Febrero 01 Núm 256

Page 1

AÑO 7

256

La nueva generación en periodismo

E

l pre candidato a la presidencia municipal de San Juan del Río por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Gustavo Nieto Chávez mencionó que se encuentra listo y preparado para la contienda electoral, ha estado es-

cuchando a los ciudadanos sobre las problemáticas que enfrentan actualmente. Detalló que la principal preocupación de la ciudadanía es el incremento de la inseguridad en el municipio, pues será el principal factor

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

por resolver en caso de ser electo por los sanjuanenses en estas próximas elecciones. Dijo que el PRI en Querétaro se siente preparado para demostrar que han estado trabajando para ser la Pase Pág. 2


VOCES SJR

preferencia de los ciudadanos, refirió que todos los candidatos para los diferentes cargos son gente que ha estado trabajando y fueron seleccionados para poder brindar a la ciudadanía una mejor propuesta. Nieto Chávez Subrayó que seguirá escuchando a los ciudadanos todas

sus inquietudes, pues solo así se logra saber cuáles son los principales problemas que se tienen en el municipio, esto a pesar de la contingencia que se vive desde el año pasado. Finalmente mencionó que se están tomando todas las medidas de sanidad, pues estas elecciones son algo

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 2

nuevo que enfrentan todos los candidatos al no poder estar cerca, los parámetros para esta elección son muy diferentes a lo que los candidatos se habían enfrentado. (Al Momento Noticias)


VOCES SJR

L

a pre candidata para el IX Distrito Local por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miriam Camacho, ha estado visitando simpatizantes y militantes de este instituto político. “Esto es un gran reto, es un reto implica mucho trabajo, mucho empuje para San Juan del Río. Se hace con pasión, amor, con cariño, que San Juan del Rio merece”. Es muy sabido que Miriam Camacho es mujer luchona, emprendedora, trabajadora, una mujer exitosa,

tanto en el ámbito profesional como personal. Es abogada litigante, política, mujer que ha podido superar su limitación física que es la falta de visión pero que le ha permitido superarse a sí misma, la ha llevado a ocupar un reto importante en su vida, ser Secretaria General del Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en San Juan del Río, y ahora pre candidata para el IX Distrito Local del mismo partido. Agradece al Partido por darle la

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 3

oportunidad de aspirar a una elección, ha recalcado que es una gran responsabilidad, sin embargo, saben los sanjuanenses que es una persona de trabajo y hechos. Dentro del Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional como Secretaria General, se han comprometido de sacar candidatos en un acto de unificación y de fortalecimiento para las contiendas electorales 2021.


VOCES SJR

A

manera de balance sobre los estragos que dejaron las reuniones por fiestas decembrinas, la vocería Organizacional dio a conocer que el saldo arrojó casi mil fallecimientos durante el mes de enero. Rafael López González indicó que los fallecimientos al 30 de enero alcanzaron 872; la ocupación hospitalaria también alcanzó su pico máximo, con un promedio de 60% durante los últimos 15 días, de acuerdo con la red IRAG. “En Querétaro nuestras fiestas decembrinas no tuvieron un saldo blanco, pues hubo casi mil defunciones, la mayoría de ellas como resultado de reuniones como Nochebuena, Fin de Año y Reyes. Defunciones que pudieron haberse evitado en muchos casos. Con corte al 30 de enero fueron 872 personas las que lamentablemente perdieron la vida a causa de COVID-19”. Al mostrar un comparativo de los indicadores con junio de 2020, demostró que éstos tuvieron un crecimiento exponencial de casi el triple para enero de 2021, pues mientras en junio obtuvimos promedios de ocupación hospitalaria de 146, el tiempo de estancia en el hospital era de cinco a siete días promedio y el sistema de salud sólo recibía un pa-

ciente nuevo cada día, en enero estas cifras aumentaron a 578 camas ocupadas, 14 o más días de hospitalización y cinco pacientes nuevos por día. Puntualizó que en la gestión numérica de la crisis, a través de estadísticas se sabe que el fenómeno crece 0.5%, lo cual permite realizar proyecciones, aplicar medidas y llamar la atención de la población. Sin embargo, advirtió que si el crecimiento llegara a acelerarse hasta el 2%, “todas las alarmas se prenderían”, pues llegado ese momento, y aún si todos regresáramos a nuestras casas, tendrían que pasar de dos a tres semanas para que el fenómeno se estabilizara; “¿te imaginas vivir un periodo de desesperación porque no hay camas, ni personal de salud, ni tanques de oxígeno durante tres semanas?”, reflexionó. Por lo anterior, reiteró el llamado puntual a evitar reuniones, convivios y celebraciones en fechas próximas como el Súper Bowl, el domingo

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 4

7 de febrero, o el “Día del Amor y la Amistad”, el 14 de febrero. El vocero dio a conocer que cada fecha especial, como las anteriores, tiene un impacto de 24% a 37% en el crecimiento de la enfermedad. “¡COVID-19 no es un juego!, es una guerra en la que todos los días estamos muriendo”, subrayó. Ante ello, expresó: “no hay un ejército más poderoso, ni una solución más eficaz, que una población organizada que cuente con información y visibilidad, una población en la que seguiremos confiando siempre”. López González consideró que por más que el gobierno imponga medidas o cancele fiestas “es a través de la acción colectiva, como podemos detener esto”. El vocero exhortó a avanzar un paso a la vez: “Desaceleramos esta semana, luego cambiamos la tendencia de la siguiente; sí estableceremos una inercia hasta llevar los indicadores al escenario B. Sólo juntos podemos lograrlo”.


VOCES SJR

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pรกg. 5


VOCES SJR

E

n nuestro país, México, el Día de la Candelaria se lleva a cabo el dos de febrero. La tradición consiste en vestir al Niño Dios para bendecirlos en la iglesia, además de que la persona a quien le salió el niño en la Rosca de Reyes, es la encargada de preparar los famosos y ricos tamales. El dos de febrero se conmemora gracias a dos culturas, la religión católica y las tradiciones prehispánicas, ya que la combinación ocurrió durante la época del Virreinato, pues mientras en el calendario católico el 2 de febrero se cumplían 40 días del nacimiento de Jesús y se

conmemoraba que la Virgen había acudido al templo para presentar a su hijo, para los mexicas comenzaba la temporada de hacer ofrendas y ceremonias a Tláloc, el dios de la lluvia y así poder sembrar el maíz. Ambos festejos se fusionaron

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 6

cuando los frailes se dieron a la tarea de evangelizar a los indígenas, además de tener un elemento en común, el fugo de las candelas o velas de la Virgen de la Candelaria y el fuego del sol de los indígenas al comenzar la temporada de siembra.


VOCES SJR

* Desarrolló una alternativa económica para determinar el espacio de trabajo de un robot tensegrity y el uso de éste.*

G

racias a su trabajo “Análisis y construcción de un robot basado en una estructura tensegrity”, el Dr. Carlos Gustavo Manríquez Padilla, profesor de la Facultad de Ingeniería en el Campus San Juan del Río, se hizo acreedor del Premio AMRob Asociación Mexicana de Robótica e Industria, A. C. a Mejor Tesis de Doctorado en el 22º Congreso Mexicano de Robótica, que se celebró de manera virtual del 29 al 31 de octubre del 2020. Un robot tensegrity es aquel que se compone únicamente de cables y barras sometidos a fuerzas de tensión y compresión, que mantiene su forma al mismo tiempo que migra de una posición de equilibrio a otra, gracias a diversas fuerzas. El objetivo de su tesis fue, por medio del diseño y análisis, desarrollar una alternativa de búsqueda de forma para poder determinar el espacio de trabajo de este tipo de robot. Manríquez Padilla detalló que el tema de la tesis surgió con la intención de crear una alternativa de prótesis de to-

billo, por lo que tras la investigación realizada el académico se planteó, para un futuro, migrar los análisis realizados hacia la generación de una prótesis, “son robots ligeros y económicos, puesto que los motores que mueven los eslabones no tienen un gran costo ni peso, por eso hablaríamos de ventajas sobre los robots convencionales”, explicó. Se trata de una propuesta para trabajar con otro tipo de robot, en un primer momento para biomecánica, y a la par se desarrolló un método de análisis para este robot tensegrity; dicho método se basa en las teorías de la estática para encontrar el punto en el que pueda estar en equilibrio, por lo que se aplicaron conocimientos de mecánica de materiales, estática y robótica. Subrayó que la implementación de los robots tensegrity no es exclusiva para la biomecánica, ya que se pueden usar para otro tipo de aplicaciones como en robots para desactivar minas, pues de hacerlo éste podría continuar su traslado aún con una parte colapsada, también para explorar terrenos de

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 7

difícil acceso o movilidad; aunque puntualizó que se requiere de mayores investigaciones debido a que este tipo de robots tanto en México como en el mundo son de reciente uso. La Asociación Mexicana de Robótica e Industria A.C. (AMRob) desde 1999 lleva a cabo anualmente el Congreso Mexicano de Robótica (COMRob), el cual funciona como medio de difusión y promoción de la robótica. Cada año el COMRob reúne a investigadores, profesionistas, industriales y estudiantes, desde licenciatura hasta posgrado. El Dr. Carlos Gustavo Manríquez Padilla se desempeña como docente en las carreras de Ingeniería en Mecánica y Automotriz y Electromecánica; en 2017 fue condecorado en el COMRob, el premio a mejor tesis de Maestría. En 2020 obtuvo el grado de Doctor en Ingeniería por el Tecnológico de Celaya. Agradeció el apoyo y facilidades otorgadas por los doctores Israel Pérez Soto, asesor de tesis, y Luis Morales Hernández, coordinador de Ingeniería Electromecánica, para llevar a cabo diversos proyectos y con ellos obtener recursos que permitieron el desarrollo de la investigación. El académico extendió una invitación a los alumnos de la FI UAQ a participar en este tipo de convocatorias, ya que les permite conocer el quehacer en el área de su interés, recibir retroalimentación de sus proyectos, establecer vínculos con otros investigadores; así como un desarrollo profesional y personal. En el certamen se reconoció la investigación que realizan los egresados de las instituciones de educación superior nacionales e internacionales, para obtener su grado académico; así como fortalecer su aplicación en el desarrollo de la robótica mexicana. El jurado estuvo integrado por reconocidos académicos e investigadores de instituciones de Educación Superior del país y miembros de AMRob. (FI UAQ San Juan del Río)


VOCES SJR

Por: Jaime Sánchez Correa

L

legaron los tiempos electorales y vemos una ciudadanía un poco confundida en San Juan del Río debido a que Acción Nacional a toda costa quiere conservar el poder, un poder que a decir de muchos ya debe desaparecer por tanta desigualdad. Por lo visto y dicho en medios nacionales San Juan del Río es una bomba de tiempo que en cualquier momento puede estallar, hay mucha inconformidad con la actual administración que encabeza Memo Vega, aunque ellos digan lo contrario, huachicol, inseguridad, obras al vapor, delincuencia, crímenes, prepotencia, y muchas cosas negativas más

que pone a San Juan del Río en la mira de muchos. Ahora muchos quieren seguir en el poder empezando por Guillermo Vega Guerrero, aunque en otro encargo, Roberto Cabrera Valencia, actual diputado del IX distrito local que aspira la presidencia municipal, Germaín Garfias, actual regidor síndico que aspira al lX Distrito Local, la misma gata pero revolcada. Vemos con asombro que están realizando muchas obras a diestra y siniestra aunque muchas inconclusas como calles en la primera sección de Infonavit Pedregoso donde hay mucha inconformidad. San Juan del Río espera un cambio real y la ciudadanía ya piensa a quien dará su sufragio en las urnas, pues hoy como nunca tienen su

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 8

mirada puesta en el menos malo, a los actuales ya los conocen perfectamente que solamente aparecen para pedir el voto a base de “convencimiento” y jamás se les vuelve a ver y aunque como Roberto Cabrera que tiene su casa de enlace, ahí tiene a sus “paleros” que se encargan de cancelar las citas programadas con el diputado dando otras fechas que nunca llegan, menos los apoyos prometidos, y si lo buscan, nadie sabe dónde anda ni sabrán, y ahora se apuntó como candidato a la presidencia municipal de San Juan del Río. Pero no todo es malo, ahora hay de donde escoger por lo que se esperan unas elecciones muy reñidas, hay buenos gallos que pueden sacar a este sufrido pueblo adelante y con honestidad. Y hay que decir la verdad, no todos son malos, hay muy buenas cartas, solamente hay que esperar sus propuestas y conocerlos bien y ya no permitir más de lo mismo es el clamor popular. Lo dice el pueblo: ya no más corruptos, ya no políticos mentirosos, San Juan ya abrió los ojos, ya no más corrupción, desean un San Juan del Río libre de tantos males, este pueblo se encuentra en “terapia intensiva y necesita de un buen médico”. Y como advierte Javier Osornio Salinas, ante oportunistas improvisados, “hoy no podemos poner en riesgo el futuro de San Juan del Río”.


VOCES SJR

A

unque poco a poco, pero con pasos firmes, el empresario de la construcción Ricardo Badillo González, se ha posicionado como un fuerte aspirante a la alcaldía sanjuanense, prueba de ello el gran apoyo que le brinda la ciudadanía con quienes sigue sosteniendo importantes reuniones dando a

conocer sus aspiraciones . De todos es sabido que Ricardo Badillo es un hombre honesto, de lucha, enemigo de la corrupción, que quiere trabajar por un San Juan del Río mejor con oportunidades para todos, y solo espera que el Comité Nacional de Elecciones de MORENA publique la convocatoria para el proceso de elección interna de Presidencias Municipales y Diputaciones Locales para el Estado de Querétaro. Una gran mayoría ha dicho en entrevistas que Ricardo Badillo sería la carta ideal para MORENA, es un hombre exitoso porque ha ido por el camino de la honestidad, a Ricardo es imposible que a diferencia de otros puedan ponderar sus puntos malos en función de la deshonestidad o un dinero mal habido, Ricardo Badillo cumple a satisfacción la primera fase que es la honestidad, la

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 9

segunda fase ha ido permeando, ha ido introduciéndose entre la gente en San Juan del Río, de tal forma ya es considerado un candidato natural , eso es lo primero y después convertirse en un candidato de un partido político y Badillo satisfizo con relativa facilidad ese camino y tiene todo para ser el candidato de MORENA a la alcaldía sanjuanense. Dicen los que saben.


VOCES SJR

Pág. 10

G

eorge Meade decía que los grupos de poder gustan etiquetar a los pobres y marginarles, no solo con nombres, sino también con objetos que los identifique, y vaya que una prueba de ello lo encontramos en este tipo de acciones donde el gobierno “regala” tenis con el nombre del programa. Debo imaginar la burla a la que le somete a los niños y niñas que son “beneficiados” con este programa, donde el etiquetamiento social se vincula con la pobreza, la miseria de una familia que no dispone recursos económicos para darle a sus hijos un buen par de tenis; mientras otros niños pueden disfrutar de mejor calidad, sea Nike, Adidas, etc. Los niños pobres solo usan los que “bondadosamente” papá “Roberto Sosa” les obsequia, lo que nos recuerda vieja formas de servidumbre donde se marcaba a los individuos. Me pregunto, ¿los hijos de los funcionarios del municipio de corregidora tendrán del valor de ponerse un par de tenis de los que obsequia el programa? ¿Acaso no podrán regalar un par de tenis barato sin poner el nombre del programa? Míseros políticos.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

Pág. 11

» Solicitud elaborada

» Prestaciones de ley:   

» Acta de Nacimiento

Seguridad social Aguinaldo Vacaciones

» Comprobante de estudios (Primaria)

» Bonos Quincenales » Uniforme Gratuito

» Numero de Seguridad

Oficinas Ubicadas en:

Comunícate a los teléfonos:

Niños Héroes Núm 56 Col. San Juan Bosco C.P 76807

(044) 427 127 3666 o 427 272 6521

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

E

n una reunión que se llevó a cabo el pasado sábado en La Noria, comunidad del municipio de Huimilpan, es-

tando presentes la licenciada Celia Maya, Mario Delgado, Jesús Méndez, Miguel Ángel Chico y Juan José Jiménez, en donde al

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 12

parecer únicamente fue invitada gente cercana y de la confianza de la precandidata a la gubernatura de Querétaro por MORENA, se sorprendieron porque a la entrada del jardín de eventos por la aglomeración de más de doscientas personas, a pesar de las restricciones de las autoridades sanitarias. El evento se llevó a cabo ante un público controlado, en un lugar alejado de las bases morenistas que exigen transparencia en las encuestas, Mario Delgado, Celia Maya, Miguel Ángel Chico, Jesús Méndez y Juan José Jiménez, no tuvieron los molestos gritos de quienes claman por la democracia al interior del partido. Mientras afuera un grupo de manifestantes en donde se vio al diputado Néstor Domínguez Luna gritando e incitando a la gente a la violencia en contra de Celia Maya, la que no es su favorita a la candidatura al gobierno del estado de Querétaro. Mismos políticos que estuvieron por ahí observando, inclusive de otros partidos políticos, reprobaron la actitud del diputado Néstor Domínguez, de quien dijeron que si es morenista debe ser institucional y acatar las decisiones de su Partido y no andar de “grillo”, como en esta ocasión lanzando gritos en contra de Celia Maya, acompañado de otros activistas. Celia Maya merece respeto, dijeron.


VOCES SJR

Pág. 13

Apóstol, San ¡S anto Judas Tadeo, fiel

siervo y amigo de Jesús El nombre del traidor que entregó a tu amado Maestro en las manos de sus enemigos ha sido causa de que tú hayas sido olvidado por muchos; pero la iglesia te honra e invoca universalmente, como al patrón de las causas difíciles y desesperados. Ruega por mí. Estoy sin ayuda y tal solo. Has uso, te imploro, del privilegio especial a ti concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir el consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquí su petición),_ y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Prometo, glorioso San Judas, nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como a mi especial y poderoso patrono, Y, con agradecimiento, hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

!! ANÚNCIATE AQUÍ ¡¡ Teléfono:

4271450202 Correo: vocessjr@gmail.com Facebook:

voces de sjr Twitter:

@VocesdeSJR

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

H

ablar de los bomberos en San Juan del Río, es hablar de 52 años de historia, organizados y puestos en acción desde 1968 por el fundador y primer comandante Felipe Cabello Leyva, junto a don Jesús Hernández como segundo comandante, el señor Francisco Martínez como el flamante secretario que gracias a su excelente memoria podemos encontrarnos en lugares y momentos exactos que vivieron en San Juan del Río, así como las dificultades que tuvieron para poder convertirse en un grupo importante a nivel nacional. Otro gran sanjuanense que apoyó la labor de mi abuelo Felipe Cabello, fue Juan Aguilar como vocal, no olvidemos tampoco a Lorenzo Hernández que sería el tesorero, puesto que pasaría a José Olvera y al recién fallecido Guillermo Núñez “El Avispa” como vocal. Uno de los apoyos fundamentales de este grupo de bomberos fue el presidente municipal y gran perso-

naje de esta ciudad, el hombre fuerte de gobierno y de gran humanidad, Raúl Olvera Aróstegui, que incluso les donó un vehículo para el traslado de su herramienta en el lejano enero de 1969, cuando se formalizó el

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 14

Cuerpo de Bomberos en Presidencia Municipal. Toda esta historia parece fácil de contar, más cuando no conocí a la mayoría pero que dejaron entrevistas en varios medios, así como la transmisión oral de su experiencia a sus hijos y nietos. Por eso es fundamental recordar y no olvidar a estos grandes hombres que dejaron una semilla que floreció y se convirtió en la flamante institución que merece San Juan del Río, pero todas las cosas no son tan bonitas como lo leen, hubo tiempos difíciles, pero no los detuvo, siendo el grupo de jóvenes que ayudaron en sus primeros años la médula de un sueño que se convirtió en una realidad, los entonces jóvenes bomberos son: Alfonso Figueroa Luévanos, Rafael Zamorano Zúñiga, Víctor Manuel Rocha Oceguera, Jorge Sánchez, Edilberto Montenegro Ontiveros,


VOCES SJR

Enrique Zúñiga Pérez, Guillermo Osornio Uribe, Guillermo Núñez Zamorano, Luis Alberto Galeana Moreno, Fidel Martínez, Héctor Callejas Solís, José Manuel Ocampo Olvera, Salvador Figueroa, Guillermo Garduño Camacho, Davis Pérez Valencia, Lorenzo Hernández Reséndiz, Alejandro y Víctor Rojas Zetina, entre otros. Cabe mencionar que Guillermo Elizarraraz Bonet, mejor reconocido como “El Húngaro”, fue el primer bombero uniformado de la historia. Pero no solo los hombres colaboraron sino también un grupo de mu-

jeres fueron parte de los bomberos quienes organizaban eventos para recaudar dinero y hacer crecer el equipamiento que se necesitaba, ellas fueron María Oropeza como presidenta, Pilar Muñoz como secretaria, Violeta González como tesorera, Pueblito Reséndiz y Rosa María Ortiz como vocales, ellas fundamentalmente para la organización, siendo parte del comité de bomberos. ¿Y ustedes dirán, para que tanto nombre? Con el paso del tiempo se han olvidado quienes fueron estas personas que podría llamar ilustres,

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 15

dejaron parte de su vida para ayudar a quienes lo necesitaban, una idea que ellos lograron consolidar, es por eso que el 29 de enero fue el 52 aniversario del Cuerpo de Bomberos, 53 llamaradas, y nunca está de más el recuerdo de estos sanjuanenses que crecieron con nuestra ciudad como Ejemplo, Valor y Amistad. Mandamos una felicitación a todos ellos y ellas y a la Presidenta del H. Cuerpo de Bomberos de San Juan del Río, Tania Ruiz, por su labor realizada con gran dedicación y apoyo a todos ellos. (Jacob Cabello)


VOCES SJR

A

los queretanos les gusta el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, por ello ganó el estado en la elección de 2018, afirma Mario Delgado Carrillo, Dirigente Nacional de Morena, quien confía en que su partido traiga la transformación a Querétaro. Señala que Celia Maya es la mejor candidata a la gubernatura del estado, por sus valores y honestidad, al tiempo que indica que el actual proceso electoral será diferente por el escenario de emergencia sanitaria que vive México y el mundo, por la presencia del virus SARS Cov-2. En Querétaro hay un bipartidismo desde hace muchos años, ¿cuáles son los retos de Morena en Querétaro? – Aquí ganó el presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador) en 2018. Lo cual quiere decir que a la mayoría del pueblo de Querétaro le gusta el proyecto de la cuarta transformación, quiere el cambio para nuestro país. El reto ahora es la organización. Primero atarle las manos al gobierno, que se nos va a querer infiltrar por todos lados para evitar el triunfo de Morena. Y segundo el reto es la unidad al interior del movimiento y la movilización. Si hacemos la tarea de caminar casa por casa en todo el territorio de esta entidad, vamos a salir adelante, vamos a traer la transformación aquí, a Querétaro. Para muchos fue una sorpresa la candidatura de Celia Maya. Muchos grupos optaban por Santiago Nieto y luego por Gil-

berto Herrera. Santiago Nieto no quiso participar, decidió quedarse a ayudar al Presidente de la República en donde está actualmente, en la Unidad de Inteligencia Financiera. Después se hizo una encuesta, donde participó Celia Maya. A mí no me sorprende que haya ganado Celia Maya, porque es una mujer de valores, honesta que ha participado en varios procesos electorales. Esta es su tercera participación como candidata a gobernadora. Yo la acompañé en 2015, en ese proceso, y ahí pude constatar que es una mujer de lucha, muy comprometida con el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador, y ha sido candidata también al Senado en un par de ocasiones, entonces, no sé a quién le sorprende que Celia está bien posicionada y esté bien reconocida por la gente aquí, en Querétaro, y eso fue lo que mostró la encuesta. También ella fue propuesta por el Presidente de la República en la terna para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que es el máximo reconocimiento que puede tener una persona dedicada a la justicia como es ella. Es una mujer de gran valía que tiene un gran reconocimiento y que es, además, una candidata idónea para momentos que vive Querétaro. “Ella (Celia Maya) representa justamente lo opuesto a lo que ha prevalecido en las últimas décadas aquí. La genta va a reconocer los valores y la autoridad moral que tiene, porque necesitamos un gobierno

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 16

ante todo, honesto y comprometido con la gente. Sin duda va a representar un reto, según como evolucione la pandemia, pero yo creo que no vamos a tener grandes mítines. Lo que vamos a tener ahora es la comunicación digital. También el casa por casa teniendo, por supuesto, muchísima precaución y siguiendo todos los protocolos sanitarios para darle prioridad a la salud de las personas. Seguramente las redes sociales tendrán un papel importante. Ahora la tecnología también nos está obligando a innovar. Para las reuniones, ahora que se usa la tecnología. Tenemos ahora mítines virtuales con más de 4 mil, 5 mil participantes vía zoom. La pandemia también está imponiendo retos para poder llegar a la gente. Un gran respeto a las mujeres, siempre. Hay que garantizar espacios de participación a las mujeres, pero que además esos espacios los puedan ejercer libres de cualquier tipo de violencia, y Morena está comprometido con eso, por convicción y por valores. Hay que tener mucha conciencia de lo que significa la pandemia y los efectos que está teniendo en la oblación en México y en el mundo. Primero la salud ante cualquier cosa. Primero está la salud y después la política. Por eso nosotros hemos decidido renunciar a la mitad de nuestras prerrogativas para que sea destinado (ese dinero) a la compra de las vacunas, en lugar de que ese dinero se use en campañas, mejor que se vaya a lo más importante, que es la salud de las y los mexicanos. ¿Los gobernadores no quieren cooperar con la federación para combatir la pandemia?- No sé qué criterios estén utilizando, pero si es un criterio político me parece un error, porque no se puede jugar con la salud ni con la vida de las personas. ¿Hay confianza en que Morena gane todas las gubernaturas en juego?- Sí, por supuesto, vamos por las 15. Y Querétaro será una victoria muy especial, porque ha habido gobiernos conservadores por muchos años, pero la gente quiere un cambio. Apuntó Mario Delgado Carrillo. (El Universal Querétaro)


VOCES SJR

E

l abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y precandidato a la presidencia municipal de Tequisquiapan Luis Antonio Macías Trejo realizo una visita con simpatizantes del tricolor en la comunidad de Los Ce-

E

l precandidato a la presidencia municipal de Tequisquiapan, Luis Antonio Macías Trejo, en compañía de Juan Guevara Moreno, precandidato a la Diputación Local por el Distrito XI se reunieron con simpatizantes del tricolor de la comunidad de Santa María del Camino y Bordo Blanco de Tequisquiapan. Macías Trejo informó que las reuniones que lleva a cabo actualmente con los simpatizantes y militantes del

Pág. 17

rritos, ubicada en el municipio de Tequisquiapan. En el que expresó su deseo de que los presentes escuchen y reciban, en su momento, a todos los candidatos y que además cuestionen los planteamientos que les ofrecen, ya que esto es válido en una democracia “aquí no es guerra, están para solucionar problemas, que gane un líder que los resuelva” afirmó Macías Trejo. Lamentó, que actualmente la población viva en una problemática tan grande como la pandemia y las autoridades no hagan nada al respecto, siendo más notoria en los negocios, los cuales no tienen ventas y con ello

el desempleo o el medio pago a quienes aún conservan uno. Acepto que 3 años no son suficientes para atender todas las problemáticas que existen, pero durante su presidencia en el 2012 se dio a la tarea de atender las peticiones de las personas, de recibirlos y crear programas que beneficiaran directamente a las comunidades “he hecho el compromiso de trabajar, siempre he dado la cara y lo seguiré haciendo… nos conocemos lo suficiente para asegurar que seguiremos trabajando”.

Partido Revolucionario Institucional (PRI) son en el marco de la precampaña a la alcaldía de la demarcación y con la finalidad de hacer un solo equipo, debatiendo ideas, exponiendo situaciones y molestias de la ciudadanía, para estar preparados y poder atender las inquietudes de los tequisquiapenses “los problemas son variados, para darle prioridad a cada uno. Y ahí está la clave, distinguir lo que la gente quiere” afirmó el abanderado tricolor. A su vez, habló sobre la situación tan complicada que vive nuestro país ante la pandemia y los estragos económicos, educativos y de salud que está dejando a su paso “el gobierno actual no ha estado a la altura de las circunstancias, lejos de recibir un apoyo viene cortando algunos como PROSPERA y el Seguro Social”, enfatizó Toño Macías.

En esta misma línea, señaló que se deben generar proyectos y programas acordes a las circunstancias, “las familias y las mujeres son en este momento son quienes más han sufrido los estragos de la pandemia, afectados por los recortes de empleo, carencias en el hogar y tener que estar en casa por los hijos que deben tomar clases en línea” enfatizó Macías Trejo. Al finalizar los encuentros Toño Macías aclaró que de llegar a la Presidencia Municipal redireccionará el presupuesto para trabajar en la infraestructura que necesiten las comunidades, “si nos dan la oportunidad queremos trabajar con ustedes de la mano y que en esa oportunidad puedan darse cuenta que podemos trabajar juntos”.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

*Este mensaje es dirigido a los militantes y simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI)*

*Este mensaje es dirigido a los militantes y simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI)*


VOCES SJR

L

a periodista Lydia Cacho dijo en un tuit que Ricardo Anaya, aspirante a presidente en 2024, no sería capaz de gobernar México, esto luego que el panista comenzara su “gira” por mil municipios de México.

E

l Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos Contra el Transporte, de esta Fiscalía General de Justicia (FGJEM) acreditó la participación de cuatro sujetos en el delito de robo de vehículo con violencia, por lo que un juez del Distrito Judicial de Jilotepec les impuso una sentencia condenatoria de 20 años y cuatro meses de prisión. Los sentenciados son Jesús Ulises Martínez Reséndiz, Marco Antonio Román Hernández, Brandon Joaquín Monroy Gil y Edgar Aarón Gress Martínez, quienes fueron de-

Lydia Cacho asegura que Ricardo Anaya inició un recorrido “para descubrir un país que él mismo no entiende ni sería capaz de gobernar”, en caso de llegar al cargo. El martes 26 de enero, Ricardo Anaya, dio inicio a su recorrido por el país en busca de ser presidente en 2024. A través de las redes sociales, Ricardo Anaya publicó un video e informó que ha iniciado su recorrido de visitar mil municipios de México con el objetivo de escuchar a los ciudadanos “sus problemas, necesidades, anhelos y sueños”. El panista, enfatizó que “se trata de escuchar para de veras sentir y vivir los problemas como propios y encontrarles soluciones juntos”. En el video se puede observar al panista durante sus visitas a comu-

tenidos por el robo de un vehículo de la marca Dina, donde eran trasladadas 16 cabezas de ganado, en la autopista México-Querétaro. Ilícito ocurrió el día 9 de enero del año 2020, cuando estos sujetos se hicieron pasar por policías e interceptaron la unidad de carga referida supuestamente para realizarle una revisión, sin embargo amagaron con armas de fuego a sus tripulantes, para despojarlos del vehículo con el ganado. Además mantuvieron a las víctimas privadas de su libertad por más de 4 horas en un cerro cercano al poblado de encinillas.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 18

nidades rurales, acarreando maíz y conversando con diversas personas, quienes le exponen diversas problemáticas a las que se enfrentan, así como la manera en que se ganan la vida.

Luego los agraviados presentaron la denuncia correspondiente en el Centro de Justicia de Jilotepec, en donde el Representante Social integró la carpeta de investigación correspondiente. En tanto las indagatorias realizadas por elementos de esta institución, permitieron la detención de los cuatro individuos como probables partícipes del ilícito, por lo que fueron remitidos ante un juez, autoridad que previo proceso legal, les dictó esta condena.


VOCES SJR

A

penas se abrieron los registros en Morena Querétaro y en “cascada” se conoce de las pretensiones políticas de un sinnúmero de aspirantes de todos los municipios, en busca de algún ayuntamiento, o aunque sea una diputa-

Pág. 19

ción local como lo establece la convocatoria. Da lo mismo que se registren ex panistas que ex priistas, y eso tiene muy molesta a una militancia que ve como se desordena la forma de registro que interpuso el Comité Eje-

E

cutivo Nacional son pretexto de la pandemia, “ya que en línea, no se tendrá filtro alguno y podría registrarse cualquiera”, sostienen. Enojada la militancia de cepa que ha venido impulsando la cuarta transformación, calculan que serían unos 3 mil registros al menos los que están recibiendo en el CEN y que eso le resta seriedad al proceso de selección de candidatos de MORENA Querétaro, volviéndose “una pachanga”. Es por ello que los verdaderos defensores de la 4T, señalan como un insulto para la causa morenista el arribo de advenedizos y arribistas, mientras que existen también quienes les abren las puertas al partido MORENA, a los mismos prianistas que ya han registrado sus aspiraciones en la plataforma digital morena.si.

stán listas las precandidaturas del PAN para las diputaciones Locales en Querétaro, exceptuando el Distrito 2, que aunque se sabe va hombre, aún no se sabe quien cubra el espacio. Por el Distrito 12 será Vero García; por el 15 Selene Salazar; por el 1 Dulce Ventura; por el 3 Enrique Correa. Asimismo por al 10 Guillermo Vega Guerrero; por el 9 Germaín Garfias; por el 14 Lety Rubio; por el 6 Maricruz Arellano y por el 5 Gerardo Ángeles. Finalmente por el 13 Betty Marmolejo; por el 11 Daniela Salgado; por el 8 Rosendo Anaya; por el 7 Antonio Zapata y por el 4 Ana Paola López Birlain. Definidas pues las precandidaturas y esta misma semana habrán de registrarse ante la comisión de su partido.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

V

ecinos y colonos de la colonia Valle Dorado al oriente de la ciudad de San Juan del Río, clausuraron el crematorio Mausoleos Guadalupanos ya que en las últimas fechas el lugar ha estado emi-

C

onsiderado como uno de los traidores dentro del proceso de selección de candidatos de MORENA, el ex diputado local priista Héctor Magaña no solo traiciona a MORENA al reunirse en “lo obscurito” con el candidato del PRI a la al-

Pág. 20

tiendo constantes humos y cenizas debido a la incineración de cuerpos. Según los vecinos, Mausoleos Guadalupanos está violando leyes ambientales, de ahí la decisión de clausurar crematorio, del que según los dueños les han prometido a los colonos la instalación de otro horno, pero es tiempo que no han cumplido su promesa. Los vecinos se quejan de mal olor cuando las incineraciones, además de la caída de cenizas, las cuales se esparcen en las calles de su colonia y caen arriba de sus casas ensuciando sus ropas que tienden. “Estaremos bloqueando la entrada a este crematorio, no vamos a dejar

entrar a nadie hasta que nos den una solución” dijo a El TIEMPO una de las mujeres que se encuentran plantadas en el lugar desde muy temprano.

caldía de Tequisquiapan, Antonio Macías, sino que también sigue diciéndoles a sus seguidores que llegado el momento, su jefe Gilberto Herrera habrá de suplir a Celia Maya, pues a todas luces asegura que la magistrada es una candidata débil

que no ganará. Héctor Magaña sigue creyendo que Gilbertio Herrera será el candidato a gobernador de MORENA, ya que no hay que olvidar que el priista es un cercano colaborador del senador morenista; ahí que no comulga con el proyecto y la pre candidata a la gubernatura Celia Maya. Este ex diputado local priista, ahora Morenista-, forma parte de un grupo de seguidores del doctor Gilberto Herrera el cual están pidiendo la renuncia del dirigente nacional Mario Delgado por no trasparentar bien las encuestas sobre todo en la que se designo a Celia Maya como pre candidata a la gubernatura. (EL TIEMPO)

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

E

n la Mira, es un programa que nació en una tarde con Fernando Alday Flores, queriendo hacer algo diferente, la iniciativa por lo que se decidió fue por temas políticos, querer hacer política de una manera diferente, querer abrir cámaras y micrófonos a los políticos en un desayuno ameno y en un lugar que se sintieran cómodos para poder expresar a la ciudadanía de las inquietudes que ellos tenían hacia los políticos y posteriormente se invitó al licenciado

Luis Barrón Vázquez, y fue una decisión de las más acertadas y hacemos un trío muy bueno para la realización de este programa, comentó Ana Abril Sánchez Mota Al cuestionar a Fernando Alday sobre alguno de sus entrevistados, apuntó que un político que le llama mucho la atención es Gilberto Ortega, ex presidente municipal (19972000) pues recuerda que hizo un buen papel y ahora está buscando la candidatura independiente, tiene buena ideas, creo que es un político

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 21

que puede llegar a ser presidente municipal, quizás el problema sea el juntar las firmas y el que veamos que es independiente. Una opinión muy personal, dijo. Había un detalle interesante con Gilberto, porque de los políticos actuales se puede hablar de que uno se robo esto, que otro se llevó lo otro que pidió prestado cosas, por llamarle de alguna manera, pero Gilberto no, siempre fueron sus cuentas muy claras siendo presidente Pase Pág. 21


VOCES SJR

municipal y en Gobierno del Estado. Al preguntar al licenciado Luis Barrón sobre sus aspiraciones políticas , dijo que ahorita se encuentra centrado en el programa En La Mira, las cuestiones políticas propias las desarrollo en otro espacio, aquí hacemos análisis político, lo hacemos serio, lo hacemos claro, y a veces porque no divertirnos, y hemos entrevistado a diferentes personajes y esperamos que lleguen más, estamos en todos los sábados a las 10:00 AM en el Hotel Misión Exprés y es totalmente transmitido en Facebook en vivo con nuestra coordinadora del programa Abril Sánchez, Fernando Alday y su servido Luis Barrón y el productor Sergio Martínez Blancas. Fernando Alday expresó que ya fue político, tuvo dos veces invitación a contender por la presidencia muni-

Pág. 22

supe que los tiempos son los tiempos, no puedes quedarte toda la vida viviendo del erario público, es imposible, haces tu trabajo lo hagas bien o mal y dar oportunidad al que viene que son los jóvenes, aseveró. Mucho podemos hablar de Fernando Alday, ha sido un hombre inquieto dedicado a la comunicación preocupado siempre por su querido San Juan del Río y de su gente, es un cipal por dos partidos diferentes, hombre que ha dejado huella en su solamente estuve en uno dentro de tierra natal y los hechos hablan. la administración pública no como candidato a la presidencia, ya hace 20 años de esto en Acción Nacional, fui director de turismo y yo siempre

FELICIDADES A “EN LA MIRA”

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

F

ue revelado lo que ocurre al interior de la Cruz Roja de Amealco, donde se afirma que en el edificio de dicha institución existen dos casos, al menos, de Covid y los paramédicos que dieron positivo continúan laborando, pues se trata de personal de la dependencia.

S

e acerca un día más en que se festeja el Amor y la Amistad, es un día en que se demuestra con afecto, con algún detalle, con un saludo o simplemente con una felicitación ese lazo de amor y amistad. Si recibes un detalle de alguien, valóralo, quiere decir que eres importante para esa persona. No importa si no fue un detalle grande y ostentoso, a veces solo hace falta

Pág. 23

Se plasma en los documentos existentes, que al menos dos casos de coronavirus se tienen detectados y ambos ambulantes dentro del nosocomio, lo que se considera un acto irresponsable y a la vez, un serio foco de infección urgente de atender. Cientos de familias que radican en

Amealco ahora corren el riesgo de contraer Covid, por lo que utiliza este medio para hacer el llamado a las autoridades sanitarias correspondientes y que los jefes de la Cruz Roja amealcense tomen cartas en el asunto de inmediato. (Voz Imparcial)

que te recuerden con un saludo sincero y palabras de aliento que te hagan salir adelante. Los detalles motivan y enriquecen el corazón más destruido que existiera en algún lugar. Los detalles enriquecen las relaciones, los detalles siempre serán de ti hacia las personas que tienes presente siempre. Detalles que deben ser siempre, no solo en un día específico.

Los detalles se basan en un saludo de banqueta a banqueta, porque para una persona importante para ti, esa persona sabe que no es necesario quedarte a platicar por horas, pero que estará ahí para apoyar en ese momento que lo necesite. Que todos hayan tenido oportunidad de disfrutar este día recibiendo detalles que llenan el alma. ¡Feliz Día del Amor y la Amistad!

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

Q

uien ha visitado este municipio queretano, Pinal de Amoles, se enamora de su belleza natural, a pesar de actual situación de la pandemia el turismo se recuperó en el mes de diciembre, ya que tuvo hasta el 30% de ocupación en cabañas y atractivos naturales e incrementó la llegada de turistas na-

cionales e incluso internacionales que buscan actividades al aire libre, afirmó el director de Turismo de la demarcación, Johan Olvera Córdova. “Creo que la tendencia del ecoturismo va en crecimiento en lugar a lo mejor de destinos de playa, nos ha favorecido está cuestión”, indicó. Precisó que para lo que va del

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 24

mes de enero la afluencia de turistas ha disminuido, ya que mientras el 5 de diciembre recibieron 571 personas, el 16 de enero llegaron 267 personas. “En la mayoría de los sitios turísticos debido al desgaste que tienen por estas épocas, Día de Reyes, cuestiones de 24 y 31”, indicó. Explicó que solo la cascada del Chuveje permaneció cerrada desde el mes de diciembre porque los dueños decidieron tomar vacaciones y darle recuperación al lugar. Además, afirmó que entre los trabajadores del sector turismo no se han registrado contagios de Covid19, ya que manejan estrictos protocolos de bioseguridad. “Tenemos un protocolo muy estricto, muy exigente, el cual ha venido a favorecer al turista”, puntualizó. Recalcó que esperan que en 15 días vuelva a reactivarse el turismo en este municipio serrano.


VOCES SJR

L

a Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) continúa en espera de la propuesta de algún consorcio para llevar a cabo la construcción del tren México- Querétaro, ya que este proyecto sólo se realizará a través de recursos privados. Durante su participación en Diálogo con ingenieros del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), Cedric Escalante, subsecretario de infraestructura de la dependencia, aseveró que el actual gobierno no cuenta con recursos para esta obra. “Recursos para construirlo no tendríamos, el gobierno federal no tiene recursos para el tren MéxicoQuerétaro. Se habla de poco más de 50 mil millones de pesos, consecuentemente nos interesa que haya consorcios desarrolladores que se animaran a hacer la propuesta ejecutiva para que de una manera autosuficiente se pudiera sacar una concesión y se echara a andar el proyecto”, dijo. Por ello, insistió en una propuesta a través de consorcios y afirmó que no existen problemas en la liberación de derecho de vía. Detalló que a diferencia del proyecto presentado en otro

gobierno, la dependencia buscaría realizar un tren de mediana velocidad, que corra entre 160 y 200 kilómetros por hora, ya que es lo que permite el derecho de vía e infraestructura existente. Cabe recordar que, en octubre pasado la presente administración federal anunció el Acuerdo de Reactivación Económica en donde buscaría impulsar 32 proyectos de infraestructura, incluido el tren México- Querétaro. Fue en 2014, durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, cuando se licitó y adjudicó esta obra al consorcio formado por las empresas China Railway Construction Cor-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 25

poration, Prodemex, Grupo GIA, Constructora TEYA, China South Rolling Stock Corporation y GHP Infraestructura Mexicana, sin embargo, por irregularidades en la licitación fue revocado. La cancelación de la primera licitación del tren fue suspendida indefinidamente debido a una investigación periodística en la que destacaba a Grupo Higa del empresario Juan Armando Hinojosa Cantú, como una de las más cercanas a dicho periodo presidencial. En este primer proyecto, la inversión propuesta fue de 43 mil millones de pesos, correría desde la Terminal Ferroviaria de Buenavista en Ciudad de México, cruzaría diversos municipios de los estados de México e Hidalgo, hasta llegar a la estación terminal en la avenida Bernardo quintana en la Ciudad de Querétaro, permitiría un ahorro de dos horas en viaje sencillo y, cuatro horas en viaje redondo. El recorrido era de 210 kilómetros, a una velocidad de 300 kilómetros por hora, tendría un impacto en más de 25 millones de personas y permitirá la generación de 60 mil empleos en su etapa de construcción, con lo que detonaría la economía de la región. (Al momento noticias)


VOCES SJR

L

a economía de México se contrajo 8.5 por ciento en 2020, de acuerdo con la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicada el pasado viernes. La pandemia de COVID-19 provocó que el Producto Interno Nacional (PIB) a tasa anual ligara dos caídas de forma consecutiva, luego de que en 2019 la economía mexicana bajara 0.1 por ciento. México no pasaba una situación similar desde principios de la década de 2000. En 2001, la economía de México se contrajo 0.4 por ciento, y al año siguiente cayó 0.03 por ciento. Más atrás hay que remontarse hasta 1982 y 1983, cuando el PIB cayó -0.01 y -4.36 por ciento respectivamente. La estimación oportuna del INEGI está por debajo del pronóstico de la Secretaría de Hacienda, que había previsto una contracción de 8 por ciento. Otras instituciones internacionales, como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional o la Comisión Económica para América Latina y el Caribe habían calculado que el impacto del virus SARS-CoV-2 provocaría una caída de 9 por ciento. Si bien la economía del país tuvo un alza histórica de 12.1 por ciento en el tercer trimestre del año pasado, que fue más bien un rebote tras el desplome del segundo trimestre, la recuperación dio señales en los últimos tres meses de 2020 de haberse desacelerado.

El Índice Global de la Actividad Económica, una especie de ‘PIB mensual’, avanzó a tasa mensual 1.2 por ciento en octubre y solo 0.9 por ciento en noviembre. México lleva seis trimestres consecutivos sin crecer a tasa anual en los pocos más de dos años del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero 2021 parece ser el año para cambiar esa situación, al menos eso es lo que apuntan los pronósticos de instituciones como Bank of América, que incluso mejoró su previsión este mes. La pandemia seguirá dictando el camino de la recuperación para el país, sobre todo el plan de vacunación, que apenas lleva un mes en marcha. Y si bien México fue de los primeros países en todo el mundo en aprobar y empezar la aplicación de la vacuna ‘insignia’ contra el COVID-19, la diseñada por Pfizer y BioNTech, la inoculación contra el nuevo coronavirus ha encontrado obstáculos antes de siquiera haber tomado impulso. El Gobierno no recibirá un nuevo cargamento de inyecciones contra el virus SARS-CoV-2 hasta el próximo 15 de febrero, debido a trabajos de mejoramiento en la planta de Pfizer en Bélgica. A eso se suma que las vacunas con las que se planeaba seguir el plan ni siquiera han sido aprobadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris): en el caso de ‘Sputnik V’, el canciller Marcelo Ebrard aseguró que esta semana se recibirían 400 mil dosis, con miras a tener 7.4 millones antes del final de marzo. Tal envío no ocurrió. Se espera ahora un envío de 200 mil dosis para la próxima semana. Si bien el presidente López Obrador aseguró que esa cifra terminará por triplicarse, esto después de su llamada con el mandatario ruso, Vladimir Putin,

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 26

no se conoce más detalles al respecto. Según el plan de vacunación, la próxima semana también comenzaría la aplicación de la vacuna china de CanSino, aunque esta aún no es aprobada tampoco. El Gobierno tiene el siguiente mes para terminar la vacunación del personal de salud de primera línea contra la pandemia si busca cumplir con el plan que presentó en diciembre pasado. La economía mexicana también dependerá del desempeño de Estados Unidos, que planea aumentar sus pedidos de vacunas y así enviar 10 millones a cada entidad por semana, pero también continúa con el número más alto de muertes y casos por el coronavirus. Además continúa pendiente la aprobación del paquete de un paquete de estímulos por 1.9 billones de dólares, un apoyo que la Reserva Federal de Estados Unidos ve como vital para sostener la recuperación de la economía estadounidense. “Si la economía norteamericana está sana y crece, va a jalar a la de México. A lo largo de los últimos 30 años, las dos economías se han integrado y, por su tamaño, un impulso de EU permite impulsar a diversos sectores en México: los exportadores directos, y aquellos que están vinculados a las cadenas de valor de la exportación”, señaló Enrique Quintana, vicepresidente y director general editorial de El Financiero, a principios de este mes. Los demócratas están dispuestos a pasar el paquete sin el apoyo de los republicanos, adelantó el líder de la mayoría de ese partido en el Senado, Chuck Schumer. Sin embargo, algunas propuestas como 160 mil millones de dólares para pruebas y vacunas COVID y un aumento al salario mínimo necesitarían más que una mayoría simple para ser aprobados. (Con información de Bloomberg)


VOCES SJR

Pág. 27

H

ay dos clases de Silencio: uno que asfixia y ahoga, otro que oxigena, equilibra y armoniza... Hay dos clases de Cansancio: uno tedioso y estéril, otro lleno de sentido, rico y fecundo... Hay dos clases de Soledad: una que hasta “acompañada” destruye, otra que "sola o acompañada", edifica, planifica y ¡REVIVE!... Hay dos clases de Trabajo: uno que esclaviza y mutila, otro que vivifica, ilumina y libera... Hay dos clases de Risa: una que ofende y agrede, otra que alegra, entusiasma y reanima... Hay dos clases de Mirada: una que degrada y mutila, otra que enaltece, reconforta y sublima... Hay dos clases de Relaciones: unas que aniquilan y envilecen, otras que logran el 'milagro' de hacer surgir lo mejor de nosotros mismos... En la vida hay «dos clases» de todo o de casi todo y cada uno de nosotros, desde el fondo de nuestros corazones, sabemos con qué 'clase' de realidad decidimos Vivir… La Vida no se nos da 'de una vez' y para siempre... La vida se nos da cada día, cada minuto, 'cada instante'. (Autor: Desconocido)

!! ANÚNCIATE AQUÍ ¡ Teléfono: 4271450202 Correo: vocessjr@gmail.com Facebook: voces de sjr Twitter: @VocesdeSJR

E-MAIL: vocessjr@gmail.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.