los militantes para fortalecer al partido y afinando la maquinaria para llegar a las elecciones del 2021.

En este sentido, resaltó, que esta resolución ratifica el trabajo y compromiso de todos los militantes tricolores que participaron para llevar a cabo la renovación de los 18 Comités Municipales, así como poner

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 9

al día otras estructuras del partido; “después de un año, se renovó el Consejo Político Estatal. También con el apoyo de muchos priistas se llevó a cabo la renovación de los Consejos Municipales donde participan más de 3,400 priistas y estos órganos llevan ya tres años vencidos. Y qué decir de los seccionales, que son la base del PRI, que es lo más importante del partido, ya se están renovando los Comités Seccionales, que tenían más de 10 años vencidos”. Paul Ospital celebró que esta determinación del TTPJF sólo ratifica el compromiso de todos los priistas que continúan trabajando en proyectos, que en unidad y con la suma de experiencia y la aportación de cada uno de los priistas “vamos con todo para ganar el próximo año, donde los priistas nuevamente levantarán la ola roja en todo el estado”.


VOCES SJR

V

aya que muchos políticos improductivos quieren seguir viviendo del erario, y se acostumbraron a no trabajar, es el caso del diputado local panista Roberto Cabrera, quien anunció que busca contender por la presidencia municipal de San Juan del Río en los comicios del próximo año. Hay que recordar que este diputa-

S

e acerca el último tercio del año y con ello, el final del Horario de Verano e inicio del Horario de Invierno en México, te decimos cuando debemos cambiar

Pág. 10

do local por el IX Distrito fue reelecto muy a pesar que en la anterior legislatura no presentó ninguna iniciativa de ley, y en lo que va de la presente ha sido lo mismo, su contrincante al interior del PAN es Germaín Garfias, actual regidor síndico y candidato del actual edil Guillermo Vega Guerrero, quien arrastra una serie de irregularidades desde que estuvo en titularidad de JAPAM en San Juan del Río, solo para recordar, en el ejercicio 2016 en el cual era el administrador. Y como resultado del proceso de fiscalización, la Entidad Superior de Fiscalización del Estado (ESFE) determinó que debía solventar 44 observaciones, que derivaron en 22 recomendaciones, del cual nunca se supo que las cumplieran.

Tanto el diputado local como el regidor síndico se han dedicado a su campaña proselitista desde hace tiempo, aprovechando la pandemia, disque llevando apoyos a la población afectadas con claros tintes electorales. En fin, serán los electores quienes puedan poner un alto al continuismo de ambos políticos.

la hora, y si debes adelantar o atrasar el reloj. En México, el Horario de Invierno inicia el último fin de semana de octubre, atrasando el reloj una hora. En 2020 este cambio tendrá lugar el próximo domingo 25 de octubre. Oficialmente el cambio es a las 2:00 am del domingo 25 de octubre, sin embargo, puedes atrasar tu reloj la noche anterior antes de irte a dormir. El Horario de Invierno se caracterizara por contar con días con me-

nos horas de luz natural debido a que la Tierra va alejándose cada vez más del Sol, y la inclinación de sus ejes va “acortando” nuestros días. El horario de invierno estará vigente durante cinco meses y concluirá el domingo 4 de abril del 2021, cuando vuelva a entrar en vigor el Horario de Verano. Por razones comerciales y de turismo, Sonora y Quintana Roo se mantienen como las únicas ciudades del país donde estos cambios de hora no aplican.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

Pág. 11

» Solicitud elaborada

» Prestaciones de ley:   

» Acta de Nacimiento

Seguridad social Aguinaldo Vacaciones

» Comprobante de estudios (Primaria)

» Bonos Quincenales » Uniforme Gratuito

» Numero de Seguridad

Oficinas Ubicadas en:

Comunícate a los teléfonos:

Niños Héroes Núm 56 Col. San Juan Bosco C.P 76807

(044) 427 127 3666 o 427 272 6521

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

L

a Red Nacional de Derechos Humanos en México exigió al Gobernador del Estado de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, y al presidente municipal de Amealco, Rosendo Anaya Aguilar, a través de un comunicado, el cese inmediato de las “agresiones” contra las hermanas Estela y Sara Hernández Jiménez, oriundas de la comunidad de Santiago Mexquititlán, ubicada en el mencionado Amealco. El texto afirma que “La Red Nacional de Defensoras de los Derechos Humanos en México (en adelante RNDDHM), articulación civil, integrada por 279 defensoras de derechos humanos de 27 estados de la República mexicana, preocupadas por la seguridad de las defensoras comunitarias de derechos humanos Sara Hernández Jiménez y Estela Hernández Jiménez, trasladamos esta comunicación con base en los siguientes: las compañeras defensoras indígenas, Sara y Estela han denunciado en diversos espacios la afectación de obras de infraestructura en el territorio de la comunidad y el impacto que generaría para la cosmovisión del pueblo hñahñu (otomí).

Obras que amenazan a espacios que el pueblo hñahñu les reconoce un valor sagrado ancestral, como lo es el templo histórico de la comunidad. Además de la orden de restricción en contra de Estela y Sara, como un primer hecho de criminalización, posteriormente se registraron agresiones físicas en contra de Sara; difamación en redes sociales y hostigamiento. Por su labor, las defensoras han sido objeto de agresiones, hostigamientos y difamación que las coloca en riesgo inminente. Desde la RNDDHM tenemos conocimiento que estos ataques provienen de agentes estatales y civiles, frente a una nula atención a la situación que ambas defensoras han denunciado ante autoridades estatales y federales. Ante la situación de violencia que enfrentan nuestras compañeras las defensoras comunitarias Sara y Estela Hernández Jiménez, y con fundamento en el artículo 1º Constitucional, párrafo tercero: todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de Universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley. Fundado en el deber del Estado y de todas las autoridades, de atender la protección a los derechos humanos y prevenir posibles violaciones de éstos, le solicitamos su intervención y hacer cesar

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 12

las agresiones y todo acto que implique una limitación a su labor de defensa de derechos humanos por acción u omisión”. La misiva señala que va con copia para las siguientes personas: Lic. Alejando Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos Humanos; Población y Migración; Secretaría de Gobernación; Mtra. Elizabeth Lara Rodríguez, Directora General de la Quinta Visitaduría de la CNDH; Sra., Michelle Bachelet Jeria, Alta comisionada de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos; Sra. Mary Law Lo, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de las Personas Defensoras de Derechos Humanos; Doctora Dubravka Simonovic, Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias; Doctora Sandra Petargo, Coordinadora de Protección para las Américas Front Line Defenders; Doctora Roxana Ávalos Vázquez, Presidenta del Consejo de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro; Centro Coordinador para el Desarrollo Indígena Amealco y la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas. (Regeneración Querétaro)


VOCES SJR

Pág. 13

Apóstol, San ¡S anto Judas Tadeo, fiel

siervo y amigo de Jesús El nombre del traidor que entregó a tu amado Maestro en las manos de sus enemigos ha sido causa de que tú hayas sido olvidado por muchos; pero la iglesia te honra e invoca universalmente, como al patrón de las causas difíciles y desesperados. Ruega por mí. Estoy sin ayuda y tal solo. Has uso, te imploro, del privilegio especial a ti concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir el consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquí su petición),_ y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Prometo, glorioso San Judas, nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como a mi especial y poderoso patrono, Y, con agradecimiento, hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

!! ANÚNCIATE AQUÍ ¡¡ Teléfono:

4271450202 Correo: vocessjr@gmail.com Facebook:

voces de sjr Twitter:

@VocesdeSJR

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

Por: Jaime Sánchez Correa y San Juan del Río, expresó que es poDaniel Domínguez Villareal co o nulo el apoyo de las autorida-

E

n entrevista, Marco Antonio Avalos Castañeda, conocido ambientalista que siempre se ha preocupado por la ecología en

des municipales en este rubro tan importante, por lo que ahorita que ya empiezan las campañas y que algunos ya levantaron la mano, y como grupo ambientalista, les decimos a todos los aspirantes que hay mucho compromiso en San Juan del Río. En pasadas elecciones nos quedaron mal, no se nos cumplió lo que prometieron los ganadores, tenemos un rezago de la parte ambiental aquí en San Juan, es importante en estos momentos seleccionar un perfil que le dé el ancho a San Juan del Río, apuntó. “Del actual gobierno municipal que preside Guillermo Vega, en casi

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 14

seis años no hemos recibido ningún apoyo, además de no hacer caso alguno de la parte ambiental, un caso importante es el Río San Juan, talas inmoderadas, permisos de construcción para vivienda, tiran muchos árboles ya no se reponen, el área vegetal está desapareciendo”. “Hemos hablado con algunos candidatos que se han metido a la política y estamos buscando acercarnos más con ellos para hacer una cita y poder hablar, aunque la mayoría de las veces hacen oído sordos, la parte ambiental no es reconocida, hoy en día por lo que se está viviendo con el Covid-19 por la parte ambiental también tiene que ver mucho en el ecosistema”, expresó Ávalos Castañeda. Al cuestionarlo sobre los partidos políticos y sus posibles candidatos, apuntó que ve un PRI separado, no hay con quien platicar algunas situaciones, en el PAN sigue la parte dormida, y lo que vemos viable es en el PT o Morena al ingeniero Ricardo Badillo González, con quien vamos a tener un acercamiento para exponerle un proyecto para ver si quiere escucharnos si es que se lanza de


VOCES SJR

candidato y escuchar sus propuestas también que seguramente serán nuevas y pues ya lo veremos en su momento, dijo. Al opinar de Juan Alvarado Navarrete, expresó Ávalos Castañeda, que hizo en su momento apoyar este proyecto, pero hasta ahí, después hizo oídos sordos siendo diputado local. Es lo malo que en campaña prometen mucho y llegando al poder se olvidan de todo. Al cuestionarlo sobre a qué aspirante de todos los partidos políticos ve más viable para gobernar San Juan, expresó que el ideal sería el ingeniero Ricardo Badillo que ha hecho mucho en su Fundación Juntos Por San Juan del Río A.C. y un punto que le hemos visto a pesar de ser empresario de la construcción se preocupa mucho por la ecología de San Juan, prueba de ello es que una de sus labores es estar reforestando en muchas partes donando arbolitos. Anteriormente, dijo, han sido promesas de muchos, se olvidaron de este rubro tan importante pero eso no se olvida tan fácilmente porque hubo medios que cubrieron las notas en donde se comprometían a lo cual a la fecha, no hay nada cierto y al ingeniero Badillo si lo sentimos capaz, y otra cosa que vemos también muy grande es que si llega revise con lupa todo lo anterior ya que

hay “muchas anomalías” de lo que se puede enterar que no son cosas sanas y revisar esas finanzas de donde están esos dineros que se aplicaron, tenemos en San Juan una degradación de suelo por la tala de árboles para hacer fraccionamientos donde están esos cambios de uso de suelo, no se están apegando al ordenamiento ecológico local, ¿donde están esos 10 mil árboles plantado?. En áreas verdes San Juan del Río está muy bajo, estamos en otros tiempos y hay que entender que el área verde debe ser una parte como semidesértica , porque el pasto hay

Pág. 15 que cuidarlo, regarlo y tiene un costo muy elevado hay que hablar de árboles, plantas endémicas de la zona que se vea bien el jardín, que no requieran mucho de mantenimiento, todo seso son proyectos muy simples, muy sencillos en donde puedes darle una imagen muy importante al municipio, nosotros los ecologistas y ambientalistas lo vemos así. Finalmente, Marco Antonio Ávalos manifestó que seguirán al pie del cañón en la parte ambiental de San Juan del Río y pedimos a las autoridades que se apeguen al lineamiento ecológico local no se trata de nada más levantar el dedo para hacer un cambio de uso de suelo, hay que hacer un estudio factible sobre esa situación para ver si es viable o no, porque San Juan del Río está creciendo impresionantemente, ya es una gran ciudad ya no es el pueblito de hace años, porque si no se proyecta dentro de pocos años vamos a tener problemas como escases de agua, hoy lo estamos viendo a nivel mundial con el calentamiento global, finalizó.

El Ingeniero Ricardo Badillo González, donando 50 arbolitos a la Fundación La Estancia E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

*Buscan abrir más espacios de interés para los turistas que anualmente visitan Jalpan.*

C

on la intensión de promover destinos turísticos comunitarios llenos de magia cultural y naturaleza contribuyendo así a la economía local; la dirección de turismo inicia el proyecto de “Pueblos de Ensueño”, un proyecto que se trabaja de la mano con las Asociaciones ganaderas de Tancoyol y Valle Verde así como con la Comu-

nidad de Laguna de Pitzquintla, donde se han realizado reuniones con los representantes en busca de interesados en ofrecer servicios de alimentación, hospedaje y actividades de ecoturismo, aventura y turismo rural de experiencia. Dicho proyecto contará con la participación de las áreas de Desarrollo Económico, Deportes, Juventud, Incubadora Koga, Desarrollo Social, Desarrollo Agropecuario y Comunicación Social encabezadas por la coordinación de Turismo, todas áreas del Municipio de Jalpan. Para ello se tiene una ruta crítica trazada, basada en socialización y organización del proyecto, diagnóstico que es fortalecido con la experiencia y conocimiento de las Tours operadoras de Jalpan, quienes visitaran los sitios en las próximas semana, para posteriormente ofrecer jornadas de capacitación a los futuros prestadores de servicios

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 16

turísticos en las comunidades y en su momento campañas de difusión de estos sitios. Es importante destacar que para que éste gran proyecto de turismo tenga éxito, ha sido fundamental la participación de los prestadores de servicios turísticos locales, quienes han mostrado gran interés por el proyecto y que al igual que los propietarios de predios dentro de zonas con potencial turístico, podrán beneficiarse de la apertura y puesta en marcha del proyecto “Pueblos de Ensueño”.


VOCES SJR

U

na de las prioridades de la administración municipal encabezada por Lupita Alcántara presidenta municipal, ha sido apoyar a los sectores productivos, el pasado 9 de septiembre, hace entrega de apoyos económi-

cos a los productores de guayaba que en días pasados fueron afectados por las lluvias y granizo en sus parcelas. En trabajo conjunto, el gobierno municipal y Gobierno del Estado a través de SEDEA Regional Caderey-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 17

ta representado por Gilberto Carlos Montes, realizaron la entrega de los apoyos económicos a los productores de guayaba por las pérdidas que tuvieron y que impacta en sus ingresos.


VOCES SJR

E

l pasado jueves, el Presidente Municipal Juan Carlos Linares Aguilar acompañado por el Regidor y comités de obra inicia importantes obras. Se llevaran a cabo la rehabilitación

de la cancha de usos múltiples, además realizar la pavimentación de la calle en el Derramadero. Estas obras son solicitadas por habitantes de la comunidad, en la cual beneficiaran el acceso que en estas tempora-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 18

das de lluvia es peligroso para la ciudadanía, además de rehabilitar los espacio deportivos de suma importancia para la recreación de niños, jóvenes, en general para toda la familia de Agua Fría, resalto el edil Juan Carlos Linares.


VOCES SJR

Pág. 19

L

a presidenta municipal de Arroyo Seco, Iliana Montes Ríos, gestionó ante el Ejecutivo Estatal patrullas nuevas para brindar más seguridad a las familias de la entidad, En el evento presidido por el Gobernador del Estado Francisco Domínguez Servién, Iliana Montes reconoció la sinergia que han hecho los dos gobiernos y en beneficio de las y los arroyosequenses. El tema de la seguridad en Arroyo Seco siempre ha sido prioridad para la alcaldesa Iliana Montes, quien siempre ha velado por la salvaguarda de quienes habitan en la demarcación y ahora se cuenta con más elementos materiales y asegurar de esta manera la integridad de la ciudadanía.

A

cusan a Gatell de negligente porque México entró en el top 5 de países con más muertes por COVID-19, pero se les olvida que viven en un país valemadrista. Aquél

en el que si te piden estar en cuarentena, haces reuniones, fiestas, borracheras. Aquél que si tienes semáforo en naranja, lo miras verde y te saltas la cuarentena sólo porque se te da la maldita gana. Aquel que se alimenta de la chingada y jamás se preocupa por su salud. Que hace filas para comprar cerveza que son un chingo y dan vuelta a la cuadra las colas por la cheve. Que ataca al personal de salud cuando se les muere alguien, en vez de haber acatado indicaciones. Aquel que prefiere creer que un termómetro mata neuronas pero no que el virus existe y está matando miles de personas a diario y lo seguirá haciendo. En un país donde no saben ni que es virus ni como actúa un medicamento,

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

pero creen que pueden opinar libremente sobre medicina sólo porque sus líderes políticos y televisores amañadas “los educan a diario”. Estamos en el país en el que tenemos los índices más grandes de obesidad, diabetes, hipertensión y desnutrición, estamos en el país donde hacen filas enormes y esperan horas para ingresar a las plazas comerciales solo por unos jeans sin importarles que estamos en semáforo naranja, no señores no es negligencia médica, de Gatell, ni del sector salud. Es la sociedad y es la mentalidad del mexicano diciendo “De algo vamos a morir”, “Son inventos del gobierno”, “No pasa nada”. Es la mentalidad del mexicano valemadrista.


VOCES SJR

C

omo cada 8 de septiembre, este 2020 se celebra el Día Internacional del Periodista, pero ¿sabes por qué se eligió esta fecha para recordar la labor de uno de los oficios más importantes del mundo?

De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Día Internacional del Periodista fue establecido cada 8 de septiembre por el Primer Congreso Nacional de Periodistas, el cual fue celebrado en Córdoba, Argentina, en

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 20

1938. En principio se estableció en memoria del primer medio impreso regional de carácter independentista, pero pocos años después, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, el gremio periodístico internacional optó por homenajear al periodista checo Julius Fucik, quien fue ejecutado por los nazis el 8 de septiembre de 1943. Su reportaje “Al pie de la horca” fue sacado hoja por hoja de la cárcel, publicándose en 1945. El escrito adquirió gran difusión internacional, y ha sido traducido a más de ochenta idiomas. Fucik recibió a título póstumo el Premio Internacional de la Paz en 1950. Con la celebración Día Internacional del Periodista se pretende conmemorar a los profesionales de los medios de comunicación, así como a la libertad de expresión que estos garantizan; sin embargo, desde hace un tiempo este Día del Periodista se celebra en el contexto de la represión y pérdida de vida que victimizan a muchos periodistas en su lucha por encontrar la verdad.


VOCES SJR

D

esde Querétaro, el ex candidato a la presidencia de la República por el Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, anunció su regreso de lleno a la política en el país, pues aseguró que su objetivo es abonar para enmendar el desastre en el que se encuentra el país en materia económica, social, energética, seguridad y salud. A través de sus redes sociales, y desde su casa en el estado de Querétaro, el militante del PAN señaló que en el pasado había tomado la decisión de retirarse de los escenarios políticos con el fin de dejar gobernar al hoy Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sin embargo ante la situación de “desastre” en la que se encuentra México, tomó la decisión de integrarse de lleno nuevamente a la vida política de México. “Me alejé de la política porque creí que era correcto darle espacio a quien ganó la elección, pero la misma razón que me llevó a alejarme ahora me trae de regreso y eso me lleva a hablar del presente porque frente a los enormes problemas que

se están acumulando y ante la falta de soluciones, creo que lo correcto es estar presente”. “Sí señalar el desastre pero sobre todo participar, ayudar a remediarlo, el desastre con el gobierno de López Obrador es evidente”. A manera de reflexión, Ricardo Anaya reconoció que durante la campaña se cometieron diversos errores, y por ello expresó –que para él perder la elección fue un trago amargo, sin embargo también dijo que vio la derrota como una oportunidad para madurar y poner a prueba su carácter. Sin embargo aseguró que puso todo su esfuerzo para ganar, lo que al final no se pudo. En el mensaje manifestó que la clave para cambiar la realidad que hoy se vive en el país son las elecciones de 2021 y los comicios de 2024, en donde se puede restar poder a los tres niveles de gobierno. Al hoy

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 21

presidente de México. “he decidido regresar de lleno a la vida pública pasé los últimos dos años con mi esposa y mis hijos dedicado principalmente a dar clases y aproveché este tiempo para reflexionar sobre el pasado, el presente pero principalmente sobre el futuro de México. (Noticias)


VOCES SJR

A

l interior del Movimiento de Regeneración Nacional en Querétaro, pareciera clarificarse de quien será el candidato a Gobernador en Querétaro en las elecciones

C

on una “Caballada Flaquísima”, el PRI de Querétaro tiene nulas probabilidades de ganar la gubernatura de Querétaro en 2021. Pocos son los personajes que pretenden postularse por el Revolucionario Institucional, pero de estos, alguno está aferrado a dicha opción. Roberto Loyola es uno de ellos, su nombre está en las distintas mesas donde se habla de política, sin embargo éste ha dicho que no pretende candidatearse y podría de una vez descartársele.

de 2021. A dos se reducen los personajes que ya trabajan en sus estructuras, casos del ex rector de la UAQ Gilberto Herrera Ruiz; y el otro, el sanjuanense Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera. Sin embargo, persisten en su idea de seguir siendo considerados el Senador y ex priista Juan José Jiménez Yáñez y el ex panista Arturo Maximiliano García, con nulas probabilidades de lograrlo. Pero el chantaje de estos dos últimos ya da frutos, pretenden “negociar” algunas posiciones dentro de un hipotético triunfo morenista en Querétaro, donde quieren las mejores “carteras para su gente”, argumentan.

Paul Ospital, actual dirigente del tricolor también quisiera aparecer en la boleta electoral, sin embargo debe cuidar las espaldas del Comité Directivo Estatal, directriz para la que fue impuesto y desde ahí, buscará alguna posición plurinominal. Y el único que queda con posibilidades de ser candidato a Gobernador es el actual diputado Hugo Cabrera Ruiz, eterno pretencioso a ser considerado para todo puesto de elección popular que se ‘juegue’ y que es acusado de misógino por los grupos feministas en la entidad. Hugo sin

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 22

Así pues, Gilberto y Santiago son las dos cartas fuertes que tiene Morena para que abandere el proyecto Rumbo al 2021, por cierto que a la militancia ya le urge saber quién será “el bueno”.

posibilidades reales de triunfo, pero si podrá “negociar algo”, muy a su estilo. Con estos tres personajes, no le queda al PRI más que buscar algún resquicio político de aliarse o al PAN, o a Morena, para afianzarse un poco como instituto político. Por tanto, en 2021 el PRI basará su fortaleza solo en algunos municipios donde tiene claras posibilidades de triunfo en los ayuntamientos, pero a la gubernatura “Good Bye”.


VOCES SJR

Pág. 23

LA GRAN CARNE ASADA

U F

ormalmente fueron impugnados los lineamientos que establece el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), donde contempla las reglas del juego para el próximo proceso electoral en la entidad, por lo que un grupo de mujeres, feministas, políticas y ciudadanas, en pleno derecho propio promueven Juicio Local de sus derechos político – electorales ante la autoridad responsable. Es por ello que el género femenino buscan tener acceso a los municipios que manejan mayores recursos financieros, humanos y materiales, con la finalidad de que la paridad de género sea sustantiva y no de nuevo, una falacia sujeta a los intereses de los diferentes partidos políticos, de ahí la impugna presentada ante el Tribunal Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ). Así pues, las activistas Josefina Meza, Imelda García y Sandra Beatriz Vázquez, respaldadas por su abogada litigante Yaneth Tamayo, argumentan que se está vulnerando el principio de la paridad de género en su dimensión horizontal. Con diferentes hechos y agravios ocurridos a lo largo de la historia, sus argumentos se basan en que el registro de candidaturas a las Presidencia Municipales del Estado de Querétaro, son carentes de acciones afirmativas, por lo que solicitan que en municipios como Cadereyta, Corregidora, El Marqués, Querétaro y San Juan del Río, los institutos políticos postulen al género femenino como candidatas. (Voz Imparcial)

n señor sacrificó varias reses, encendió la parrilla para un asado y le dijo a su hermano: "Ve. Llama a nuestros seres queridos y vecinos para que coman con nosotros" Su hermano salió a gritar: "Gente, ayúdenos a apagar un incendio en la casa de mi hermano". Por unos momentos salió un grupo de personas y el resto actuó como si no hubiera escuchado. La gente que venía comía y bebía hasta hincharse. El señor se volvió hacia su hermano asombrado y le dijo: "Las personas que vinieron no las conozco y nunca las he visto antes, entonces ¿Dónde están nuestros seres queridos y compañeros?" El hermano dijo: "Los que dejaron sus casas y vinieron a ayudarnos a apagar un fuego en la nuestra, son los que merecen generosidad y hospitalidad". Moraleja: A quien no encuentres a tu lado en un momento de angustia, no lo llames amigo. Cuando hay fiesta cualquiera, en necesidad muy pocos.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

C

ual ladrón “atrapado infraganti”, así se perciben los diputados y la diputada que engañaron a la ciudadanía sanjuanense el pasado 1 de julio de 2018, cuando pidieron el voto popular. Se trata de Verónica Hernández Flores, Roberto Cabrera Valencia y José González Ruiz, a quienes se les señala por estar distantes de las ne-

Pág. 24

cesidades de una ciudadanía ávida de buenos resultados. La amealcense Verónica Hernández Flores, timó al electorado con falsas promesas y ahora, trata de reivindicarse con las familias de su municipio pues se sabe, pretende candidatearse a la alcaldía de Amealco. A José González Ruiz aún lo siguen

buscando electores de su distrito, pues se esfumó a grado tal que fue necesaria una búsqueda incesante en redes sociales para dar con su paradero. Mientras que Roberto Cabrera Valencia merece señalamiento en lo particular, de ahí nuestra próxima entrega. (Voz Imparcial)

U

na reunión entre jóvenes que tenía como el único objetivo “Presumir” sus camionetas, terminó en riña campal luego de que se presentaran algunas discusiones entre los asistentes. Sillazos, golpes a puño cerrado, patadas y más, es lo que se observa en el video tomado por algunos invitados a “la Rodada”, como los jóvenes nombraron dicho evento en un claro zafarrancho multitudinario.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

“L

a libertad de expresión es un derecho desde que se nace y nadie te puede privar de ella, así como tu tampoco puedes. Consiste en dar tu punto de vista u opinión ha cerca de algún tema tratado en la sociedad. Que nadie te prive de ese derecho. No hay democracia sin libertad de expresión”. La libertad de expresión es un derecho que debemos utilizar diariamente. Decimos lo anterior por todo lo que está sucediendo en San Juan del Río, y uno que se dedica a esta noble profesión de informar a la sociedad tanto lo bueno como lo malo, estamos expuestos a ser atacados por quienes no les gusta lo que señalemos de manera verás y oportuna, ya sea en redes sociales o escrita en algún medio. De todos es sabido el actuar del actual gobierno municipal que no le gusta que le señalen sus errores, como fue el caso del día miércoles 2 de septiembre en el fraccionamiento la Floresta cuando una Unidad Móvil de Juntos Por San Juan A.C. se encontraba haciendo su trabajo de labor social, tomar temperatura, donando cubrebocas, tomando presión arte-

rial a la gente, todo sin fines de lucro, con el único fin de apoyar a la gente necesitada y de escasos recursos, cono lo viene haciendo ya hace tiempo. Resulta que llegaron patrullas de Seguridad Pública y de Protección Civil a impedirlo sin ningún motivo y exigiendo permisos especiales cuando no son necesarios en este caso. Nuestro deber es informar a la sociedad de lo que acontece en nuestro entorno; al recabar nuestra información nos dirigimos a publicar estos

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 25

hechos y difundirlo en redes sociales pedido por la misma ciudadanía que se siente perjudicada por estos actos de prepotencia de un gobierno represor. Como periodistas sabemos que estamos expuestos a muchos ataques, y así fue, el que esto escribe, José Jaime Sánchez Correa, ya estando en su domicilio en Infonavit Pedregoso, a eso de la madrugada del día 3 de septiembre (2:30 a.m.), llegaron unos sujetos a golpear en la puerta y gritar: “No te metas con Memo Vega hijo de tu P#$”?”, obvio que no salí en ese momento quizá por seguridad de mi familia. Por lo que denuncio públicamente que si algo me sucede o a alguien de mi familia, responsabilizo a gente mandada o es incondicional del presidente municipal que no estuvo de acuerdo con lo publicado. Como digo líneas arriba, la libertad de expresión es un derecho desde que se nace y que nadie puede coartar nada más por sentirse con poder.


VOCES SJR

D

e acuerdo con el Fondo Ruso de Inversión Directa, se estaría iniciando la distribución de la vacuna contra Covid-19 en México este año a reserva de la aprobación de las autoridades mexicanas. Rusia y México firmaron un acuerdo para garantizar el suministro de 32 millones de vacunas contra Covid-19,20 Sputnik V, las cuales se comenzarían a distribuir durante noviembre de 2020, a reserva de "la aprobación por parte de las autoridades reguladoras gubernamentales mexicanas", según lo comunicó el Fondo Ruso de Inversión Directa, informó la agencia de noticias estatal, Sputnik. Hace un mes, el 11 de agosto, el gobierno Ruso registró oficialmente la primera vacuna contra coronavirus, misma que se administraría a grupos de riesgo, es decir, personas de la tercera edad o con conmorbilidad como diabetes, hipertensión u obesidad. Pese a que levantó mucha polémica en la comunidad internacional,

por la presunta falta de ensayos, así como el bajo perfil de la misma que tuvo el gobierno de Vladimir Putin con ella, el gobierno mexicano no descartó adquirir el fármaco y, a través del Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se informó que Rusia enviaría a México dos mil dosis de vacunas Sputnik V para aplicarlas en fase III de prueba. Lo anterior se concretó apenas la semana pasada, cuando mediante una nota de prensa difundida por la propia Secretaría de Relaciones Exteriores, se supo de la disposición de las autoridades rusas en compar-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 26

tir los resultados de las fases experimentales uno y dos que, de autorizarse la eventual fase tres, México podría colaborar con la aplicación de la vacuna a entre 500 y mil voluntarios. Además se explicó que se trata de una vacuna de dos dosis. Tras aplicar la primera, se dejan pasar 21 días para aplicar, de manera intramuscular, la segunda. Esto ocurrió apenas días antes de que la farmacéutica Astra-Zeneca informara, el pasado martes, sobre la suspensión de las pruebas en el desarrollo de la vacuna en la que colaboran los gobiernos mexicano y argentino, además de la Universidad de Oxford y la fundación Carlos Slim, luego de detectarse en un paciente el desarrollo de enfermedad “potencialmente inexplicable”. Ante este traspié, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que dicho protocolo es común en el desarrollo de vacunas cuando se detecta una reacción no deseada, pero que aún se desconoce cuánto tiempo pueda durar la suspensión. (El Universal)


VOCES SJR

P

Pág. 27

MATEMÁTICAS ANCESTRALES

ara poder nacer, tuvimos que haber necesitado de: 2 Padres, 4 Abuelos, 8 Bisabuelos, 16 Tatarabuelos, 32 Choznos, 64 Pentabuelos, 128 Hexabuelos, 256 Heptabuelos, 512 Octabuelos; 1,024 Nonabuelos; 2,048 Decabuelos. Es decir, solamente para las 11 últimas generaciones, fueron necesarios 4,094 ancestros. Para que puedas estar aquí hoy. ¡Cerca de 300 años antes de nacer! Piensa por un instante: ¿Cuántas luchas?, ¿cuántas guerras?, ¿cuánta hambre?, ¿cuántas dificultades?, pero también... ¿cuánto amor?, ¿cuánto cariño?, ¿cuántas alegrías?, ¿cuánta esperanza?, ¿cuánta fuerza?, tuvieron que vivir todos estos antepasados para que tú puedas estar vivo. Nosotros sólo existimos gracias a todo lo que cada uno de ellos pasó... Gratitud a todos los antepasados, sin ellos no tendríamos la oportunidad de conocer lo que es la VIDA.

!! ANÚNCIATE AQUÍ ¡ Teléfono: 4271450202 Correo: vocessjr@gmail.com Facebook: voces de sjr Twitter: @VocesdeSJR

E-MAIL: vocessjr@gmail.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.