Noviembre 02 Núm 277

Page 1

Año 7

La nueva generación en periodismo

Revista Núm. 277

Por. Jaime Sánchez Correa y ¿Cuál es la finalidad de ra, ya tenemos familia, ya tenemos tiempo de bomberos y nos quedó la Daniel Domínguez Villareal esta unidad?

O

mar Hernández González, Presidente de Bomberos Unidad 36, dijo en entrevista que así los conocen como bomberos y al cuestionarlo dijo lo siguiente:

espinita de seguir ayudando de for– Nuestro grupo nace por la necesi- ma voluntaria. dad de atender los servicios en San ¿Cuánto tiempo tienen? Juan del Río, somos una población que está creciendo exponencialmen- – Iniciamos el 14 de te, nosotros buscamos, pues bueno, julio de 2016, ya Pase Pág. 2 ya somos gente que tenemos carre- tenemos cinco años

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

Pág. 2 tros buscamos apoyarlos con conocimiento, darles experiencia y más adelante darles un certificado por reconocerles sus habilidades por un mejor trabajo y sus condiciones laborales.

¿Aquí se preparan y aprovechan sus experiencias?

Omar Hernández González, Presidente de Bomberos Unidad 36 con esta asociación, de hecho ya nos juntábamos anteriormente todos los que fuimos bomberos todos los que fuimos paramédicos de jóvenes, ahorita no estamos retirados, pero sí nos quedó las ganas de seguir ayudando y la actividad nos exige un tiempo para el trabajo y la familia y un tiempo para dedicarlo a la ciudadanía.

¿Están reclutando jóvenes?

más

– Así es, de hecho lo que buscamos nosotros es traer jóvenes (hombres y mujeres) de instituciones, de universidades, preparatorias algunos, personas de la comunidad que tengan esa intensión de ayudar, noso-

Jorge López (veterano) miembro de la Unidad 36

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

– Así es, en mi caso fueron 10 años, estuve trabajando en seguridad e higiene en empresa, estuve como voluntario en Protección Civil, en varios servicios, mis compañeros tienen de menos cinco años siendo bomberos y están replicando nuevas técnicas, experiencias, conocimientos bajo normativas nacionales e internacionales para poder dar el sustento una nueva cultura de seguridad para los jóvenes.

¿Reciben apoyo de otras ciudades? – De Estados Unidos de hecho hemos sido invitados a varias reuniones a congresos internacionales compañeros de EEUU, tenemos Pase Pág. 3


VOCES SJR

acercamiento con bomberos de Francia, del Pilar en Argentina, compañeros de Chile, de Honduras que también nos comparten su experiencia la normativa que manejan en Suramérica y en Europa. Realmente ahorita la atención a emergencias ha dado pasos agigantados con la tecnología, tenemos aplicaciones, en este caso nosotros tenemos una aplicación que se llama ALERTO que nos llega a ubicar en el momento de la emergencia donde se encuentran las unidades, donde se encuentra el personal, los recursos que tenemos, es una aplicación Argentina que los compañeros de allá nos hicieron favor de regalárnosla para poder seccionar y manejar mucho mejor las emergencias.

manar, nosotros tenemos buen contacto con ellos, hemos trabajado en servicios, nosotros emanamos de esa institución, tenemos grandes amigos tenemos compañeros ahí,

¿Cómo se llevan con el H. Cuerpo de Bomberos? – La intención del bombero es her-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 3

nos llevamos bien respetando la autonomía de cada institución, pero cuando hay una emergencia trabajamos como una sola persona. Pase Pág. 4


VOCES SJR

Somos dos asociaciones diferentes seguridad del Tecnológico, tenemos nosotros somos Bomberos Unidad un acuerdo con ellos, tenemos la 36 en este momento atendemos la responsabilidad de darles seguridad a 2,573 alumnos, estamos aquí checando, ayudando atendiendo la prevención, estamos capturando a los jóvenes que van a ingresar para darles su alineamiento no solamente de bomberos sino de Normativas Oficiales Mexicanas (NOM) algunas normas internacionales como ISO45001, los apoyamos también para que ellos entiendan la importancia de dar un servicio, no solamente ayudar en las emergencias sino prevenirlas. Y que estos jóvenes ya salen con esa experiencia se integren a las industrias y tengan en mente lo que sucede en otro lado, como administrar una emergencia salen siendo líderes, ingenieros, salen de aquí de la institución con el perfil de seguridad e higiene y aparte con las

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 4

capacitaciones de bombero nivel uno-nivel 2, paramédicos rescate y aquí también tenemos una unidad de caninos, además nosotros no matamos a las abejas , las controlamos y las llevamos a un santuario, igual como animalitos como víboras, tlacuaches, cacomiztles, a toda la fauna se le respeta su vida y los llevamos a un espacio donde se puedan proteger. La sociedad ha volteado a vernos y la verdad ya nos conocen, nos ubican, hemos obtenido el registro federal y de Protección Civil, nos buscan en la escuela quienes ya nos conocen nos piden el apoyo a través de Redes Sociales nos están comunicando, los números telefónicos ya se quedaron en el pasado, el apoyo es de forma directa. Somos 27 elementos dentro de la estructura.


VOCES SJR

L

a selección estatal de Querétaro que participa en los Juegos Paranacionales Conade 2021, suma un total de 20 medallas en los primeros días de competencia; las disciplinas de paratriatlón y paranatación fueron las acciones con las que se arrancó durante esta justa. “Reconozco la entrega y el esfuerzo que están dando en cada instante, estamos teniendo resultados importantes y es gracias a la gran dedicación y disciplina de todos los atletas del equipo multidisciplinario que conforma esta delegación de 120 personas”, expresó el director general del INDEREQ, Edward Sánchez del Río. Cabe señalar que 2019 se alcanzó el cuarto lugar a nivel nacional, por lo que se tiene la expectativa de poder alcanzar ese mismo sitio en esta edición. En lo que respecta al paratriatlón se obtuvieron cuatro medallas de primer lugar, y dos de segundo lugar, gracias al desempeño de los atletas Octavio Romero, Alexis Gutiérrez, Laura Hernández y Nicole Tovar, que subieron a lo más alto del podio. Mientras que Oswaldo Perea y Néstor Hernández contribuyeron con segundos luga-

res. “Mi deporte principal es la natación, me preparé más en ese deporte, y solamente algunas veces salía a correr, y creo que mis resultados fueron buenos pese a que solamente una de estas dos disciplinas es mi fuerte. Me siento orgullosa de lo que logré”, comentó la atleta Nicole Tovar.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 5

También, el deportista Alexis Gutiérrez, de la categoría PTS2, de acuatlón, dio sus impresiones sobre la competencia. “Me siento orgulloso de poder representar a Querétaro, lo que más me gusta es poder divertirme y compartir con mis compañeros. Les digo a mis compañeros que luchen por sus sueños, que no habrá nadie que les diga que no lo van a poder lograr”, aseguró. Las competencias en la disciplina de paranatación iniciaron 18 de octubre, se registran seis medallas de primer lugar, tres de segundo y cinco de tercero, lo que suma un total de 14 preseas,; las actividades de este deporte concluyeron el miércoles 20 de octubre. Del 15 al 28 de octubre se llevaron a cabo los Juegos Paranacionales Conade 2021, que tuvo como sede Quintana Roo. Por parte de Querétaro compitieron 85 atletas en siete de las 11 disciplinas que conforma este evento nacional: paranatación, para atletismo, paratriatlón, golbol, boccia, para tenis de mesa y danza deportiva.


VOCES SJR

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 6


VOCES SJR

C

oncluyó la disciplina de paratletismo y la participación de los tres equipos de golbol del estado, donde se lograron cuatro medallas de primer lugar en estos dos deportes dentro de los Juegos Paranacionales 2021 que se llevan a cabo en Quintana Roo. Respecto a la disciplina de golbol, la delegación queretana acudió con tres equipos representantes y en la rama varonil hubo dos categorías: juvenil mayor y juvenil menor; mientras que en la rama femenil participó el equipo de juvenil mayor. Todos los equipos consi-

guieron medalla de primer lugar. En la categoría juvenil menor, el equipo queretano salió invicto del evento, aunque tuvo una final muy cerrada contra la CDMX a quienes finalmente derrotaron por marcador de 13 a 12 puntos. Cabe mencionar que el equipo portó un lazo negro, en memoria de uno de sus profesores que falleció recientemente. “Llevamos paso perfecto y no nos vimos tan presionados como en la final, fue algo que influyó, la verdad nos confiamos, pero salimos ganando y les dedicamos esta

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 7

medalla a los compañeros de Querétaro que fueron quienes más nos ayudaron a prepararnos para esta competencia”, expresó Carlos Nieves, jugador queretano. En la disciplina de paratletismo, la lanzadora, Lucero Méndez, subió a lo más alto del podio luego de imponer una marca de cuatro metros y 83 centímetros en la prueba de impulso de bala. La delegación queretana suma 110 medallas de forma general: 57 de primer lugar, 30 de segundo y 23 de tercero.


VOCES SJR

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 8


VOCES SJR

E

n cumplimiento a uno de sus compromisos el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, dio a conocer que a partir de este 10 de noviembre entrará en operación la tarifa UniDOS, con la que adultos mayores, personas con alguna discapacidad y estudiantes, podrán hacer uso del servicio de Qrobús por tan sólo dos pesos por viaje y el transbordo no tendrá costo. Mauricio Kuri detalló, a través de un mensaje en redes sociales, que para acceder a este beneficio, las y los interesados deberán estar inscritos en el padrón de la Secretaría de Desarrollo Social

(SEDESOQ), contar con su tarjeta preferencial emitida por el Instituto Queretano del Transporte (IQT), y abonar dos pesos en alguno de los más de 800 puntos disponibles (Asturiano, SuperQ, Oxxo, tiendas de la esquina o cajeros Qrobús) y así se activará UniDOS. El mandatario estatal destacó que esta acción forma parte de la reactivación económica. Para más información pueden comunicarse al Call Center 442 101 52 04 o a la línea del IQT, al 442 211 70 00, así como en la página www.iqt.gob.mx o directamente en el siguiente enlace

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 9

https://www.iqt.gob.mx/index.php/ tarifa-unidos/. Para saber si están inscritos en el padrón de beneficiarios de SEDESOQ, las y los usuarios deberán ingresar al sitio w e b h t t p s : / / desarrollosocialqro.gob.mx/ consulta.html Cabe destacar que en caso de no estar inscritos en el padrón SEDESOQ, a partir de enero de 2022, las y los interesados podrán realizar el trámite para acceder a éste beneficio.


VOCES SJR

Pág. 10

» Solicitud elaborada

» Prestaciones de ley:   

» Acta de Nacimiento

Seguridad social Aguinaldo Vacaciones

» Comprobante de estudios (Primaria)

» Bonos Quincenales » Uniforme Gratuito

» Numero de Seguridad

Oficinas Ubicadas en:

Comunícate a los teléfonos:

Niños Héroes Núm 56 Col. San Juan Bosco C.P 76807

(044) 427 127 3666 o 427 272 6521

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

L

a rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dra. Teresa García Gasca, inauguró el VII Festival VII Internacional de Jazz, organizado por la Facultad de Bellas Artes (FBA) y la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU), mismo que dio inicio con un concierto de Sarabanda Jazz y la Orquesta de Cámara de la Máxima Casa de Estudios de la entidad. El programa incluyó clases maestras y conciertos, mismo que se desarrollará hasta el sábado 6 de noviembre en modalidad mixta, es decir, de manera presencial con aforo limitado, así como vía Zoom y con transmisiones de Facebook Live. En este marco, la Dra. García Gasca afirmó que la conjunción entre la FBA y la SECU han dado siempre excelentes resultados como lo es el VII Festival Internacional de Jazz. Asimismo, agradeció a los espectadores por su asistencia.

Por su parte, el titular de la SECU, Dr. Eduardo Núñez Rojas, expresó que “es necesario hacer este tipo de festivales, esperemos que sea de su agrado, disfruten de este festival y nos congratulamos con todas y todos por haber asistido”. En su intervención, el director de la FBA, Dr. Sergio Rivera Guerrero, manifestó su deseo de que el Festival Internacional de Jazz se consolide a lo largo del tiempo, el cual tiene

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 11

el apoyo de la Red Nacional de Festivales de la Secretaría de Cultura federal. En el evento participaron dando cátedra las y los músicos: Jesús Rodríguez, Arturo Caraza, Antonio Moreno, Noel Savón, Dayron Cartas, Rodolfo Cervantes, Ariel López, Pablo González, Odalys Rosario Villavicencio, Tom Kessler, Karina Galicia, Lalo Carrillo y Jasmine Lovell-Smith. Asimismo, se presentaron agrupaciones como la Big Band Jazz de Querétaro de la UAQ y Síncopa Jazz, ofreciendo conciertos al igual que alumnos y maestros de la FBA, no sin mencionar que se llevó a cabo la mesa de diálogo "Músicos indígenas en el jazz" de José Antonio Mac Gregor, Óscar Javier Oxama Martínez, Facundo Vargas y Luis Jesús Galindo. El festival cerrará este sábado 6 noviembre con el concierto de jazz para niños "El sueño del gorilón" de Hitzury Milona, Nefatlí Coria y Christian Martínez a las 12:00 horas en el Centro de Arte Bernardo Quintana Arrioja (CABQA). Otras sedes fueron el Teatro Esperanza Cabrera y el Templo de San Agustín.


VOCES SJR

D

urante la presentación de los resultados de la Declaración 5 de 5, el gobernador Mauricio Kuri González, afirmó que con esta acción Querétaro se convierte en el estado más transparente del país y desde esta administración se manda un mensaje claro sobre transparencia y rendición de cuentas a nivel nacional. Manifestó que, con este ejercicio, las y los queretanos pueden tener la confianza de que se tiene una administración que no tiene nada que esconder; además de que las mujeres y hombres que trabajan en este gobierno, son personas dignas, que tienen como regla servir y jamás servirse de las y los ciudadanos. “El acto de hoy, nos posiciona como el estado con el gabinete más transparente del país. Es importan-

te que las y los ciudadanos conozcan cómo llegamos, pero también, al término de nuestro gobierno, cómo nos vamos; con este ejercicio, las y los queretanos pueden tener la confianza de que somos una administración que no tiene nada que esconder, nada que ocultar”, puntualizó. El mandatario queretano reiteró que la transparencia y rendición de cuentas, serán siempre uno de los principales sellos de su administración, pues desde el primer minuto se comprometió con la ciudadanía a ser un gobierno abierto al escrutinio, a la crítica y a las demandas de la gente. El secretario de la Contraloría en el estado, Oscar García González, subrayó que con esta acción Querétaro avanza al siguiente nivel, pues además de ser un referente nacio-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 12

nal en finanzas sanas, rendición de cuentas claras y precisas, transparencia y combate a la corrupción, ahora se busca devolver la confianza en las instituciones a través de la declaración 5 de 5. Detalló que en este ejercicio voluntario de rendición de cuentas participaron 481 personas: un Gobernador, 32 Secretarios o titulares de dependencia, 26 Subsecretarios u homólogos, 40 Secretarios técnicos y particulares, y 382 Directores u homólogos; quienes presentaron su declaración patrimonial, de intereses, situación fiscal y penal, además de un examen antidoping, donde se contó con el apoyo de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), resultados que dijo, están a disposición de las y los queretanos a través del portal de internet www.queretaro.gob.mx en la opción Declara 5 de 5. Asistieron a la presentación la presidente del Tribunal Superior de Justicia, Mariela Ponce Villa; el jefe de Gabinete en el estado, Rogelio Vega Vázquez Mellado; la secretaria Técnica de la Contraloría, Lucero Durán Arias; el presidente del Comité Coordinador y Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, Héctor Manuel Rivadeneyra Díaz; el titular de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Querétaro (INFOQRO), Javier Marra Olea; así como funcionarios estatales, y presidentes de Cámaras, Colegios y Asociaciones.


VOCES SJR

Pág. 13

Apóstol, San ¡S anto Judas Tadeo, fiel

siervo y amigo de Jesús El nombre del traidor que entregó a tu amado Maestro en las manos de sus enemigos ha sido causa de que tú hayas sido olvidado por muchos; pero la iglesia te honra e invoca universalmente, como al patrón de las causas difíciles y desesperados. Ruega por mí. Estoy sin ayuda y tal solo. Has uso, te imploro, del privilegio especial a ti concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir el consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquí su petición),_ y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Prometo, glorioso San Judas, nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como a mi especial y poderoso patrono, Y, con agradecimiento, hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

!! ANÚNCIATE AQUÍ ¡¡ Teléfono:

4271450202 Correo: vocessjr@gmail.com Facebook:

voces de sjr Twitter:

@VocesdeSJR

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

C

on Deudas, que todavía no se tiene la cuantificación total, es como Juan Guzmán Cabrera asegura que recibió la administración de Huimilpan, a la cual le dejaron “inservible el 25% de las patrullas”. La administración municipal anterior que encabezó la panista Leticia Servín, dice Guzmán Cabrera, dejó una deuda por el consumo de agua potable que asciende a tres millones de pesos, “dinero que no tenemos para pagar, es por eso que estamos pidiendo se nos condone eso que se debe en la Comisión Estatal de Agua (CEA)”. En entrevista con El Universal Querétaro, el alcalde surgido del

Partido Verde Ecologista de México (PVEM) dijo que quienes le dejaron el gobierno “se llevaron hasta la bandera de la presidencia municipal”. El edil expuso que hay que detonar la actividad turística de Huimilpan y promover el empleo para las mujeres, que son el principal sector poblacional, para evitar que se siga viendo a esta demarcación como la más pobre de la Zona Metropolitana de Querétaro (ZMQ). ¿Qué plan de gobierno se tiene para Huimilpan? – Uno de los planes que tenemos es sumar a la comunidad y también los esfuerzos de los tres niveles de gobierno para sacar adelante temas de salud, edu-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 14

cación, deporte, infraestructura carretera que tanto necesita nuestro municipio para estar acorde con el desarrollo que se requiere. ¿Qué problemas tiene Huimilpan hoy en día? – El mayor problema que yo observo es que estamos perdiendo a nuestros jóvenes en la drogadicción y el alcoholismo, debido a que es notorio el abandono en que se encuentran nuestras familias. Esto más que un problema de tipo económico yo creo que es un problema educativo. ¿Qué origina los problemas mencionados? – Es algo que se da porque las administraciones no les han dado atención necesaria para ir forjando el futuro de nuestros hijos.


VOCES SJR Por eso es común que nuestra gente en el pueblo se vaya a Estados Unidos, la mayoría de ellos, y las madres terminan fungiendo como madre y padre al mismo tiempo. Huimilpan es un pueblo de mujeres, en donde ellas cumplen con el rol de salir a trabajar y los jóvenes se quedan en el abandono. ¿Qué porcentaje de la población masculina de Huimilpan se encuentra en Estados Unidos? – Yo calculo que un 70%, nuestros hombres por lo regular se van a trabajar a Estados Unidos desde los 14 o 15 años, poco después de que terminan la primaria o secundaria. Pero también hay que decir que este comportamiento social es una tradición que se da en Huimilpan, ellos, nuestros jóvenes, han visto hacer lo mismo a sus padres y abuelos. Esto se hace tradicional. Para los jóvenes es atractivo traen una buena camioneta y cuando regresan a Huimilpan ya traen hábitos diferentes. ¿Desde el gobierno que usted encabeza, que tiene poco más de un mes de haber iniciado su periodo, tiene algún plan para revertir esta situación? – [Parte de] Nuestro plan económico es apoyar a los artesanos de Huimilpan, también hacer lo mismo con el comercio local. Una de las acciones que se inició en estos primeros días de gobierno es establecer un convenio con empresas hoteleras que contratarán a nuestras mujeres de Huimilpan, ellos contratarán el servicio de transporte, esto es para aprovechar que en la capital del estado necesitan mucha mano de obra femenina. Otro plan que tenemos es detonar el turismo en nuestro municipio, con el fin de que nuestros jóvenes, que todavía no se van a Estados Unidos, se vuelvan emprendedores, pues nuestro pueblo es un diamante en bruto; es decir, nuestro entorno, pe-

ro no sabemos como desarrollarlo, es por eso que nosotros queremos hacer estructura de jóvenes, mostrarles a través de pláticas lo que tenemos, pero también hay que educarlos, pues hay muchos de ellos que no han terminado la preparatoria. Por eso es que estamos fomentando las becas, que aquellos que han abandonado sus estudios nuevamente continúen. Lo único que les estamos pidiendo es que quieran estudiar para darles un apoyo económico, que van desde los mil hasta los 2 mil 500 pesos, todo dependiendo del nivel escolar en el que se encuentren. ¿Cuál es el potencial turístico que quieren impulsar en Huimilpan? – Es un potencial muy grande. Un plan es detonar las presas, una de ellas la de San Pedro y también La Ceja de Bravo. También tenemos atractivos para impulsar el turismo religioso, y muchos atractivos para subirnos al ecoturismo. ¿Huimilpan es el municipio más pobre de la ZMQ? – Eso me da tristeza decirlo, pero es como siempre se le ha visto a Huimilpan, aunque hay que decir que Huimilpan ha cambiado mucho de lo que fue hace 15 años. La industria es una actividad que sigue sin detonarse en el municipio. ¿Es muy difícil que se detone? – Tenemos zonas para pymes, aunque

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 15

estamos en pláticas para analizar futuros proyectos, yo creo que podríamos tener dos o tres parques industriales, no te puedo dar más detalles, pero estamos en ese proceso de negociar con inversionistas. Usted inició su periodo como alcalde el pasado 1 de octubre ¿Cómo le dejaron el gobierno en materia financiera? – El anterior gobierno no dejó dinero, pero sí dejó deudas, pero creo que son problemas que se pueden resolver. ¿A cuánto ascienden las deudas heredadas? – Todavía no te puedo cuantificar, pero me dejaron hasta sin bandera en la presidencia. El año lo podremos cerrar en base a los recursos que ya están etiquetados, pero no hay manera de ahí, se deben tan solo 3 millones de pesos por servicio de agua y no tengo cómo para pagar eso, es por eso por lo que ya iniciamos pláticas para que nos condonen la deuda. ¿Cómo están las patrullas? – Hemos tenido un buen apoyo del gobierno del estado para blindar a Huimilpan, en este momento no observamos algún problema de seguridad, hasta el día de hoy no nos ha pegado la colindancia con Guanajuato, pero no hay que confiarnos. Únicamente funcionan el 50% de patrullas, y un 25% lo estamos habilitando y el restante 25% no sirve.


VOCES SJR

Pág. 16

C

ulminó con éxito la Copa Federación de Vóleibol en su edición 2021, en la categoría de primera división. El evento se desarrolló desde el pasado viernes 5 al 7 de noviembre en seis sedes del municipio de San Juan del Río, donde los campeones absolutos del evento fueron los equipos representantes del estado de Jalisco, Tapatías y Tapatíos. Querétaro contó con tres representantes, el mejor de ellos se ubicó en el sexto lugar de la competencia, mientras que los otros dos quedaron en el lugar 13 y 15 durante el torneo.

L

a Universidad Autónoma de Querétaro y el empresario Edgardo Trejo Firman convenio para llevar a cabo un proyecto sustentable en la zona. La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y Edgardo Trejo Cabrera,

empresario en el ramo del ecoturismo en Bernal, firmaron un convenio para realizar el “proyecto y diagnóstico de alternativas de manejo y disminución del impacto ambiental de la zona Ecoturística de la Peña de Bernal”, que está en manos de la

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Coordinación de Gestión de Sustentabilidad de la UAQ. La rectora Teresa García Gasca agradeció la confianza en la institución universitaria para efectuar el proyecto que, afirmó, será un parteaguas en la institución.


VOCES SJR

Pág. 17

L

a Secretaría de Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que el gasto federalizado propuesto en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2022 es de 2 billones 108 mil mdp, que representa un crecimiento de 4.7% en términos reales respecto al presupuesto autorizado en 2021. Esto significa que las entidades recibirán casi 100 mil mdp adicionales de participaciones, gracias a que la recaudación y los ingresos federales han aumentado. Para distribuir estos recursos se emplean variables como la eficiencia recaudatoria, el PIB estatal y la población. Al participar en la conferencia matutina del Presidente, la subsecretaria Rodríguez Ceja aseveró que se han entregado los recursos correspondientes en tiempo y forma. El Gobierno Federal incrementará en 4.7 por ciento los recursos a entidades federativas y municipios en 2022, al pasar de 2 billones 14 mil millones de pesos a casi 2 billones 109 mil millones, lo que representa un aumento de cerca de 100 mil millones de pesos. Al señalar lo anterior, la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Victoria Rodríguez Ceja, aseveró que la Federación ha transferido en tiempo y forma los recursos que le corresponden

a todas las entidades. Al participar en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria expresó que todas las entidades tendrán el próximo año un crecimiento en sus ingresos federales, de acuerdo con las variables de población y de su Producto Interno Bruto. Asimismo, explicó que este gasto se distribuye con estricto apego a las fórmulas y procedimientos contenidos en la Ley de Coordinación Fiscal y está integrado principalmente por dos ru-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

bros: el Ramo 28, que abarca las participaciones federales, y el Ramo 33 que comprende las aportaciones federales, las cuales se calendarizan al inicio del año, con base en el Presupuesto de Egresos aprobado. En conjunto, las participaciones y aportaciones representan más de 90 por ciento de los recursos que la Federación entrega a las entidades y municipios. La subsecretaria Rodríguez Ceja afirmó que existen 10 fondos de participaciones federales, cuyos recursos son de libre disposición para todas las entidades y municipios, que, de este modo, tienen plena certeza jurídica de su transferencia. Los montos distribuidos, precisó, son públicos y la Secretaría de Hacienda elabora un informe mensual y anual al Congreso de la Unión. Recordó que la Federación transfiere los recursos a los estados y éstos, a su vez, están obligados por la normatividad, a transferirlos a los municipios. Con el aumento de las participaciones y aportaciones del Gobierno de México llegarán más fondos, más recursos, más dinero a todos los estados en beneficio de la población, lo que contribuirá a consolidar la recuperación económica, concluyó.


VOCES SJR

L

as marcas que no cumplen el contenido de fibras que manifiestan tener son: George/ México, Zaga/México y Shiny/ México. Mientras las marcas que recibieron calificaciones aprobatorias de nivel de excelencia fueron: Wilson, Levi’s y fruit of the Loom. El Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor no solo realiza estudios de calidad a alimentos procesados, enseres domésticos o aparatos electrónicos; en esta ocasión evaluó ropa interior (bóxer) para caballero, con el mismo propósito de orientar al público para un consumo informado. En este análisis, que incluyó 20 modelos de 14 marcas de ropa interior para caballero (bóxer) confeccionados en telas de algodón 100% y mezclas con distintos tipos de fibra (sintéticas, artificiales y algodón), se detectó que algunos no cumplen en el contenido de fibras, ya que el porcentaje de sus fibras difieren en más del 3% del valor marcado en su etiqueta. Tales son los casos de las marcas

George / Seamless figuras y Zaga / Bóxer corto T2550ZGP. El producto Skiny / Bóxer Basic 73093 con insumos importados, no cumple debido a que declara en su etiqueta contener poliamida y presentó poliéster. Mientras las marcas que recibieron calificaciones aprobatorias de nivel de excelencia fueron: Wilson, Levi’s y Fruit of the Loom. Se realizaron 180 pruebas, como información al consumidor, cambio en su talla por efecto de lavado, identificación y contenido de fibras, acabados en tela y confección, verificación de tallas, resistencia a la decoloración, durabilidad, resistencia al desgaste y resistencia al reventamiento. Entre los resultados las siguientes prendas presentaron sobrante de tela en pespunteado de costuras: Dockers / Boxer Brief DMSR2-0002 Fruit of The Loom / 97043 (men’s 5 Pk assorted) con insumos importados George / Seamless figuras Polo / Seamless Largo 910577

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 18

También se detectó en la prueba de contenido e identificación de fibras que Everlast / Bóxer trunk T3610EVA; Fruit of The Loom / 97043 (men’s 5 Pk assorted) con insumos importados; Hanes / corte regular 2349W13W13; Polo / Bóxer largo 911635 y Rinbros / 2302C06 están fabricados con algodón 100%. El resto usan mezclas de fibras sintéticas con algodón o sin algodón (por ejemplo, solamente poliéster y elastano) En general, todos los modelos cumplen en información al consumidor y con las tallas marcadas, y no presentaron cambios en su color. La mayoría recibió calificación de Excelente “E” y Muy Bueno “B”. Al momento de comprar una de estas prendas, la Profeco recomienda revisarla bien, considerar precio y calidad y asegurarse de escoger la talla correcta. Para su uso, lavarlo antes de estrenarlo, leer la etiqueta, evitar asolearlo mucho y preferir las prendas 100% algodón. El estudio de calidad correspondiente se puede consultar en la Revista del Consumidor del mes de noviembre de 2021, en su edición digital en la dirección electrónica: https://issuu.com/profeco/docs/ revistadelconsumidor537noviembr e2021


VOCES SJR

E

n el marco de la COP26 en Glasgow, México se unió al llamado lanzado para revertir la pérdida de los bosques y la degradación de la tierra. Hasta al momento 105 países se habían sumado previamente a la declaración. México entregó, el pasado 2 de noviembre, su unión formal al llamado lanzado hoy para la declaratoria de bosques y uso de la tierra que se dio en el marco de la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se está llevando a cabo en Glasgow, Escocia, Reino Unido. Esa declaración fue previamente firmada por 105 países. La declaración es un compromiso de los líderes del mundo para trabajar de manera colectiva a fin de detener y revertir la pérdida de los bos-

ques y la degradación de la tierra para el año 2030, a la vez de promover un desarrollo sostenible y promover una transformación rural inclusiva. La declaración también contempla: - Conservar los bosques y otros ecosistemas terrestres - Reducir la vulnerabilidad y construir resiliencia en áreas rurales - Rediseñar políticas agrícolas - Promover la seguridad alimentaria La ceremonia de lanzamiento de la declaración fue encabezada por el primer ministro británico, Boris Johnson, y en ella se hizo público que los primeros países firmantes representan aproximadamente el

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 19

85% de los bosques del mundo. Se espera que en los siguientes días más naciones se unan a la declaratoria, como las 15 que, incluyendo México, se adhirieron hoy. También, durante la ceremonia se anunciaron las contribuciones por 19.2 mil millones de dólares en fondos privados y públicos para financiar sus acciones. Aunado a ello, los países signatarios se comprometen a mantener los compromisos expresados en el Acuerdo de París. La COP26 se celebró del 31 de octubre al 12 de noviembre. En este magno evento se discute la gobernanza internacional en cambio climático, así como las acciones globales en favor de la conservación del medio ambiente.


VOCES SJR

C

eleste Batel, la esposa del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, el mayor referente de izquierda mexicana, falleció el pasado martes 19 de octubre. De nacionalidad portuguesa, Celeste batel fue madre del exgobernador, Lázaro Cárdenas Batel, actual jefe de

H

abitantes de la comunidad de El Azafrán, municipio de Aculco, en el Estado de México, se encuentran consternados por la muerte de los integrantes de una familia completa. Los habitantes del lugar se enteraron de que dicha familia era portadora de Covid, por lo que los margi-

asesores del presidente Andrés Manuel López Obrador. El matrimonio Cárdenas Batel también procreó a Cuauhtémoc y Camila. Celeste Batel falleció en la Ciudad de México, donde residía con el ingeniero Cárdenas. La pareja contrajo nupcias en 1963, aún con vida el Ge-

naron e hicieron comentarios negativos en la localidad. Ante ello y en un arranque de desesperación, el Padre de Familia identificado como Pedro “N” de 43 años de edad, le quitó la vida a su esposa Alejandra “N” de 40 años de edad y a su hija Flor “N” de tan solo 12 años de edad, para luego él qui-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 20

neral Lázaro Cárdenas y Doña Amalia Solórzano. Fotos de la época muestran a una Celeste Batel combativa, siempre apoyando la carrera política de Cuauhtémoc Cárdenas, que en Michoacán, entidad que gobernó, fraguó la Corriente Crítica, junto con Porfirio Muñoz Ledo. A la postre se sumaron Ifigenia Martínez, Heberto Castillo, Arnaldo Córdova, por citar, quienes conformaron el Frente Democrático Nacional, cimiente de Agónico PRD. Siempre, detrás de ello y más discreta, la figura de Celeste Batel, que en paz descanse. El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el fallecimiento de Celeste Batel y envió condolencias a su esposo e hijos Lázaro, Cuauhtémoc y Camila. “Lamento muchísimo el fallecimiento de la señora Celeste Batel, mujer sencilla, comprometida y solidaria. Abrazo fuerte a su esposo, en ingeniero Cárdenas y a los hijos Lázaro, Cuauhtémoc y Camila”, escribió en su cuenta de Twitter.

tarse la vida. “Los hechos fueron en su propia casa, con un cuchillo de cocina”, informaron las autoridades locales. Elementos de la Policía Municipal y Peritos, encontraron resultados de laboratorio en donde eran portadores de Covid, por lo que de ahí se investigan los hechos.


VOCES SJR

P

or instrucciones del presidente López Obrador, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dio posesión del cargo como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) a Pablo Gómez Álvarez

E

n la comunidad La Soledad, del municipio de Amealco, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro, a través de la Jurisdicción Sanitaria número dos, celebró la Feria del Migrante, con el objetivo de acercar acciones para la prevención y

Pág. 21

Gómez Álvarez releva a Santiago Nieto Castillo, quien asumió el cargo desde el 1 de diciembre de 2018 y presentó su renuncia al jefe del Ejecutivo federal ayer lunes. Gómez Álvarez se encuentra en funciones a partir de ayer lunes.

Pablo Gómez Álvarez es economista egresado de la UNAM, catedrático y exlegislador; destaca por su trayectoria a favor de causas sociales y derechos humanos a partir del movimiento estudiantil de 1968 y en distintas etapas históricas del país.

control de enfermedades entre ese sector de la población. Se colocaron diversos stands para la detección oportuna de enfermedades y fomentar estilos de vida saludables con la finalidad de incrementar la calidad de vida de ese sector de la población. El personal del Departamento de Promoción de la Salud apoyó a la población que asistió para visitar cada uno de los módulos de información para que se beneficiará con las diversas acciones que se llevaron a cabo, como la vacunación contra la influenza. Los programas que participaron

fueron: Salud Reproductiva, Enfermedades Crónicas Degenerativas, Medicina Tradicional, Atención de la Salud Infantil y del Adolescente, Prevención de Adicciones, Protección contra Riesgos Sanitarios, entre otros. Se contó con la presencia de la directora de la Jurisdicción número dos, Adriana Dominga Cabello Urquiza; la presidenta del Sistema Municipal DIF, Anel López Ruiz; el coordinador Jurisdiccional de Unidades Móviles, Martín Sánchez López; y la coordinadora Jurisdiccional del Departamento de Promoción de Salud, Jannettee Miranda entre otros.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

D

erivado del pronóstico climatológico para la temporada invernal, el coordinador general de la Unidad de Servicios de Educación Básica para el Estado de Querétaro (USEBEQ), Raúl Iturralde Olvera, dio a conocer que a partir del 22 de noviembre del presente año y hasta el 25 de febrero de 2022, se recorrerá media hora la entrada para las escuelas primarias públicas en las que se imparten clases presenciales, exclusivamente del turno matutino. “Esta medida la tomamos con la finalidad de cuidar la salud de nuestros estudiantes, protegerlos de enfermedades respiratorias y padecimientos propios de la temporada invernal, es por ello que recorremos el horario de entrada media hora más tarde”, indicó.

Los planteles educativos contarán con personal de guardia para abrir sus puertas en su horario normal, por lo que las madres, padres de familia o tutores que no puedan dejarlos dentro del horario invernal, lo podrán hacer en el horario acos-

Pág. 22

tumbrado. La USEBEQ solicita a las madres, padres de familia o tutores su apoyo en el cuidado de la salud de las y los niños en esta temporada invernal y evitar cambios bruscos de temperatura, así como una alimentación sana. Es importante subrayar que las y los docentes permiten a los estudiantes que en esta temporada ingresen a la escuela con ropa abrigadora como: chamarras, suéter, gorra y en el caso de las alumnas, mallas o mallones, o el pants del uniforme. Cabe resaltar que el horario de entrada para las y los alumnos de educación primaria puede ajustarse de acuerdo a las indicaciones que emita la Coordinación Estatal de Protección Civil y del Servicio Meteorológico Nacional, por lo que se hace un exhorto a las madres, padres de familia, maestras y maestros de las escuelas a informarse diariamente sobre la temperatura y las recomendaciones que se den a conocer a través de los sitios oficiales y medios de comunicación para cuidarse del frío.

Pase Pág. 23

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

L

a primera edición del Campeonato Nacional Femenil de Taekwondo, que se realizó en las instalaciones del Gimnasio de Usos Múltiples del Parque Querétaro 2000 con la participación de 600 taekwondoínes del país, otorgó 21 preseas al estado. Por parte de las queretanas, en la modalidad poomase, quienes subieron al podio fueron: en la división de -60 kilogramos, un primer lugar por parte de la maestra Maelena Flores y un segundo lugar de la taekwondoín de la maestra Germana Ramírez. En la categoría infantil, María Inés Morales subió a lo más alto del podio, mientras que, en cadete, María Paula Morales aportó un tercer lugar. En la categoría U40, Anabell Salmerón se llevó el segundo lugar del campeonato. En la modalidad de combate, hubo más queretanas que lograron irse con una medalla del campeonato. Mientras que en la categoría infantil:

Valentina Lanestosa y Karla Cruz aportaron un segundo lugar. En juvenil, Yune Michell Sánchez y Karla Leonor Rodríguez ganaron segundo lugar. En cadete, Saraí Ramírez subió a lo más alto del podio, Camila Guzmán se llevó el segundo lugar, Daniela Origel y Emilia Coverstone lograron un tercer lugar; mientras

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 23

que en la categoría juvenil, Mariana Reyes sumó un segundo lugar. Además, Yara Segovia y Valeria Romero obtuvieron un tercer lugar. Finalmente, en la categoría de adultos, las mejores representantes queretanas fueron: Karla Pérez con un segundo lugar y Alondra Corona, Nancy Parra, Caridad Nápoles y Dafne Giles lograron el tercer lugar.


VOCES SJR

I

ngresan iniciativa para evitar que se les despoje de propiedades que hayan sido heredadas en vida. Armando Sinecio Leyva, coordinador

de Morena en la Legislatura Local, presentó una iniciativa con la que se propone reformar el Código Civil del Estado de Querétaro, para evitar injusticias contra hombres y mujeres

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 24

que donan un inmueble en vida y sean despojados de la casa antes de fallecer. Con la iniciativa se garantiza que se mantendrá en su vivienda hasta el último día de su vida, “[se busca] proteger a los adultos mayores. Cuando se trata de donación, hay veces que se quedan en un estado de indefensión ellos, porque donan en vida”, expuso Sinecio Leyva. Al modificar el Código Civil Local todo adulto mayor que posea una vivienda y decida donarla seguirá disfrutando de ella, aunque ahora pertenezca a otra persona, es decir, por ley se establecerá el derecho que tiene de beneficiarse del usufructo de la que era su propiedad. “Un mayor de 60 años que dona a uno de sus hijos, o a quien él elige, que tenga (garantizado en ley) el usufructo vitalicio. Es una adición al artículo 2230 del Código Civil”, dijo. La iniciativa no aplicará si es que la persona que tiene más de 60 años tiene otras casas a su nombre. “Tengo antecedentes de gente que ha actuado de esa manera ingrata con la persona que les hereda [en vida] o que les dona… Al artículo de la donación se le hace esa adición con ese componente, nada más, que tendría el usufructo vitalicio donado, siempre y cuando fuera su único bien”, detalló el legislador.


VOCES SJR

Q

uerétaro cuenta con policías de vocación y profesionales que integran la mejor corporación del país, afirmó el gobernador, Mauricio Kuri González, al presidir el Pase de Revista al personal facultado para el uso legal de la fuerza del estado, ahí aseguró que durante su gestión mantendrán la fortaleza institucional, enfocando la seguridad en el bienestar de cada queretano y su familia. Agregó que las corporaciones de seguridad no permitirán el acceso a la inseguridad, pues los delincuentes no tienen lugar. Destacó que en tan solo un mes de su gobierno se han detenido y puesto a disposición de los fiscales a 193 personas por la posible comisión de un delito y 863 más que cometieron infracciones fueron llevadas a la justicia municipal. “Hoy, al ver la gallardía con la que portan el uniforme sé que contamos con policías de vocación y profesionales que integran la mejor corporación del país. Querétaro siente orgullo de sus cuerpos policiacos. Juntos haremos de la paz social y la seguridad un patrimonio de las familias queretanas”, precisó. Mauricio Kuri recordó que una de las primeras tareas al asumir el gobierno fue ordenar a la Secretaría de Seguridad Ciudadana acciones firmes y coordinadas para continuar siendo una de

las entidades más seguras del país, para ello solicitó la colaboración de la Fiscalía y de los 18 Ayuntamientos del estado. El titular del Poder Ejecutivo estatal expuso que a fin de cumplir con la Ley de Seguridad para el Estado de Querétaro y su reglamento se impusieron la tarea de conformar el programa de seguridad estatal en estos primeros cien días y hasta el día de hoy seis mil 897 ciudadanos han participado, a fin de conocer qué piensan de la seguridad en sus comunidades y han contestado la encuesta que seguirá aplicándose hasta el día 26 de este mes. “La seguridad de nuestras comunidades es nuestro futuro, y será de paz y tranquilidad. Juntos, adelante por el Querétaro que todos merecemos”, concluyó. El secretario de Seguridad Ciudadana, Miguel Ángel Contreras Álvarez, refrendó el compromiso de las y los elementos que conforman las diversas fuerzas de seguridad para seguir velando por las y los habitantes del estado; además exhortó al cuerpo policial a continuar trabajando para seguir haciendo de la Policía de Querétaro, la mejor corporación de México. Al pase de revista, efectuado en la explanada del Querétaro Centro de Congresos, asistieron el presidente mu-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 25

nicipal de Querétaro, Luis Nava Guerrero; la presidenta de la Mesa Directiva de la LX Legislatura, Beatriz Guadalupe Marmolejo Rojas; la presidente del Poder Judicial, Mariela Ponce Villa; el Fiscal General del Estado, Alejandro Echeverría Cornejo; el Gral. de Bgda. D.E.M. Elpidio Canales Rosas, comandante de la XVII Zona Militar; el jefe de Gabinete en el estado, Rogelio Vega Vázquez Mellado; el presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil de la LX Legislatura, Luis Antonio Zapata Guerrero. También atestiguaron este acto el Gral. de Bgda. Retirado Apuleyo Sánchez Trejo, secretario Técnico Interino de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el delegado estatal de la Fiscalía General de la República, José Guadalupe Franco Escobar; el Teniente Coronel de Infantería Edgar Soto Lizárraga, inspector jefe y coordinador Estatal Interino de la Guardia Nacional Querétaro, el secretario Técnico del Consejo Estatal de Seguridad, José Armando Ontiveros Zaragoza; el jefe de la Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Querétaro, Gerardo Olmos Cruz; presidentas y presidentes municipales, titulares de las Corporaciones de Seguridad Pública de los 18 municipios del estado.


VOCES SJR

L

a secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, hizo entrega del nombramiento como rectora de la Universidad Tecnológica de Corregidora (UTC) a Ana Eugenia Patiño Correa, quien fue designada por el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, para dar continuidad y crecimiento al trabajo realizado en esta casa de estudios. Patiño Correa es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro con especialidad en Constitucional y Amparo, cuenta con maestría en Finanzas por la Universidad Mondragón. Se ha desempeñado como catedrática y asesor jurídico en el sector público y privado, así como directora de Financiamiento del Régimen Estatal de Protección Social y Salud (REPSS), previamente conocido como Seguro Popular. E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 26


VOCES SJR

L

a Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) invita a participar en la convocatoria 2021 del programa de Recuperación Económica del estado de Querétaro para la categoría de Desarrollo de Tecnología e Innovación. A partir del 10 de noviembre las personas físicas con régimen fiscal de actividad empresarial y personas morales, dentro del estado, se pueden inscribir en tres subcategorías: 1) Empresas que adopten o desarrollen tecnología e innovación. 2) Instituciones académicas y centros de investigación y desarrollo. 3) Asociaciones empresariales.

de la información, desarrollo de diseño de prototipos que generen tecnología e innovación, cursos especializados relacionados al proyecto a ejecutar, certificaciones con base tecnológica, registro de patente, estudios para la evaluación y el desarrollo de capacidades tecnológi-

Los conceptos de apoyo son: equipamiento tecnológico, accesorios necesarios para el correcto funcionamiento del equipo a adquirir, software o licencias, cursos de capacidad de procesos o metodologías del equipamiento, software o licencia. Igualmente podrán acceder al apoyo en adopción de servicios de tecnologías

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 27

cas. El registro se realizará en la página: sedesu2.queretaro.gob.mx/pedeti2021b/index.aspx, para aclaración de dudas pueden comunicarse al teléfono 442 211 68 00 ext. 1222 y 1230.


L

a Secretaría de Desarrollo Sust e n t a b l e (SEDESU) dio a conocer la convocatoria para la entrega de apoyos a negocios encabezados por mujeres, esto como parte de las categorías de apoyo que integra el programa de Recuperación Económica en el estado de Querétaro. Podrán participar mujeres o personas morales en cuya conformación únicamente participen mujeres y pertenezcan al sector de la transformación o artesanal, provistos de licencia de funcionamiento correspondiente al giro del negocio. Los establecimientos que puedan demostrar actividad económica realizada por lo menos durante un año, podrán recibir 20 mil pesos en una sola exhibición. Las interesadas deberán presentar solicitud en línea en la plataforma habilitada en el sitio www.queretaro.gob.mx /sedesu. Esta convocatoria inició el 10 de noviembre y la fecha de cierre será el 30 de noviembre o al término del recurso, para aclaración de dudas puede comunicarse al 4422116800 ext. 1323, 1322 y 1328


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.