Julio 01 Núm 244

Page 1

244

AÑO 7

La nueva generación en periodismo

Por: Jaime Sánchez Correa

M

uy optimistas se encuentran los hombres del campo ante la llegada de las primeras lluvias de este año, princi-

palmente los que siembran de temporal, dijeron campesinos de municipios como San Juan del Río, Amealco y Huimilpan, y esperan que este ciclo de lluvias sea normal. Apuntaron que estas primeras lluvias han sido muy benéficas para

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

la siembra de maíz, además se ha logrado la captación de agua pluvial en los bordos que ya se encontraban completamente secos, ya que también sirven de abrevaderos para el ganado y los pastizales también se Pase Pág. 2


VOCES SJR

recuperan para alimento de sus animales. “Para nosotros que sembramos de temporal nuestra única esperanza son las lluvias, y de seguir así tenemos la esperanza de lograr buenas cosechas, ya que el pasado año el agua de los bordos y presas prácticamente se agotó” dijeron entusiasmados por las lluvias que han caído más o menos a tiempo. Hombres del campo de algunas comunidades dijeron que también

esperan los apoyos de los gobiernos para el campo como son los insumos, semillas y fertilizantes ya que muchas veces no llegan a tiempo y tienen que comprarlos y eso daña su economía. Mientras tanto, afirmaron que ellos continúan con sus labores en el campo con la esperanza de que siga lloviendo normalmente y de ser así seguramente lograrán recuperarse de tanta pérdida anterior por la falta de agua pluvial, además de que algu-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 2

nas presas ya no tienen el preciado líquido y los bordos igual y necesitan mucha captación para lograr la cosecha. “Nuestra esperanza está en las lluvias, dijeron, pues los que sembramos de temporal somos muchos y es el único sustento para nuestras familias, además de que al reverdecer el campo los pastizales ayudan mucho a la engorda del ganado y tendremos agua para nuestras necesidades”, dijeron finalmente.


VOCES SJR

Pág. 3

lluvias. Los puntos donde se distribuirán serán en calle Estocolmo en la Floresta, en calle Higuera, esquina La Palma, en Vista Hermosa; calle Guanábana, en los Nogales; Paseo Central casi esquina Francisco Villa, en San Juan Bosco: Avenida Lomas del Pedregoso, Boulevard Pedregoso; calle Leopoldo Peralta s/n, en Lomas de Guadalupe. Asimismo la Dirección de Protección Civil reitera la invitación a la ciudadanía a no tirar basura en la calle, para evitar consecuencias por acumulación de agua y recomienda que antes de las lluvias, se tengan limpias las banquetas y azoteas; se ubiquen los refugios temporales y albergues en el municipio; tengan a la mano una linterna, mantenerse atentos a los avisos oficiales de omo un punto en los prepa- tección Civil Municipal y Estatal, protección civil; y en caso de emerrativos de esta temporada de que disponen de ellos en caso de gencia llamar al 9-1-1. (Voz Imparlluvias, el Gobierno Munici- alguna emergencia relacionada con cial) pal de San Juan del Río, a través de la Dirección de Protección Civil dispondrá de alrededor de 3 mil costales de arena, que sirven de contención o desvío de aguas en caso de acumulación de lluvia. Esta costalera se ubicará en módulos de policía municipal, de protección civil o instalaciones de la Comisión Nacional de Emergencia; y los ciudadanos interesados podrán solicitar este apoyo solo proporcionando su nombre y domicilio. Estos costales también son muy útiles para instituciones como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Policía Estatal, Pro-

C

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

E

l Ayuntamiento de San Juan del Río aprobó la integración de una comisión plural conformada por integrantes de las diversas fuerzas políticas, que estarán acompañados por la Secretaria del Ayuntamiento, para entablar un diálogo y negociación con los ejidatarios, con la finalidad de que la obra de mejoramiento del camino a San Pedro Ahuacatlán pueda llevarse a cabo. Esta comisión quedaría integrada por el Síndico Municipal, Germaín Garfias; la Regidora Susana Aguilera; y los Regidores, Juan Camacho y Giovanni Contestabile, quienes estarían compartiendo con los ejidatarios, la relevancia que representa para toda esta zona, la realización de esta obra. El alcalde Guillermo Vega detalló que ya una vez se tuvieron que regresar recursos federales para la realización de esta obra; y que en este momento se cuentan con 13.5 millones de pesos municipales, más

29 millones de pesos que él mismo gestionó con el Gobernador del Estado, que en suma formarían una bolsa de 42.5 millones de pesos, con el objetivo de dejar una vialidad transitable y adecuada para transeúntes, ciclistas y automovilistas. El Presidente municipal, Síndicos y Regidores, coincidieron en señalar que esta vialidad es un paso importante para estudiantes, comerciantes, militares y habitantes de San Pedro Ahuacatlán, La Llave, La Valla,

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 4

Visthá, entre otras localidades. En otro punto del orden del día, el Ayuntamiento en pleno, aprobó que la prórroga para el refrendo de licencias municipales de funcionamiento que se vencía en junio, se extienda un trimestre más, por lo que los negocios tendrían oportunidad de hacer este trámite hasta septiembre, lo anterior con el objetivo de apoyar a la economía local en estos momentos difíciles. (Voz Imparcial)


VOCES SJR

E

l 3 de julio de 1955, las mujeres acudieron a las urnas por vez primera, dos años después de que se reformó la Constitución y se otorgó a las mujeres el derecho a votar y ser votadas. En dichas elecciones federales salieron electas las primeras diputadas federales. En 1964 se eligieron a dos senadoras, y en 1979 Griselda Álvarez fue electa para gobernar Colima. La primera en ostentar un cargo tan importante. Si bien las mujeres participaron de manera significativa en la contienda revolucionaria de 1910, cuando ésta terminó y se redactó la Constitución de 1917, los constituyentes les negaron sus derechos políticos, “argumentando que sus intereses estaban dentro del hogar y la prueba era que no había ningún movimiento que lo solicitara”, señala la investigadora Enriqueta Tuñón Pablos. No obstante, hubo excepciones. Tal es el caso del general constitucionalista Salvador Alvarado, quien siendo gobernador de Yucatán organizó, en enero de 1916, el Primer Congreso Feminista al que asistieron 617 dele-

gadas donde destacó la participación de Herminia Galindo… secretaria de Venustiano Carranza…, quien junto a Edelmira Trejo llevaron al Constituyente la demanda del voto para las mujeres. Y no sólo eso, sino que encabezaron a un grupo de mujeres que se manifestó por el derecho al sufragio a las puertas del Teatro Iturbide de Querétaro, donde sesionaba el Congreso. Sin embargo, “los Constituyentes fueron tajantes al afirmar que “en las condiciones en que se encuentra la sociedad mexicana no se advierte la necesidad de conceder el voto a las mujeres”, según cita Tuñón Pablos. En la década de los veinte, tres estados: Yucatán, San Luis Potosí y Chiapas dieron el voto a las mujeres a nivel local, lo que llevó a algunas mujeres a ser elegidas diputadas. Sin embargo, la experiencia concluyó cuando los gobernantes que las postularon salieron del poder, con la excepción de la entidad chiapaneca. Un caso a destacar es que durante el gobierno de Felipe Carrillo Puerto tres mujeres fueron electas diputadas al congreso estatal: Elvia Carrillo Puerto, Raquel

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 5

Dzib y Beatriz Peniche de Ponce. Además, Rosa Torre fue elegida regidora en el ayuntamiento de Mérida. Sin embargo en 1924, al ser asesinado el gobernador yucateco por la rebelión delahuertista, las cuatro tuvieron que dejar sus puestos. En 1937- según refiere Norma Inés Aguilar León-, Lázaro Cárdenas insistió en la necesidad de reformar el artículo 34 constitucional, para “concederle a la mujer plenitud jurídica en sus derechos políticos y de esta manera (…) “lograr que se repare la grave injusticia que despoja a la mujer mexicana de derechos substanciales, y en cambio, le impone todas las obligaciones de la ciudadanía”. En este sentido la iniciativa presentada por Cárdenas siguió su curso legal. En 1938 ya había sido aprobada, faltaba sólo la declaratoria correspondiente y su publicación en el Diario Oficial. No obstante se temió que se repitiera la experiencia española de 1933, cuando al otra las mujeres por primera vez, le dieron el triunfo a los conservadores, sumando a la próxima contienda electoral en la que se creyó que al otorgar el voto a las mujeres éstas votarían por el general Juan Andrew Almazán, opositor del candidato oficial: Manuel Ávila Camacho. Tras varios años de lucha, en 1946 las mujeres consiguieron que la Cámara de Diputados aprobara la adición al artículo 158, que les concede el derecho a votar y ser votadas en el ámbito municipal. Aunque tuvieron que pasar siete años más para que se les reconociera la plenitud de sus derechos y garantías ciudadanas a nivel federal. (Archivo General de la Nación )


VOCES SJR

E

l Partido Acción Nacional (PAN) acatará las resoluciones que emitió el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del alcalde de Corregidora, Roberto Sosa Pichardo, la diputada Leticia Rubio Montes y el senador Mauricio Kuri González, por promoción personalizada afirmó Agustín Dorantes Lambarri, presidente del comité estatal. Los nombres surgieron tras la investigación del INE a 63 funcionarios por actos de promoción a través de la entrega de bienes y productos durante la contingencia. En el caso de Sosa Pichardo, el INE ordenó a que, en menos de 24 horas deberá retirar de redes sociales e internet toda publicación, nota y fotografía en las que pudiera haberse incurrido en promoción personalizada y, por tanto, que generarían inequidad en los próximos procesos electorales. Rubio Montes y Kuri González, se encontraron entre la lista de 41 personas a las que ordenó actuar con cautela y no realizar promoción personalizada. El pronunciamiento se generó luego

de que tras la revisión se determinó, o que las publicaciones y material ya se habían retirado o bien, emanaron de ejercicios de cobertura noticiosa, por tanto, amparadas en la libertad de información y prensa. Dorantes Lambarri sostuvo que, al

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 6

momento de la entrevista, no había recibido aún el documento correspondiente del INE, pero que se cumpliría lo que en él se indicara. También resaltó que, según la información que tenía hasta ese momento, no se habían dictado medidas cautelares en contra de Rubio Montes o Kuri González. “Acataremos cualquier resolución por parte de cualquier autoridad. Esto es un mandato jurisdiccional, no podemos desacatar, como algunas autoridades quieren desacatar la suspensión del inicio de la obra del Tren Maya, pero, hasta donde tengo conocimiento, no existen medidas cautelares impuestas a la diputada Lety o al senador Mauricio”. Morena reprochó la promoción que cometen los funcionarios con recursos públicos durante la pandemia, por lo que en cuanto se tengan elementos de situaciones contraías a la ley, el partido no dudará en pedir las sanciones correspondientes, ante el IEEQ. (El Universal)


VOCES SJR

E

l Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que se adelantarán las becas para adultos mayores y personas con discapacidad, tal como se hizo en los meses recientes. Como se recordará la medida se tomó para fortalecer la economía de las más vulnerables ante la pandemia de coronavirus. Por ello, señaló López Obrador, en julio se adelantarán –de nueva cuenta- dos pagos bimestrales de las pensiones, así como de las becas de los programas sociales del gobierno federal, como la pensión de adultos mayores y para niños con discapacidad. En el segundo día de su gira semanal, el Ejecutivo Federal recordó que su gobierno decidió a principios de año adelantar el pago de cuatro meses de la pensión de adultos mayores. Esto como una medida para guardar cuarentena y no tuvieran

que salir de sus hogares a cobrar sus apoyos, precisamente cuando la pandemia llagara con fuerza al país. “Ahora que venía la pandemia decidimos adelantar cuatro meses la pensión de adultos mayores para

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 7

que se quedaran en casa nuestros ancianos respetables, nuestros queridos ancianos en la casa”, reiteró el presidente. En ese momento es que desde Tlaxcala señaló que en julio será la entrega de los apoyos: “Ya el mes próximo viene de nuevo otro apoyo que vamos a procurar que sea también de cuatro meses para que se avance en la entrega de la pensión. Lo mismo en el caso de las niñas y niños con discapacidad, aseveró el Ejecutivo Federal.


VOCES SJR

Pág. 8

S

an Juan del Río se fundó como villa, el 24 de junio de 1531 fue fundado antes que la ciudad de Querétaro (aunque para algunos autores, como Agustín Ruiz Olloqui, la fecha verdadera de la fundación oficialmente es el 24 de junio de 1526, la cual aparece en un documento de la colonia que trata sobre un asunto de aguas y que actualmente permanece en el Archivo Histórico Municipal), y fue denominada así por ser ese día la festividad de San Juan Bautista, y por quedar a orillas de un caudaloso río, se le aplicó también el “del Río”, Cabe señalar que es alrededor de esa fecha que se celebra anualmente la feria de la ciudad, en la que tienen lugar corridas de toros, juegos mecánicos, conciertos y demás eventos culturales.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

E

l restaurante La Bilbaína cerró sus puertas tras 62 años de actividad culinaria, los propietarios determinaron no renovar la renta del establecimiento. Los propietarios del tradicional restaurante “La Bilbaína”, en el municipio de San Juan del Río, Qro. Determinaron no renovar el contrato de arrendamiento del establecimiento ubicado sobre avenida Juárez Oriente # 11 con lo que se pone fin a una tradición que comenzó en 1958 por parte de la señora María del Carmen Henales Bermejillo. Originaria de Bilbao, España, la propietaria abrió el negocio como uno de los tantos restaurantes fami-

liares de época, sin embargo, fue particularmente representativo porque estaba situado frente a lo que eran entonces-la antigua central de autobuses. Por ello todas las personas que llegaban a San Juan del Río tomaban como una tradición el sentarse para degustar un café, un chocolate o la concha rellena de nata. El negocio, recién había cumplido 62 años de operaciones, cerró sus puertas el 11 de junio de 2020, teniendo como contexto la pandemia del Covid-19, la cual obligó a todos los negocios a cerrar debido al riesgo de contagio. Amigos cercanos de María del Car-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 9

men Henales Bermejillo confirmaron que la propietaria se encuentra bien de salud y que la decisión de cerrar fue por cuestiones de tipo “personal”. Cabe señalar, que desde 1958, la mayoría de los gobernadores de Querétaro se sentaron a almorzar en La Bilbaína; algunos de los artistas que también disfrutaron de los alimentos fueron. Lucha Villa, Lola Beltrán, Cantinflas, Emilio “El Indio Fernández”, en 1986 la selección española de Futbol también visitó a su paisana en el restaurante. La Bilbaína está registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. (Amanecer Qro.)


VOCES SJR

V

iene a mi memoria aquellos años de 2009 y 2012, cuando ya nos creían un partido en declive y con destino a desaparecer, pero fue en el 2009 cuando de la mano de José Calzada, Querétaro se atrevió a creer y nos permitió regresar a la gubernatura que no se veía posible, pero los priistas sabíamos que nada es imposible, en ese entonces nos unió el sueño de ver crecer a Querétaro. Comenzamos con una carrera que pasaría a ser durante una excelente gestión, una carrera aeroespacial, ¡siendo por 6 años el gobernador mejor calificado! Llegó el 2012 y bajo el liderazgo del licenciado Enrique Peña Nieto, México se atrevió a moverse y el Revolucionario nacional regresó a los Pinos, logrando ser el único partido en la historia en regresar a la Presidencia después de una transición democrática. Habría que resaltar que llegó haciendo política de la grande con el “PACTO POR MÉXICO” y cerró su

sexenio de la misma forma con el “T -MEC”, una administración que le apostó al futuro sin ver sus propios resultados. A la par de las elecciones presidenciales, en Querétaro, nos volvíamos a atrever. Sabíamos que la batalla era difícil nuevamente, pero como dicen “los verdaderos priistas, nos crecemos en la adversidad” y así fue como el licenciado Roberto Loyola encaminó los esfuerzos en la Capital queretana para que el Revolucionario Institucional regresara después ya varios años de estar ausente en Centro Cívico y antes Palacio Municipal, dejando a Querétaro sin deuda, con más policías y mejor seguridad. Estas historias de grandeza son nuestros pilares para saber que podemos recuperar la confianza de los queretanos. A un año de los próximos comicios, los priistas saldremos a las calles sabiendo que nuestra oportunidad serán los nuevos retos que tiene la sociedad, una sociedad

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 10

cansada, desilusionada y harta, pero los retos siempre van a estar ahí y es momento de tomarlos, hacerlos nuestros. Salir a las calles y no ser un político de escritorio, sino un político de resultados, de conocimiento y de sensibilidad social. En el PRI no somos ajenos a nuestra historia y la historia de quienes nos “echaron la mano” para manchar a nuestro Instituto, pero no tenemos porque sudar calenturas ajenas, pero sí la obligación de limpiar nuestro logo. Saldremos a las calles no solo durante la campaña o pre-campaña, si una vez ganadas las elecciones, regresaremos todos los días, cada semana y cada mes. Porque para ganar hay que ganar sus corazones y los corazones son quienes triunfan en las batallas. Nos vamos a ver de frente. Porque somos el Partido de México, el Partido de Querétaro. (María Alemán Muñoz-Castillo, Diputada Federal por Querétaro)


VOCES SJR

Pág. 11

» Solicitud elaborada

» Prestaciones de ley:   

» Acta de Nacimiento

Seguridad social Aguinaldo Vacaciones

» Comprobante de estudios (Primaria)

» Bonos Quincenales » Uniforme Gratuito

» Numero de Seguridad

Oficinas Ubicadas en:

Comunícate a los teléfonos:

Niños Héroes Núm 56 Col. San Juan Bosco C.P 76807

(044) 427 127 3666 o 427 272 6521

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

Por: José J. Sánchez Correa

H

oy nos ocupa hablar del Día del Padre, fecha en que recordamos a los jefes de familia, y se me viene a la mente un verdadero personaje del Pueblo Mágico de Aculco, Edomex, me refiero al señor Luis Badillo Badillo, exitoso empresario de la construcción desde hace 52 años de su vida que

ha sido un ejemplo a seguir. Don Luis Badillo se ha distinguido por ser un hombre de trabajo, padre ejemplar, amigo y consejero de muchos, conocedor de la política mexiquense, amigo de muchos grandes políticos mexiquenses que han hecho del Estado de México una tierra de progreso. En mi andar reporteril de hace muchos años tuve la oportunidad de conocerlo en su lugar de trabajo en

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 12

Aculco, su mirada firme, su carácter fuerte, y a la vez con mucha amabilidad me impresionó al saludarme y más cuando me dijo: “¿eres reportero?, ¿vienes a trabajar a Aculco?”, yo le respondí que sí, que me interesaba mucho conocer ese municipio mexiquense y a su gente. “Te voy a dar un consejo, me dijo, dedícate a tu trabajo y triunfarás en la vida, Aculco es una fuente de trabajo para quien la sabe aprovechar”, sabio consejo que recuerdo hasta hoy día. A pesar de ser un hombre muy especial, Don Luis accedió a una pequeña entrevista donde expresó su conocimiento de su estado y su municipio, además de llevar amistad con los grandes en ese tiempo y mencionó al profesor Hank González, Emilio Chauffet, César Camacho, a los Pichardo Pagaza, Arturo Montiel y muchos más. Me contó de políticos locales que muchas veces se acercaron a él y aunque no participaba, siempre estaba con quien trabajaba para el bienestar de la ciudadanía, odiaba la corrupción, siempre su rectitud imponía y recomendaba trabajar si es que se quería lograr alguna meta. Uno de sus lemas es mantener siempre unida a la familia y muy fuerte ante las adversidades que se presentan, como padre ha sido y sigue siendo un gran ejemplo y como empresario un triunfador, y precisamente ahí conocí a su Hijo Ricardo Badillo González, un chamaco inquieto e inteligente, hoy también joven empresario que sigue los pasos de su progenitor de quien me considero su amigo.


VOCES SJR

Pág. 13

Apóstol, San ¡S anto Judas Tadeo, fiel

siervo y amigo de Jesús El nombre del traidor que entregó a tu amado Maestro en las manos de sus enemigos ha sido causa de que tú hayas sido olvidado por muchos; pero la iglesia te honra e invoca universalmente, como al patrón de las causas difíciles y desesperados. Ruega por mí. Estoy sin ayuda y tal solo. Has uso, te imploro, del privilegio especial a ti concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir el consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquí su petición),_ y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Prometo, glorioso San Judas, nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como a mi especial y poderoso patrono, Y, con agradecimiento, hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

!! ANÚNCIATE AQUÍ ¡¡ Teléfono:

4271450202 Correo: vocessjr@gmail.com Facebook:

voces de sjr Twitter:

@VocesdeSJR

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

*En un reporte se señaló que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) desarrolló la primera capacitación en materia de trata de personas vinculada con el lavado de dinero en México.*

E

l Departamento de Estado de Unidad de Inteligencia Financiera Norteamérica reconoció (UIF) de la Secretaría de a Hacienda públicamente el trabajo de la para combatir la trata de personas

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 14

durante el 2019. De acuerdo con su Informe anual de Tráfico de Personas (Trafficking in Persons Report), la labor de la UIF permitió que se detectara una red de trata de personas que utilizaba monedas virtuales (bitcoins) para lavar dinero derivado de esa actividad ilícita. Adicionalmente, el organismo dirigido por Santiago Nieto Castillo diseminó 364 informes de transacciones financieras sospechosas, presuntamente relacionadas con la trata de personas. El reporte apunta también que la UIF desarrolló la primera capacitación en materia de trata de personas vinculada con el lavado de dinero en México; esto para que las autoridades correspondientes puedan mejorar los protocolos de detención y prevención del tráfico de personas.


VOCES SJR

E

l titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la SHCP, Santiago Nieto Castillo, la vida lo ha colocado siempre caminar contra la corriente. Nacido en San Juan del Río, Querétaro hace 47 años, Santiago Nieto Castillo, pinta como el candi-

Pág. 15

dato idóneo de Morena para hacer frente al panismo arraigado que busca extender su gobernanza más allá del 2021. De acuerdo con casas encuestadoras, Querétaro sería el único estado que podría retener el PAN durante las elecciones de 2021, ante el

E

avance del partido en el poder. Sin embargo, Santiago Nieto, cuenta con un gran cartel entre sus paisanos, por lo que no sería nada raro que Morena lo lance como su candidato a la gubernatura de Querétaro que hoy gobierna el panista Francisco Domínguez Servién. El panista se ha cuidado de los escándalos. El año pasado durante las pesquisas contra el abogado Juan Collado, salió a relucir su nombre. Igualmente el del senador Mauricio Kuri, pero después las autoridades dijeron que no tenía ningún vínculo. Organizaciones sociales y civiles de la entidad queretana, vía redes sociales han visto con buenos ojos que un personaje de la talla de Santiago Nieto, se lance como candidato para poner a prueba a los panistas el próximo año cuando en el estado se renueve la gubernatura, el congreso local y las presidencias municipales.

l pasado 23 de junio, un grupo de líderes queretanos militantes del Partido Morena en Querétaro, se reunieron en la Ciudad de México, con el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo. “Fue una reunión con aras de propiciar la unidad y limpiar a Querétaro de la corrupción”, dijeron los queretanos morenistas que asistieron al encuentro. A dicha reunión asistieron la maestra Carmen Gómez Fuerte, aspirante a dirigir a Morena en la entidad, el abogado Guillermo Romero y el líder sanjuanense de dicho partido Miguel Ángel Arteaga Chávez.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró el 29 de junio que no se suspenderá la conmemoración por el inicio de la Guerra de Independencia de septiembre próximo, prese a la pan-

U

na encuesta elaborada por El Financiero reveló que la mayoría de los mexicanos están de acuerdo con la visita que el Presidente Andrés Manuel López Obrador hará a Estados Unidos para reunirse con el mandatario de aquél, Donald Trump. Una encuesta telefónica, hecha entre 26 y 27 de junio, a 410 personas de todo el país, mostró que 59 por ciento está de acuerdo con dicha reunión, prevista para ocurrir el próximo 8 y 9 de julio en Washington. 35 por ciento dijo no estar de acuerdo. La visita de AMLO a Estados Unidos ocurre para marcar el inicio del

Pág. 16

demia de Covid-19. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario mexicano señaló que la ceremonia del Grito de Independencia del próximo 15 de septiembre sigue en pie a pesar de que estados como Nuevo León y Coahuila han decidido suspender sus actos para evitar la propagación del coronavirus López Obrador recordó que en estos meses de Emergencia Sanitaria no se suspendieron ceremonias cívicas y simplemente se tomaron las medidas de distanciamiento social recomendadas, y lo mismo podría pasar en el grito. Siguiendo con el tema, AMLO se-

ñaló que durante los sexenios pasados los gobiernos apostaron a la desmemoria y dejaron de lado la enseñanza de Civismo y la Filosofía porque no les interesaba el fomento del nacionalismo. Esta situación, consideró López Obrador, ha dado pie a que en México haya “mucho problema de clasismo”, pues se dejó de apoyar las ciencias sociales. En este sentido, expresó su inconformidad por las expresiones del exsecretario de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda, quien en un programa de debate de Foro TV llamó a Putla, Oaxaca, un pueblo “horroroso”.

nuevo acuerdo comercial con aquél país y Canadá, el TEMEC, el cual entró en vigor este 1 de julio. En la encuesta también se reveló que 70 por ciento de los mexicanos tiene una opinión negativa por el presidente Donald Trump, aunque esta negativa fue menor a la de enero pasado cuando 86 por ciento de los mexicanos se pronunciaron en su contra. La aprobación de Donald Trump en nuestro país no ha sido positiva desde que se refirió a los migrantes mexicanos como violadores y traficantes de drogas durante su campaña a la presidencia en 2015, misma en la que prometió hacer a México

pagar por el muro fronterizo. Sin embargo, desde su llegada a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador ha tratado de evitar conflictos con Trump, asegurando que ambos tienen una relación amistosa. En la encuesta se mostró que la imagen del país vecino ha mejorado notablemente desde la llegada de AMLO al poder. En febrero de 2019, sólo 29 por ciento de los mexicanos dijo tener una opinión positiva sobre aquél país, mientras que, para el mes pasado, la cifra había ascendido a 63 por ciento.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

EL PRI ALARDEA Y VOCIFERA

E

stimado lector, si Usted me lo permite hablaremos del Partido Revolucionario Institucional, que sin duda está haciendo lo suyo para lograr nuevamente ponerse en el gusto de las preferencias electorales a nivel nacional para el 2021 y aunque su líder nacional alardea y vocifera que estarán de regreso “NUEVOS Y RENOVADOS” la verdad es que esta cañón, digan lo que digan la ciudadanía está cada día más politizada e interesada por el acontecer del país, y aunque renieguen de aquellos que; robaron, corrompieron, violaron, engañaron y mintieron a la masa nacional ya no la engañan, están confiados porque a lo largo de décadas crearon un voto duro y militancia leal, pero que no se les olvide que los ciudadanos están esperando un castigo ejemplar para aquellos que se aprovecharon de las mieles del poder y se vendieron al mejor postor, cuidando solo los intereses de los suyos así como de los más cercanos y aunque fueron los que mecieron la cuna durante muchos años y pensaron que jamás se descubrirían su fechorías como las de Carlos el orejón, porque hoy siguen en “El ojo del huracán” porque afortunadamente ¡La gente, ya no se chupa el dedo! dirigentes van y dirigentes vienen como en el caso de Querétaro en donde Paul Ospital llega y se sienta en su silla por dedazo de su líder nacional que para componer las cosas en Querétaro y lo primero con lo que se enfrentó es con la resistencia de militantes de su partido muy fracturado y también partido en varios cachitos como la lotería nacional, haciendo hasta lo imposible para mantenerlos, metiéndolos al carril con un discurso democrático sin éxito dándose gritos y sombrerazos para convencerlos que él, es el bueno el enviado por su nuevo

Dios para rescatar, fortalecer y recuperar el estado, los municipios en manos de Acción Nacional quienes también tienen problemas pero han sabido ocultarlos y habrá más cuando Ricardo Anaya “El afamado cerillo o el joven maravilla” reclame los espacios que ¿Según él?, le pertenecen en el estado queretano, ahí se darán grandes “estires y aflojes” o una negociación que lo volverá a subir al ring político nacional, porque saldrán ventilados tarde o temprano sus aspiraciones y las de su grupo, pero esa es otra historia… Y regresando al PRI de Ospital, ayer anuncio la expulsión de aquel que fuera su dirigente y hoy regidor (aquel que fuera el consentido dicen las malas lenguas del exgobernador Calzada)… A “JJ” le han cargado el muertito que por su ineptitud como dirigente del PRI en tierras queretanas por haber perdido muchos espacios y es aquí en donde “EL PRI ALARDEA Y VOCIFERA” en voz de su líder estatal que ellos son los buenos, critica las acciones del gobierno federal, critica las acciones del gobierno estatal y critica todo, verborrea y más verborrea política, como diría mi abuelita hijito: Cuidado con lo que pidas, porque todo en esta vida se regresa tanto lo bueno y como lo malo… Si escupes para arriba, recuerda que el gargajo te puede caer en la cara… Además más sabe el Diablo, por viejo que por Diablo pero que quede muy claro amigo lector que no estoy hablando de ese Diablo de FEMSA que expreso cosas muy fuertes contra AMLO y luego tuvieron que retractarse los del consejo de esta empresa porque ¿Según? lo expresado por su Diablo fue a título personal y no tiene que ver con la postura de esa empresa refresquera, que por cierto es una de las que consumen más agua en el país y cómo ejemplo en Chiapas existe escasez, pero eso sí, no les falta a los chiapanecos "La chispa de la vida” (la Coca-Cola) quiénes están invadidos por este adictivo producto refresquero por todos lados y que trae severos problemas de

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 17 salud como: obesidad, diabetes, hipertensión arterial Y QUE SEA DEMOSTRADO QUE TAMPOCO NUTRE, PERO SI AFECTA LA SALUD DE ACUERDO CON ESTUDIOS E INVESTIGACIONES REALIZADOS DE DISTINTAS UNIVERSIDADES DEL MUNDO y son causantes de muchas cosas más, si no me cree, por favor investigue y vea los documentales que son muy serios sobre este tema y que hoy es un gran problema en CHIAPAS como ejemplo en donde lo vuelvo a decir existe la escases de este vital liquido llamado agua, aquí cabria la pregunta ¿En donde están las autoridades de salud? … Pero continúo con el tema central “EL PRI VOCIFERA Y ALARDEA” de la expulsión de “JJ” Juan José y como diría el presidente ¡Y ESO QUE! Apoco con una expulsión es suficiente y escarmiento, con una expulsión solucionan todo, con una expulsión la gente volverá a creer en ellos, con una expulsión crean nueva o renuevan imagen que son mejores que los demás, discúlpenme pero están muy equivocados “JJ” seguirá siendo regidor y seguramente algún día regresara como aquel que dijo “LO QUE VOMITO, YO NO ME LO VUELVO A TRAGAR” y hoy está nuevamente en las filas de los arrepentidos y me refiero a Marco Antonio León que lo único de León que tiene es su apellido, porque se encuentra calladito e institucional como muchos que siguen y seguirán en el PRI, esta cacaraqueada expulsión fue ayer miércoles y este jueves cambiarían las cosas jurídicamente para "JJ" Porque la máxima autoridad electoral de Querétaro reconoce a Juan José Ruiz como dirigente del PRI en Querétaro "Machetazo a caballo de espadas" ¿ahora a ver qué pasa? "Entre mula y mula solo las patadas se oyen"… Pero no se preocupen priistas a pesar de todo, si lograran algunas alcaldías, algunas regidurías, algunas diputaciones porque en la viña del señor hay de chile, rojos, de manteca, de rajas, de dulce (rosas, amarillos, azules etc.) o sea de todos los colores y sabores… Ya que presumieron con bombos y platillos una expulsión de un exdirigente estatal, no te preocupes Paul Ospital solitos se están retirando y emigran a otros partidos la militancia, así que no es necesario presumir las expulsiones muchos de ellos estarían agradecidos de esto, porque les vuelven a dar imagen, publicidad, reflectores… Pensarían de expulsión a que son mártires de la revuelta política nacional Priista… ¿No cree usted amigo lector?...


VOCES SJR

L

uego de realizar un recorrido por las labores de montaje de la empresa de capital norteamericano North American Manufacturing Enterprise en el Parque In-

Pág. 18

dustrial Aeropuerto, el Secretario de Desarrollo Sustentable del municipio de Colón, Edson Paul Mancilla Vaca anunció la apertura de su primera planta en México con ubica-

E

ción en el municipio de Colón. En reunión de introducción con el Gerente General de la sucursal Querétaro, Yanjun Zheng se expusieron las prospectivas de crecimiento empresarial y de generación de empleo. Inicialmente, la empresa especializada en la fabricación de equipamiento de cocina y muebles de baño, prevé generación de 100 empleos directos y la exportación de 3.7 millones de dólares mensuales a Estados Unidos. North American Manufacturing Enterprise estará enclavada en una nave del Parque Industrial Vesta de 30 mil metros cuadrados. Se espera el arranque de operaciones para agosto próximo.

l pasado 30 de junio, se llevó a cabo la firma de convenio de participación del Municipio de Arroyo Seco con la Cruz Roja Mexicana. El objetivo, poder brindar capacitaciones a elementos de Protección Civil, para que puedan prestar un mejor servicio tanto en tiempo de respuesta, como en la calidad de atención, dicho convenio viene también a mejorar el apoyo a la institución de salud tan importante para los Arroyosequenses. La Presidenta Municipal, Lic. Iliana Montes Ríos, ha dado instrucciones para buscar alternativas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, teniendo en cuenta que la coordinación es la mejor herramienta que podemos tener para el mejor servicio.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

*La suspensión de la construcción del Tren Maya se concedió a pobladores de comunidades*

T

ras mes y medio de análisis, la Juez Segundo de Distrito de Amparo y Juicios Federales en Chiapas, Luciana Anaya, concedió una suspensión definitiva, en lo que resuelve el fondo del asunto, a un grupo de pobladores de las co-

munidades de Palenque, Salto de Agua y Ocosingo, donde residen comunidades del pueblo maya Ch’ol, quienes se inconformaron por la decisión del gobierno federal de continuar con la construcción del Tren Maya, pese a la emergencia por la pandemia de COVID-19. La solicitud de amparo contra las obras se hizo el 7 de mayo pasado, cuando la juez Anaya concedió la suspensión provisional a los pobladores de Palenque al considerar que

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 19

en estos momentos de emergencia se debe dar un “valor preponderante al derecho a la salud” de las comunidades inconformes. En esa ocasión la Juez determinó que los trabajos que conlleva el Tren Maya “requieren despliegue de diversas actividades que debe realizar un grupo numeroso de personas y en consecuencia las mismas requerirán diversos servicios esenciales y no esenciales en la comunidad, lo cual conllevará un aumento de actividades en sus zonas públicas”. En la suspensión definitiva de amparo la Juez deslindó a la Secretaría de Salud Federal, una de las instancias demandas, pero la concedió contra “los actos reclamados al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y Director General del Fondo Nacional de Fomento al Turismo”. Con esta suspensión definitiva las autoridades federales están obligadas legalmente a detener las obras, hasta que la juez Anaya resuelva si concede o no el amparo de fondo.


VOCES SJR

*El presidente recibió el reporte de daños y réplicas del fuerte sismo pasado; en Oaxaca se espera que suba el nivel del mar*

E

l Servicio Sismológico Nacional registró 303 réplicas del sismo de magnitud 7.5 del pasado martes por la mañana hasta las 13:00 horas; de todas, la más fuerte fue de 4.6. Hasta las 13:00 horas de 23 de

junio, se han registrado 303 réplicas del sismo de magnitud 7.5 ocurrido en Oaxaca el 23 de junio, la más grande fue de magnitud 4.6. Asimismo, se prevé que en las costas de Oaxaca, epicentro del sismo, suba un metro el nivel del mar, informó el coordinador nacional de Protección Civil al presidente Andrés Manuel López Obrador. En un tercer video publicado en sus redes sociales luego del movimiento telúrico, el mandatario transmitió el reporte que le estaba

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 20

dando David León Romero, titular de Protección Civil. El funcionario le indicó al titular del Ejecutivo que la Secretaría de Marina ya estaba avisando a los pobladores de las costas oaxaqueñas el fenómeno que se espera en el nivel del mar a causa del sismo, el cual también activó la alerta de tsunami. Asimismo, se confirmó a López Obrador que el saldo en cuanto a vidas humanas es de un muerto y un herido, ambos en Huatulco.


VOCES SJR

E

l pasado 24 de junio, en representación de Lupita Alcántara presidente municipal, el Secretario de Gobierno Néstor Jiménez Morales recibió al presidente del Sistema Estatal Anticorrupción el Lic. Jorge Sánchez Martínez, quien entregó un recono-

cimiento por su compromiso social por haber concluido con la capacitación “Servidor Público con Integridad” al 100% de los servidores públicos municipales. En su mensaje el Lic. Jorge Sánchez Martínez Presidente del Sistema Estatal Anticorrupción dijo

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 21

a los presentes que Tolimán puso la muestra por haber completado la aplicación de los exámenes a todos los trabajadores ante el Sistema Anticorrupción y es por ello que pidió se le hiciera extensiva la felicitación a Lupita Alcántara presidente municipal.


VOCES SJR

E

n una reunión Lupita Alcántara presidente municipal y el Vocal Ejecutivo de la CEA en el Estado Enrique Abedrop Rodríguez, analizaron la resolución del problema que existe en el municipio de Tolimán por la falta de agua potable en varias comunidades. En este sentido se pudieron establecer líneas de acción a favor de la

población, se informó por parte de la CEA que el pozo ubicado en la Delegación San Pablo, se encuentra perforado a la fecha, pero está en la última etapa de equipamiento, por lo que la fecha de entrega al 100% se prevé que sea en diciembre de este año. Para dar solución al problema de las comunidad derivado de la escasez del agua potable, a partir de este jueves dijo el Vocal Ejecutivo Enrique Abedrop, que se estarán enviando 10 pipas para abastecimiento de agua potable, esto será un compromiso hasta que el pozo pueda funcionar adecuadamente, se trabajará mediante un esquema de registro de cada comunidad, para poder abastecer a todos los ciudadanos. También se acordó que la CEA

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 22

canalice más personal para estar reparando las fugas de agua que los ciudadanos están reportando y así se esté subsanando está problemática. Por su parte Lupita Alcántara, agradeció la atención y el respaldo que ha tenido para con la población de Tolimán, ya que se necesita coordinación para dar resultados a favor de la ciudadanía.


VOCES SJR

P

ara la alcaldesa Marina Ponce Camacho, la responsabilidad asumida desde que llegó al cargo en Landa de Matamoros no cesa, de ahí que se muestra incansable por apoyar a las familias de su

municipio. De forma personal, lo mismo realiza las despensas que luego va a entregar a las familias más vulnerables, detalle que agradecen las madres de familia de dicha demarcación.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 23

Para la presidenta municipal, el trabajo a favor de los más necesitados continúa de forma permanente, de ahí que Marina Ponce siga en el ánimo de la gente, pues su incansable labor no claudica.


VOCES SJR

D

urante 2019, la Alcaldesa Marina Ponce Camacho encabezó un enorme proyecto de gestión en el área de vivienda, después de meses de tocar puertas, de visitar distintas instancias y de insistir ante Gobierno del Estado, se logró que Landa recibiera un paquete histórico de vivienda por parte del Instituto de la Vivienda del Estado de Querétaro. Histórico en el sentido de que por primera vez el municipio recibe 80 viviendas, estas obras constan de una infraestructura muy completa para que una familia habite en condiciones dignas. Las viviendas cuentan con dos habitaciones, área de sala y comedor, cocina con instalaciones de tarja y un baño completo con boiler y regadera. Estas viviendas son amables con el medio ambiente, ya que las familias pueden optar por la instalación de un biodigestor para que de ma-

nera independiente o en las comunidades que no cuentan con servicio de drenaje puedan realizar un adecuado manejo de los residuos. Cada familia aportó un recurso de 23 mil pesos, estas viviendas tienen un valor superior a los 170 mil pesos, cuya contribución municipal y estatal las hacen realidad. Cabe destacar que con el afán de que las familias landenses se beneficiaran aún más, la Alcaldesa solicitó que la mano de obra fuese local, es así que los beneficiarios pudieron elegir los trabajadores para la obra, muchos de estos son parte de las mismas familias. Recibiendo así una vivienda y generando empleo en las comunidades. Landa se convirtió en el municipio con más acciones en vivienda, debido a la pandemia la construcción se había retrasado, pero los trabajos se han reanudado y las 80 obras se encuentran en su última

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 24

etapa. El equipo de la Dirección de Desarrollo Social realizó la última reunión con los beneficiarios antes de la entrega formal de los inmuebles. La presidenta agradeció el trabajo constante de este equipo a cargo de la Lic. Paula Servín, quienes han sido el enlace tanto operativo como administrativo de este proyecto. Personal del IVEQ reconoció el trabajo y colaboración de la ciudadanía landense para retomar las obras y llevarlas a buen término. También felicitaron a la Alcaldesa por su ardua gestión y por ser un ejemplo de trabajo para la ciudadanía que representa. Las viviendas fueron distribuidas entre las comunidades con más necesidad, además de que se tomó en cuenta a familias de todas las índoles, es decir familias jóvenes, familias con varios hijos y familias que no contaban con la solvencia económica para poder realizar una obra de este tamaño. De acuerdo a la Alcaldesa estas 80 viviendas vienen a complementar las obras obtenidas por SEDESOQ en cuartos dignos para las personas de la tercera edad y personas con capacidades diferentes. En Landa se busca que los beneficios sean para todas y todos, en este gobierno se apuesta por resolver la mayor cantidad de necesidades. Para 2020, la inversión en vivienda continua siendo un enigma, ya que no está muy claro cómo va a direccionar el recurso en estas áreas el Gobierno Federal, aun así la Alcaldesa será constante en su gestión, ya que asegura que el bienestar de las familias landenses es lo más importante.


VOCES SJR

E

l día 1 de julio se cumplieron dos años del triunfo democrático del presidente Andrés Manuel López Obrador. El 1 de julio de 2018 será una fecha que quedará marcada en la historia por haberse dado una revolución pacífica a través de las urnas y eso, sin duda, es algo digno de celebrar. Junto con el presidente, llegamos también un grupo de mujeres y hombres comprometidos con él proyecto de la Cuarta Transformación de la vida púbica de México, un proyecto que desde un inicio se propuso voltear a ver a los más pobres, a aquellos que quedaron en el olvido por décadas enteras. Para ello, era fundamental emprender dos grandes batallas: por un lado, combatir de frente a la indignante pobreza y desigualdad, y por el otro, limpiar al servicio público de toda corrupción, ya que ésta sólo provoca que la gran riqueza de

México se quede en unas cuantas manos. Con esto en mente, se emprendió una estrategia que atendiera las causas en el largo plazo, pero que, a la vez, diera resultados en lo inmediato. Por supuesto que aún falta mucho por hacer, pero es ingenuo pensar que se pueden revertir décadas de deterioro en unos cuantos meses. Lo que se ha hecho hasta ahora es sentar las bases de un México justo, con piso parejo para todos. Prueba de ello son algunas acciones irrefutables como el histórico incremento al salario mínimo, los programas sociales a jóvenes y adultos mayores, reducir sueldos en el sector público, el combate al huachicoleo, no condonar impuestos a las grandes empresas y mantener finanzas estables a pesar de la crisis internacional, entre muchas otras. Quitar privilegios ha traidor, ob-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 25

viamente, muchos obstáculos y resistencias. Los que se creían dueños del país, hoy tratan de aferrarse a ese México y a ese Querétaro del pasado. Por ejemplo, los panistas, quienes ocasionaron gran parte de los problemas que hoy se viven, lanzan ataques y vociferan, como si ellos no tuvieran ninguna responsabilidad. Pero, Cómo escribió Benito Juárez a Maximiliano, “hay una cosa que está fuera del alcance de la perversidad y es el fallo tremendo de historia. Ella nos juzgará”. Los mexicanos y los queretanos tenemos memoria. Estoy seguro que sabremos siempre quién luchó por las razones correctas. Mientras tanto, estoy más convencido que nunca que el camino de la Cuarta Transformación es lo que México y Querétaro necesita. Debemos, pues, seguir luchando para que esa transformación llegue a todos los rincones del país y del estado, de tal manera que podamos tener gobiernos honestos y sociedades con igualdad de oportunidades para todos. (Juan José Jiménez Yáñez, Senador de Morena)


VOCES SJR

U

n sismo de magnitud 7,5 se registró el pasado martes a 12 kilómetros del municipio de Crucecita, en el sureño estado de Oaxaca, provocando una sacudida en varios puntos del país incluida la capital mexicana. México está en un contexto telúrico complicado por la interacción de cinco placas tectónicas, las de Cocos, de Norteamérica, del Pacífico, de Rivera y del Caribe. Tras un primer vuelo de helicópteros, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que no se había encontrado ningún incidente de gravedad en la metrópoli. Precisó que hasta el momento sólo se han reportado leves desprendimientos de bardas y caídas de árboles. El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, también dio a conocer los detalles del sismo en dos videos, y mencionó que ya establecieron comunicación con los diferentes estados para “estar a salvo ante cualquier réplica. Vamos a estar informando y a mantener la calma”, dijo en un video a

través de su cuenta de Twitter. Oaxaca, el estado donde fue el epicentro, se habría llevado la peor parte. El gobernador del Estado, Alejandro Murat, confirmó que el terremoto dejó al menos una persona muerta y otra herida en el municipio costero de Huatulco. Temblores como el de ese día traen a la memoria de los mexicanos los peores recuerdos de 1985 y 2017, cuando toda Ciudad de México se paralizó ante las impactantes consecuencias que dejó cada uno tras de sí. Al impacto emocional de aquel 19 de septiembre de 2017 se le sumó el hecho de que justamente ese día se cumplían 32 años del terremoto de 1985, que quedó en la memoria de los residentes capitalinos como un gran desastre, y que provocó la muerte de más de 20.000 personas. La probabilidad de que se produzca un terremoto el mismo día y con 32 años de diferencia es del 5 % en un país como México donde, según expertos en Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se registra una me-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 26

dia de dos potentes sismos al año con una magnitud superior a 7 en la escala de Richter. El del 19 de septiembre de 1985 ocurrió a las 7.19 horas locales (13.19 GMT) con una magnitud de 8,2 Richter y con epicentro en el estado de Guerrero. Desde ese terremoto muchos pensaron que algo así no se repetiría. Pero ocurrió de nuevo 32 años exactos después. El del 2017 se registró a las 13.14 horas locales (18.30 GMT) con epicentro en los límites de los estados de Puebla y Morelos, y dejó un saldo de 369 muertes en el centro del país. Sin embargo, todavía hay decenas de personas que duermen en campamentos improvisados a la espera de que se les cumpla la promesa de que sus hogares sean reconstruidos. Además, desde entonces son frecuentes las denuncias sobre edificios mal construidos, y que se desplomaron o sufrieron daños irreparables. Durante un período de 11 meses, la organización civil mexicanos contra la corrupción y la impunidad (MCCI) investigó la historia de construcción de 28 edificios que resultaron dañados o se derrumbaron. En la mayoría de los casos se utilizaron materiales de baja calidad para las edificaciones, y en otros se realizaron modificaciones que afectaron la estructura de los inmuebles. Sin embargo, a pesar de las dimensiones de la tragedia de 1985 y hace 3 años, hasta la fecha no se ha logrado establecer un censo de la condición en que se encuentran la mayoría de los edificios de la capital.


VOCES SJR

Pág. 27

O

swaldo Gómez Martínez es un policía de carrera con una basta experiencia dentro de las corporaciones policiacas en la entidad, de ahí que la alcaldesa Elvia Montes haya decidido invitarlo a colaborar en su administración en razón a su excelente trayectoria policiaca. Dentro de los planes a corto plazo del nuevo jefe de la policía es el de impulsar oportunas y eficaces estrategias de seguridad, con el fin de disminuir el índice delictivo y los delitos del orden común en esta cabecera municipal. Precedido de una buena carrera policiaca, Oswaldo Gómez Martínez, es un policía de carrera que se hizo dentro de la Policía Estatal de Querétaro, luego fue coordinador en varias áreas de dicha corporación, posteriormente fue director y Secretario de Seguridad Pública de San Juan del Río donde entregó buenos resultados. “Vamos trabajar de manera conjunta con el Estado, vengo a sumarme al trabajo que vienen desarrollando los compañeros que integran la policía municipal, les pido su apoyo y de mi parte tendrán el respaldo para un mejor desempeño en su trabajo”, dijo el nuevo jefe policiaco.

!! ANÚNCIATE AQUÍ ¡ Teléfono: 4271450202 Correo: vocessjr@gmail.com Facebook: voces de sjr Twitter: @VocesdeSJR

E-MAIL: vocessjr@gmail.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.