Diciembre 01 Número 279

Page 1

Año 7

E

La nueva generación en periodismo

l impacto en los bolsillos de la cuesta enero se extenderá por los menos hasta marzo del 2022, ya que Banxico estima que la inflación promedie 6.3% en ese periodo, es decir el doble que su objetivo. La inflación le ha faltado el respeto al Banco de México (Banxico) y ahora provocará que el bolsillo de los mexicanos tengan una amarga Navidad y una cuesta de enero bastante complicada, pues las expectativas auguran que los precios estarán en

su nivel más alto en 21 años para el primer trimestre del 2022. Este deterioro mermará el consumo, afectará a las personas con bajos recursos y amenaza con detener la ya de por sí frágil recuperación de la economía. Banxico actualizó al alza sus expectativas de inflación para el cuarto trimestre de 2021, al ubicarlas en 6.8%, mientras que para los tres primeros meses del año entrante están en 6.3%. Ambos pronósticos duplican el objetivo inflacionario del

Revista Núm. 279

banco central. "Los pronósticos de Banxico implican un panorama retador para la economía mexicana por el estancamiento económico, donde aunque escuchemos que este año vamos a crecer 6%, no deja de ser un efecto rebote y además no alcanza a ser una recuperación completa", dijo Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base. La cuesta de enero siempre es complicada porque Pase Pág. 2

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

* Pronóstico de Banxico. Fuente: Inegi con datos de Banxico. se trata de una cuestión estacional que sucede todos los años independientemente de cómo se encuentre la economía, dijo por su parte Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de Inversiones en Franklin Templeton. "En este caso estamos en recuperación y sí, definitivamente en la cuesta de enero va a haber ajustes de precios que vienen rezagados y en términos de poder adquisitivo reales va a ser menor y va a haber una afectación del bolsillo y de capacidad de compra", agregó.

¿Por qué Banxico subió la tasa de interés?

Pese a que las presiones se esperan en la primera parte del 2022, se descarta que la inflación y el reciente alza en la tasa de interés a 5% que determinó Banxico, supongan alguna afectación en esta temporada de El Buen Fin, que empezó el 10 de noviembre. "La política monetaria no tiene impacto inmediato, sino que se tarda 12 meses, entonces lo que están haciendo (en Banxico) puede estar impactando en 12 o 18 meses una vez cuando ya se esté normalizando todo, ya cuando hablemos de una

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 2 postpandemia y o que ya se vea la luz al final del camino con la pandemia, que ya no haya nuevas olas o que ya no sean significativas", destacó Siller. La economista destacó que actualmente hay una brecha negativa en el PIB, es decir, está por debajo de su potencial y esto también jala para abajo la inflación. "Banxico no está tan preocupado por la inflación, a pesar de que su mandato constitucional, la prioridad actual de Banxico es -desde mi punto de vista- no dejar a la economía hundirse y para ello manejan una política monetaria en terreno expansivo", coincidío Iván Franco, economista y director de la consultora Triplethree International. Franco consideró que es justo el subgobernador Gerardo Esquivel, quien votó por mantener la tasa en 4.75%, el que representa una política monetaria laxa porque no quiere afectar la recuperación económica con una tasa alta. ¿Cómo afecta la cuesta de enero? Marisol Huerta, analista de Ve por Más (Bx+), dijo que se espera un buen cierre de año en confianza del consumidor ya que se están recuperando puestos de trabajo así como la llegada de remesas, que este año apunta a lograr un récord histórico. "Lo que nos hace ver es que hay un consumidor que se ve fortalecido en términos de su gasto y de expectativas favorable para el cierre de año. Vemos un consumidor optimista pero esperamos un consumidor consciente de que viene una parte difícil", dijo. "Se avecina un cierre de año complicado y una cuesta de enero bastante pesada. Con esto (hay que tener) mucha prudencia al gastar sobre todo ahora que viene el aguinaldo y mucha prudencia también al endeudarse", señaló la especialista de Banco Base.


VOCES SJR

J

oaquín Alfaro Reyes, secretario de Servicios Públicos municipales en San Juan del Río, informó sobre las actividades que está realizando la dirección que tiene a su cargo en este cierre de año, entre las que destacan el bacheo y la recolección de basura, además de la colocación de adornos navideños. Informó que, al inicio de la administración, había muchas quejas de acumulación de basura, sobre todo en las comunidades, por lo que tras implementar diversas acciones, se han logrado reducir las quejas en cuanto a este tema se refiere, señalando que son una o dos quejas que se dan de manera esporádica, pero que trabajan de manera permanente darle solución de manera inmediata. En cuanto a la limpieza, explicó que parques y jardines de la Zona Oriente también presentaban acumulación de basura, pero siguen tra-

bajando en ello con un buen resultado; en cuanto a la Zona Centro, indicó que todos los días, a partir de las 6:00 de la mañana, comienza una cuadrilla de aproximadamente 15 personas entre hombres y mujeres a barrer las calles. En tanto, en la Zona Oriente también comenzaron a destinar una brigada de 8 personas, para barrer las principales calles o avenidas con el fin de tener un aspecto urbano o adecuado para los ciudadanos. “Durante la temporada de lluvias, muchas vialidades en el municipio se vieron afectadas con baches, por lo que nos hemos dedicado a este tema”. Mencionó que se ha destinado un viaje de 7 metros cúbicos (lo que es equivalente a un camión de volteo) con una cuadrilla de 8 personas, de manera diaria para atender este tema, aunque informó que algunas vialidades tendrán que ser nue-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 3

vamente asfaltadas en su totalidad. En este sentido invitó a los ciudadanos a hacer cualquier tipo de denuncia en lo que a este tema se refiere al 427-272-3692 en horario de oficina. Alfaro Reyes invitó a los ciudadanos a acudir a la Zona Centro del municipio, en donde se han colocado más de cien adornos navideños para festejar esta temporada especial; además en los parques y jardines del primer cuadro de la ciudad hay luces navideñas, para crear un ambiente cien por ciento familiar. Finalmente, adelantó que los días 25 de diciembre de 2021 y 1 de enero de 2022, no habrá servicio de recolección de basura, por lo que pidió a los ciudadanos tomar en cuenta eso para que no se disperse la basura en las calles.


VOCES SJR

E

n la Estación de Bomberos de San Juan del Río se recibía una llamada de emergencia, era el 26 de julio de 1992, en la entonces Zona Industrial que se ubica en el Fraccionamiento Valle de Oro de esta ciudad se incendiaba la bodega de una fábrica. Un grupo de bomberos voluntarios salían con rumbo a su destino, intentaban sofocar el ígneo elemento que se propagaba cada vez más. Luego un valeroso bombero sanjuanense de nombre Javier Mora Juárez in-

gresó al inmueble en llamas, quería apagar el fuego, la valentía la llevaba en las venas. Pero el destino de Mora Juárez sería fatal, le jugó una mala pasada, fue cuando una enorme estructura ya débil por el calor del fuego cayó, golpeó a Javier quien quedó inconsciente dentro de la bodega y murió. Falleció en el cumplimiento de su deber, en lo que le gustaba hacer con gran pasión. A Javier Mora la sociedad de San Juan del Río lo recuerda como un

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 4

joven valiente, entusiasta y valeroso como bombero; pronto se casaría, ocho días después de su muerte sería su boda, esa que nunca llegó. Por esto justamente, es por lo que se espera que la tercera Estación de Bomberos que se construye en San Juan del Río lleve su nombre, pues es ésta una historia que no se olvida. Javier Mora Juárez, acaecido en cumplimiento de su deber el 26 de julio de 1992, que en paz descanse; en esta tierra aún se le recuerda con mucho cariño.


VOCES SJR

E

l gobernador del estado, Mauricio Kuri González, presidió el anuncio de la instalación en Querétaro del primer Laboratorio UL en el país, líder mundial en ciencias de la seguridad, que generará más de 80 puestos de empleos especializados para las y los queretanos. Kuri González reiteró que uno de los principales objetivos de su gobierno es la recuperación económica, y la empresa es una de la más efectivas para combatir la pobreza, por ello en el estado se dan las condiciones para que las inversiones sigan aterrizando; celebró la llegada de empresas de calidad mundial, como la firma UL, industria certificadora de más de 22 mil millones de productos. "Les agradezco infinitamente que hayan confiado en Querétaro y Querétaro sabrá responderles con gente buena, gente trabajadora, gente que sabe cómo sacar la ventaja competitiva que tenemos, no en base de bajos salarios, sino en una calidad de mano de obra muy distinguida y distinguible a todos los demás estados. De verdad muchas, pero muchas gracias, sean bienvenidos a Querétaro, cuenten con un gobierno proempresa, un gobierno amigable para que lleguen aquí las inversiones, estamos listos, puestos y dispuestos para llevar a Querétaro, juntos, adelante al siguiente nivel", expresó.

El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, informó que el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) ubica a Querétaro como el tercer estado más competitivo del país, después de Ciudad de México y de Nuevo León; indicó que uno de los elementos por los cuales se posiciona en ese lugar, es porque se trata de un estado innovador, donde más se invierte en ciencia y tecnología y donde más patentes se registran per cápita a nivel nacional. Afirmó que la instalación del primer Laboratorio de UL en el país, con sede en Querétaro, contribuye con la competitividad del estado, pues genera nuevas oportunidades de empleo, y desde aquí atenderá al mercado de esta empresa de los Estados Unidos y Canadá, así como diversos países de América Latina. El funcionario estatal, comentó que el trabajo realizado por ingenieros queretanos se verá reflejado en más de 100 países, donde la empresa tiene a sus clientes, lo cual dijo, es un signo de la confianza que UL tiene en el talento de los queretanos. Añadió que desde aquí se evaluará la seguridad y el rendimiento de productos para que las empresas puedan alcanzar sus objetivos de seguridad, protección y sostenibilidad. Del Prete Tercero reportó que Estados Unidos sigue siendo el princi-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 5

pal socio comercial de Querétaro, y detalló que de 1999 a la fecha se han recibido más de seis mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), y este laboratorio suma a las 543 empresas con capital de origen estadounidense instaladas en el estado, las cuales se dedican principalmente a la fabricación de autopartes, a la prestación de servicios profesionales e inmobiliarias. En presencia de la comunidad de trabajo del Laboratorio UL, destacó que en este año se han concretado 29 proyectos de inversión que representan la generación de más de 10 mil empleos y una inversión superior a los 32 mil 172 millones de pesos, de los cuales 12 pertenecen a Estados Unidos, con una inversión de 22 mil millones y la generación de cinco mil 70 empleos de alta especialización. Ubicado en el Parque Industrial Kaizen, en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Querétaro, el nuevo laboratorio albergará instalaciones de prueba para materiales de ingeniería, alambre, cable, electrodomésticos, iluminación, refrigeración y tecnologías de consumo. También contará con expertos dedicados de UL y equipos personalizados para proporcionar pruebas de materiales automotrices. Estuvieron presentes en el anuncio de inversión, el jefe de Gabinete, Rogelio Vega Vázquez Mellado; el líder para Asuntos Gubernamentales de UL en Latinoamérica, Eduardo del Muro Cuellar; el vicepresidente Senior de las Américas UL, Todd Denison; el director Regional del Laboratorio UL para Latinoamérica, Rodolfo Flores; y la secretaría del Trabajo, Liliana San Martín Castillo.


VOCES SJR

L

a Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU) otorgó el Premio Internacional “Hugo Gutiérrez Vega”, a las Artes y Humanidades, en su 11ª edición, al Dr. Eduardo Matos Moctezuma y el 1er. Premio Nacional “Eduardo Loarca Castillo”, al Arte y la Cultura, al Mtro. Vicente Barrientos Yépez, durante una ceremonia realizada en el Patio Barroco, del Campus Centro Histórico. Durante este evento, la rectora de la Máxima Casa de Estudio de la entidad, Dra. Teresa García Gasca, reconoció la labor de ambos galardonados, cada uno desde su formación, y

afirmó que uno de los elementos indispensables para crear una cultura de paz es el respeto al ser humano y su dignidad, por ello, las Ciencias Sociales y las Humanidades, enseñan a amar, cooperar, y colaborar para alcanzar objetivos colectivos. Asimismo, agradeció a cada uno sus aportaciones. “El ser humano depende principalmente de su voluntad y es ahí donde toma un especial sentido la entrega de estos dos premios, es por ello, que hacemos esta reflexión sobre la importancia de reconocer a aquellas personas que han dedicado su vida a las artes, a las humanidades para continuar enalteciendo la

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 6

voluntad humanada; las artes y las humanidades nos dan rumbo, crean valores, actitudes y sentimientos que favorecen una cultura de paz, es por ello, que nuestra universidad seguirá celebrando e impulsando todas las expresiones artísticas, el trabajo en humanidades y en ciencias sociales”, expresó la Rectora. Por otra parte, el Dr. Eduardo Núñez Rojas, secretario de Extensión y Cultura Universitaria, afirmó que, como una Institución comprometida con la sociedad y conocedora de la trascendencia de las manifestaciones culturales y las humanidades, la Pase Pág. 7 UAQ reconoce el


VOCES SJR

trabajo y trayectoria a quienes dedican su vida a la creación y difusión de dichas áreas, contribuyendo con ello, dijo, al beneficio de la humanidad. “Celebramos el auge de las artes, las humanidades y la cultura, el reconocimiento de estos premios distingue a quienes con su talento, esfuerzos y dedicación están contribuyendo a hacer de su país un lugar mejor; nuestro mundo se enriquece a través de crear, difundir, investigar y dedicar la vida a tan noble fin, su ardua labor nos permite dimensionar la relevancia de los galardonados y reconocer su trabajo incansable a lo largo de estos años”, afirmó el Secretario. El Dr. Eduardo Matos Moctezuma, ganador del Premio Internacional “Hugo Gutiérrez Vega”, reconoció la labor de la Máxima Casa de Estudios de Querétaro, formadora de especialistas, dijo, que prestan un servicio invaluable a la sociedad y en donde ha dictado varias conferencias; así

mismo, habló acerca de su amistad con el insigne exrector y poeta, Hugo Gutiérrez Vega, que afirmó, aportó de forma importante a las letras mexicanas y una proyección internacional. Durante su oportunidad, el Mtro. Vicente Barrientos Yépez, afirmó que el compositor, como el poeta, no se forma, sino que nace y la capacidad de crear ya se tiene, dijo, y en su proceso de formación musical el compositor solo guía su mundo imaginario para enriquecer sus creaciones. También, agradeció a la UAQ la distinción del Premio Nacional “Eduardo Loarca Castillo”. El Dr. Eduardo Matos Moctezuma ha realizado más de 500 publicaciones, entre artículos, reseñas, catálogos guías, semblanzas y libros, entre los que destacan, “Muerte a filo de obsidiana”, “Vida y muerte en Templo Mayor”, “Teotihuacán”, “Los Aztecas”, “Las piedras negadas”, y “La muerte entre los mexicas”, entre muchos títulos más; ha sido catedrático

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 7 en la Escuela Nacional de Antropología por más de 30 años, fue director y fundador del proyecto Templo Mayor, director del Museo Nacional de Antropología y del Museo del Templo Mayor; ha recibido homenajes y reconocimientos en México y el extranjero; ha dictado más de mil conferencias alrededor del mundo. El Mtro. Vicente Barrientos Yépez ha hecho composiciones que han sido difundidas por importantes agrupaciones de México y el extranjero; ha participado como director y compositor en diversos festivales nacionales e internacionales; entre su obra grabada está el disco “CREATIONEM Nueva Música Orquestal Mexicana”. Ha realizado pláticas sobre su música en México, Estados Unidos, Holanda, Austria y Francia. Actualmente es director musical “Sonus Novus” y “La Camerata del Desierto”; y desde 2020 es catedrático de la Facultad de Bellas Artes de la UAQ. En esta entrega participaron también: el Dr. Sergio Rivera Guerrero, director de la Facultad de Bellas Artes; el Dr. Rolando Javier Salinas García, director de la Facultad de Psicología; el Dr. José Salvador Arellano Rodríguez, director de la Facultad de Filosofía; la Dra. Adelina Vázquez Herrera, directora de la Facultad de Lenguas y Letras; el Mtro. Jaime Nieves Medrano, director de la Escuela de Bachilleres; el Dr. Javier Ávila Morales, secretario Académico de la UAQ; la Dra. Juana Elizabeth Elton Puente, secretaría Administrativa de la UAQ; el Dr. Irineo Torres Pacheco, coordinador del Doctorado en Ingeniería; el Mtro. Luis Alberto Fernández García, secretario Particular de la Rectoría; así como la Dra. Martha Elena Soto Obregón, secretaria de Educación de Querétaro, en representación del gobernador Lic. Mauricio Kuri González.


VOCES SJR

Equipo León

Pág. 8

Equipo San Cayetano

Por: Jaime Sánchez Correa y marcador global de 21- 8 a favor de la casta y fueron los primeros en poSan Cayetano. En la primera ronda nerle el número a la casa realizando Daniel Domínguez Villarreal

E

n reñido encuentro de futbol rápido en donde se jugó el juego a la final entre los equipos San Cayetano y León¸ los felinos cayeron de cara al sol por

fue de 12-4 y la segunda ronda 9-4, por lo que los primeros lograron su pase a la final en un encuentro que dejó un buen sabor de boca a los aficionados a este deporte. En la primera parte los aguerridos muchachos de San Cayetano sacaron

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

jugadas extraordinarias que llenaron de emoción a la afición, pues buscaron siempre estar al frente del marcador para lograr llegar a la final de este torneo, destacando la actuación del portero de San Cayetano Pase Pág. 9


VOCES SJR

Alberto Martínez López, propietario de la instalación de Hernández, Leonel, Luis Alvarado, la Cancha de Fut 5 “Pato López”. Cesar y Irving Malagón. El árbitro Enrique “Barri” Hernández que no del encuentro fue Carlos Federico permitió le faltaran al respeto. “El Charly”. La final será entre San La alineación de San Cayetano fue: Cayetano y Tlacuaches F.C. Enrique Hernández Trejo, Francisco El encuentro se llevó a cabo en la Florentindo, Pablo Velázquez Avilés, cancha de Fut 5 “Pato López” situaJuan Ignacio de la Cruz, Miguel ángel da en calle Circuito Querétaro númeOrtiz Trejo, Carlos Alvarado, Jesús ro 67 Granjas Banthi en San Juan del Miguel Lizardi y Diego Jared Daniel Río, Qro. Vázquez, Por el León alinearon, Da- Cabe destacar que esta es una de niel Pérez, Yoel Contreras, Daniel las mejores canchas de fut 5 en el Arellano, Jonathan Colín, Jorge municipio, además de ser una escue-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 9

Recepcionista Karla Brenda Cortés Gutiérrez la que cuenta con todas las medidas sanitarias, de seguridad y estacionamiento en donde los padres de familia pueden llevar a sus niños a la práctica de este deporte ya que se cuenta con instructores especializados para niños de 4 a 6 años, de 7 a 8, de 10 a 12 de 14 a 15 años de edad y los entrenamientos son de lunes a jueves de 4 a 6 de la tarde, además de la fina atención de la recepcionista Karla Brenda Cortés Gutiérrez.


VOCES SJR

Pág. 10

» Solicitud elaborada

» Prestaciones de ley:   

» Acta de Nacimiento

Seguridad social Aguinaldo Vacaciones

» Comprobante de estudios (Primaria)

» Bonos Quincenales » Uniforme Gratuito

» Numero de Seguridad

Oficinas Ubicadas en:

Comunícate a los teléfonos:

Niños Héroes Núm 56 Col. San Juan Bosco C.P 76807

(044) 427 127 3666 o 427 272 6521

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

*El empresario mexicano y ex candidato se encuentran bajo custodia federal por cargos penales relacionados con su presunta participación en el fraude. Juan Carlos Martínez fue arrestado el pasado 6 de diciembre en San Antonio, Estados Unidos, por cargos penales relacionados con su presunta participación en un fraude.*

E

l empresario mexicano y ex candidato a la gubernatura de Querétaro por el partido Fuerza por México (FxM), Juan Carlos Martínez Cecias Rodríguez, fue arrestado el pasado 6 de diciembre en San Antonio, Texas, Estados Unidos, por cargos penales relacionados con su presunta participación en un plan de fraude por USD 30 millones. De acuerdo con las autoridades, Martínez Cecias Rodríguez, de 51 años, tiene varios emprendimientos comerciales, pues es propietario de Mobile Coatings Management (MCM) y copropietario y presidente

de Uberwurx, que opera como RhinoPro Truck Outfitters, una empresa de accesorios para camiones y revestimientos de caja que se rocían en aerosol; sin embargo, destaca su participación en las elecciones pasadas, donde perdió los comicios para el cargo de gobernador de Querétaro. El empresario mexicano fue acusado en San Antonio por una empresa comercial que involucró a Karina Hernández, de 41 años, quien enfrentaba cargos de fraude en otro caso. Las autoridades indicaron que Hernández es copropietaria de Texas Franchise and Business Consulting (TFBC), empresa que dirige y comercializa principalmente a ciudadanos mexicanos interesados en iniciar negocios en Texas. Según detallaron los fiscales, ambos empresarios fueron arrestados esta semana luego de que Martínez se promocionó a sí mismo y a Uberwurx como un mecanismo para que los inversionistas obtengan visas E2 para ingresar legalmente a los Estados Unidos, documento reservado para empresarios extranjeros que les permite trabajar dentro del país. Sin embargo, Martínez trabajó con Hernández para comercializar y vender la franquicia Uberwurx a inversionistas nacionales mexicanos, pero no pudo realizar muchos pagos garantizados a los empresarios. “La empresa de Martínez, MCM, administraba las franquicias de Uberwurx en lugar de que los inversores lo hicieran en violación de los requisitos de la visa E-2. Martínez ordenó a los inversionistas que omitieran en sus solicitudes de visa el

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 11

hecho de que MCM administraba las franquicias”, explicó el Departamento de Justicia de Texas. El Departamento declaró que Martínez y Hernández perpetraron este esquema en el que al menos 120 inversionistas diferentes entre enero de 2017 y diciembre de 2021, con una pérdida de más de USD 30 millones. Asimismo, informó que los empresarios están acusados de un cargo de conspiración para cometer fraude electrónico, cuatro cargos de fraude electrónico y cuatro cargos por alentar e inducir la inmigración ilegal para beneficio privado. Por su parte, Karina Hernández fue acusada en abril por supuestamente estafar a ocho inversionistas mexicanos para que contribuyeran con más de USD 1 millón a una cadena de restaurantes mexicanos llamada “Las Quesadillas”. En caso de ser condenados, Juan Carlos Martínez y Karina Hernández podrían enfrentar hasta 20 años de prisión, cada uno, por los cargos de fraude electrónico y hasta 10 años de prisión por los cargos de inmigración ilegal. La fiscal federal Ashley C. Hoff, del distrito occidental de Texas, y el agente especial a cargo del FBI, Christopher Combs, anunciaron que un juez de un tribunal de distrito federal determinará cualquier sentencia después de considerar las Pautas de Sentencia de EEUU y otros factores estatutarios. “El FBI está investigando el caso. La fiscal federal adjunta Daphne Newaz está procesando el caso”, concluyó la Oficina del Fiscal del país vecino.


VOCES SJR

Por: Saturnino Salinas Mancilla

E

l flamante parque de Las Garzas que se anunció su entrega e inauguración con bombo y platillo ante la presencia incluso del exgobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, bajo una urgencia de entregarlo inconcluso y aunque no fuera abierto al público deja muchas dudas al respecto. Una patrulla solitaria y que no tiene aprovechamiento alguno, la falta de limpieza y cuidado como toda obra de este tamaño y que las actuales administraciones siguen pensando que solo es aventar obras para justificar gastos antes que garantizar su inversión para el inme-

diato aprovechamiento en beneficio de la ciudadanía. Aunque ya se ha estado pidiendo información al respecto, ninguna autoridad da alguna respuesta, pues fueron muchos millones de pesos invertidos para que este parque sea un “elefante blanco”, ya que se supone que al ser inaugurado ya debería estar abierto al público, cosa que no sucede y al parecer no sucederá. Hay coraje en la ciudadanía, ese parque no recibe mantenimiento y los árboles que plantaron ya se secaron y la basura se acumula y esto agregando el basurero que dejan los tianguistas los sábados y domingos. Esto deja mucho que pensar, dicen los ciudadanos, pues tanto dine-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 12

ro que se invirtió en ese lugar hubiera servido para otras obras prioritarias y no invertirse en un lugar supuestamente para la recreación y el deporte, pero así se las gastó la administración municipal anterior y tal parece que la actual sigue sus pasos, dicen los quejosos.


VOCES SJR

Apóstol, San ¡S anto Judas Tadeo, fiel

siervo y amigo de Jesús El nombre del traidor que entregó a tu amado Maestro en las manos de sus enemigos ha sido causa de que tú hayas sido olvidado por muchos; pero la iglesia te honra e invoca universalmente, como al patrón de las causas difíciles y desesperados. Ruega por mí. Estoy sin ayuda y tal solo. Has uso, te imploro, del privilegio especial a ti concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir el consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquí su petición),_ y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Prometo, glorioso San Judas, nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como a mi especial y poderoso patrono, Y, con agradecimiento, hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 13


VOCES SJR

E

l periodista sanjuanense José Sánchez Correa, recibió un reconocimiento por sus 35 años de trayectoria periodística, encabezado por la Asociación de Periodistas del Estado de Querétaro (APEQ). El galardonado evento se desarrolló en las instalaciones del histórico Real Colegio de Santa Rosa de Viterbo, Querétaro, organizado por la Asociación de Periodistas del estado de Querétaro, Asociación de Editores Independientes de Querétaro y la Asociación de Cronistas Deportivos de Querétaro. Estuvieron presentes en el presídium del evento los periodistas: Manuel Paredón; Heidy Wagner; Facundo Ugalde; así como Erick Ventura, vocero organizacional del Gobierno del estado, en representación de Ginette Amieva Lavinge, directora de Comunicación Social del esta-

do; la secretaría de Cultura del estado, Marcela Herbert; y los diputados: Cristian Orihuela, Verónica Galicia Castañón; Juan Guevara Moreno; y Graciela Juárez. Además, la rectora de la UAQ, Teresa García Gasca. José Sánchez Correa nació en Mexicali, Baja California, sin embargo, gran parte de su infancia- adolescencia se desarrolla en la capital de Querétaro. En sus inicios como periodista, es uno de sus iniciadores del Diario del Sol de San Juan, con el gran periodista Israel Luna, y como el primer Director Agustín Martínez Vázquez. Se desarrolló como reportero de Deportes, político, policiaco. Incursionó en la labor política por poco tiempo en el trienio del H. Ayuntamiento de Aculco, Estado de México, como Presidente Arnulfo del Río Alcántara, además de ser

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 14

fundador y director del Periódico Transparencia. Después, en un lapso corto de tiempo, se encargó de conducir un programa de TV que se desarrollaba en Metepec, llamado “7 en la Noticia”. Posterior, estuvo como reportero en el periódico Heraldo de San Juan, El Mundo de Querétaro, Horizontes de México y Latinoamérica, La Voz en la Frontera, La Opinión, Deportes, entre otros. Fundador de varios Semanarios de la noticia cómo es el Matutino, SJR Hoy, Transparencia, Contacto 2000, y actualmente, fundador y director de esta editorial Voces SJR. Este es un poco de su trayectoria periodística del distinguido Periodista Sanjuanense. Enhorabuena el gran reconocimiento al Director de esta editorial.


VOCES SJR

E

l galardonado evento se desarrolla en el histórico Real Colegio de Santa Rosa de Viterbo, Querétaro. “De Periodistas a Periodistas" se

le hizo la entrega a los colaboradores Felipe Tec Martínez, Saturnino Salinas Mancilla, Andrés Rosales Herrera, Daniel Domínguez Villareal, asimismo, al Director de esta edi-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 15

torial por sus 35 años de trayectoria periodística, José Sánchez Correa. Pase Pág. 16 Enhorabuena.


VOCES SJR

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 16


VOCES SJR

L

a presidenta municipal de Ezequiel Montes, Lupita Pérez Montes, indicó que se instalarán máquinas de cobro para poder ingresar a la Peña de Bernal, esta medida será utilizada con la finalidad de llevar un mayor control en las finanzas, pues ha notado una gran diferencia de ingresos durante estos dos meses que lleva de administración a diferencia de la pasada. Aunque aún no se ha determinado el costo, adelantó que estas máquinas serán similares a las que se utilizan para entrar a los baños públicos, además de que la idea también es que sean sistematizadas, es decir llevar un mayor control de quienes ingresan. “Antes de que acaben los cien días las vamos a tener instaladas, van a ser las máquinas como las de los baños que están instaladas en gasolineras, con un reguilete para que pasen, paguen y pasan, de eso

pues nos daría una reseña de cuantas personas de cuantas personas suban a la Peña de Bernal diario, estamos viendo si lo hacemos un poquito más sistematizado para tener incluso si son hombres, son mujeres, de donde nos visitan las personas que vienen para igualar la estrategia que impulsamos pues vaya enfocada a eso y no nada más al aire y ya más aterrizada”. La alcaldesa aclaró que el objeto también de llevar esta acción es para ser más transparente con los ingresos, pues pudo notar que a casi dos meses de gobierno, se ha recaudado más de lo que se generaba en la administración de Elvia Montes Trejo, pues se habla de una diferencia de de casi 200 mil pesos, mismos que se han utilizado para hacer obra. “Realmente por ejemplo la máquina que estamos poniendo para hacer el cobro más transparente es gracias a todo lo que hemos recaudado en

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 17

estos días que es 631 mil pesos de octubre a noviembre a comparación de 2020, 108 mil pesos, a comparación de 2019 alrededor de 200 mil pesos, o sea, la diferencia es muchísima”. En este sentido, tras haberse aprobado la Ley de Ingresos, mencionó que hay varios proyectos de primera necesidad por hacer, y debido a ello es que tiene una estimación de 227 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2022, pues como obras prioritarias está la construcción de un rastro municipal y de llevar la Secretaría de Relaciones Exteriores al municipio, así como la rehabilitación de varios caminos, por tal motivo es que se están llevando a cabo este tipo de acciones, para darle mayor certeza a los ezequielmontenses de que sus recursos están siendo transparentes y optimizados con obras que puedan notarse.


VOCES SJR

E

la operación de negocios. Con esta decisión del juez ya prácticamente es un hecho de que Fernando Zamorano perderá sus derechos y ya no regresará a su curul como regidor síndico y seguirá en la cárcel los próximos cuatro meses. Así es como termina esta historia de traiciones y venganzas políticas, ganó el poder político del líder del Congreso Guillermo Vega Guerrero quien días antes de ese juicio se habría reunido con el Fiscal del Estado Alejandro Echeverría Cornejo.

una pensión derivada de los recursos que acumularon durante sus años laborales. En caso de fallecimiento, estos recursos pueden pasar a los beneficiarios que haya designado el trabajador. Si el monto no fuera suficiente para una pensión, los recursos pueden ser retirados. ¿Cómo asignar a los beneficiarios de mi afore?- En este sentido, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) ha hecho un llamado para que los trabajadores designen en vida a los beneficiarios. A través de un sencillo trámite que puede designar un porcentaje del dinero ahorrado para cada beneficiario, por ejemplo, un 70% para la cónyuge y un 30% para un hijo. Para esta asignación de recursos, el trabajador debe acudir directamente

con la afore, quien le proporcionará un formato donde podrá asignar a los beneficiarios. En el formato podrá signar los porcentajes. Este formato podrá ser modificado en cualquier momento por el trabajador. ¿Qué recursos pueden ser retirados por los beneficiarios? – Según explica la CONSAR, los beneficiarios pueden retirar los recursos acumulados en la Subcuenta de Vivienda del Infonavit, en caso de que no se hayan empleado en un crédito hipotecario. También podrán retirar los recursos del ahorro voluntario que hizo el trabajador a su Afore. En caso de que el trabajado no designe en vida uno o varios beneficiarios, los recursos que ahorró serán entregados a los deudos conforme a lo estipulado en el Artículo 50 de la Ley Federal del Trabajo.

Por: Armando Guerra l ahora ex regidor síndico Fernando Zamorano fue vinculado a proceso y se le dio prisión preventiva por 4 meses para ahondar en las investigaciones sobre el delito de corrupción. Durante la audiencia de control que encabezó un juez penal, se decidió mantener en la cárcel al regidor con el fin de llamar a comparecer a todos los implicados ex funcionarios en este caso en el que se le acusa de cobrar extorsiones a cambio de otorgar permisos de protección civil para

L

os trabajadores mexicanos cuentan con la posibilidad de ahorrar para su retiro en una Afore. Estos ahorros pueden pasar a sus beneficiarios tras su deceso. En caso de no alcanzar una pensión, pueden retirar estos recursos. Te explicamos cómo a continuación. Las administradoras de Fondos Para el Retiro (Afores) gestionan los ahorros de los trabajadores. Una vez que estos se retiran, pueden cobrar

Pág. 18

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 19


VOCES SJR

E

l 6 de diciembre de 1873 en su habitación de la escuela de medicina fue encontrado el cuerpo sin vida del poeta mexicano Manuel Acuña, todos sabían su sufrimiento vivido, su pobreza y su desesperación a la vida y al amor, su único testamento que dejó antes de ingerir cianuro de potasio que terminó con su existencia fue un poema para su musa de inspiración, ese amor que lo había desdeñado y jugado con su corazón, el canto final a su amada Rosario, mujer hermosa y de fino trato pretendida por poetas y libertadores como José Martí y Manuel María Flores, que ha pesar de haber tenido el corazón de un gran poeta nunca pudo doblegar hacia él su corazón. Este es un homenaje al otro lado del

México antiguo, al México romántico y lleno de ilusiones. Nocturno a Rosario. Pues bien yo necesito decirte que te adoro, decirte que te quiero con todo el corazón, que es mucho lo que sufro, que es mucho lo que lloro, que ya no puedo tanto y al grito que te imploro te imploro y te hablo en nombre de mi última ilusión. De noche cuando pongo mis sienes en la almohada, y hacia otro mundo quiero mi espíritu volver, camino mucho, mucho y al fin de la jornada las formas de mi madre se pierden en la nada, y tu de nuevo vuelves en mi alma a aparecer. Comprendo que tus besos jamás han de ser míos, comprendo que en tus ojos no me he de ver jamás, y te amo, y en mis locos y ardientes desvaríos

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 20

bendigo tus desdenes, adoro tus desvíos, y en vez de amarte menos te quiero mucho más. A veces pienso en darte mi eterna despedida, borrarte en mis recuerdos y huir de esta pasión; más si es en vano todo y mi alma no te olvida, ¡qué quieres tú que yo haga pedazo de mi vida; qué quieres tú que yo haga con este corazón! ¿Y luego que ya estaba? Concluido el santuario, la lámpara encendida tu velo en el altar, el sol de la mañana detrás del campanario, chispeando las antorchas, humeando el incensario, y abierta allá a lo lejos las puertas del hogar. Yo quiero que tu sepas que ya hace muchos días estoy enfermo y pálido de tanto no dormir, que ya se han muerto todas las esperanzas mías; que están mis noches negras, tan negras y sombrías que ya no sé ni donde se alzaba el porvenir, ¡Qué hermoso hubiera sido vivir bajo aquel techo, los dos unidos siempre y amándonos los dos, tu siempre enamorada, yo siempre satisfecho, los dos, un alma sola, los dos un solo pecho, y en medio de nosotros mi madre como un Dios! ¡Figúrate que hermosas las horas de la vida! ¡Qué dulce y bello el viaje por una tierra así! Y yo soñaba en eso mi santa prometida, y al delirar en eso con alma estremecida, pensaba yo en ser bueno por ti, no más por ti. ¡Bien sabe Dios que en nada cifraba yo mi empeño, sino en amarte mucho en el hogar risueño que me envolvió en sus besos cuando me vi nacer! Esa era mi esperanza…más ya que a sus fulgores se opone el hondo abismo que existe entre los dos, ¡Adiós por la última vez, amor de mis amores, la luz de mis tinieblas, la escencia de mis flores, mi lira de poeta, mi juventud adiós. Manuel Acuña (1849-1873).


VOCES SJR

Abigail Arredondo Después de visitar los 18 municipios del estado y tener contacto directo con la militancia, sentamos las bases para el momento álgido en nuestra entidad. El pasado 27 de noviembre llevamos a cabo La Asamblea Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Este evento es la culminación de varios actos desarrollados en este mes, pero que apenas son la antesala del gran evento que se avecina el próximo 10 de diciembre, la Asamblea Nacional. Una de las primeras acciones al frente de este instituto político en Querétaro, fue el realizar todos los actos necesarios para conformar la Asamblea Nacional. Un espacio libre, de debate y reflexión entre todas y todos quienes, de una manera u otra, tienen interés e injerencia en

el priismo. Dicha Asamblea rondará en cuatro grandes mesas temáticas; proyecto de país, estrategia política, vida interna y prospectiva. Temas de gran relevancia para la militancia y que determinarán el rumbo que habrá de llevar el partido hacia la elección de 2024. En esa tónica, lo primero que llevamos a cabo fue un acercamiento con la militancia. Dimos pasos a la autocrítica y la reflexión, siempre con respeto y tolerancia, en un espacio abierto a todas las opiniones y todas las voces. Las y los militantes se dieron cita para manifestar sus ideas, inquietudes y, ¿por qué no?, sus quejas. Esa es la esencia de la democracia, el diálogo y el contraste de ideas. Respecto a la primera mesa, relativa al proyecto de país, se discutieron

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 21

muchos aspectos, destacando por su relevancia, el no permitir el desmantelamiento de las instituciones. Casi todas las voces concordamos en que es necesario apoyar a los sectores productivos del país y tender nuestras manos a los grupos más vulnerables, pero con visión de crecimiento, más no de asistencialismo. Y es que la situación por la que atraviesa nuestro país no es la más sencilla, ni la más óptima. Después de los estragos provocados por la pandemia y los cientos de miles de muertes, cerramos el 2021 con cifras económicas nada halagadoras. Una inflación histórica de alrededor de 7% que ha golpeado duramente el bolsillo de las familias mexicanas y algunos visos de una variante más del Covid-19; con todos los riesgos que implica para la salud y la economía. Aunado a ello, se realizaron análisis retrospectivos. Se han revisado y discutido, con plena libertad, los errores del pasado y los reos que nos depara el futuro. Sin duda, vivimos tiempos extraordinarios que demandan acciones extraordinarias. Necesitamos reivindicar los ideales del priismo nacional y reencauzar la energía que siempre le ha caracterizado. Debemos recuperar el contacto con la gente, hacer comunidad y sobre todo, hacer realidad los dos valores que lo definen: democracia y justicia social. Por lo pronto, orgullosamente puedo afirmar que el priismo en Querétaro está fuerte, vivo y con determinación. Estamos convencidos que tenemos grandes retos, pero sobre todo, grandes oportunidades y, desde nuestra entidad, estamos listos para fortalecer a nuestro instituto político en todo el país.


VOCES SJR

P

aloma García Moctezuma se caracteriza por tener siempre una sonrisa en el rostro, pero también por sus compromisos y sueños, como lo es participar en unos Juegos Olímpicos. La taekwondoín queretana está despegando su carrera deportiva y ya le ha dado grandes satisfacciones a México y al estado, pues recientemente obtuvo bronce en los Juegos Panamericanos Junior Cali 2021. “Fue una competencia bastante importante, jamás había vivido algo así. Una de las cosas que me dijeron es que estuviera segura en el área, sabiendo que México es potencia y todo el equipo lo demostró, de los cinco que fuimos, cinco obtuvimos medalla y estoy orgullosa de haber estado con ellos y de saber que somos muy buenos en lo que hacemos”, mencionó.

Con 17 años, Paloma tiene tres años como seleccionada nacional y aspira a los Juegos Olímpicos de París 2024, ya que en la pasada justa olímpica algunos juveniles sorprendieron al subir al podio; no obstante, por ahora se concentrará en cada paso que hay que seguir para llegar a la meta.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 22

“Tendría 20 años y creo que todo el mundo se quedó con la boca abierta porque en Tokio fueron muchos juveniles, la española Adriana Cerezo obtuvo plata con 17 años, siento que puedo ir estando muy joven, a los veteranos se les respeta, pero sí quiero, mi corazón está en ello”, concluyó.


VOCES SJR

Luego de hacer un llamado a tomar conciencia y guardar estas fiestas de fin de año lo mejor posible, la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dra. Teresa García Gasca, pidió a la autoridad gubernamental ser congruente con su mensaje frente a la pandemia de COVID-19.

D

urante su participación en su columna “Pensar la Universidad”, en el noticiario Presencia Universitaria, transmitido por Radio UAQ 89.5 FM y TvUAQ, la Rectora señaló que, por un lado, desde la Vocería Organizacional y la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, se ha insistido a la población en los cuidados para evitar la enfermedad pero, por otro lado, la autoridad propicia eventos masivos. “Es inconcebible, no entendemos cuál es el mensaje de la autoridad, entiendo que la gente salga al centro o a una pastorela, eso es otra cosa, pero propiciar eventos masivos de mil personas es un gran riesgo, en este momento la pandemia no está controlada, estamos en una nueva etapa, iniciándola, no sabemos cuánto tiempo más va a durar ni cómo viene la cuarta ola en términos de

defunciones o simplemente por saturación del sistema de salud por un incremento de contagios. ‘Las cosas no se dicen, se hacen, porque cuando se hacen, se dicen solas’. Hacemos un llamado a la autoridad, desde la UAQ, de forma respetuosa, pero enérgica, que sea consistente en los mensajes que manda, que por ahora no propicie este tipo de situaciones porque viene una situación complicada con respecto a la nueva variante Ómicron (…) y si la autoridad no hace nada, como ciudadanía, debemos hacer algo”, expresó. Aseguró que si bien la variante Ómicrón del virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, no se ha dispersado lo suficiente en el país, esto no va a tardar ya que es altamente transmisible. Refirió que se han encontrado ya en México 42 personas portadoras de Ómicron,

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 23

variante que, de acuerdo a la revista Sciencie, se piensa que tiene una gran cantidad de mutaciones y, haciendo el análisis de la secuencia del virus, se da cuenta de lo diferente que es de otras variantes. Se especula que Ómicron surge de una o de varias de tres posibilidades: la primera, de una o de varias personas inmunosuprimidas, que incubaron el virus durante un largo tiempo, lo que permitió la replicación y las mutaciones constantes, sobre todo en aquellos países donde la vacunación sigue siendo muy baja; la segunda, de una población apartada, donde eventualmente no hay vacunación y pasan muchas generaciones del virus en estas personas; y la tercera, que el reservorio sea un animal silvestre como surgió la original. La Dra. García Gasca explicó que una variante viene de otra anterior, es decir, son mutaciones sobre el mismo clúster de variantes, sin embargo, Ómicron se genera de forma independiente al resto de las variantes: “por eso la importancia de que se haya incubado de forma individual en una población que no tuvo acceso a las vacunas, ahí Ómicron empezó a acumular mutaciones poco a poquito a lo largo de prácticamente todo 2020 y 2021 hasta llegar a lo que es hoy, donde tenemos varias subvariantes de Ómicron”. Apuntó que aún cuando se da cuenta por primera vez de Ómicron en el sur de África en el mes de noviembre, en Líbano se encontró desde agosto. Ómicron tiene alrededor de 50 mutaciones, de las cuales hasta 36 están Pase Pág. 24 en la proteína


VOCES SJR

“Spike”, lo que la hace más invisible al sistema inmune que ya estaba entrenándose para reconocer la proteína para las demás variantes a través de la vacunación o de la inmunidad natural. “No quiere decir que la vacunación no funcione, pero va a tener sus bemoles. La gente vacunada puede padecerla porque la vacuna no nos exenta de contagiarnos, nos protege de una enfermedad más severa”, subrayó la Rectora. Asimismo, expuso que esta variante contiene es su estructura genética secuencias del virus de la gripe común, para lo cual no hay vacunas porque es muy variable. En este sentido, alertó a la población a aplicarse una prueba ante cualquier síntoma que parezca gripa común como fluido nasal, dolor de cabeza y cuerpo cortado. No se sabe qué tan severa es la variante Ómicron porque todavía coexiste con la variante Delta y dar

cuenta de ello va a tardar, afirmó la Dra. García Gasca, tras puntualizar que fue la variante 20B la que atacó en el invierno de hace un año en México, misma que coexistió con Alfa para luego predominar Delta. Europa está contando su sexta ola y ya es histórico en la evolución de la pandemia, que al mes de que Europa tiene su pico alto, México empieza con su pico alto también, sin embargo, “cada país tiene su huella digital, no podemos decir que lo que pasa en un país se va a replicar en otro, debemos considerar que en Europa ahorita la situación es grave porque hay un gran porcentaje de población antivacunas, 30 por ciento al menos, y la gente dejó los cuidados desde el verano”, aseveró. Finalmente, comentó que México se encuentra en el lugar 16 en casos activos de COVID-19 y en el quinto por fallecimientos en el mundo; además, ya está en aumento el

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 24

número de casos activos a nivel nacional. Mientras tanto, Querétaro ocupa el lugar 13 en casos activos en el país: “Tenemos ya tres olas, la última a la baja, pero tenemos un incremento en casos activos de casi 23 por ciento y esto nos anuncia que la situación puede ser más complicada. A nivel de hospitalización no estamos en riesgo, pero el punto es que Ómicron puede ser tan transmisible que puede saturar los sistemas de salud”. El Semáforo Universitario por Contingencia Sanitaria presenta una inercia a la baja con 13 municipios en verde, tres en amarillo y dos en naranja, mientras que la vacunación se está enfocando en jóvenes de 15 a 17 años de edad, personas rezagadas y personas de la tercera edad, para luego pasar con el sector salud y el sector académico con el antígeno de AstraZeneca según se ha informado, agregó.


VOCES SJR

J

osé Guadalupe Roa mejor conocido como “Don Lupe”, hombre trabajador, carismático, respetuoso, sanjuanense de corazón.

Don Lupe, hombre que desde hace muchos años se encarga de dar vialidad y seguridad en varios cruces de la zona centro de la Ciudad de

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 25

San Juan del Río, además de vigilar las cercanías del mercado Juárez y Av. Juárez. Bien merece un reconocimiento por la gran labor voluntaria.


VOCES SJR

H

e sentido un deseo muy grande de escribirte una nota para decirte cuánto me preocupo por ti, te vi ayer cuando estabas platicando con tus amigos, aguardé todo el día con la esperanza de que quisieras platicar conmigo también. Al caer la tarde te mandé un crepúsculo para terminar tu día y una brisa fresca para que descanse... y esperé y esperé y nunca viniste a mí., Sí me dolió mucho, pero te sigo amando porque soy tu amigo; sí tú amigo siempre fiel. Te vi quedarte dormido anoche y tenía tantos deseos de acariciar tu frente que derramé rayos de luna sobre tu rostro. Mi amor por ti es más profundo que los océanos y más grandes que las necesidades o carencias en qué piensas tú. Yo sé que es difícil todo en la tierra, yo mismo viví allá. En verdad que lo sé muy bien y quiero ayudarte. No tienes más que llamarme, tengo tanto que compartir. Bueno, no quiero insistir más. Eres libre para preferiré o rechazarme. La decisión es tuya. Yo te he escogido y por esa razón esperaré; porque te amo.

TU DIOS Y TU AMIGO E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 26


VOCES SJR

L

a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó una suspensión al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) contra el tope salarial que se fijó en el presupuesto 2022 para altos funcionarios de ese organismo autónomo. Con ello, los funcionarios de primer nivel del IFT estarán obligados, por ahora, a mantener un salario inferior al que percibe el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. El IFT promovió en días pasados la controversia constitucional 220/2021 contra los artículos del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022 que topa el salario tanto del presidente de la República como de funcionarios del de ese Instituto. Su intención, es que no se obligue al IFT a fijar el salario de su personal con base en la percepción del presidente de la República y, en forma autónoma, pueda establecer cuánto deben percibir sus empleados, incluso, asignar remuneraciones mayores a la del presidente López Obrador.

T

ras una larga y controvertida audiencia inicial, el regidor síndico Fernando Zamorano llegó detenido ante un juez de control, ahí sus abogados lo defendieron a capa y espada, al final los inculpados pidieron a través de sus defensores una duplicidad del término constitucional. Luego los detenidos, entre ellos el regidor síndico, regresaron al área de indiciados al penal de San Juan

Pág. 27

De acuerdo con el PEF 2022, el presidente López Obrador tendrá una percepción anual bruta de 2 millones 487 mil 023 pesos el próximo año y, una vez hechos los descuentos de ley, su ingreso neto será de un millón 785 mil 769 pesos. En tanto, el salario bruto anual del presidente del IFT se fijó en 2 millones 484 mil 454 pesos. Una vez hecho el descuento por pago de impuestos, quedaría en un millón 770 mil 997 pesos netos. No obstante, el IFT impugnó dicha asignación salarial mediante una controversia constitucional. Desde 2018 ha impugnado los presupuestos anuales y la percepción de sus altos funcionarios y ha logrado la suspensión del tope salarial. En 2021 lo logró a través de la revisión a la negativa original. El pasado 27 de diciembre, las ministras Margarita Ríos Farjat y Yasmín Esquivel, integrantes de la Comisión de Receso de la Suprema Corte, aceptaron a trámite la controversia, pero negaron

la suspensión del acto reclamado. “Se admite a trámite la demanda, sin perjuicio de los motivos de improcedencia que puedan advertirse de manera fehaciente al momento de dictar sentencia (…) Se niega la suspensión solicitada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones”, dice la notificación. Las ministras pidieron a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, al Poder Ejecutivo Federal y a la Secretaría de Gobernación dar contestación a la demanda de controversia constitucional. Emplazaron a dichas dependencias a responder en un plazo no mayor a tres días y les pidió enviar a la Suprema Corte una copia certificada de los antecedentes relativos al Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022. También emplazó a la Fiscalía General de la República para que, hasta antes de la celebración de la audiencia de ley, manifieste lo que a su representación corresponda.

del Río donde pernoctarán hasta el fin de semana cuando el juez determine en definitiva su situación jurídica. El juez de la causa Oscar Mancilla Martínez decidió aplazar la audiencia el pasado domingo a las 11:00 de la mañana, pues la audiencia inicial duró alrededor de cinco horas, en la que hubo discusión jurídica y al final prefirieron los denunciados alargar el juicio unas horas más para pedir la

duplicidad del término constitucional que por ley les fue otorgada. Se supo que Fernando Zamorano desde el juzgado está siendo presionado para que se baje de la regiduría, pero según dijo ante el juez que enfrentará el proceso, demostrará su inocencia y se reintegrará como regidor síndico, al mismo tiempo que se declaró perseguido político del diputado local y líder del Congreso Guillermo Vega Guerrero. (El Tiempo)

E-MAIL: vocessjr@gmail.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.