Mayo 01 Núm 241

Page 1

241

AÑO 5

La nueva generación en periodismo

Por Jaime Sánchez Correa y de la pandemia del coronavirus se pondrán otro monumento a los NiDaniel Domínguez Villarreal ha notado el retraso aunque se ve ños Héroes, si plantarán más árbo-

L

a ciudadanía se pregunta, ¿Cuándo se terminará la obra del Puente de la Historia?, eso aún es un misterio. Con eso

gente trabajando con maquinaria y haciendo remodelaciones. Mientras tanto sigue el desorden vehicular, los árboles y la flora se secan por falta de agua, no se sabe si

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

les, si habrá parque recreativo como el anterior, donde las familias acudían a pasar momentos de esparcimiento. Pase Pág. 2 Lo cierto es que


VOCES SJR

ahí hay tres puentes en un solo paso que fue un caudaloso río, no se sabe si quitarán el de fierro o se quedará, el nuevo no funciona como se esperaba y el verdadero de la Historia que será peatonal, solo será eso, un paso quizá bonito, pero que acabó con su historia, dice la ciudanía. El tiempo pasa y la incógnita persiste, ¿hasta cuando se entregará la obra? ¿Cumplirá con los requisitos? ¿Será funcional? Porque es muy cos-

tosa y tiene muchas observaciones por aclarar y hay mucha inconformidad y ya es mucho tiempo de espera. Señalaron. Es cierto que el lugar quedó bonito, que cuenta con escalones bien hechos y funcionales, el piso de adoquín también, pero lo que reclaman los ciudadanos es la vista general del Puente de La Historia que se perdió y muy difícilmente se podrá admirar como antaño, al igual que

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 2

sus lugares de esparcimiento hoy destruidos. Según el cronista de la ciudad, comenta que el Puente de Piedra, hoy Puente de la Historia, su construcción inició el 9 de febrero de 1710 y se terminó el 23 de enero de 1711. Once meses y otros días duró su edificación, la cual se hizo exactamente en el Camino Real de Tierra Adentro, la actual AvePase Pág. 3 nida Juárez al


VOCES SJR

poniente. Fue el duque de Alburquerque, Francisco Fernández de la Cueva, entonces virrey de Nueva España, quien ordenó al arquitecto Pedro de Arrieta la construcción de un puente para San Juan del Río en 1710. Al año siguiente, el nuevo virrey Fernando de Alencastre Noroña y Silva, duque de Linares, continuó con la encomienda. El que conocemos hoy como Puen-

te de la Historia es de construcción sólida y arquitectónicamente es muy vistoso y mejor ornamentado. Es de cinco arcos y ostenta varias inscripciones en cantera. San Juan del Río por su situación geográfica, era paso obligado para la arriería y carreros que iban al norte y poniente de la Nueva España. Desde mediados del siglo XVII, a San Juan del Río se le llamó “Garganta de toda Tierra Adentro”. Fue parada

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 3

forzosa por ser aduana donde se cobraban las alcabalas de toda clase de mercancías. Esta es una de las impresionantes obras históricas que dejan huella que deja bellos recuerdos de lo que fue y que fue perjudicada por el progreso y es una lástima que con el nuevo puente perdió su mejor imagen.


VOCES SJR

Por: Jaime Sánchez Correa

E

l pasado 30 de abril “Día del Niño”, en San Juan del Río, como en muchas partes del país, este festejo pasó desapercibido, por la pandemia que azota al mundo, pero en nuestra entidad sólo vimos en los niños el rostro de la pobreza. Aún con la prohibición de las autoridades de no salir de casa, muchos pequeños salieron a las calles con la esperanza de recibir un pequeño obsequio o una moneda, re-

flejando en sus caritas hambre y necesidad, tal vez algunos gobiernos hicieron algo al respecto, pero no fue notorio aunque hay muchas maneras de apoyar a los niños y más en su día. Estuvimos observando en algunos cruces de calle en donde dilata más la luz de los semáforos, y algunos infantes se acercaban a los autos de gente de bien a pedir alguna limosna, algunos se compadecieron y bajaron sus vidrios y darles alguna moneda, pero con cierto desprecio, tal vez con lástima, pero al recibirlo los niños mostraban alegría, una alegría ficticia porque con eso apoyarían a sus padres en estos momentos tan difíciles. En cambio, vimos a gente muy conocida de la clase social más importante que cuando se les acercaron unos niños, se voltearon para no verlos y no bajaron el cristal del auto, los ignoraron, hasta presumían a

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 4

sus hijos que llevaban grandes juguetes y regalos dentro del auto, mientras las caritas tristes se regresaban desconsolados. ¿Dónde está la generosidad de los ricos?, ¿de los políticos?, ¿de la gente que tiene de sobra?, esa generosidad hacia los niños se acabó, se muestran ególatras, sin sentimientos, solo piensan en ellos y en su bienestar. Ese es el Día del Niño en muchas partes, mejor la gente de escasos recursos apoyó a algunos pequeños con algún presente o algo de dinero, pero fueron muy pocos, los ricos se hicieron “de la vista gorda”, que pena por ellos. En San Juan del Río se ve a muchos niños limpiando parabrisas, sin estudiar, de familias muy pobres que solamente buscan para comer, vendiendo dulces o chicles u otras cosas, pero su Día prácticamente pasó desapercibido y repetimos, sólo se vio en los niños el “Rostro de la Pobreza”, ojalá haya gente buena todavía que en algún momento se acuerde de los niños y estamos seguros que el empresario Ricardo Badillo González no los olvidará. De cualquier manera, FELIZ DÍA DEL NIÑO.


VOCES SJR

Por: Daniel Domínguez

Villareal

D

urante el último día de abril e inicios del mes en curso se concentran diferentes centros de aglomeración de gente en la ciudad, grades filas se observan de gente para ser atendidos como son centros bancarios, tiendas de autoservicio, mercados y demás establecimientos donde la gente va a realizar sus compras o pagos. En muchos de estos centros la gente no cuenta con los lineamientos establecidos por las autoridades competentes, como es el uso de cubrebocas o estar por lo menos a un metro de distancia, normas de sana distancia.

Estos centros de aglomeración de gente están siendo monitoreados por el personal del programa “Vigilantes Ciudadanos”, que diariamente están haciendo labor con la gente para que se respeten las indicaciones y evitar que haya contagios de coronavirus en la localidad. En algunos lugares, en repetidas ocasiones, el personal de apoyo “Vigilantes Ciudadanos” se encuentra platicado entre ellos, menciona la ciudadanía. A principios del mes anunció el gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, que endurecerá las medidas en el estado para mitigar la propagación de Covid-19. Para ello, estableció sanciones para todas aquellas personas que no cumplan con lo establecido. Estas sanciones va de 1,200 pesos por no se usar el cubrebocas, si van más de tres personas en un automóvil es de 1745 pesos, además, no están utilizando el cubrebocas la multa asciende hasta 2,145 pesos. EN LOS CETROS BANCARIOS Desde a primeras horas del día se observan una gran fila formada para

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 5

ser atediada e las diferentes instituciones bancarias que se encuentra en la ciudad, en algunas partes se encuentran guardias de Seguridad de dichas instituciones para poner orden y tomar las medidas necesarias para evitar la propagación de la pandemia. Además el personal de “Vigilantes Ciudadanos” esta supervisado y vociferando que lo sigan a pie de la letra las recomendaciones, normas establecidas de la autoridad compétete. EN TIENDAS DE AUTOSERVICIO En algunas sucursales de esta línea de tiendas se concentra gran aglomeración de gente, debido que la mayoría de estas solo permiten entre 10 personas que hagan sus compras. Esto ocasiona la espera sea demasiado. Así se encuentra la cuidad de San Juan, cada día que pasa hay más personas en la calle, algunos casos siguen sin tomar las medidas adecuadas, esperemos que con las sanciones comprendan que esto no es un juego. En caso de que sea necesario salir de casa, ya sea por ir al trabajo o salir de compras de víveres o de diferente índole, debemos tomar las medidas adecuadas.


VOCES SJR

D

e manera arbitraria se han colocado diferentes retenes en el municipio de San Juan del Río, donde sin menor explicación policías municipales piden revisar tu automóvil, y si van más de dos pasajeros en dicha unidad te haces acreedor a una multa. Cabe señalar que si no traes cubrebocas también te haces acreedor a otra multa, los

Pág. 6

sanjuanenses están indignados ya que a nivel nacional el Secretario de Salud, ha dicho que el uso del cubrebocas no es obligatorio. El sector comercial también está recibiendo un duro golpe por parte del municipio, ya que ellos consideran que hay privilegios hacia los grandes negocios, ya que el municipio sólo se ha dedicado a cerrar los

E

l municipio de San Juan del Río arrancará la semana más crítica de la Pandemia de Coronavirus, con sólo 8 casos confirmados de la enfermedad y 67 sospechosos acumulados, según las cifras más recientes aportados por la Secretaria de Salud. La titular de la dependencia, durante el fin de semana, en entrevista a medios locales, ofreció datos en donde volvió a segmentar los casos por Jurisdicción Sanitaria. En ese contexto, es que se estableció que en esta localidad se duplican los casos confirmados, al detectar 4 personas contagiadas en las últimas horas. Hasta el viernes pasado, sólo se sabía

pequeños comercios, amenazando con poner multas de más de 25 mil pesos, comerciantes se quejan y piden ayuda al municipio, no obstante este no retira las amenazas y continúa cerrando los pequeños comercios, a pesar de que los grandes negocios como Elektra, Coppel y las tiendas departamentales siguen laborando normalmente.

de 4 casos confirmados. La secretaria Martina Pérez Rendón explicó que en total en la Jurisdicción Sanitaria número 2, a la que pertenece San Juan del Río, hay un total de 97 casos sospechosos acumulados de Covid19. La mayoría de ellos, 67 domiciliados en esta localidad. Cabe resaltar que la mayoría de ellos han sido descartados. Tequisquiapan y Colón tienen 9 casos sospechosos cada uno de ellos, 7 Pedro Escobedo y 5 en Amealco. Los casos confirmados en los municipios de dicha Jurisdicción son en total 11.8 en San Juan del Río, 1 Tequisquiapan, 1 Colón y 1 Amealco.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

E

l gobierno municipal de San Juan del Río, tiene identificados 25 puntos de concentraciones constantes de gente, en el municipio. Se trata de zonas bancarias, principalmente en el centro de la ciudad, tiendas de auto servicio, mercados y establecimientos donde la gente realiza pagos y cobra apoyos del gobierno federal. Estos lugares están siendo monitoreados por el personal de apoyo ‘Vigilantes Ciudadanos’, para que se cumplan las normas de sana distancia y la utilización de cubrebocas para evitar los contagios. El Secretario de Gobierno municipal, Fernando Ferrusca Ortiz, dijo que los Vigilantes Ciudadanos, diariamente están haciendo labor con la gente para que se respeten las indicaciones y evitar que haya contagios de coronavirus en la localidad. El funcionario apuntó, que además en las zonas de abasto de productos esenciales para las familias, como son los mercados y tiendas de autoservicio, los propios co-

merciantes han establecido medidas para proteger al personal y a los clientes que asisten a realizar sus compras. “En los mercados los propios comerciantes han participado adoptando medidas de entrega de gel, se han establecido entradas y salidas, vigilan que no vayan adultos con niños ni personas mayores y el municipio ha instalado túneles de sanitización”, subrayó. Destacó que las medidas implementadas por el gobierno municipal

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 7

que encabeza el alcalde Memo Vega, desde que se anunció la primera etapa de la contingencia en México, han contribuido a que el municipio solo tenga reporte oficial de cuatro personas contagiadas. Indicó que para contribuir a la salud de las personas en el municipio, se repartieron alrededor de 100 mil botellas de gel en colonias y comunidades, así como la constante difusión de las medidas que deben adoptar los ciudadanos para evitar el contagio. Reiteró el llamado a los ciudadanos a quedarse en casa y adoptar la sana distancia al salir a la calle, solo en caso de ser necesario, así como todas las medidas de sanidad ya anunciadas, al referir que solo de esa manera será como se podrán disminuir los contagios. Hizo hincapié en la participación de todas las instancias de gobierno municipal, de seguridad pública, protección civil y de gobierno del Estado, para que la cifra de contagios no se dispare en el municipio y el Estado.


VOCES SJR

"YO TENGO OTROS DATOS”

E

stimado lector, si Usted me lo permite hablaremos y seguiremos hablando de lo que pasa en el mundo entero, mundo en donde cientos de personas fallecen por un virus que ha colapsado los sistemas de salud hasta de los países más poderosos o tecnificados unos han señalado sin pruebas que el Covid-19 es un arma biológica que alguien inventó (una hipótesis que puede ser creíble) para controlar al mundo, otros piensan que es un castigo divino por nuestros excesos de destrucción ante los seres que cohabitan con nosotros y la propia naturaleza, algunos más no se explican ¿Qué sucedió y/o de dónde viene y/o por qué surgió? pero todo esto NOS PONE LOS PELOS DE PUNTA y mientas otros tengan datos distintos a los expuestos ES MEJOR SEGUIR TODAS LAS INDICACIONES SANITARIAS QUE NOS INDICA EL SECTOR SALUD, la única verdad es; que lo del COVID-19 ha creando un miedo aterrador e incluso paranoia que alguien nos pueda infectar o podamos contagiarnos por algún descuido y terminar muerto… PERO AUNQUE ALGUNOS PIENSEN QUE TIENEN OTROS DATOS Y QUE ESTA PANDEMIA LE CAIGA COMO ANILLO AL DEDO ALGÚN PROYECTO DE NACIÓN, la única verdad es que hasta ahora estamos valorando la vida, así como la nuestra y la de los demás, cuidando y/o conviviendo con nuestros hijos como familia, creando vínculos de solidaridad y acciones hacia los demás, sumándonos como si fuéramos uno solo para contrarrestar lo que hoy enfrentamos, reconociendo el verdadero valor de un médico,

enfermera, investigador, bombero, paramédico, rescatista o policía quienes hoy los vemos como unos verdaderos héroes e incluso comparándolos con celebridades deportivas, artistas o cantantes famosos por eso otros individuos podrán manifestar con estas palabras; “Yo tengo otros datos” Y AUNQUE NOS PESE SABERLO, LOS OTROS SERES VIVOS QUE COMPARTEN EL PLANETA CON NOSOTROS, HOY TIENEN EN MUNDO ENTERO PARA DISFRUTAR NUESTRA AUSENCIA EN RÍOS, MARES, BOSQUES, SELVAS, SUELOS ASÍ COMO CADA UNO DE LOS ECOSISTEMAS QUE HEMOS SOBRE EXPLOTADO DE FORMA DESPIADADA hemos visto imágenes de aquellos seres vivos disfrutando de lo que les quitamos despojándolos de su hábitat, de su espacio, de su lugar con estos días de encierro por eso es válido que alguien diga: “Yo tengo otros datos”, PORQUE NUESTRO MUNDO O PLANETA LLAMADO TIERRA HOY TIENE UN DESCANSO DE ESE VIRUS QUE SE LLAMA HOMBRE Y SU MODERNIDAD, pareciera que este encierro es una purga en beneficio de los otros seres vivos, de los ecosistemas beneficiando a esos seres que cohabitan con el ser más destructivo que se llama “Ser Humano” por eso es válido escuchar “Yo tengo otros datos”… Lo que si no es válido, es que gente que no tiene información, que no tiene idea o que no tiene inteligencia exprese que esto es culpa de los chinitos por comerse a los perritos como lo hizo aquella mujer que hoy es política y que tendrá que enfrentar y tragarse sus propias palabras por su ignorante expresión señalando situaciones que desconoce y que hasta el Gobierno Chino por medio de su embajada en México señalo, mejor que esta bondadosa e ignorante actriz cómica haga lo que sabe hacer muy bien que es; actuar como la “corcholata” para

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 8 reír y divertimos lo cual sabe hacer muy bien… Porque estamos perdidos en cualquier escaño legislativo con gente así, ya que con este tipo de comentario se ve el nivel que tienen muchos de los que hoy ostentan el poder y en una curul tan importante en las decisiones del país… Como decía mi abuelita hijito; Nunca escupas para arriba, porque te puede caer el gargajo en tu propia cara además quien no sea culpable, que arroje la primera piedra y por último existe gente que solo le falta rebuznar para saber lo burro que es, cuando te encuentres alguno de estos mejor aléjate, porque lo pentonto se pega y no se quita ni aunque vayan a danzar a chalma en la viña del señor hay de todo por favor pídele mucho a Dios para que te ilumine y no caigas con ese tipo de personas, pe rsinate todo los días y pídele a la santísima virgen de Guadalupe que te aleje de ellos, ponte tu escapulario y si es necesario; pon tu santo preferido de cabeza y por último ruega por ellos, porque la mayor condena es la ignorancia y los ignorantes se calcinaran en el fuego eterno… Dicen que es mejor decir ¡No sé!, que responder a lo tonto algo que se me pregunte para evitar que se evidencie la falta de información, evitando evidenciar nuestra ignorancia o para evitar ofender e incluso declarar cosas que desconocemos y después pasar a ser la burla de los demás… Recordemos que; “En boca cerrada, no entran moscas” además “En casa del jabonero el que no cae, resbala”… Dejemos de pensar ¿Cómo o de donde o quien provoco el COVID-19? Ya que lo más importante en este momento es encontrar la cura y la solución a esta gran pandemia, no dejemos de seguir las instrucciones de nuestras autoridades sanitarias estar informado es fundamental y no perder la calma solo recordemos esto amigo mío “Que después de la tempestad viene la calma” además “más vale prevenir que lamentar”… Dejemos que la naturaleza siga su curso y los otros seres vivos disfruten ahorita del planeta por el momento estando en casa y pensemos en construir un futuro para el bien de todos los seres que poblamos este planeta llamado TIERRA… ¿No cree Usted amigo lector?...


VOCES SJR

Por: Jaime Sánchez Correa

Y

a estamos viviendo en San Juan del Río como en todo el país las consecuencias de esta pandemia. Altas tasas de desempleo y cierre de micro y medianas empresas, además de pequeños negocios. El avance de la pandemia del Covid19 no solo ha cambiado la forma de convivir se las personas, sino representa un todo un reto para enfrentar una de las mayores crisis económicas y sociales de los últimos tiempos. Ya estamos viviendo las consecuencias de esta pandemia. Altas tasas de desempleo y cierres de micros y medianas empresas, además de pequeños negocios en toso el país. Antes esta situación, es imperativo hacer un gran acuerdo entre partidos políticos, cámaras empresariales, sociedad civil organizada y, por supuesto, el gobierno federal, gobiernos estatales y municipales. Tenemos ante nosotros una de las mayores emergencias sanitarias que hemos vivido en los últimos tiempos, y que lamentablemente ha traidor consigo, no solo enfermedad y muerte, sino una crisis económica y social muy importante. Si en verdad queremos salir de esta grave situación que ya pone en riesgo de las personas más vulnerables, nos urge más acuerdos, convenios y apoyos, todo englobado en un gran acuer-

do nacional. De acuerdo a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, con fecha del 26 de abril del presente año, había 3 mil 966 personas contagiadas de Covid19, 1,760 hospitalizadas, 685 entubadas y 309 defunciones. Por considerarse el epicentro político y económico del país, esta capital está sufriendo uno de los mayores embates por la enfermedad. Si esto sucede aquí, no quiero imaginarme como estarán en otras entidades. Tenemos que: Preservar los empleos, generar más fuentes de trabajo, dar apoyo a las pequeñas y medianas empresas, impulsar acciones como la condonación de tarifas de agua, predial y de la

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 9

energía eléctrica. Hay mucho que hacer y todavía estamos a tiempo. Entre algunas propuestas está mantener el nivel de ingreso, agilizar programas de transferencias monetarias temporales para apoyar a las familias que son las más vulnerables, con énfasis en los adultos mayores y los niños con desnutrición; dotar de alimentos mediante programas sociales con el apoyo de las iglesias, las instituciones sin fines de lucro y la cooperación internacional, así como introducir seguros con cláusulas del Covid-19. Hay muchas propuestas, solo falta que se llegue a acuerdos, para firmar un gran acuerdo nacional. Todavía, repito, estamos a tiempo.


VOCES SJR

N

ezahualcóyotl, el icónico personaje que está plasmado en el billete mexicano de 100 pesos, fue un gobernante de Texcoco amante de la historia y la naturaleza. Nezahualcóyotl significa “coyote en ayuno” y fue un tlatoani que sobresalió por su inteligencia y pasión por el estudio del hombre y la naturaleza a través del arte de la poesía, a tal punto de ser llamado como “Rey Poeta”. Este reconocido personaje que vivió entre 1402 y 1472, llegó al trono a los 28 años de edad luego de que su padre fuera asesinado por el ejército de Tezozómoc; Nezahualcóyotl huyó en ese momento pero la lealtad de sus súbditos lo motivó a regresar y vencer a sus enemigos. Desde su juventud se destacó por ser un guerrero con notable valentía e inteligencia en el campo de batalla, pero también por ser un hombre interesado en el estudio de los astros y su conexión con lo divino, lo humano u el universo.

Esa inteligencia combinada con su pasión por el hombre, el universo y la naturaleza, le permitió desarrollar una teoría filosófica muy admirada que pudo transmitir a su pueblo a través del arte de la poesía. Su reputación como poeta ayudó a convertir su ciudad en el centro cultural más importante del México antiguo durante la época mexica y su talento fue reconocido por españoles intelectuales durante la conquista.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 10

Su formación intelectual refleja también en la arquitectura de su ciudad, pues durante 40 años de su gobierno, Nezahualcóyotl participó activamente como urbanista en importantes obras hidráulicas como: *El albarradón que dividió las aguas dulces de las salobres en el gran lago. * El acueducto que llevaría el agua dulce de Chapultepec hacia la capital Tenochca. * Apoyó a los aztecas en la remodelación del famoso Templo Mayor.


VOCES SJR

Pág. 11

» Solicitud elaborada

» Prestaciones de ley:   

» Acta de Nacimiento

Seguridad social Aguinaldo Vacaciones

» Comprobante de estudios (Primaria)

» Bonos Quincenales » Uniforme Gratuito

» Numero de Seguridad

Oficinas Ubicadas en:

Comunícate a los teléfonos:

Niños Héroes Núm 56 Col. San Juan Bosco C.P 76807

(044) 427 127 3666 o 427 272 6521

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

E

Pág. 12

sta es una fotografía del lado sur de la Plaza Independencia. Lo que esta imagen nos muestra es los puestos del mercado (derecha) que estuvo allí, en la plancha de la plaza, por muchos años hasta que en 1963 fueron cambiados al recién inaugurado Mercado Reforma. La fisonomía arquitectónica de las propiedades en esa calle era otra (izquierda), hoy ha sido totalmente modificada, sólo algunas puertas con sus marcos permanecen como las de la casa de dos plantas que está igual hasta hoy. De la casona donde está una mujer en el portón principal, lo único que permanece original es precisamente ese portón. Por lo que toca a la Plaza Independencia, a notar que tanto las calles al rededor como el terreno de la plaza eran de tierra, pero sí había banquetas a las afueras de las propiedades que la rodean. Esta foto no está fechada pero es cercana a 1950. E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

Pág. 13

Apóstol, San ¡S anto Judas Tadeo, fiel

siervo y amigo de Jesús El nombre del traidor que entregó a tu amado Maestro en las manos de sus enemigos ha sido causa de que tú hayas sido olvidado por muchos; pero la iglesia te honra e invoca universalmente, como al patrón de las causas difíciles y desesperados. Ruega por mí. Estoy sin ayuda y tal solo. Has uso, te imploro, del privilegio especial a ti concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir el consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquí su petición),_ y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Prometo, glorioso San Judas, nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como a mi especial y poderoso patrono, Y, con agradecimiento, hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

!! ANÚNCIATE AQUÍ ¡¡ Teléfono:

4271450202 Correo: vocessjr@gmail.com Facebook:

voces de sjr Twitter:

@VocesdeSJR

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

Por: Jaime Sánchez Correa

L

os años pasan y los recuerdos quedan, hoy nos ocupa hablar de grandes deportistas dieron mucho prestigio a San Juan del Río a nivel nacional e internacional, muchos de ellos ya permanecen en el olvido, pero los viejos sanjuanenses aún los recuerdan con mucho respeto y cariño por la onda huella que dejaron a futuras generaciones. Iniciamos con una gran figura del motociclismo que aún al paso de los años sigue activo y promoviendo el deporte motor que ha sido su pasión. Nos referimos al Gran León Sergio “Tuto” González, quien a lo largo de muchos años ha dado mucho de qué hablar como todo un As del motociclismo en todos los nive-

les, prueba de ello son su infinidad de trofeos logrados en las pistas y cada uno de ellos es una historia, un baúl de recuerdos, recuerdos inolvidables que muchos guardan celosamente ya sea en una fotografía, en un escrito o simplemente en su memoria. Hoy vemos en las redes sociales parte de esos recuerdos, de grandes corredores famosos que dieron glorias a México en grandes competencias, destacando entre ellos el sanjuanense “Tuto” González, deportista intrépido que desde sus inicios allá por los años setentas empezó a brillar por su audacia en el manejo de su caballo de acero, por su entrega en cada competencia buscando el triunfo y más que nada poniendo muy en alto los colores deportivos de San Juan del Río.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 14

Lo interesante de este singular deportista, es su sencillez, el saber ser amigo, pero también su arrojo, su valor, el sostenerse en este difícil deporte hasta nuestros días; hoy podemos decir que es una gloria deportiva sanjuanense y el gran maestro, Valla un nuevo reconocimiento a “Tuto” González”. Otro gran deportista en la disciplina del boxeo fue sin duda Apolinar “Caballito” Velázquez, quien nos representó a nivel internacional en los Juegos Panamericanos celebrados en Kingston, Jamaica, siendo miembro de la Selección Mexicana de Box, pero orgullosamente sanjuanense. En esa ocasión también participaron otros peleadores locales en esa selección y recordamos a Gabriel “Surdo” Leal y Víctor Guerrero, pero el “Caballito” Velázquez puso muy


VOCES SJR

en alto el nombre de México y de su patria chica; San Juan del Río. En el beisbol como no recordar a grandes peloteros que en algún momento los equipos grandes se interesaron por ellos, pero como no tuvieron apoyo en esta ciudad muchos emigraron a otras entidades donde destacaron muy fuerte y recorda-

mos a Enrique “Gata Bernal”, Isaac Rubio, Eduardo Barrera, Jesús “Profe” Avendaño, David “Popeye” Lamadrid, entre otros que equipos grandes como Diablos Rojos de México, Acereros de Monclova y otros equipos se interesaron por ellos en sus tiempos de gloria, muchos de ellos estuvieron en la Aca-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 15

demia de Pastejé al mando de don Alejo Peralta, Cuando San Juan fue potencia beisbolera. En el deporte blanco también hubo figuras muy destacadas como Sergio “Gigio” Ocampo, Gabriel “Surdo” Leal, Roberto Belmont, y muchos más que dieron fama a San Juan del Río. Pase Pág. 16


VOCES SJR

Pág. 16

En el futbol fueron cientos de equipos de la primera división, y autoridades no lograron sus metas, jóvenes que destacaron al llegar a podríamos señalar a muchos que pero si dejaron huella en el deporte pertenecer a las fuerzas básicas de por falta de apoyo de las mismas sanjuanense.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pรกg. 17


VOCES SJR

L

a semana pasada, en una conferencia mañanera, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, presentó un reporte sobre la evolución del delito y la violencia en el país. Presumió algunas cifras (una supuesta caída en el número de secuestros y feminicidios), pero admitió que el homicidio doloso no ha disminuido. Para usar su expresión, “estamos prácticamente en la línea de contención”. Ese mismo día, lo secundó en el diagnóstico la secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero: “la respuesta es no, no se han bajado los homicidios en esta época de pandemia”. Ese análisis es incuestionable: el nivel de violencia homicida no ha disminuido en el país desde el inicio de la actual administración federal, ni siquiera en las condiciones excepcionales creadas por la epidemia de coronavirus. Tercamente, el número de víctimas de homicidio doloso y feminicidio se mantiene en torno a 3000 por mes desde hace dos años. La pregunta es por qué debería de sorprender esa evolución. ¿El actual gobierno ha puesto en marcha una política explícita de re-

ducción de homicidios? No. Existe un plan genérico de paz y seguridad, pero no hay allí nada que atienda específicamente la problemática del homicidio. ¿Han aumentado los presupuestos para las fiscalías y, en específico, para las áreas especializadas en la investigación de homicidios? No. Para la Fiscalía General de la República, el presupuesto creció ligeramente en 2020 (antes de los recortes derivados de la pandemia, claro está), pero allí casi no se investigan homicidios. Para las fiscalías locales, no ha habido recursos adicionales. ¿Se ha creado una coordinación nacional para el combate del homicidio, en el molde de la coordinación nacional antisecuestro? No. Hasta ahora, no ha habido un esfuerzo por homologar las prácticas de investigación de homicidio ni para crear unidades especializadas en la materia en los estados. ¿Se ha hecho un esfuerzo consistente para promover la creación de unidades de investigación en las policías estatales y municipales? No. El año pasado, se aprobó en el Consejo Nacional de Seguridad Pública un documento denominado Modelo

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 18

Nacional de Policía y Justicia Cívica, uno de cuyos ejes es dotar a las policías locales de facultades de investigación. Es una buena propuesta, pero hasta ahora, salvo algunas excepciones que se cuentan con los dedos de una mano, se ha quedado en retórica. ¿Se ha diseñado un programa nacional de prevención de la violencia? No. Se han impulsado diversos programas sociales de alcance genérico, pero que no atienden en específico a las poblaciones en riesgo o en conflicto con la ley. En los estados, salvo algunas excepciones (por ejemplo, el programa Alto al Fuego en la Ciudad de México), no hay iniciativas específicamente dirigidas a reducir la violencia letal. ¿Se han concentrado recursos federales en algunas regiones particularmente violentas, como se hizo en Ciudad Juárez en 2010 o en La Laguna en 2013? No. La Guardia Nacional está diseminada por todo el territorio, haciendo de todo un poco. Su despliegue territorial no tiene ninguna correlación con la tasa de homicidio. A diciembre del año pasado, había más integrantes de la Guardia Nacional por mil habitantes en Querétaro que en Guanajuato. Dado todo lo anterior, ¿por qué habríamos de esperar resultados distintos a los que se han obtenido? Los elevados niveles de violencia letal son la consecuencia ineludible de no hacer por prevenirla o sancionarla. Estamos dónde estamos porque no hemos hecho nada para cambiarnos de sitio. Así de fácil. (EL UNIVERSAL)


VOCES SJR

C

omo lo anunciaron las autoridades de Querétaro, el uso de cubrebocas es obligatorio para abordar cualquier unidad de transporte público. Sin embargo, no todas las personas han respetado esa medida, la cual busca evitar contagios del Covid-19. En las paradas más concurridas de la ciudad, ubicadas en el Centro Histórico, se aprecia que los camiones funcionan al 50% de su capacidad, según la instrucción de Instituto Queretano del Transporte (IQT), pero en el interior de las unidades varias personas realizan sus recorridos sin usar cubrebocas. En un recorrido realizado por EL UNIVERSAL Querétaro, se pudo apreciar que los conductores de las unidades sí usaban cubrebocas, aunque no todos contaban con gel antibacterial dentro de sus unidades. El Instituto Queretano del Transporte informó a través de un comunicado que además del uso obligatorio del cubrebocas, gel antibacterial y el funcionamiento de las unidades a 50% de su capacidad, el pago con tarjeta también debería ser priorita-

rio, aspecto que no se cumple, pues algunas unidades aún permiten el pago en efectivo. De hecho, algunas personas aún desconocen las nuevas medidas de salubridad impuestas por las autoridades. En una de las paradas del transporte público, ubicada sobre la calle Hidalgo, uno de los checadores señala que el pago con tarjeta aún es prioritario y dice que sólo 50% de los usuarios lleva un cubrebocas. “Sólo la mitad de las personas usa cubrebocas para subirse al camión.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 19

Se supone que es obligatorio, pero llega mucha gente sin eso e igual se han podido subir a las unidades, pues sea como sea tienen que moverse”, afirma. Es común ver que las personas abordan la unidad con su cubrebocas puesto, y una vez que subieron al camión, se lo quitan y lo guardan en sus bolsas. En el primer cuadro de la ciudad, donde se llevó a cabo este recorrido, se observó que los camiones levaban menos pasajeros y los conductores usaban cubrebocas, sin embargo, según varios usuarios, no en todas las partes de Querétaro se han respetado dichas reglas de salubridad. Lo mismo sucede en ciudades como San Juan del Río en donde las autoridades han señalado estas medidas necesarias para evitar contagios del Covid-19. Por ejemplo, hay rutas que en horas pico o entrada y salida de trabajadores de sus factorías donde laboran, hasta 40 o cincuenta usuarios sufren las consecuencias del sobrecupo sin que autoridad alguna intervenga.


VOCES SJR

E

l 44.5 % de los 18 municipios de Querétaro ya tienen registrados casos de covid-19, informó Martina Pérez Rendón, directora de los Servicios de Salud. “En el mapa por municipios de los 128 casos que tenemos (al corte del martes por la mañana), lo nuevo es un caso que se agrega en Amealco, [el municipio no tenía casos registrados]”, dijo. “Este caso de Amealco no se tiene antecedente de inmigración, por lo que se considera una transmisión comunitaria”, dijo. En la lista de municipios con confirmaciones están: Corregidora, con 10.25 %; El Marqués, con 4.8%; San Juan del Río, con 3.1%; Cadereyta, con 1.5%; Ezequiel Montes, con 1.5%; Amealco, con 0.8%; y Tequisquiapan con 0.8%, mientras que el 75.8% de los casos están concentrados en la capital del estado. Asimismo, hay casos foráneos; personas que habitan en otra entidad de la República, pero cuya atención se dio en el estado de Querétaro, ellos representan el 1.5% del total de casos acumulados del nuevo coronavirus. La funcionaria informó que hay otros 8 municipios en donde sólo se han registrado casos sospechosos, mientras que San Joaquín y Landa de Matamoros- al norte del estado- se

mantienen sin sospechas ni confirmaciones. En el contexto de la región bajíocentro- occidente-, Martina Pérez informó que Querétaro ocupa el quinto lugar por la tasa de incidencia de los casos activos (los que se reportaron en los últimos 14 días), con 166 casos por cada 100 mil habitantes. El primer sitio en este conteo lo tiene la Ciudad de México, con una tasa de 15,73 casos activos, seguida del Estado de México, con 4.93; Hidalgo, con 2.65, y Puebla, con 2.39. El pasado lunes por la noche se reportó en Querétaro el deceso número 12 por Covid-19 en el estado. La víctima, explicó Pérez Rendón, fue dada de alta el 18 de marzo porque su cuadro clínico de Covid-19, mejoró, aunque en casa continuó con respirador.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 20

Recordó que la edad de la víctima (96 años), por si sola, representaba un factor de riesgo, “fue egresado, mejoró su condición de ventilación. Cuando ingresó al hospital tenía un cuadro agudo de dificultad respiratoria; se logró estabilizar, se egresa del hospital y todavía requería el apoyo con oxígeno”, “Lo que refieren los familiares es que dejó de comer, no podría confirmar si fue alguna cuestión depresiva. Siguió tomando su tratamiento, hubo algún medicamento que el ya no quiso tomar y lamentablemente terminó en la defunción; el propio factor de la edad no favorece la respuesta inmunológica”, informó. Reconocen alta en la movilidad de personas. La funcionaria también reiteró el llamado a la ciudadanía para que atiendan las medidas sanitarias y eviten reuniones o aglomeraciones, como es el caso de fiestas; reiteró que siguen apelando a la conciencia ciudadana. “Ya dijo el gobernador que los términos ideales es que no se apliquen medidas extremas, hasta el momento se sigue apelando a la conciencia de la población; el reporte de Protección Civil nos indica que estamos relajando un poquito esta responsabilidad que debemos tener con los otros”.


VOCES SJR

L

a batalla de Puebla, celebrada en 5 de mayo de 1862, es uno de los eventos históricos más importantes de México. Durante la Historia de México hubo diversas batallas y guerras que contribuyeron a la formación del país norteamericano como lo conocemos, entre ellos podemos mencionar la Guerra de Independencia, la Revolución mexicana, la Guerra de Reforma y muchas otras, pero la Batalla de Puebla ha trascendido las fronteras de su país vecino, Estados Unidos, convirtiéndose una fiesta nacional en el país anglosajón. Los extranjeros tienen la creencia errónea de que la Batalla de Puebla conmemora la Independencia de México y muy pocos conocen su importancia histórica es por eso que te compartimos cinco datos que quizá no sabías de esta acontecimiento. De acuerdo con los historiadores, la Batalla de Puebla dio comienzo el 5 de mayo de 1862, cerca del medio día, terminó alrededor de las cinco de la tarde.

El general conservado Miguel Negrete dejó de lado su ideología para sumarse a las fuerzas de Ignacio Zaragoza. Se dice que al ser cuestionado por esta decisión el militar dijo: Yo tengo patria antes que partido. El General Zaragoza, al mando del Ejército de Oriente, dio un discurso la mañana del 5 de mayo a las tropas de combate, pronunció esta frase: Nuestros enemigos son los primeros soldados del mundo, pero

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 21

vosotros sois los primeros hijos de México. Soldados: leo en vuestra frente la victoria. Algunos historiadores consideran que no auguró la victoria en esa frase final, sino que más bien dijo: y os quieren arrebatar a vuestra patria. El Ejército mexicano ganó esta batalla, sin embargo, los franceses pidieron refuerzos a Napoleón III y realizaron un contraataque exitoso, que llevó finalmente al establecimiento del segundo imperio mexicano, marcado por la llegada del emperador Maximiliano de Habsburgo en 1864. Los franceses no abandonaron territorio mexicano hasta 1867. Benito Juárez, el presidente en ese entonces, tuvo que establecer el gobierno mexicano al norte del país, en la ciudad de Paso del Norte, debido a la Segunda Intervención Francesa. Paso del Norte pasó a ser Ciudad Juárez por decreto de Porfirio Díaz, presidente de México en siete ocasiones, en honor a Benito Juárez.


VOCES SJR

N

o hubo festejo, cervezas, carnitas, o barbacoa que compra el patrón o el arquitecto encargado de la obra. En este tiempo de coronavirus, en donde las obras de construcción están paradas, los albañiles no festejaron su fiesta: el Día de la Santa Cruz. Tampoco tuvieron la oportunidad de colocar una cruz con flores o moños de colores en el lugar más alto de la edificación. Los trabajadores de la construcción tendrán que esperar a que se levante la contingencia sanitaria por el covid-19 para regresar a trabajar y seguir ganándose la vida. En este momento la están pasando muy mal, no entra dinero a sus hogares y forman parte de los millones de trabajadores que en este país, viven al día. Al cuestionar a un trabajador que desde los 16 años comenzó a trabajar cerca de la ranchería donde nació, cerca de Huejutla, Hidalgo, a los 14 años, ahora tiene 50 y está preocupado porque esta “pandemia, no sólo nos va a matar de enfermedad, sino de hambre”. “Mi economía y la

de mi familia está en picada”. Trabajaba en una obra grande, dijo, en la colonia Condesa, alcaldía Cuauhtémoc, pero desde el 21 de marzo se paró la obra “Imáginese llevo más de 40 días sin trabajar en mi oficio…ahora trato de sobrevivir vendiendo tamales en la calle, tacos de canasta o lo que puedo…pero hay pocas ventas…la ente en mi colonia sale poco y no tienen recursos para comprar”.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 22

El “Maistro”, como le dicen sus chalanes, vive en San Lucas Patroni, municipio de Tlalnepantla, Estado de México, platica a la Prensa que cada año en las obras donde ha trabajado los arquitectos o los dueños son los que hacían su fiesta, el día del albañil. “Es un día que trabajamos hasta el medio día, nos damos un baño o nos lavamos, nos ponemos ropa limpia para nuestra fiesta…en ocasiones hay carnitas, mole con pollo, arroz, barbacoa, consomé, tacos de guisados, carne asada o bien pollos rostizados…nos compran cerveza o algún tequila, describe el entrevistado. En el tema religioso, si bien dice que él es cristiano…respeta el Día de la Santa Cruz…permite que los chalanes hagan una buena cruz, la pinten de blanco o el color que quieran…”le ponen flores, moños de colores o ambos y se coloca en la parte más alta de la obra en una de las varillas más largas”.


VOCES SJR

E

l gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, reconoció que hasta el momento no han recibido recursos extra por parte de la Federación para atender la

E

n una semana crecieron 260% los casos de Covid-19 en San Juan del Río; pasaron de 5 a 13 - según el último reporte de la Secretaría de Salud del estado-; hace dos semanas era solo dos casos positivos en esta demarcación. Estos datos se basan en el modelo centinela que aplica la dependencia estatal en los Centros de Monitoreo que, por ahora, están concentrados en las zonas metropolitanas de la entidad; la Secretaría de Salud ya prepara la ampliación de la toma de muestras, de manera que se tendrá monitoreo por municipios para tener más certeza de donde está el virus. Al cierre de esta edición, el reporte epidemiológico de Querétaro indicaba que 68% de los casos confirmados están concentrados en la capital, es decir 138 de los 202 positivos en la entidad, hay 15 casos en Corregidora, 13 en San Juan del Río, 12 en el Marqués, tres en Cadereyta de Montes y

Pág. 23

emergencia sanitaria por coronavirus y señaló que al menos en Querétaro todo lo han solventado con dinero propio. En entrevista, el mandatario aseguró que “Yo te puedo referir que parte del estado de Querétaro que no hemos recibido ni un centavo, ni un peso de apoyo, todo lo hemos enfrentado con recursos estatales, pero es una contingencia, son recursos públicos de sacarlos a favor de la población”

Sin embargo, dijo a la cadena OEM, que tras hablar con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, les dijo que hay recursos de programas que no se pudieron aplicar y que se los dejarán para que los estados dispongan de ellos, como el de “Escuelas al 100”, donde por ejemplo a Querétaro le sobraron 45 millones de pesos, mismos que podría destinar para salud en caso de necesitarlos, a pesar de estar etiquetados para infraestructura educativa

dos más en Ezequiel Montes. Además de un caso en cada municipio de Amealco, Colón, Tequisquiapan, Jalpan de Serra y hace días se sumó a la lista Pedro Escobedo con un caso, además de 14 casos de personas foráneas que se atendieron en Querétaro. Esto es resultado de la aplicación de mil 84 pruebas, las cuales se toman al 10% de las personas con sintomatología leve que solicita atención y del 100% de los casos sospechosos. Se mantienen con casos sospechosos, aunque sin confirmados, los municipios de Huimilpan, Peñamiller, Tolimán, y sin sospechosos ni confirmados San Joaquín y Landa de Matamoros, “El sistema de vigilancia centinela tenía identificadas algunas unidades que se concentran en la zona conurbada; tenemos dos municipios en silencio epidemiológico, pero no sabemos si está circulando el virus, por eso estamos extendiendo la toma de muestras siguiendo los lineamientos de vigilancia epidemiológica (modelo centinela)”, informó Martina Pérez Rendón, directora de los Servicios de Salud en el Estado. Aumentan decesos. El pasado jueves también se reportó que, durante

la noche del miércoles 6 de mayo y las primeras horas del 7 de mayo, murieron tres personas como consecuencia de complicaciones por el Covid-19. Martina Pérez dio cuenta que se trató de una mujer de 67 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial y enfermedad coronaria, un hombre de 62 años con hipertensión arterial y un hombre de 86 años sin antecedentes de comorbilidad. “En el caso del hombre de 86 años no tenía ninguna comorbilidad, pero la edad por si sola es un factor de riesgo porque el sistema inmunológico no respondió de la misma manera, nuestro sistema de defensa no nos protege como esperaríamos, por eso es uno de los factores; de las 19 defunciones que reportamos previamente se suman estas tres para un total de 22 defunciones”. Informó la funcionaria. Son 16 hombres y seis mujeres quienes han muerto en el estado por esta enfermedad, personas entre los 37 y 96 años de edad; de las 22 víctimas, 18 han tenido alguna comorbilidad; es decir, una enfermedad previa que se complica con el contagio nuevo coronavirus, y cuatro sin ningún antecedente de otro padecimiento. (El Universal)

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

C

omo apoyo a la economía de las familias de Peñamiller que se han visto afectadas por la contingencia sanitaria del Covid-19, inició el programa de “Pollo Subsidiado”. Se distribuyeron 5 toneladas en las

comunidades de Carrizalillo, El Lindero, El Cajón, Saucito II, El Portugués, Cuesta de los Ibarra, Blanca, Alto Bonito, Corral Viejo, El Torbellino, Cerritos, Llano de Buenavista, , La Tecozautla, La Zancona, El Encino, Agua de Pedro, Puerto de Ojo de

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 24

Agua, Las Mesas, Puerto del Cobre, Agua Fría, y Pueblo Nuevo. “Gracias a todo el equipo de trabajo por su entrega y el ánimo para llevar estos beneficios a nuestra gente”, expresó el alcalde Juan Carlos Linares Aguilar.


VOCES SJR

E

l gobierno municipal de San Juan del Río, que encabeza el alcalde Guillermo Vega Guerrero, contempla un amplio programa de obra pública 2020, que contempla una inversión de más de 270 millones de pesos, informó el Secretario de Obras Públicas, Víctor

Marín Hidalgo. Explicó que se trata de obras para atender necesidades de la población como el mejoramiento de escuelas, vialidades, espacios deportivos y obras para evitar la acumulación del agua de lluvia, entre otros rubros. Detalló que una vez que acabe el

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 25

proceso legal, se trabajará en el mejoramiento integral de la carretera a San Pedro Ahuacatlán, que beneficiará a habitantes, comercios y escuelas de la zona; obra que contempla la carpeta de rodamiento, alumbrado, drenaje sanitario, banquetas, guarniciones, dren pluvial y retornos. También se realizará la vialidad que conecta la carretera Panamericana con el Boulevard Paso de los Guzmán a la altura del Centro Comercial; así como la calle que conecte a las nuevas instalaciones de la Guardia Nacional y del Tribunal Superior de Justicia. Además informó que al momento la obra de construcción de la Acuática Municipal Oriente lleva un avance considerable en la estructura; y ya se ha concluido la rehabilitación de la Avenida Juárez, desde el mercado Juárez a Paseo Central; además se trabajó en el mejoramiento de la carretera Panamericana, desde la calle Luis Romero Soto a la carretera 57. (Voz Imparcial)


VOCES SJR

L

os días pasan, al parecer todo vuelve a la normalidad, el tráfico tanto en las avenidas centrales, zona oriente, zona centro, de la ciudad de San Juan del Río. Sobre todo, el sobrecupo de gente que toma el trasporte público. Los trabajadores de lo diferentes parques industriales de San Juan toman la ruta, claro considerado las medidas de sanidad, pero se topan con choferes de trasporte que ni cuentan con el gel antibacterial que según la autoridad se les otorgó para evitar el contagio de la pandemia. “En mi trabajo entró muy temprano y debo de tomar dos rutas para llegar, pero en mi traslado las ruta van muy llenas, hasta los choferes dicen ‘hagan doble fila por favor, aún hay espacio’, así de esto estamos expuesto al contagio, además la unidad de trasporte esta en mal estado y no cumplen con las medidas

que se deben tomarse, nos exponemos a diario para temer mínimo que comer al día”, menciona una trabajadora. Los choferes de diferentes líneas de trasporte público no usan el cubrebocas al estar manejado, inclusive ni cuentan con uno para despistar a la autoridad competente para evitar ser sancionados por las autoridades. Los usuarios en algunas ocasiones portan el cubrebocas pero no se ponen como se debe, en otros de los casos ni traen. Un gran problema es el sobrecupo de usuarios en algunas rutas del trasporte es muy notorio, los trabajadores toman la ruta por necesidad de llegar temprano a su trabajo o llegar con sus seres queridos después de una larga jornada laboral exponiéndose al contagio de la pandemia, aunque tomen las medidas necesarias. Así está el trasporte

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 26

público en nuestra ciudad, está en malas condiciones, algunos es la excepción, y por ahora ni cuentan con lo establecido por las autoridades. En semanas pasadas se noto en varias zonas de San Juan del Río los retenes, por cierto anticonstitucionales, que estaban revisando tanto al trasporte público y automovilistas para sancionar si no cuentan con lo estipulado por la norma de sanidad para enfrentar el contagio del Covid-19, en muchos casos solo las autoridades les llamaban la atención a los choferes, solo eso. El uso de cubrebocas en el trasporte público se debe poner cartas en el asunto, los choferes hace caso omiso, aunque tenga el letrero en sus unidades “Usuarios en general: Por disposición de las autoridades, debido a la contingencia, se les pide de favor abordar la unidad solo con cubrebocas”. Así que las autoridades competentes deben tomar cartas en asunto para resolver la situación del trasporte, no solo pasa en la ciudad de San Juan sino en demás municipios del estado y sobretodo en el país en general. Podría ser una solución restringir el cupo de la unidad en un porcentaje. Pero que se debe de resolver esta situación.


VOCES SJR

Pág. 27

“Q

uédate en casa”, dicen los artistas, abrazando a sus esposas mientras sus hijos corren por los 400 metros cuadrados de la mansión donde viven. “Quédate en casa”, dice el político, mientras elige en cual de sus propiedades pasará la cuarentena sabe que su sueldo llegará intacto y sus cuentas bancarias están llenas de dinero, fruto de la corrupción. “La gente no entiende”, dice la señora de posición privilegiada, mientras descargan en su puerta el cajón de fruta y verdura fresca y las bolsas de comida que compró online y pagó con su tarjeta de crédito. Al margen, los barrios invisibles, las “casas” 4 por 4, chozas de maderos, plásticos, triplay y cartón, donde el frío es FRÍO y el CALOR abraza, quema y no deja dormir. Clases en línea ¡En serio! ¿En qué mundo viven? No hay ni luz, ni computadora mucho menos internet. ¿Están ciegos? No ven la realidad del México donde hay millones de familias y hogares en los cuales lo que ganaste ayer, es la comida de hoy. Donde se conocen las medidas sanitarias, pero es imposible cumplirlas si no hay para tortillas, menos para cubrir bocas o gel antibacterial. Con miedo, temblando y con hambre, se sale a la calle a buscar ganarse un peso para llevar comida, aún que sepas que puedas llevar la muerte. Sólo se intenta vivir, resistir, sobrevivir día a día. El virus no nos hace iguales. El virus pone en evidencia, aún más, la intolerancia, la apatía con que el sector privilegiado de esta sociedad mexicana mira a los que menos tienen. “Quédate en casa”, para cuidarnos entre todos. Afuera el virus, adentro el hambre, las caras de tus hijos, la decepción, la incertidumbre, la desesperanza…miles de personas sin trabajar, sin dinero, sin comida…no hay nada peor que ver a tu familia con hambre. Se dice fácil “Quédate en casa”, pero ahí la muerte es lenta viene desde adentro y es ¡El hambre! Si cada uno que tenemos que comer diéramos por lo menos a uno que no tiene haríamos una gran diferencia.

!! ANÚNCIATE AQUÍ ¡ Teléfono: 4271450202 Correo: vocessjr@gmail.com Facebook: voces de sjr Twitter: @VocesdeSJR

E-MAIL: vocessjr@gmail.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.