Diciembre 02 Núm 254

Page 1

AÑO 7

254

La nueva generación en periodismo

E

l Presidente Municipal de San Juan del Río, Guillermo Vega Guerrero, supervisó la obra del mejoramiento del camino a San Pedro Ahuacatlán, la cual lleva un 65% de avance y se proyecta concluir en el mes de enero. Acompañado del Secretario de Obras Públicas, Víctor Marín y del

contratista que ejecuta esta obra, el alcalde constató que ya se concluyeron los trabajos de terracería; y que se está trabajando en la estructura del pavimento, la colocación de carpeta asfáltica y la instalación eléctrica del alumbrado. El edil agradeció el apoyo del Gobernador Francisco Domínguez Ser-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

vién, quien aprobó recursos estatales para esta acción: “esta es una obra grande, gracias al gobernador que nos apoyó, a los vecinos que están conformes con la obra. Vamos a trabajar lo más rápido posible, pero con calidad para dejarles una vialidad de primera, a la altura de lo que Pase Pág. 2


VOCES SJR

se merecen las familias que utilizan este camino”, dijo. El munícipe reiteró el llamado a seguirnos cuidando “no nos podemos confiar del Covid-19, sigue presente, sigan usando cubrebocas”. Recordar que esta obra beneficiará

a los habitantes de San Pedro Ahuacatlán, La Valla, y La Llave, entre otras localidades; a los alumnos, padres de familia y maestros del COBAQ 10 y CONALEP; así como a los comerciantes de la zona. Se contempla la pavimentación de

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 2

1.8 kilómetros, contemplando además un muro de contención en un costado y guarnición en la otra acera, además de la instalación de 150 luminarias tipo LED.


VOCES SJR

¿A

lguna vez has dormido en un petate? Te contamos sobre los usos de esta cama tradicional. Desde la clásica novela Pedro Páramo, hasta en los relatos de las abuelas de la clase popular, el petate es uno de los artefactos que guardan un profundo simbolismo. Aunque su uso es básicamente el de una cama, el petate también tiene otras funciones. Por ejemplo. Para la cultura zapoteca es un elemento importante de su ciclo vital. Para ellos, el petate es el lugar donde se alumbra y donde las mujeres se arrodillan reverencialmente para moler el maíz también es el lugar místico de los sueños, el altar donde los novios

reciben las bendiciones y también sirve como mortaja. En la sierra de Oaxaca esta artesanía es un símbolo de estatus social. Si una familia posee una gran cantidad de petates, se entiende que su vida es próspera y que en ese hogar no se padece hambre. Por otra parte, cuando un joven pretende comprometerse, el medio para demostrar su capacidad de solventar un hogar es poseer un nuevo petate, sustituyendo el que sus padres le regalaron. La palabra petate proviene del náhuatl petatl y es un tapete o estera hecho de fibras de palma trenzada. Para los antiguos habitantes del Anáhuac este objeto tenía tanto va-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 3

lor, que sólo los gobernantes podían sentarse en el icpalli, tronos hechos de esterilla. El petate es un símbolo de la unión de la vida y la muerte, de ello que también fuera el lugar donde los pueblos prehispánicos ponían sus altares. Su sencillez resguarda fiestas, nacimientos y también es el nido de donde los cuerpos se juntan. Hasta hace poco esta alfombra de cestería estaba presente en casi todos los hogares, especialmente en los de la clase popular. Sin embargo, el petate sigue estando presente en la memoria de los mexicanos como un símbolo del destino, de ese en el que se nace, se muere y se lleva por el mundo. (México Desconocido)


VOCES SJR

A

rmando Manzanero murió el pasado 28 de diciembre, a los 85 años de edad a causa de un paro cardiaco mientras estaba hospitalizado por Covid-19. El autor de “Adoro” y “Esta tarde vi llover” fue diagnosticado con la enfermedad el pasado 17 de diciembre y cinco días después fue intubado por presentar problemas en su oxigenación. Hasta anoche en su reporte médico se declaró que sus pulmones se escuchaban limpios, por lo que esperaban que fuera extubado los próximos días. La familia había reportado estabilidad e, incluso, el propio Manzanero contestaba los mensajes que llegaban a su celular preguntándole sobre su estado físico. De acuerdo con su esposa e hijas, el que fungía como presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) autorizó el proce-

so médico invasivo que le ayudara a recuperar su salud. Durante la pandemia han fallecido integrantes de la comunidad artística: las actrices Pilar Pellicer y Cecilia Romo, los histriones Ernesto Yáñez y Raymundo Capetillo, los cantantes Oscar Chávez y Yoshio, así como el productor cinematográfico José Antonio Hernández. Manzanero nació en Mérida, Yucatán en 1935, donde a los ocho años ingresó a la escuela de Bellas Artes; siete años después, a los 15, compuso “Nunca en el mundo” que ha sido versionada en una veintena de ocasiones; a los 21 inicia carrera como director musical en una compañía discográfica. En la década de los 50’s graba su primer álbum solista, luego de que Boby Capó interpretara “Llorando estoy” y Lucho Gatica “Voy a apagar la luz”. Durante sus siete décadas de ca-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 4

rrera, compuso más de 600 canciones. Fue Primer lugar en la primera edición del Festival de la Canción de Miami con “Cuando estoy contigo” (1965) y Perry Como grabó “Somos novios” bajo el título “Its imposible” (1970). En 1993 fue reconocido con el Premio a la Excelencia por parte de Billboard Magazine. También lee: Armando Manzanero "hasta en Japón se escuchó..." Para cine fue nominado a dos premios Ariel del cine mexicano por sus composiciones en los filmes "Juego limpio" y "Alta tensión". También fue actor en los filmes "Somos novios", "Cándido Pérez, especialista en señoras" y "Cándido de día, Pérez de noche". En los albores del nuevo siglo condujo el programa El estudio de Manzanero en Canal 22 y hace seis años, en 2014, la Academia de la Grabación lo reconoció con el Lifetime Achievement Award Grammy a la Trayectoria Artística. Vocación al bolero "Cuando escribí 'Somos novios', ese día, al ver la manera en que la gente disfrutaba de ese tema, me di cuenta de que ya era un compositor". Armando Manzanero tenía muy claro que aquel tema romántico se iba a convertir en emblema de su sello como compositor. Pero también sabía que solo era el comienzo de una vida dedicada al bolero. Siete décadas en total, a lo largo de las cuales Manzanero trabajó al amparo de un ideal: mientras haya una pareja que se enamora, existirá Pase Pág. 5


VOCES SJR

un bolero. "No", "Adoro", "Esta tarde vi llover", "Voy a apagar la luz", "Contigo aprendí", "Como yo te amé", "Te extraño", "Por debajo de la mesa", "No sé tú", "Nos hizo falta tiempo" y "Nada personal" son apenas una muestra de que Manzanero cumplió la promesa que solía repetir cuando, ya siendo un compositor leyenda, le preguntaban si pensaba en el retiro. "Hay veces en que escuchó música actual y pienso que ya no soy parte de eso, que mi tiempo ya pasó. Pero luego surge un proyecto que me apasiona y de inmediato ya estoy otra vez con mi música ", dijo en esa misma entrevista. Esa vida dedicada a la música lo llevó a ser compositor, pianista, intérprete, productor y arreglista; además de realizador de programas de radio y televisión. Musicalizó películas y llevó su obra a importantes escenarios nacionales e internacionales como el Lincoln Center y Madison Square Garden en Nueva York, el Memorial en Sao Paulo, el Canecao en Río de Janeiro, y los teatros Colón en Buenos Aires y Teresa Carreño en Caracas. Defensor del compositor Pero la otra parte de su carrera es igual de importante: la defensa de

los derechos de los compositores. "Esta gente piensa que la música se hace sola y no hay que pagarnos nada", decía con enojo cada vez que, en su oficina de presidente de la SACM, recibía una llamada de algún compositor denunciando que no le querían pagar regalías. Así que con su muerte, pierde el público a un músico, pierden los compositores a un defensor y pierden los novios a un Cupido.

Pág. 5

la escuela de Bellas Artes de Mérida, en 1950 compone su primera melodía "Nunca en el mundo", 20 versiones se han hecho de "Nunca en el mundo", 600 canciones son de su autoría, 50 temas alcanzaron proyección internacional, 30 discos, 7 telenovelas han tenido como tema principal algunas de sus canciones, más de 50 intérpretes han cantado sus temas, 13 versiones de "Somos novios", 1º lugar para "Esta tarde vi llover" en el ranking 50 mejores canLa vida de Manzanero, en números: ciones de la música latina entre 70 años de carrera artística, a los 8 1920 y 2015 elaborado por la revisaños inicia su formación musical en ta Billboard. (EL UNIVERSAL)

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pรกg. 6


VOCES SJR

C

hina encendió con éxito su reactor de fusión nuclear o “sol artificial” por primera vez, informaron los medios estatales el viernes, lo que marca un gran avance en las capacidades de investigación de energía nuclear del país. El reactor HL-2M Tokamak es el dispositivo de investigación experimental de fusión nuclear más grande y avanzada de China, y los científicos esperan que el dispositivo pueda potencialmente desbloquear una poderosa fuente de energía limpia. Utiliza un poderoso campo magnético para fusionar plasma caliente y puede alcanzar temperaturas de más de 150 millones de grados Celsius, según informa el People’s Daily, aproximadamente diez veces más caliente que el núcleo del Sol. Ubicado en el suroeste de la provincia de Sichuan y terminado a fines del año pasado, el reactor a menudo se llama “sol artificial” debido al enorme calor y energía que produce. La publicación en el People’s Dai-

ly dice: “El desarrollo de la energía de fusión nuclear no es sólo una forma de resolver las necesidades energéticas estratégicas de China, sino que también tiene una gran importancia para el futuro desarrollo sostenible de la energía y la economía nacional de China”. Los científicos chinos han estado trabajando en el desarrollo de versiones más pequeñas del reactor de

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 7

fusión nuclear desde 2006. Planean usar el dispositivo en colaboración con científicos que trabajan en el International Termonuclear Experimental Reactor (ITER), el proyecto de investigación de fusión nuclear más grande del mundo con sede en Francia, que se espera que esté terminado en 2025. La fusión se considera el Santo Grial de la energía y es lo que alimenta nuestro Sol. Fusiona núcleos atómicos para crear cantidades masivas de energía, lo opuesto al proceso de fisión utilizado en las armas atómicas y las plantas de energía nuclear, que los divide en fragmentos. A diferencia de la fisión, la fusión no genera desechos radiactivos y conlleva menos riesgo de accidentes o robo de material atómico. Pero lograr la fusión es extremadamente difícil y prohibitivamente costoso, con el costo total de ITER estimado en $ 22.5 mil millones. (CRONOSMO)


VOCES SJR

El acuerdo fue firmado y aceptado por los asistentes, aclarando que Juan Alvarado Navarrete nada tiene que hacer en Morena para contender a algún cargo de elección popular, al igual que Néstor Domínguez y Jorge Luis Montes a quienes les manifestaron su rechazo en este instituto político.

ESTE ES EL DOCUMENTO Posicionamiento de militantes y simpatizantes de MORENA San Juan del Río: n asamblea realizada el domingo 20 de diciembre, se llegó a la determinación de que Juan Al- Considerando que nuestra vigente varado Navarrete, debe entender el Declaración de Principios expresarechazo que hay hacia él a sus presun- mente establece: “Promoveremos una tas aspiraciones reeleccionistas, por lo auténtica democracia participativa” y que queda fuera de cualquier posibili- también señala “Estamos contra toda dad de contender por MORENA, pues forma de imposición y autoritarismo”. Considerando que nuestro estatuto así lo dispusieron las bases de Moviestablece no permitir la perpetuación miento de Regeneración Nacional.

E

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 8

en los cargos y no permitir durante los procesos electorales; la presión de grupos internos, corrientes o facciones o, por grupos o intereses externos a MORENA. Considerando que nuestro líder y Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador expresamente manifestó su personal oposición a la reelección, aclarando él que la reelección fue promovida y aprobada durante el periodo neoliberal. Considerando que la mayoría de candidatos por MORENA, en las elecciones de 2018; fueron impuestos y que ahora, por la pandemia, se facilita tan nociva práctica; queremos manifestar nuestro rechazo a las presuntas aspiraciones reeleccionistas de Juan Alvarado Navarrete, Néstor Domínguez y Jorge Luis Montes para repetir como candidatos en 2021. MORENA debe ser referente moral o no tiene razón de existir.


VOCES SJR

E

l 2020 tuvo un curso muy distinto al que el mundo se imaginó al iniciar del año. Un extraño virus comenzó a hacer estragos en China a finales de 2019 se convirtió el 11 de marzo de 2020 en una pandemia global. En este episodio especial de fin de año, el doctor Elmer Huerta reflexiona como fue el transcurso del año y cómo una pequeña molécula puso de rodillas al “soberbio ser humano”. ¡Quién iba a pensar que el casi ignorado anuncio que hicieran el 31 de diciembre de 2019 algunos funcionarios de salud de varios casos de aparente neumonía relacionados con un mercado de la ciudad china Wuhan terminaría siendo la pandemia más grande del siglo XXI. La aparición del raro virus.- Se habló de 27 casos de una rara enfermedad respiratoria, siete de ellos graves, y que ya se habían descartado las causas más comunes de neumonía. Sin imaginar lo que se esperaba, la humanidad de daba la bienvenida a 2020 haciendo planes para un año inolvidable; que sin duda lo fue, peo no por las razones planeadas o esperadas. Fiel a esa característica que tenemos los seres humanos, que solemos pensar que las desgracias de otros nunca nos sucederán a nosotros, occidente miraba con desidia lo que sucedía en China. Incluso cuando la epidemia se extend-

ía a sus países vecinos. ¡Qué lejos quedaba China! ¡Qué lejos quedaba Asia! Cuando la epidemia llegó a Europa, la amenaza se hizo más real. Sin embargo, la gente en las Américas aún miraba lo que pasaba al otro lado del océano como algo lejano, sin prepararse para lo que se acercaba. La llegada del coronavirus a América.- Hasta que la epidemia llagó a nuestras costas. Y entonces los casos empezaron a contarse por millones y los muertos por cientos de miles. ¿Quién se ha ensañado con la humanidad? ¿Quién se ha atrevido a poner de rodillas al ser humano? ¡Es acaso algún otro ser vivo el que ha hecho semejante daño! ¿No era que el ser humano era invencible, dueño del planeta y con derecho a cambiar la naturaleza a su antojo?, ¿No era acaso que los seres humanos podían contaminar las aguas, las tierras y hasta el espacio, y talar los árboles sin misericordia?, ¿No era que el ser humano se sentía dueño y señor del planeta, decimando especies animales y vegetales en su afán de explotar la naturaleza?, ¿No era que el ser humano, en un alarde de soberbia, hasta ha sido capaz de fracturar el subsuelo del planeta extrayendo el gas de sus entrañas? Pues no, el que ha puesto de rodillas a la humanidad no ha sido un ser vivo. Ha sido un virus, una molécula como las que han estado en el planeta Tierra desde hace cientos de millones de años. ¿Qué son los virus?- Los virus, a diferencia de las bacterias, las plantas y los animales, no son seres vivos (este es un concepto que debe ser enseñado desde el kindergarten) Los virus son moléculas cuya única razón de existir es buscar seres vivos para apoderarse de su sistema reproductor y elaborar miles de millones de copias de sí mismos, solo para buscar a la próxima víctima y repetir el ciclo. Los virus no nacen. No crecen, solo se

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 9

reproducen. La ciencia no ha encontrado ningún remedio específico contra los virus. O los vencemos con nuestro sistema de defensa o nos matan. Uno de esos virus es el Covid-19, el causante de todo flagelo vivido hasta ahora. Lo que dejó el coronavirus a su paso.Este nuevo coronavirus ha causado enfermedad, muerte, divisiones políticas, noticias falsas, crisis económicas. Ha destruido sistemas de salud, desnudado desigualdades, desencadenado divorcios y hasta aumentado los casos de ansiedad, depresión y crisis de pánico. Obviamente, no todo ha sido negativo. El virus ha despertado heroísmos, sacrificio, altruismo y desprendimiento de miles de seres humanos que, en su afán de ayudar a la humanidad, han sacrificado sus vidas para ayudar al prójimo. En un mundo tan interconectado como en el que vivimos, los pueblos del mundo han adoptado este año nuevas palabras en su vocabulario, coronavirus, Covid-19, confinamiento, inmunidad de rebaño, estudio de fase 3, PCR, distancia social, mascarilla o tapabocas, entre otras, son ya palabras universales en todos los idiomas. Este virus nos ha puesto en nuestro sitio, nos ha colocado en el lugar que realmente tenemos en la naturaleza, el de una especie animal más. Una especie que, si no aprende a vivir en armonía con su medio ambiente, respetando al animal más grande, al árbol más pequeño o a la bacteria aparentemente más insignificante, termina siendo víctima de otra gran pandemia. La que muy probablemente sea causada por un virus. En suma, a no ser que el ser humano se destruya a sí mismo en alguna guerra sin sentido, será diezmado por un virus.(CNN Español)


VOCES SJR

A

lgo está pasando en el interior del Partido del Trabajo en San Juan del Río, se nota el divisionismo que existe, unos trabajan por un lado y otros por otro; unos se sienten los amos y señores y otros también. Decimos lo anterior porque en realidad sí hay militantes del partido del Trabajo (PT) que sí traen bien puesta la camiseta y están realizando muy buen trabajo a favor del partido y eso la dirigencia debe tomarlo en cuenta y dar todo el apoyo, pero al

parecer no es así, el señor presidente del PT, Rubén Lugo Sánchez, parece estar en otro lado menos en el lugar que le corresponde. Hace un par de meses la señora Alicia Pérez Bautista, de la Comisión Ejecutiva Estatal tuvo un evento en donde estuvo presente la diputada federal y otras exponentes, resultando exitoso el evento promovido por el Partido del Trabajo y se notó la participación de las mujeres y el trabajo de grupo con Alicia Pérez que sigue

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 10

echando toda la carne al asador para que el PT tenga fuerza en las próximas contiendas. El pasado 28 de noviembre en el mismo lugar se llevó a cabo otro evento con Jóvenes Emprendedores, pero llamó la atención que muchos petistas no fueron invitados, solamente Vimos a algunos como a José Pérez Olvera y a Berenice Pérez Martínez, entre otras a quienes preguntamos si habían invitado a la señora Alicia Pérez y dijeron desconocerla al igual que a otros militantes que no se enteraron del evento. Aquí es donde entra la pregunta, ¿Hay divisionismo en el PT? ¿Qué pasa con la 4T?, pues personas como José Luis Hernández Luna de la Comisión Ejecutiva Estatal y Municipal tampoco fue enterado, y eso llama la atención y que debe ser aclarado porque la militancia pregunta ¿qué está pasando?, el dirigente municipal del PT parece que ignora muchas cosas o anda en otros asuntos que dan mucho en que pensar y al parecer le tiene fobia a la prensa. Llegaron a nuestras manos unos tickets donde le depositaron en una tarjeta de débito dos ocasiones depósitos de cinco mil pesos en efectivo cada uno, eso lo debe aclarar en su momento ya que se presta a malas interpretaciones pues él es parte del partido, no el partido. Lo cierto es que hay inconformidad en su contra por muchas anomalías que es necesario aclarar, dijeron importantes petistas que por razones obvias pidieron no decir nombres, pero pruebas tienen. ¿Quién manda en el PT?, es la pregunta, ¿por qué ese divisionismo y preferencias?, seguramente la dirigencia estatal tomará cartas en el asunto.


VOCES SJR

Pág. 11

» Solicitud elaborada

» Prestaciones de ley:   

» Acta de Nacimiento

Seguridad social Aguinaldo Vacaciones

» Comprobante de estudios (Primaria)

» Bonos Quincenales » Uniforme Gratuito

» Numero de Seguridad

Oficinas Ubicadas en:

Comunícate a los teléfonos:

Niños Héroes Núm 56 Col. San Juan Bosco C.P 76807

(044) 427 127 3666 o 427 272 6521

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

Por: Jaime Sánchez Correa

“E

n estos tiempos de incertidumbre debido a la pandemia del Covid-19, y en que poco se nos toma en cuenta en temas políticos a los que tenemos derecho, ya no queremos ser marginados. Necesitamos que se apoye al deporte y a los jóvenes, que se nos tome en cuenta, ya no queremos gobernantes corruptos que se enriquecen cuando llegan al poder y se

olvidan que existimos y que necesitamos oportunidades”, expresaron un grupo de jóvenes deportistas. En San Juan del Río necesitamos un cambio de gobierno, pero a como estamos viendo, los partidos políticos mandan a los mismos, caso concreto Acción Nacional que quiere conservarse en el poder, pero ya estamos decepcionados de ellos, pues nunca ofrecen nada positivo al deporte sanjuanense ni apoyos y eso provoca fuga de deportistas que se van a buscar oportunidades a otros lugares. Al cuestionarlos sobre las próximas elecciones, dijeron que ya no creen en promesas falsas en tiempos de precampaña y campaña en donde les prometen el oro y el moro y a la hora de la verdad nada de nada se cumple y San Juan del Río es un gran semillero de deportistas que debe ser tomado en cuenta. “En nuestras reuniones que sostenemos frecuentemente hemos analizado a los que ya prácticamente se han destapado políticamente para contender en los próximos comicios y a decir verdad no nos convencen porque ya los conocemos, solo llegan a servirse del poder y el deporte se sigue estancando en San Juan del Río”, dijeron. “Y reiteramos, apuntaron, se necesita gente nueva, políticos honestos con ganas de servir a la ciudadanía en general y hemos analizado que debemos fijarnos en la persona no en el partido político y hemos llegado a la conclusión que el empresario de la construcción Ricardo Badillo González puede ser la mejor carta para gobernar el municipio; su honestidad comprobada y demos-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 12

trada nos da la esperanza de ese cambio que necesita San Juan del Río”, señalaron. Vemos su intención de hacer de San Juan del Río una ciudad digna, de progreso en donde las familias se sientan seguras, que haya empleos y un mejor medio de vida, no importa qué partido lo abandere llegados los tiempos, pero estamos seguros que es el mejor aspirante a la alcaldía sanjuanense, es nuestro mejor punto de vista. “De los que aún están en el poder, nosotros los jóvenes pensamos que ya deben dedicarse a otra cosa y no seguir viviendo del erario buscando nuevamente un cargo de elección popular, ya no creemos en ellos, nos han defraudado, la opinión de nosotros debe ser tomada en cuenta”, aseveraron. Tenemos la convicción de que el empresario Ricardo Badillo puede ser la mejor opción para San Juan del Río, es un hombre conocedor de esta tierra, de sus necesidades y merece la oportunidad de demostrarlo, dijeron finalmente. Como todos, tendrá piedras en el camino, pero sabrá librarlas, conoce el camino, es hombre limpio y honesto.


VOCES SJR

Pág. 13

Apóstol, San ¡S anto Judas Tadeo, fiel

siervo y amigo de Jesús El nombre del traidor que entregó a tu amado Maestro en las manos de sus enemigos ha sido causa de que tú hayas sido olvidado por muchos; pero la iglesia te honra e invoca universalmente, como al patrón de las causas difíciles y desesperados. Ruega por mí. Estoy sin ayuda y tal solo. Has uso, te imploro, del privilegio especial a ti concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir el consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquí su petición),_ y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Prometo, glorioso San Judas, nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como a mi especial y poderoso patrono, Y, con agradecimiento, hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

!! ANÚNCIATE AQUÍ ¡¡ Teléfono:

4271450202 Correo: vocessjr@gmail.com Facebook:

voces de sjr Twitter:

@VocesdeSJR

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

Por: Jaime Sánchez Corre y de valorar a la mujer en todos los Daniel Domínguez Villareal aspectos y librarlas de tantos peli-

gros de la actualidad enseñándoles nvitados por un grupo de muje- actividades propias de la mujer que res encabezado por la señora en un futuro les serán de mucha utiAlicia Pérez Bautista, nos mos- lidad. traron su inquietud por superarse personalmente, creando talleres de cocina, estilistas, baile, y otras muchas actividades con la finalidad de tener un apoyo más para el sustento familiar en estos tiempos tan difíciles. La mujer en estos tiempos es un apoyo importante en la familia y deben unirse ante la adversidad, no importa si son madres solteras, estudiantes, amas de casa, mayores de edad o jovencitas, todas mostraron su ambición por superarse orientadas por la señora Alicia Pérez bautista, quien se ha echado a cuestas esta labor. Estas acciones no son políticas, no son partidistas, son con la finalidad

I

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 14

Al cuestionarlas sobre las actividades que realiza la señora Alicia Pérez, manifestaron que tienen poco tiempo de tratarla y conocerla y nos apoya en todo y acudimos a ella porque puede hacer mucho por nosotras. Ante esta respuesta del grupo de mujeres, la señora Alicia manifestó que se siente muy satisfecha porque los grandes logros que ha hecho es con ayuda de los demás , es difícil expresar al cien por ciento lo que uno quiere decir pero con la presencia es más que suficiente, es difícil decir te voy a apoyar cuando desafortunadamente no tengo la manera, pero si lo tuviera al cien por ciento podrían contar conmigo, pero pueden acudir a decirme sus problemas e inquietudes pues en lo que está a mi alcance trato de apoyarlas, dijo. Por ejemplo, en estos momentos estoy apoyando a mamás de escasos recursos, no trato de lucrar,


VOCES SJR

tampoco me fanatizo de un negocio, para mí no es un negocio, es una ayuda, y en donde me soliciten y pueda ahí estoy, lo que está a mi alcance lo brindo con mucho corazón y con mucho amor, eso es lo que tenemos que fomentar entre nosotras: amor humano, dijo. Muchas coincidieron que los gobiernos no se preocupan mucho por las mujeres y menos por las jovencitas que están expuestas a muchos peligros, la inseguridad que existe tanto en las calles como en muchos lugares, por eso como jóvenes pedimos más unidad, escuelas, campos

deportivos que nos alejen de vicios y de peligros y que nos apoyen, es por eso que lo que realiza la señora Alicia es muy positivo, señalaron. En la actualidad el gobierno no está dando realmente apoyo a las mujeres, manifestaron otras, prometen y dicen pero la realidad es otra por eso nos estamos acercando a este grupo para buscar soluciones y estamos seguras que lo que hace la señora Alicia es confiable, una persona que se ha abierto paso en la vida y a pesar que no tiene un cargo público, nos reúne, nos ha dado pláticas de cómo debemos acercar-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 15

nos a otras mujeres, como llegar a un hospital y en fin, nos da mucha orientación, a quien nos podemos acercar y sin ningún compromiso nos va a tender la mano y entre más seamos es mejor. La señora Alicia es una persona entregada, muy honesta a pesar de que ella es ama de casa, maestra, ella apoya a niños y madres solteras, ella entrega todo por nada es una mujer luchadora a lo que ella quiere y lo logra es un ser humano que ayuda sin ningún lucro, dijeron finalmente.


VOCES SJR

D

ebido al incremento de hechos delictivos e inseguridad que se vive en Amealco, la ciudadanía empieza a hacer conje-

Pág. 16

turas en torno al trabajo del alcalde Rosendo Anaya Aguilar al frente de esta demarcación, pues tiene abandonados los módulos de seguridad que existen en el municipio. Es por ello que denuncian la falta de compromiso y responsabilidad del alcalde Rosendo Anaya en brindar seguridad a las familias amealcenses, e incluso han llegado a mal pensar que el presidente municipal pudiera estar coludido con la delincuencia, pues continúa omiso ante los justos reclamos que le realizan. “En el municipio hay tres módulos de seguridad en puntos estratégicos, construidos con la finalidad de brindar mayor confort a los que aquí vivimos”, señala la señora Maurina Vargas, originaria de la comunidad El Pino”, sin embargo están en total

abandono por parte de este presidente (Rosendo Anaya) que no le interesa el pueblo”. Y es que en trienios anteriores se edificaron los módulos que existen en La Piedad, límites con el Estado de México; Chitejé de Garabato, límites con el estado de Michoacán, y uno más en el entronque a Huimilpan, en la carretera San Gil- Amealco y todos, lucen abandonados e incluso se les ve vandalizados. Mientras que policías de Amealco entrevistados por Voz Imparcial, señalan que dichos módulos no se usan por varias razones: hay poco personal de policía en el municipio, no existen patullas suficientes para los rondines y lo peor, aducen una mala estrategia de seguridad en Amealco.

E

l virtual alfil del alcalde Rosendo Anaya Aguilar, de Amealco y para sucederlo en la presidencia municipal, Juan Aguilar, congregó a decenas de personas en la Unidad Deportiva para realizar un evento proselitista “disfrazado de social”, además de exponerlos al contagio del Covid-19. Este evento es utilizado para que la gente meta solicitudes y así conseguir apoyos diversos, además es sabido que a estos eventos los manda Rosendo Anaya para impulsarlos como su candidato a la alcaldía. El alcalde Rosendo Anaya ha estado ayudando a Juan Aguilar, a quien le da la batuta para entregar apoyos y programas sociales, lo que es cierto es que realiza ya una adelantada “campaña totalmente abierta”.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

E

l senador de Morena, Gilberto Herrera Ruiz, sostuvo que a México le falta desarrollar su propia tecnología para progresar, pues importa la mayor parte de la tecnología que se utiliza en el país, además de apostar por líneas de negocios como la basura o el agua de lluvia. En entrevista con Armando Espinoza, para Armando la Neta, aclaró que no es político, sino académico, pero que si los académicos o empresarios no se aventuran a participar en la vida pública, siempre será ocupada por políticos que han decepcionado mucho a la ciudadanía. Tras recordar su experiencia académica en Hungría y Japón, señaló que regresó a Querétaro, como profesor investigador para contribuir al desarrollo del país. A partir de ahí, dijo, trabajó en dos metas: lograr que el trabajo del campo sea digno y rentable, y seguir

S

i algo teme la actual administración, es que Gilberto Herrera Ruiz sea el candidato de Morena a la gubernatura de Querétaro, y vaya que le echarán todo el dinero

Pág. 17

manteniendo al ejido como cuestión productiva para el país, mientras que su otra línea de trabajo tuvo que ver con la modernización de maquinaria. El ex rector de la Universidad Autónoma de Querétaro destacó que el 96% de la tecnología que utilizamos es importada. “Es a lo que se debe apostar a México, al talento de su gente”. Y es que, dijo; “estamos como en el tiempo de los Aztecas”, pues seguimos pensando que hay que traer a los “hombres rubios barbados del norte”. En su opinión, es importante no andar copiando tecnología por copiar, “tenemos que adaptar la cultura del país”, por ejemplo, empezar a ver que la basura debe ser una oportunidad de negocio”. Señaló además las grandes inversiones que hacen las ciudades para sacar el agua de lluvia, porque todo

se inunda, pero después gastan en traer agua potable, por lo que la tecnología debe aprovecharse para solucionar ambos problemas. Finalmente, expresó que existe “dos Querétaros”, uno que vive la realidad de hace un siglo, y falta mucho por hacer, pues es necesario “que la prosperidad que genera el estado, se distribuya de una mejor manera para todos”.

para evitar un posible triunfo del ex rector. Para nadie es un secreto de la no muy buena relación entre Gilberto y Pancho Domínguez, y claro se teme que un cambio de administración a favor de Morena se audite la administración saliente y se finquen responsabilidades a todos los funcionarios implicados en actos de corrupción, especialmente en las obras públicas realizadas. Gilberto Herrera, como candidato tiene como desbaratar al candidato panista Mauricio Kuri, pues representa la continuidad de la actual ad-

ministración, y de una u otra manera ha sido cómplice de lo que ha hecho Francisco Domínguez, y en un escenario donde la ciudadanía quiere que se sancione la corrupción, encontrará un ambiente propicio para poder ganar el proceso electoral. Los panistas están confiados que con Kuri y Nava la tienen ganada, sin embargo, el senador ha llegado al límite de su posicionamiento electoral, y Nava, nunca ha despegado. He ahí los temores de la administración saliente. (César Augusto Lachira Sáenz)

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

E

n la opinión de Jorge Gómez Naredo, del portal Polemón, Morena tiene todo para ganar, una vez más, en 2021. Aquí su columna. Hace días se difundió una encuesta en El Financiero (La realizó Alejandro Moreno, que es un tipo serio) sobre la intención de voto para gobernadores. Y no hubo sorpresas: Morena ganaría hoy en 14 de 15 entidades. Sólo una entidad perdería, Querétaro, y por una diferencia tan pequeña que se acerca al margen de error de la encuesta. Si el PRI, el PAN y el PRD se unieran,

E

l titular de la Secretaria de Educación Publica, Esteban Moctezuma, anunció el pasado martes 8 de diciembre habrá regreso de clases presenciales, pero

Pág. 18

podrían empatar o rebasar a Morena en sólo 4 entidades, esto en caso de que las preferencias actuales de esos partidos se sumaran de forma automática. Pero así no suele suceder. Una alianza entre esos partidos llevaría a pensar a la gente que son lo mismo, y que se unen sólo para derrotar a Morena. Esto sin duda, les quitaría votos. Así que, aunque sus alianzas suman votos, también los restan. Todo indica que el próximo año Morena arrasará, y no sólo conquistaría la mayoría de las gubernaturas que están en disputa, sino que también podrá tener el control en la Cámara de Diputados. Los partidos de oposición, “Analistas” e “intelectuales” no se explican porque la gente piensa apoyar a Morena, si la gestión de AMLO – repite todos los días- ha sido “un caos”. Lo que no entienden esos partidos y esos “analistas” es que la gente

sabe ya distinguir lo que es un gobierno cercano y comprometido con la gente de los gobiernos anteriores, que solo pensaban en enriquecer a unos cuantos. Así pues, no es sorpresa. No es un “milagro”. No es una cuestión “ilógica”. Es un gobierno que representa los intereses del pueblo mexicano y que se ha volcado para que éste viva con bienestar. Y eso lo ve la gente. Lo siente. Lo experimenta. Los de oposición no lo han comprendido, no entienden aún de que se trata la transformación que están experimentando México y los mexicanos. Ahora bien, para que Morena arrase, para que gane y se consolide la Cuarta Transformación, lo importante es que haya unidad y movilización entre los morenistas, y que se cuide y defienda la elección, porque los fantasmas de fraudes y prácticas nocivas aún existen.

solo para algunos estados que estén en el nivel verde o amarillo del semáforo de riesgo epidémico COVID-19. El secretario federal señalo que, en estas entidades, el regreso a clases presenciales será voluntario. En estos momentos, ya hay tres estados en verde (Campeche, Chiapas y Veracruz) y tres en amarillo (Colima, Tlaxcala y Oaxaca); de mantenerse así, podrán volver a clase presenciales en enero. Además Esteban Moctezuma dijo que, en las entidades con semáforo

amarillo, la modalidad que se pondrá en práctica será la de instalar dentro de las escuelas un centro de aprendizaje comunitario. Este centro de aprendizaje comunitario permitirá la asesoría pedagógica, socioemocional, poder usar el equipo de la escuela como las computadoras, o incluso las instalaciones como canchas deportivas, siempre con las medidas de sanidad, sana distancia, uso de cubrebocas, pocas personas, uso de los espacios abiertos y todo el protocolo, agregó.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

E

l Licenciado Luis Barrón Vázquez, conocido ampliamente dentro de la política sanjuanense y hombre inquieto pendiente de lo que acontece en el quehacer político local y nacional, da su punto de vista muy personal sobre la designación de la licenciada Celia Maya García como candidata de MORENA a la gubernatura del Estado de Querétaro. En entrevista, manifestó que en su sentir y de manera muy personal, que en MORENA la selección para candidato o candidata para la gubernatura del estado de Querétaro

estuvo muy Participativa, pero al final de cuentas la responsabilidad cayó en la Licenciada Celia Maya García. Esta claro, dijo, que se demostró que pesa más la amistad y la lealtad que la pura lealtad sola, y la ex magistrada fue el perfil mejor posicionado de acuerdo a las encuestas del partido MORENA. Afirmó Barrón Vázquez, que Celia Maya es una persona de lucha que manifiesta que es evidente que se necesita un cambio tal y como requiere la cuarta transformación porque estamos tratando de acotar

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 19

los problemas de pobreza que hay en México. Una mujer con mucha experiencia y conocimiento, su vida política izquierdista siempre apoyando al Presidente Andrés Manuel López Obrador. Sabemos que Celia Maya es una mujer con sobrada capacidad profesional y una gran luchadora social y no existe figura política por parte de los partidos políticos de oposición que pueda superar la figura de la ex magistrada y creo que llegó el momento de que una mujer llegue a gobernar Querétaro.


VOCES SJR

E

l Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), informó que recibió 42manifestaciones de intención para candidaturas independientes en el Proceso electoral Local 2020-2021, dentro del plazo establecido en los lineamientos y convocatoria aprobada por el Consejo General. Del total de manifestaciones presentadas del 1 al 15 de diciembre del presente año en los Consejos Distritales y Municipales competentes, 27 corresponden al cargo de Ayuntamiento y 15 a diputaciones de mayoría relativa. Dentro de las manifestaciones para Ayuntamientos se presenta, el municipio de Arroyo Seco, Juan Antonio Torres Balderas; Colón, Gaspar Ramón Trueba Moncada y María Hernández Uribe; en Corregidora, Saúl Morales Morales; en El Marqués, María Mercedes Elías Ibarra y Juan Milán Kuri Lorenzo; en Ezequiel Montes, Edgar Jiménez Trejo, Iván Reséndiz Ramírez, David Jovito Vega Vega y Cristino Ángeles Santiago. En Huimilpan, José Filemón

Gómez Lara; para Jalpan de Serra, Jesús Uribe Yáñez y Efraín Muñoz Cosme; en Pedro Escobedo, Alma Fabiola Velázquez Morales y Sergio Hernández Uribe; en Peñamiller, Marcos Rodrigo Gudiño Pérez, para Pinal de Amoles, Alfredo Aguilar Velázquez; por Querétaro Capital, Ricardo Andrade Becerra, Alejandro Mercado Osorio y Jose Carlos Maya Jiménez, para San Joaquín, J. Ernesto Cruz Tavera; Para el municipio de San Juan del Río, Mauricio Raúl Zúñiga Chávez, Marisela Reséndiz Pérez, David Roque Hernández y Gilberto Ariel Cecilio Ortega Mejía; para Tequisquiapan, José Antonio Mejía Lira; y por último, para Tolimán; Andrés Sánchez Sánchez. Dentro de las manifestaciones para Diputaciones de Mayoría Relativo, encontramos por el Distrito Querétaro 01; Antonio Limón Hernández; Querétaro 03, Carlos Ramírez Álvarez, María de los Ángeles Martínez Granados, Lorenzo An-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 20

tonio Meza Martínez y Brenda Roció Pérez Maldonado; Querétaro 04 Ramón Pereyda Sánchez y Roberto Puga Bárcenas; Querétaro 05, Ligorio Balderas Guevara; Querétaro 06, Elsa Adané Méndez Álvarez; San Juan del Río 09, Juan Manuel López Guillermoprieto; Pedro Escobedo 10, Luis Leonard de la Cruz Sánchez Durán; El Marqués 12, Ricardo Luna Arrieta; Querétaro 13, Mónica Trejo Pérez, Baratez Soraya Vega Franco y Alfonso Suárez Estrella. De Conformidad con la Ley Electoral del Estado de Querétaro, los Lineamientos del IEEQ para el registro de Candidaturas Independientes en el Proceso Electoral Local 20202021 y la convocatoria respectiva, las manifestaciones de intención presentadas serán analizadas y, a más tardar el 23 de diciembre de 2020, los Consejos Distritales y Municipales competentes emitirán las resoluciones relativas a la procedencia o improcedencia de registro de aspirantes.


VOCES SJR

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pรกg. 21


VOCES SJR

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pรกg. 22


VOCES SJR

E

l Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) acordó el miércoles, sin unanimidad, aumentar el salario mínimo de 123.22 a 141.7 pesos diarios a partir del 1 de enero de 2021. Se trata de la séptima vez que el salario mínimo no se fija por unanimidad por parte del Consejo de Representantes de composición tripartita; las veces anteriores fueron en 1998, 1999, 2000, 2001, 2002 y 2012. El Gobierno, representado por Conasami, votó a favor de la propuesta, así como el sector obrero, que puso sus 11 votos a favor. Sin embargo, los 11 representantes del sector patronal votaron en contra de la propuesta del alza global de 15 por ciento, que fue el porcentaje que sugirió hace unos días en la conferencia mañanera el presidente Andrés Manuel López Obrador. El nuevo salario mínimo se determinó partiendo del actual salario de 123.22 pesos diarios, al cual se le adicionaron 10.46 pesos a través del llamado Monto Independiente de Recuperación (MIR) y, después, se le aplicó un incremento porcentual de 6 por ciento. De tal forma que el salario míni-

mo vigente para 2021 será de 141.7 pesos diarios, lo que implica un aumento global de 15 por ciento. En tanto, el salario mínimo para la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 185.56 a 213.39 pesos diarios en 2021, un incremento de 15 por ciento, monto que se alcanzó tras aplicar un aumento de 15.75 pesos vía la MIR más un incremento de 6 por ciento. El sector privado advirtió el riesgo de mayor desempleo y cierre de empresas como consecuencia del aumento al salario mínimo, al argumentar que en la discusión no se consideró el impacto de la pandemia en las empresas y la falta de apoyos gubernamentales para mantener el empleo. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) alertó que las empresas pequeñas y medianas no podrán aplicar a sus trabajadores el alza salarial decretada por la Conasami y traerá repercusiones negativas en múltiples variables económicas y sociales. “Si no mejoran sus ingresos (de las empresas) durante los tres meses siguientes, corren el riesgo de desaparecer 700 mil empresas más”, advirtió el organismo cupular al considerar que el alza al salario perjudicará fuertemente a las micro y pequeñas empresas, haciendo inviable la sobrevivencia de muchas de ellas. Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, aseguró que “con la falta de apoyos gubernamentales y ahora un incremento irracional al salario mínimo, sin gradualidad ni lógica, se agrava el riesgo de que 700 mil empresas más desaparezcan en los próximos tres meses”.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 23

Agregó que el incremento “arroja a millones de microempresarios toda la carga del incremento, lo que combinado con la aceleración de los contagios por la pandemia y el consecuente cierre de operaciones de más empresas, es inminente la quiebra de miles de negocios y la pérdida de más fuentes de trabajo”. Los votantes a favor del alza coincidieron en que el alza ayudará al poder adquisitivo de los trabajadores en la actual crisis. En representación del gobierno, Luis Munguía, presidente de la Conasami, anotó en su cuenta de Twitter que “un mayor salario mínimo fortalece el mercado interno a través de mayor consumo, y beneficia a los trabajadores con ingresos más bajos”. José Luis Carazo, vocero del sector obrero ante Conasami, sostuvo que “estamos conscientes de la situación por la pandemia, pero también de que el poder adquisitivo de los trabajadores está muy deteriorado, además, en este momento los salarios no son inflacionarios”. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) destacó que con este aumento México remonta ocho posiciones a nivel internacional en cuanto al salario mínimo, colocándose en el lugar 76 de 135 países, siendo el objetivo de la presente administración alcanzar una posición entre los primeros 60 países con mayores percepciones salariales. Indicó que este aumento se suma a los que se otorgaron en 2019, del 16 por ciento, y de 2020, del 20 por ciento, “que han permitido continuar con la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores”.


VOCES SJR

L

a reforma que se pretende hacer a la Ley del Banco de México pone en grave riesgo al conjunto del sistema financiero mexicano, pues incrementa el riesgo de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo y lo transfiere a Banxico, alertó la Asociación de Bancos de México (ABM). “La ABM hace un llamado a que la iniciativa se discuta ampliamente antes de ser votada, y se enriquezca con la opinión de expertos y las propuestas del propio Instituto Central”, indicó el organismo en un comunicado difundido el pasado domingo. Consideró que la autonomía del Banco de México es una de las mayores fortalezas conseguidas por el país, por lo que se debe cuidar y evitar que cambios en su operación la demeriten. Luego de aclarar que la iniciativa, que se aprobó en el Senado y fue turnada a la Cámara de Diputados para su discusión, no ha sido promovida por la ABM, el organismo insistió en que la propuesta legislativa incrementa el riesgo de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo al obligar a Banco de México a operar como comprador de última instancia de

divisas en efectivo. “Esta medida podría eventualmente comprometer la integridad de las reservas internacionales del país y afectar la estabilidad del sistema financiero en su conjunto”, afirmó el organismo. La ABM dijo también que obligar al banco central a actuar como comprador de última instancia de moneda extranjera en efectivo, aunque estas provengan de instituciones del propio sistema financiero, atenta contra su autonomía, podría aumentar el riesgo percibido en torno del Banco de México por la comunidad financiera internacional, y por extensión a todo el sistema financiero del país. Los efectos de ese deterioro serían un impacto negativo en varias de las operaciones financieras que se realizan con el exterior, como son el manejo de las reservas internacionales, las líneas de crédito y financiamiento para cualquier entidad nacional, incluido el gobierno federal, y la custodia de activos internacionales, entre otras, dijo la Asociación. Reconoció que es legítimo atender a la brevedad posible los problemas de operación que una acotada parte de la población aún encuentra al cambiar sus ingresos en dólares obtenidos legalmente a moneda nacional. Consideró como indispensable, por tanto, que a la brevedad posible y entre todos los actores involucrados, encuentren una mecánica dentro del marco legal y regulatorio que permita ingresar dólares en efectivo, que puedan cambiarse a precios competitivos en un sistema financiero que se mantenga seguro, bien regulado y protegido.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 24

Añadió que la reforma dañaría la confianza internacional ganada a través de muchos años por el Banco de México y por la banca mexicana, provocando efectos adversos en la economía nacional. Afirmó que la solidez del sistema financiero mexicano es uno de los pilares que sostienen la estabilidad macroeconómica del país, y que se ha conseguido gracias a la adopción de diversas medidas, como la autonomía del Banco de México, un régimen de tipo de cambio libre, la disciplina fiscal a través de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la certificación de los criterios de capitalización y liquidez de Basilea III, y la adopción de normas estrictas de prevención de lavado de dinero y de financiamiento al terrorismo que siguen las mejores prácticas a nivel internacional. “Gracias a estos cambios, el sistema financiero mexicano goza de la confianza del sistema financiero internacional”, aseveró el organismo. La gravedad de los riesgos asociados a la iniciativa a debate en la Cámara de Diputados exige una discusión profunda, que considere las opciones disponibles, reconozca las posiciones existentes y evalúe los logros alcanzados, concluyó la ABM.


VOCES SJR

Q

ué mejor que la tierra de Greta Thunberg, la reconocida ambientalista sueca, para desarrollar una competencia de vehículos ecológicos donde no importa cuál es el más rápido, si no el que menos consume. Desde hace unos años, la ciudad de Delsbo es sede del "Delsbo Electric", un concurso que reúne a los vehículos más eficientes del mundo y a entusiastas de la ingeniería para que compitan con sus propios desarrollos. Según los organizadores, el "Delsbo Electric" nació porque "con la llegada de los autos eléctricos solemos pensamos que simplemente dejamos de contaminar. No es así, se siguen gastando recursos para conseguir la energía eléctrica para dichos vehículos". Por este motivo, la competencia se centraliza en otro aspecto para reducir el impacto medioambiental:

la eficiencia de los vehículos. Es decir, conseguir que los desarrollos consuman menos energía para que el impacto en el mundo sea menor. Y qué mejor que un concurso donde los vehículos en vez de gastar litros de gasolina gastan mililitros. O, más bien, su equivalente eléctrico. Quienes participan de esta competencia deben completar un corto recorrido de 3,36 kilómetros. La particularidad del evento es que para reducir la fricción que se genera con el suelo el trayecto debe completarse sobre rieles. Esto no solo permite mejorar la eficiencia, sino que sobre asfalto no se podrían obtener los mismos resultados. En "Delsbo Electric" los participantes suelen ser estudiantes de diferentes universidades de Suecia. Y la regla es que sus vehículos puedan transportar un total de seis personas sentadas, de no más de 50 kilos de peso cada una; limitación sufi-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 25

ciente para que la mayoría diseñe estructuras lo más aerodinámicas y livianas posibles para reducir el consumo energético. Desde 2016 el equipo Eximus de la Universidad de Dalarna (Suecia) parece invencible, ya que cada año van mejorando sus propios récords. Aunque éste es el más impresionante, gracias al Eximus y sus impensadas cifras. Este año ha roto su propia marca de eficiencia en consumo eléctrico con 0,517 Watt-hora (Wh) por kilómetro y persona. "En teoría Eximus IV puede transportar a una persona casi la mitad del mundo utilizando la energía contenida en un solo litro de combustible", explicó Henrik Rödjegård, director técnico de Delsbo Electric en un comunicado de prensa. Uno de los secretos de este increíble desarrollo es hacer levitar sus vehículos. El Eximus IV se levanta menos de un milímetro de las vías del tren para evitar fricciones a toda costa. El monitoreo de la organización consigue medir con una asombrosa precisión toda la energía consumida, mientras que para las próximas ediciones esperan poder añadir sensores de movimiento o fricción con el aire, para que los equipos puedan mejorar aún más la eficiencia de sus vehículos. El interrogante es saber si este desarrollo puede aplicarse en la vida real. Los especialistas determinan que sí. "El próximo Tesla o auto eléctrico de turno no va a tener la eficiencia de consumo de estos vehículos, pero sí que podría tomar ideas e implementarlas para reducir parte de la energía gastada". (CLARIN)


VOCES SJR

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pรกg. 26


VOCES SJR

Pág. 27

S

eñor. Dios. Dueño del tiempo y de la eternidad, tuyo es el hoy y el mañana, el pasado y el futuro. Al terminar este año quiero darte gracias por todo aquello que recibí de ti. Gracias por la vida y el amor, por las flores, el aire y el sol, por la alegría y el dolor, por cuanto fue posible y por lo que no pudo ser. Te ofrezco todo cuanto hice en este año, el trabajo que pude realizar y las cosas que pasaron por mis manos y lo que con ellas pude construir. Te presento a las personas que a lo largo de estos meses amé, las amistades nuevas y los antiguos amores, los más cercanos a mí y los que estén más lejos, los que me dieron su mano y aquellos a los que pude ayudar, con los que compartí la vida, el trabajo, el dolor y la alegría. Hoy te pido para mí y los míos la paz y la alegría, la fuerza y la prudencia, la claridad y la sabiduría. Quiero vivir cada día con optimismo y bondad llevando a todas partes un corazón lleno de comprensión y paz. Cierra Tú mis oídos a toda falsedad y mis labios a palabras mentirosas, egoístas o hirientes. Danos un año feliz y enséñanos a repartir felicidad.

AMÉN

!! ANÚNCIATE AQUÍ ¡ Teléfono: 4271450202 Correo: vocessjr@gmail.com Facebook: voces de sjr Twitter: @VocesdeSJR

E-MAIL: vocessjr@gmail.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.