Diciembre 01 Núm 253

Page 1

AÑO 7

253

La nueva generación en periodismo

C

onforme pasa el tiempo y se acercan los tiempos de elecciones, la ciudadanía sanjuanense ya comenta sus preferencias sobre ya posibles candidatos de los diferentes partidos políticos que seguramente veremos en las boletas electorales, pero es muy notorio el cambio que desean para San Juan del Río para el 2021-2024. Movimiento de Regeneración Nacional,(MORENA), está creciendo a grandes pasos en preferencia de la

ciudadanía, así lo dice la ciudadanía ya cansada del partido en el poder, pues dicen que ya no quieren las mismas caras en el siguiente trienio, decepcionadas por el mal trato que han recibido durante cinco años. Algunos entrevistados conocedores de la política sanjuanenses, manifiestas que el cambio ya es necesario y ven en Morena una buena opción de cambio necesario para San Juan del Río, por lo que seguramente cambiará de color este municipio en

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

la próxima contienda. Muchos ya esperan los tiempos para su registro como aspirantes a la alcaldía sanjuanense y uno de ellos es Ricardo Badillo González, empresario de la construcción que está logrando la preferencia de los sanjuanenses, pues dicen que ya se necesitan nuevas caras, sangre nueva que en verdad se preocupe y trabaje para las familias de San Juan del Río. Es obvio que todos los partidos políticos están escogiendo a sus mejores cartas y sin duda serán unas elecciones muy disputadas, pero la realidad se sabrá después del dos de junio con el resultado de las boletas electorales, y la ciudadanía ya espera las precampañas para escuchar propuestas de todos los contendientes de los diferentes partidos y pensar y analizar a quien darán su sufragio. “Ya no más de lo mismo, trienio tras trienio son los mismos que piden el voto y no cumplen lo dicho en campaña y nunca se les vuelve a ver, suben el agua, los impuestos, el predial y cuando se les reclama se molestan y se vuelven déspotas y hasta majaderos, todo lo contrario de cuando con “humildad” piden el voto casa por casa y hasta en lugares que jamás se les volverá a ver”, dijeron muPase Pág. 2 chos entrevistados.


VOCES SJR

Pág. 2

San Juan del Río ya está cansado mente llegan a enriquecerse y bur- una buena opción para que las cosas de tanto abuso, apuntaron, ya no larse del pueblo noble que creyó en cambien. Dijeron finalmente. queremos gobernantes que sola- ellos y dijeron que ven en Morena

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

E

l senador Gilberto Herrera Ruiz acudirá a la sede nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) el sábado 5 de diciembre, aproximadamente a las 10:00 de la mañana para registrarse como aspirante a la can-

didatura por el organismo político para ser el abanderado a la gubernatura para el proceso constitucional del 2021. En entrevista el también representante de la cámara alta hizo la invitación a los ciudadanos para que, al igual que él, si están interesados en contender por el proceso se inscriban al proceso y es que recordó – MORENA es muy inclusivo y permite que hasta el 50% de las candidaturas sean para ciudadanos que comulguen con las políticas públicas del partido. Advirtió que el Movimiento de Regeneración Nacional no es un (Club de Toby), como ocurre con otros organismos; sin embargo, dijo que sí

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 3

están al pendiente de que una vez que se llegue al poder se cumpla con los principios básicos. Aclaró que de recibir la confirmación a la candidatura no estaría obligado a solicitar licencia al senado de la república, pero si solicitará una licencia durante el periodo de campañas. Al hablar sobre las inconformidades que han presentado algunos líderes del sector agropecuario por la supuesta falta de entrega de apoyos por parte del Gobierno Federal, aclaró que la política por parte del presidente de la república es beneficiar de manera directa a los productores porque son ellos quienes mueven al campo. Explicó que muchos dirigentes muestran una realidad diferente de las personas que todos los días trabajan en los potreros o en las parcelas los campos. Consideró que el Gobierno oponer a las manifestaciones; sin embargo, los apoyos si se están dando exclusivamente a los ganaderos y agricultores, pero no a las organizaciones que dicen representarlos.


VOCES SJR

Pág. 4

Por: Jaime Sánchez Correa y agresiones a muchas mujeres, tuvi- dejarse vencer, al contrario que simos la oportunidad de dialogar con gan luchando con fuerza para lograr Daniel Domínguez Villareal

C

on motivo del Día Internacional de la No Violencia a la Mujer, en San Juan del Río, ciudad en donde la mujer juega un gran papel por ser el más gran apoyo familiar, por ser una de las ciudades con más índice alto de madres solteras, y lugar en donde se han registrado feminicidios, asesinatos y

una gran mujer: Alicia Pérez Bautista. Alicia Pérez bautista, mujer inquieta, madre de familia, comerciante, maestra de baile y muchas cosas más, nos invitó amablemente a su hogar con la finalidad de dar una opinión sobre las mujeres en estos tiempos tan complicados y difíciles para muchas y darles ánimo a no

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

sus metas. Nos comentó que se ha dedicado al comercio desde hace 25 años en los cuales ha tenido una preparación, Cursos medios, es estilista profesional, da cursos de primeros auxilios, secretariado, tiene una carrera de administración y ahorita está en un club de tareas, es maestra ayuda a Pase Pág. 5


VOCES SJR

niños a que se enfoquen a lo que es su tarea y que se enfoque a lo que es su regularización, todo esto es para mamás de escasos recursos porque el costo es bajo y que ellas puedan con la confianza llevarle a sus pequeñitos y ella los apoya. En estas tares lleva 6 años guiando a los niños, y ya entrando a otros ámbitos, también realizo eventos en comunidades ayudando haciendo labor social en eventos ya sean reli-

giosos o especiales y cualquier cosa que le puedan solicitar, tratando hacer lo que mejor se pueda de ella. Comentó, además de buscar siempre conservar las tradiciones. Como madre de familia y participar en tantas cosas, dijo que para ello hay que tener una buena organización, como lo dije en una parte les mandé un mensaje a las mujeres, somos madres, pero como que magas, tenemos que darnos ese valor y ese tiempo y realizarnos como mujeres, no nada más enfocarse a la casa porque por eso vienen las fuertes depresiones , yo lo que hago es sacar lo que puedo de mí y sobresalir, muchas han visto que se puede, no nada más estar en casa, apuntó, no digo que no hay que atender a la familia, para nada, hay que ser una mujer plena y completa, una mujer que hace sus actividades en casa pero a la vez trabaja, y para mí es muy valioso, saber valorar lo que se tiene en casa, pero también valorar lo que se tiene con mucho trabajo, eso es un tesoro muy especial, dijo. Sobre el apoyo de su familia, comentó que tiene un hijo que va en la

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 5 Universidad en el primer semestre y a su esposo Rómulo García Benítez y recibe un apoyo tanto moral que la impulsa, mi esposo me apoya, me da ánimo, el sabe que yo voy para adelante y cuando le digo que voy a hacer algo me da todo su apoyo incondicional. Al cuestionarla si ya se siente una mujer realizada, contestó que todavía le falta porque uno no termina de realizarse hasta que ve sus sueños, sus proyectos terminados y al mío todavía le falta. Sobre la manifestación de la mujer en estos tiempos en donde hay mujeres agresivas como ha sucedido en la Ciudad de México y en varios estados, como que su manera de manifestarse no es la correcta, dijo que en San Juan del Río ve a las mujeres más pasivas , más tranquilas y lo que hace falta, dijo, es una buena información porque hay mucho descontrol, mucha desubicación y yo siento que lo que se está viendo en la Ciudad de México no son mamás como de mi edad, son puro adolecente, puro joven, entonces ¿Qué nos falta?, más comunicación se está influyendo más a la juventud pero lo están haciendo equivocaPase Pág. 6 damente, a mí no


VOCES SJR

no me gustaría que en San Juan del Río pasara eso porque toda esa arquitectura, todo eso que tenemos histórico sería una pena tan grande que ese vandalismo la destruyera, por ejemplo nuestros monumentos que nos los llegaran a grafitear sería una tristeza tan grande porque aparte que son un emblema de San Juan, vendría siendo una agresión a nosotros mismos, aseveró la señora Alicia. Sobre lo que se dice que San Juan del Río tiene un gran índice de madres solteras agregó que sobre ese tipo de mujeres se cuenta porque es mujer, no podría criticarlas porque no sabe en realidad que pasó en su casa, que bases tienen , es como ahorita lo que estoy viendo, que las mamás tienen que trabajar y son madres solteras, que pasa, hay que arroparlas, hay que ayudarlas, hay que hacer talleres para apoyarlas y decirles no estás sola, cómo darles un trabajo digno, dejan mucho tiempo a sus hijos solos y por eso hay tanta jovencita embarazada, las descuidan , uno no las suelta por querer sino por la fuerte necesidad que existe, entonces, aquí si deberíamos enfocarnos mucho en las mamás que trabajan, hablar con empresarios y decirles que les den un apoyo para

que estén más tiempo con sus hijos. Sobre la desintegración familiar, dijo que hace mucha falta la comunicación, porque si el papá o la mamá no tienen tiempo para hablar y comunicarse, la mamá llega estresada, cansada y el esposo igual, llega un momento de caos, un momento de choque, no hay equidad en un lugar y lo peor de todo es que cuando ese choque llega a casa los que la llevan son los hijos, los pequeños, por eso aquí es en donde debemos enfocarnos bien en lo que son las parejas que viven en una violencia, en un desacuerdo, por eso nos catalogan que en San Juan del Río hay muchas madres solteras porque ya no hay comunicación, ya no hay convivencia, ya no hay domingos en que decía uno me voy a llevar a mi familia a pasear, eso se acabó, lo que quieren es agarrar aunque sea el domingo para descansar todo el día o los quehaceres de casa y menos ahorita con esta epidemia de COVID -19. Lo cierto es que la mujer en este tiempo es un gran apoyo para su familia, hay una sola persona que en muchos casos es papá y mamá, es la que sustenta, la que cría la que tiene que hacer rendir ese dinero que le cae a las manos es un gran apoyo para el marido que sabe que tiene

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 6 que valora lo que tiene en casa para cuidar a su familia como una cultura familiar, como son las bases y principios. Sobre las parejas que se casan jóvenes y a los dos o tres años se divorcian, su opinión fue, esa situación es demasiado difícil y es triste porque muy jóvenes truncan su vida, hacen una relación no tanto de amor sino de compromiso y no se trata de eso, porque sino ya está embarazada la muchacha y la tratan mal en su casa y se tiene que ir no tiene una buena orientación y lo que quiere es salirse de casa y hacer su vida, pero en realidad no saben que a lo que van es a algo más triste, porque si no les resulta bien ya tienen una falla en su vida porque ya tienen una experiencia fallida. Hay que platicar mucho con ellas y ellos, que bueno que ya les dan pláticas en el registro civil para que puedan perdurar pero desafortunadamente muchos no se casan, nada más se juntan, entonces si tendríamos que sondear ese tipo de personas ver y sentarnos con ellos para preguntarles como viven, que necesidades tienen y que les falta para que puedan ser felices y poder enfocar a parejas jóvenes para que puedan hacer una gran familia. Dijo finalmente la señora Alicia Pérez bautista, mujer de lucha y ejemplo a seguir.


VOCES SJR

Por: Jaime Sánchez Correa

S

an Juan del Río ha tenido gobernantes buenos y malos, pero algunos de ellos sí se preocuparon por su crecimiento y el bienestar de sus habitantes, manejaron bien la justicia y escucharon a su gente, eso ocasionó que los sanjuanenses vivieran confiados y en un futuro ver coronado su esfuerzo de llevar una vida digna y de progreso. Pero el tiempo pasó, ese no se detiene, por errores de unos el pueblo fue perdiendo la confianza en sus gobernantes que empezaron a saquearlo, ladrones protegidos con una investidura que a su complacencia manejaron el poder y la justicia hasta hoy día, pero al pueblo se le olvidó defenderse. Olvidaron y quedaron a la deriva los valores que alguna vez existieron en este querido San Juan, y ahora solamente las arbitrariedades se comentan en el café o en una charla de mesa, pero no actúan, siguen soportando injusticias de gobiernos corruptos como una gracia más de otro ladrón; que se puede esperar

de un pueblo donde el insulto es una gracia, y donde se practica en familia y en las escuelas, la famosa Ley de Herodes, levantarse para joder al amigo, al hermano, al vecino, nos olvidamos de quienes nos insulta con frases hirientes como “Pueblo Jodido”, cuando nos cobran por adelantado un servicio necesario por el hecho que están arreglando tu calle, caso Pedregoso en donde JAPAM ya está haciendo de las suyas cobrando recibos excesivos cuando diariamente quitan el agua por días enteros y si reclamas lo que recibes son insultos y majaderías de los responsables en sus oficinas. Y nosotros como buenos sanjuanenses nos quedamos callados como las ovejas que miran al lobo devastar al rebaño, con una vergonzosa indiferencia. Tal parece que los que manejan la justicia en San Juan del Río, por supuesto están para joder a los pobres, a los que buscan alguna manera de llevar algo a sus familias vendiendo algo que sin misericordia les quitan los nefastos inspectores, para los que muchas veces por error estacionan mal su auto y como

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 7

perros furiosos llegan patrulleros y patrulleras por montones a ensañarse en lugar de llegar con educación y levantar su infracción, tratan a la gente como delincuentes y a los verdaderos maleantes ni los tocan, los dejan actuar libremente, la delincuencia sigue creciendo en San Juan del Río y como digo línea arriba, seguimos callados, sin reclamar, sin defendernos, ya tenemos miedo que nos suceda algo a nosotros y nuestras familias, y eso es aprovechado por nuestras autoridades, nos tienen atemorizados y eso ya no debemos permitirlo, se siguen enriqueciendo porque nosotros lo permitimos, es por eso que debemos abrir bien los ojos en las próximas contiendas electorales, ya no más delincuentes, escojamos a quien nos convenga sin antes conocer bien sus propuestas y que nos cumpla, ya nada de promesas falsas y de engaños. San Juan se merece mucho amémoslo como antes y defendámoslo con valentía y coraje, dejemos un buen San Juan a nuestros hijos y nietos para que en un futuro no digan que fuimos unos pendejos.


VOCES SJR

E

n una reunión con medios de comunicación de San Juan del Río, el empresario de la construcción Ricardo Badillo González, manifestó que no se descarta para buscar la candidatura a la alcaldía de San Juan del Río abanderado por el Parido de Regeneración Nacional (MORENA), con quien ya viene trabajando un proyecto que realmente beneficie a la ciudadanía, y no es como se dijo en un medio informativo. Expresó seguro de sí mismo que no se descarta esa posibilidad, pero

apuntó que aún no es el momento, es respetuoso de esperar los tiempos electorales para poder decidir si buscará la alcaldía sanjuanense ya sea por MORENA y la alianza con otros partidos, pero no descartó su participación de ser candidato. Actualmente, como presidente honorario de Juntos Por San Juan A.C., continúa su trabajo con los sectores más necesitados de la sociedad impulsando proyectos sociales benéficos brindando ayuda a quien lo necesita en este tiempo de pandemia, proporcionando una Unidad Móvil para atender con servicios de salud en colonias, barrios y comunidades o donde se le solicite y anunció que ya se repartieron 5 mil cubrebocas y ya se cuenta con una cantidad igual que también será repartida a quien lo necesite de manera gratuita. Dentro de la reunión con comunicadores, se le preguntó que si aceptaría ser candidato por otro partido

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 8

político, expresamente del Verde Ecologista y expresó que efectivamente algunos partidos políticos le han estado ofreciendo sea su candidato, pero que en este momento es con MORENA. Respetuoso de los medios de comunicación. Ricardo Badillo González contestó con serenidad todas sus preguntas, afirmando que no se ha descartado a buscar candidatura a la alcaldía de San Juan del Río solamente espera los tiempos electorales que marca la ley.


VOCES SJR

“P

or este medio, me permito dirigirme a usted, reportando a la jefa de facturas por su despotismo y abuso de autoridad, yo aclarando los altos costos de mi recibo de agua, uno sin trabajo ni dinero es difícil sacar el monto total, pidiendo una explicación a la señorita que me está atendiendo, me contesta la señorita Daniela Rodríguez Guerrero, que si no entiendo lo que me dicen y se puso a decirme de cosas y casi corriéndome diciendo que me vaya bien en un tono burlón y le contesté que no fuera grosera por que era un servidor público y que la iba a reportar, y me contestó que hiciera lo que quisiera y

me volvió a decir adiós que le vaya bien, que iba a pagar y muy grosera me dijo que ella si tenía dinero para pagar su agua. Con todo respeto, este tipo de personas no pueden estar al servicio de la gente, pues es una falta de respeto para la sociedad.” Esta es una de las respuestas que dan empleados de JAPAM cuando personas se van a quejar y reclamar el porque llegan tan elevados los recibos del agua potable. Son recibos por un alto consumo de agua que no se utilizó de ninguna manera, es un abuso que se está cometiendo y al pedir una aclaración al respecto su lema es “pagas o pagas y hazle como quieras”. Por

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 9

lo que se hizo el reporte correspondiente el 19 de octubre del 2020. Lo que pido es una disculpa a nombre de toda esa gente que se le ha ofendido y que no puede hacer nada y que pague mi recibo de agua pues me presumió de tener dinero, yo soy una ciudadana y nos merecemos respeto. Con la sanción que le den a ella (si es que la sancionan) a nosotros no nos beneficia, pues de todos modos nos hacen pagar. Con todo respeto me dirijo al pueblo.

ATENTAMENTE Alicia Pérez Bautista


VOCES SJR

D

e dar risa un video que circula nuevamente en redes sociales donde Juan Alvarado Navarrete dice que “DESDE QUE SOY RICO TODOS QUIEREN SER MIS HIJOS”. Quienes han visto este video se preguntan el porqué “todos” pues casi a nadie le gustaría tener un papá así y menos de un político incumplido que solamente busca enri-

Pág. 10

quecerse más a costa de ingenuos que creen en él y de sus promesas falsas. Esto causó mucha polémica e indignación, de todos es sabido que de nueva cuenta quiere ser candidato a la presidencia municipal de San Juan del Río afirmando que es “muy querido por el pueblo” y que piden al “tepiteño” y zar de los estacionamientos sea el candidato que les asegura ser el “bueno” para este municipio queretano. Pero el pueblo es sabio y no olvida, Juan Alvarado Navarrete, el “tepiteño”; como le dicen, ya fue diputado local por Nueva Alianza, en donde su gestión fue completamente nula, nunca volvió ni a pagarle a la gente que le sirvió en su campaña ni cuando fue diputado, (hay quien lo afirma y sostenérselo en su cara) y les gustaría verlo nuevamente pi-

D

e acuerdo al alto incremento de contagios por Covid-19 en Querétaro, Estado y Municipios han acordado coordinarse para endurecer las medidas de combatir la propagación del coronavirus, todo con el fin de que la entidad no vuelva a semáforo rojo como lo recomienda el Gobierno Federal. Es por eso que se multará a personas que en la calle no traigan cubrebocas o no se lo hayan colocado de manera correcta; nada de fiestas; se cerrará el comercio a las 6 de la tarde, en negocios esenciales y no esenciales, de lunes a

diendo el voto con “humildad”. El pueblo cobra las facturas y caras, aún recuerdan que fue el diputado más faltista en el Congreso del Estado, que realizó muy pocas gestiones en beneficio de su distrito el cual ignoró por completo, además nunca les volvió a dar la cara, afirman. Nunca se supo que hiciera alguna iniciativa de ley, pocas veces acudía a sesiones o a hacer acto de presencia y aún así tuvo el descaro de ser candidato a alcalde de San Juan del Río en donde fue el gran perdedor, aunque él dice otra cosa. Tener un Papá así, (porque en el video dice que todos) que Dios nos libre y nos agarre confesados, mejor que se vaya a Tepito a buscar a sus hijos, ahí si los ha de tener como sus esclavos, dicen quienes verdaderamente lo conocen.

viernes mientras que sábados y domingos deberán cerrar antes de las 4 de la tarde, entre otras muchas medidas que serán castigadas con severidad. El gobernador Francisco Domínguez Servién lo ratificó en la reunión que sostuvo con alcaldes de los 18 municipios y el Comité Técnico de Salud en la entidad. Lo anterior, se prevé que de publicado en el Periódico Oficial La Sombra de Arteaga a partir del 27 de noviembre. Espera más recomendaciones en tu municipio y si no tienes nada a que salir, QUÉDATE EN CASA, ayudarás en mucho a evitar la propagación del coronavirus.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

Pág. 11

» Solicitud elaborada

» Prestaciones de ley:   

» Acta de Nacimiento

Seguridad social Aguinaldo Vacaciones

» Comprobante de estudios (Primaria)

» Bonos Quincenales » Uniforme Gratuito

» Numero de Seguridad

Oficinas Ubicadas en:

Comunícate a los teléfonos:

Niños Héroes Núm 56 Col. San Juan Bosco C.P 76807

(044) 427 127 3666 o 427 272 6521

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

E

l pasado viernes 20 de noviembre, Ricardo Badillo González, aspirante a la candidatura a la alcaldía sanjuanenses por el Partido de Regeneración Nacional (MORENA), se reunió con militantes de este instituto político, en donde comentaron sus inquietudes e intercambio de ideas con miras a los próximos procesos electorales del 2021. En su reunión con diferentes liderazgos de Morena de San Juan del

Río, pudimos ver a Sergio Silva, Rubén Trejo, Rosario Rosales, Juan Carlos Landeros, C. Daniela Cruz Altamirano, Profesor Cuco, Héctor Marcos Abreu Lara, Silvia Velazco Orozco, Aníbal Cuellar ,entre otros, quienes brindaron todo su apoyo a Badillo González, también Presidente honorario de Juntos por San Juan A.C. Dentro de su mensaje, Ricardo Badillo mencionó que: “Todos los que aspiramos a un cargo de elección popular debemos darle su lugar a las

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 12

bases, consultarías y tomarlas muy en cuenta para el 2021 de San Juan del Río, ya que las bases que son la militancia tienen el pulso del sentir de la población”. Reconocieron que Ricardo Badillo es una persona que toca puertas y se las abren, es un hombre centrado en lo que pretende ser, fue una reunión muy interesante en donde las diferentes vertientes de Morena San Juan del Río compartieron opiniones ya con miras a las elecciones venideras.


VOCES SJR

Pág. 13

Apóstol, San ¡S anto Judas Tadeo, fiel

siervo y amigo de Jesús El nombre del traidor que entregó a tu amado Maestro en las manos de sus enemigos ha sido causa de que tú hayas sido olvidado por muchos; pero la iglesia te honra e invoca universalmente, como al patrón de las causas difíciles y desesperados. Ruega por mí. Estoy sin ayuda y tal solo. Has uso, te imploro, del privilegio especial a ti concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir el consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquí su petición),_ y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Prometo, glorioso San Judas, nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como a mi especial y poderoso patrono, Y, con agradecimiento, hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

!! ANÚNCIATE AQUÍ ¡¡ Teléfono:

4271450202 Correo: vocessjr@gmail.com Facebook:

voces de sjr Twitter:

@VocesdeSJR

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

E

l astro argentino Diego armando Maradona falleció el pasado miércoles, según confirmó a CNN una fuente de la familia. En los últimos tiempos Maradona fue director técnico de Dorados de Sinaloa en México por un año y a partir de 2019, estuvo al frente de Gimnasia y Esgrima de la Plata. Deja atrás una turbulenta vida llena de hazañas, derrotas y sobre todo polémicas. Algunos quizá lo recuerden por su zurda magistral. Otros por su irreverencia y sus frases históricas; no cabe duda que de ambas cosas lo convirtieron en una figura tan icónica como polémica, pero si hay algo seguro, es que Diego Armando Maradona será recordado como uno de los nombres que marcaron un antes y un después en la historia del futbol mundial. Maradona comenzó a mostrar el perfil propio de un genio del futbol en una de las zonas más humildes de Buenos Aires. Se trata de Villa Florito, el barrio que lo vio nacer el 30 de

octubre de 1960. Ahí se formó dentro y fuera de las canchas, hasta antes de cumplir 15 años, cuando su ficha con Argentinos Juniors fue la oportunidad perfecta, no solo para dar el salto al futbol profesional cuando todavía era un adolecente, sino para sacar a su familia la desazón, la marginación y la miseria. Diego hizo su debut en primera división días antes de cumplir 16

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 14

años. A partir de ahí su técnica, su imaginación y su pegada lo catapultaron al estrellato mundial. Pero primero vino la selección argentina. Las gambetas de Diego cautivaron a César Luis Menotti, quien lo citó para defender a la albiceleste, pero luego lo dejó fuera del Mundial Argentina 1978 por su inexperiencia. Pudo haber sido la primera Copa del Mundo en su vitrina, pero el destino lo hizo esperar. El premio consuelo del Pelusa llegó 3 años después, cuando, ya consagrado como el mejor futbolista del momento, firmó con el club de sus amores, Boca Juniors. Tras dos años de proezas con los xeneizes, un Diego ya más hombre y máxima atracción de la selección de su país, desembarcó en Barcelona. Fue un paso sin penas ni glorias, y en el que el jugador apenas pudo exhibir destellos de su magia. Las lesiones y una hepatitis le impidieron dar lo mejor de sí al Barca. Desde Italia, el Napoli vio la oportunidad de adquirir a un Maradona devaluado por aquel entonces.


VOCES SJR

Era 1984 y en el sur de Italia empezaba una historia de amor entre el diez argentino y la ciudad de la camorra. Dos acudettos de la serie A, una Copa Italia y una Copa Uefa fueron los títulos que Maradona le regaló a un equipo napolitano cuyo palmarés antes de eso, estaba casi vacío. Sin embargo, la cumbre de su carrera, y quizá su vida, ocurrió en el Mundial de México 86. Era su segundo Mundial, y con casi 26 años el talentoso zurdo llevó a Argentina a la segunda Copa del Mundo de su historia. Lo hizo además con 2 goles en una histórica actuación de cuartos de final frente a Inglaterra, con todo lo que significaba eso, con el recuer-

do fresco de la guerra de las Malvinas entre ambos países. Ese fue el día en que nació la famosa mano de dios. Fue la hazaña que lo terminó por distinguir como una figura divina, por encima de los mortales. 4 años más tarde, su albiceleste se quedó a un partido de también conquistar el Mundial de Italia 1990, un torneo que Diego jugó lesionado. Pero mientras se acercaba el ocaso de su carrera, esa solemnidad que iluminaba su imagen se fue apagando. La fama y el dinero lo llevaron a perder el control. Y es que para Diego, nunca fue fácil controlar el personaje que opacaba a la persona. Y en 91, perdió su primer control

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 15

de antidopaje; la sustancia era cocaína. Diego pasó los próximos 15 meses bajo suspensión. Después de eso, intentó retomar su carrera en el Sevilla y también Newell’s, pero el 10 ya estaba en declive. El Mundial de Estados Unidos 1994 fue su último gran trago amargo en el futbol. Su ilusión de volver a defender a su país quedó desmoronada cuando la FIFA lo expulsó de la cita por dar positivo con efedrina entre otras sustancias prohibidas. Maradona volvió a recibir 15 meses de suspensión, y junto a eso, su etapa con la selección argentina había finalizado. Diego se despidió dl futbol en 1997, después de un breve regreso a Boca Juniors.


VOCES SJR

Pág. 16

A

mealco será la portada de la revista Starnews, con lo cual buscarán potenciar el turismo nacional e internacional, con lo cual también habrá nuevas rutas turísticas en la demarcación. Se trata de la revista distribuida en la aerolínea TAR, la cual buscará posicionar a Querétaro como una opción turística. De acuerdo con el Secretario de Turismo, Hugo Burgos García, en la revista se buscará exponer el arraigo de la cultura indígena combinada con el talento de sus artesanos. “Una deliciosa gastronomía típica y la sonrisa franca de su gente. Ofrecen el conocer las entrañas de la cultura en Amealco, de descubrir no sólo los procesos de la muñeca Lele, una artesanía de barro o la medicina tradicional”. Asimismo resaltó que esta profundización al interior de Amealco podrá mostrar las historias familiares en cada obra realizada. Y es que se trata de rutas locales para la promoción de la cultura indígena en comunidades como San Ildefonso, a fin de conocer el proceso de elaboración de las artesanías. En ese sentido el alcalde de Amealco, Rosendo Anaya, aseguró que se cuidarán todas las medidas sanitarias para evitar contagios de COVID-19. “Hemos tratado de cuidar el tema de la salud, pero vemos que cada fin de semana es más recurrente la gente que viene a visitarnos”. (ADN Informativo)

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

L

a 59 Legislatura local aprobó que los 18 Ayuntamientos de Querétaro mantengan sus tablas de valores de la misma manera en que las aplicaron en este año. Se trata de información que sirve para determinar los montos que se aplican en los gravámenes de traslado de dominio, Impuesto Sobre la Renta (ISR) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA). En la sesión, los legisladores agradecieron el compromiso de las administraciones municipales para no incrementar los impuestos. Destacaron que se avizora que la pandemia provocará un ambiente complicado para 2021, de ahí la importancia de no incrementar los impuestos para la compra- venta de casas y terrenos, pues podría afectar la economía familiar.

Las propuestas se aprobaron sin modificación, esto pese a que por segundo año consecutivo son cinco que rechazan ajustar los montos a los precios reales del mercado. Las administraciones que volvieron a negarse son Arroyo Seco, Colón, Huimilpan, San Joaquín y Tequisquiapan, esto pese a que la dirección de Catastro del estado advirtió que existe un desfase a la baja en cuanto a los valores de las tablas que los municipios contemplan para suelo rústico, construcción y suelo urbano. Si Arroyo Seco hubiera acatado el llamado, habría ajustado al alza el valor del suelo rústico 106%, de la construcción 13% y del urbano 19.09%. La recomendación para Colón había sido crecer 12% el rústico, 2.59% de

E

Pág. 17

construcción y 6.26% urbano. Para Huimilpan, 17.8% el suelo rústico, 4.8% de construcción y 8.93% el suelo urbano; para San Joaquín, 27.66% el suelo rústico, 9.3% el de construcción y 12.53% el urbano, y para Tequisquiapan 16.52% el suelo urbano. Debido a que los valores se mantienen, el municipio de Querétaro establece en 700 mil pesos el valor catastral unitario base por hectárea en suelo para predios rústicos; para la construcción maneja diferentes clasificaciones, entre ellas el rudimentario provisional, que lo fija en 570 pesos el metro cuadrado, el industrial económico, en 1,230 pesos, el industrial calidad de lujo, en 7 mil 60: el antiguo típico común, en mil 600, el antiguo típico común, 2 mil 140, y el antiguo relevante, 11 mil 170 entre otros.

l tren de alta velocidad Mexico - Querétaro cruzara por San Juan del Río donde dará inicio por junio de 2021 este proyecto. Sin embargo, aun ninguna autoridad federal se ha acercado a los ejidatarios, pues ya esta trazado de donde pasaría la construcción, ya van cerca de los siete años de su cancelación por irregularidades. Ahora, el proyecto revive dentro del primer paquete de proyectos de infraestructura bajo un esquema de concesión. Además con una petición del Gobierno d e l E s t a d o d e Querétaro solicitaron una estación en el municipio de San Juan de Río, pero nunca preguntaron a los propietarios de las tierras,

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

aseguran que hasta el momento ningún pago o notificación les ha llegado. Este tren de alta velocidad posiblemente tendría una estación cerca de la central de Autobuses de la ciudad de San Juan del Río pues descartan que se desvié mucho de sus ruta paralela a la autopista 57 México – Querétaro. Esta cruzaría en las comunidades como San Sebastian de las Barrancas, Santa Barbará la Cueva, Puerta de Palmillas, Dolores Godoy, Ojo de Agua, Palma de Romero, El Jazmín, La Estancia, Senegal de las Palomas, y se incorporaría al municipio de Pedro Escobedo, El Marques hasta llegar a la capital Queretana.


VOCES SJR

M

artín Arango García, secretario del comité estatal del Partido Acción Nacional (PAN), afirmó que este instituto designará en Querétaro a un candidato hombre para la contienda a gobernador. Afirmó que a nivel estatal y nacional el blanquiazul cuenta con una gran cantidad de hombres y mujeres para cubrir la totalidad de candidaturas a cargos de elección popular que se renovarán en 2021, al hablar de que 7 de las 15 postulaciones al gobierno el estado que registren los

partidos deben ser mujeres. Confió en que se trata de una medida con a que finalmente se acabará con la simulación a la que recurrirán partidos políticos en temas de paridad, pero que, en el caso de Querétaro, la candidatura será para un hombre. Rechazó responder si el senador Mauricio Kuri González es el nombre que se está contemplando. Dijo que dar nombres generaría inequidad en la contienda. “Indudablemente, por el cargo que tiene, por el trabajo que ha demostrado, es una carta fuerte para el Partido Acción Nacional, sin embargo, no podemos nosotros barajar nombres por ahora, porque sería contrario a los principios de equidad en la contienda interna de nuestro partido”. Remarcó que el periodo de precampañas, en el que ya se manejan nombres de posibles candidatos, se desarrollará del 14 de enero al 12 de febrero. La decisión de postular a un hombre es en coherencia con los resulta-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 18

dos de las encuestas que sobre la simpatía de los electores han efectuado tanto en el comité estatal como nacional del PAN. “En el caso concreto del estado de Querétaro, nosotros hemos venido ya sosteniendo reuniones con el Comité Ejecutivo Nacional, sabíamos de la existencia de este acuerdo [por la paridad] y sabíamos de los términos en los que iba a ser aprobado, gracias a nuestro representante en el Instituto nacional, y es por ello que podemos prever que en el estado de Querétaro nuestro Comité Ejecutivo Nacional está pensando en un hombre para encabezar la candidatura a gobernador”, aseveró. Remarcó que la decisión de postular a un hombre e debe a un tema de preferencias, pues existen muchas mujeres que podrían ocupar la candidatura. “Tenemos la certeza de tener los mejores cuadros femeninos para la postulación el próximo año; en cualquier estado de la República pudiéramos enviar a una mujer como candidata a gobernadora”, añadió. Se espera que para el 18 de noviembre sesione el Consejo Político Estatal, para determinar el método de selección para el candidato a gobernador y que para el 19 se reúna la Comisión Permanente, para determinar el método para seleccionar a quienes competirán por las alcaldías y diputaciones locales. Los métodos de selección que se analizarán serán: consulta abierta a militantes, consulta abierta a ciudadanos o que sea la Comisión Permanente la que directamente determine el nombre de quien ocupará la candidatura. (El Universal)


VOCES SJR

T

Pág. 19

rabajadores del hospital General de San Juan del Río, sobre todo del horario nocturno fueron sorprendidos luego de que autoridades de salud en el estado, declararon las instalaciones del nosocomio para atención de pacientes COVID-19 al 100%, dándoles equipo (cubrebocas y batas) de mala calidad, por lo que temen por su salud. Señalaron que fueron sorprendidos al recibir cubrebocas y batas de mala calidad, anunciando que el hospital a partir de la no-

Al no encontrar oportunidades de desarrollo educativo en el país, muchos de estos estudiantes deciden buscar alternativas en otras naciones, señaló Andrew Almazán Anaya, director de Investigación y Psicología del organismo. La pandemia de covid-19 ha acrecentado en el país la problemática de "fuga de cerebros" de estudiantes con inteligencia superior y la próxima década esto podría ser aún más evidente, señaló Andrew Almazán Anaya, director de Investigación y Psicología del Centro de Atención al Talento (CEDAT). "En el CEDAT estimamos que en los

próximos cuatro años, mínimo 15 mil jóvenes sobredotados estarán estudiando su licenciatura en el extranjero y en 10 años podría llegar a 100 mil alumnos, lo cual representa un impacto sumamente negativo para el desarrollo del país en diversos ámbitos”, expuso. De acuerdo con el especialista, al no encontrar oportunidades de desarrollo educativo en el país, muchos de estos estudiantes deciden buscar alternativas en otras naciones. Se estima que en los próximos cuatro años podría reportarse una fuga de 15 mil estudiantes más. “Está comprobado que cuando disminuye el número personas sobredotadas o se van del país, el ingreso per cápita de la población disminuye. Lo anterior obedece a que se reduce la capacidad de emprendimiento, hay un menor número de empresas, y de igual forma, la investigación al respecto en el país decrece, y por ende, hay menos patentes”, señaló. Agregó que existe una pérdida de

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

che del miércoles recibirá y atenderá única y exclusivamente a gente contagiada de COVID-19. “Nos están mandando al matadero, nos proporcionaron únicamente cubrebocas y batas de mala calidad, no estamos inventando nada, están las pruebas. Como es posible que tomen una decisión sin tomar en cuenta la medidas necesarias para los trabajadores. Pero no sólo eso, la gente que ya tenía cirugías programadas, no hay urgencias, que va a pasar con todo eso”, indicaron algunos de los trabajadores inconformes.

hasta 70 mil dólares por estudiante mayor de 18 años que sale del país a buscar nuevas oportunidades de crecimiento. Dijo que si bien el sistema educativo en el país ha mejorado, la propuesta que tiene el centro es la de desarrollar centros en cada entidad, pues en la actualidad operan uno en Ciudad de México y otro en Jalisco, a fin de que los profesores de las diferentes instituciones educativas puedan enviar a los pequeños con estas características y reciban la formación necesaria. Un menor es considerado superdotado cuando su IQ es superior a 130 y en el país hay por lo menos un millón de pequeños que cuentan con este nivel y que requieren de orientación académica para detonar todo su potencial académico. Estos menores se irán a vivir principalmente a Estados Unidos, Canadá, España, Reino Unido y otros países de la comunidad europea e incluso a Asia. (MILENIO)


VOCES SJR

L

os candidatos que participen en el proceso electoral de 2021 deberán de firmar un formato donde, bajo protesta de decir la verdad, juren que no han sido condenados o sancionados por delitos de violencia sexual, violencia de género, violencia intrafamiliar, o por ser deudores alimentarios. Esta obligación se incluye a los Lineamientos contra la violencia Política contra las mujeres en Razón de Género que aprobó el Instituto Nacional Electoral, y que serán obligatorios para los partidos políticos que participen en las elecciones del año entrante. “El mensaje es de cero tolerancia a cualquier tipo de violencia que se ejerza en contra de las mujeres y en este caso va a tener como consecuencia que estas personas no puedan ser registrados a las candidatu-

ras de cargos de elección popular”, dijo la consejera Adriana Favela Herrera. Estos lineamientos contemplan diversas acciones para que los partidos políticos aseguren la igualdad de garanticen a las mujeres el ejercicio de sus derechos políticos y electorales, destacando la firma de este formato tipo 3 de 3 para garantizar que ningún candidato tenga antecedentes de violencia de género. Al respecto la consejera Carla Humphrey indicó que la idea es que los diversos partidos políticos de México den atención a las mujeres víctimas de violencia política, emprendan acciones para erradicar la violencia hacia las mujeres y la garanticen la distribución partidaria del presupuesto público para campañas y los tiempos de radio y televisión, entre otros, “no es posible un

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 20

país que condene la violencia política, sin atender el resto de violencia”, dijo. Por su parte, la consejera Dania Paola Ravel Cuevas, a pesar de estar de acuerdo con los lineamientos, consideró que hacen falta aún muchas acciones para erradicar la violencia política contra las mujeres que “se ha convertido en el mayor obstáculo para que las mujeres ejerzan sus derechos políticos electorales”, consideró. “Las mujeres, a pesar del principio de paridad de género, todavía no están compitiendo en condiciones de igualdad porque no se reparten los recursos de manera igualitaria, porque no tienen el mismo acceso a radio y televisión y la cobertura no es lo mismo”, dijo. Finalmente, el consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello especificó que para avanzar en estos lineamientos se debe consolidar la fórmula mexicana de impulso a la paridad, prestar especial atención a la renovación de los ayuntamientos y concretar pacto político al que llegaron los diversos partidos en el congreso y que plasmaron la reforma de abril pasado. (Nota de Alfredo Maza-Informex)


VOCES SJR

D

os investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) inventaron un proceso para obtener celulosa a partir de la cáscara de plantas como la cebolla para la fabricación de papel, incluso lo patentaron ante el IMPI. Sofía Alvarado Reyna y Gloria Sandoval Flores son profesoras en la Unidad Académica Multidisciplinaria ReynosaAztlán de la UAT y trabajaron en esta investigación para obtener celulosa de la cáscara la cebolla ya sea blanca o morada, pero también pueden ocupar ajo blanco, ajo morado, echalote, puerro, cebolleta y otras plantas más de esa misma familia. No hay un buen abasto de cebolla internacional y el nacional no fue tan bueno como otros años, consideró la Profeco. Las investigadoras vieron la importancia de trabajar en este proyecto, ante la necesidad de crear fuentes alternativas para la producción de celulosa. “Los árboles son la principal fuente de celulosa para la fabricación de diversos productos entre ellos el papel. Con el desarrollo de la patente se muestran los resultados de la obtención de celulosa a partir de la hoja o cáscara de las plantas de la familia de las Amaryllidaceae”. Subrayaron que el objetivo es dar un

uso a los desechos orgánicos que se generan día con día, sometiéndolos a un proceso químico y sustentable para obtener una celulosa con propiedades necesarias para la fabricación de papel, y que podría emplearse por ejemplo, en la fabricación de cajas de embalaje. Explicaron que de esta forma se plantea una alternativa para reducir las fuentes de celulosa convencionales y evitar así el desequilibrio ecológico que se genera en la explotación excesiva de dichos recursos.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 21

El invento de las universitarias, obtuvo recientemente el Título de Patente número 375368 por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).Con base a la propuesta presentada, la patente se denomina: Proceso de obtención de celulosa a partir de la cáscara de las plantas de la familia de las Amaryllidaceae. Su trayectoria de las maestras Sofía Alvarado y Gloria Sandoval, desarrollan su actividad docente y de investigación en áreas de ingeniería química, biotecnología, entre otras de la UAM ReynosaAztlán, con una importante labor en asesorías para los estudiantes de licenciatura y posgrado de este plantel, en proyectos que han obtenido premios y reconocimientos en eventos de ciencia, innovación y desarrollo tecnológico.


VOCES SJR

*Calle de los Infantes. Actual calle Hidalgo a partir de la Av. Juárez. Ca. 1910. Colección del Archivo Histórico Municipal de San Juan del Río, Querétaro. La calle era empedrada. Al fondo la Plaza Independencia arbolada. Un farol doble al centro de la calle. Tubo de agua sobre el arrollo a la derecha de la calle. Postes de cableado eléctrico.

E

n tiempos previos a la Revolución (finales del siglo XIX) en San Juan del Río se hacían obras públicas de utilidad y de embellecimiento de la ciudad. En aquella época la paz porfiriana permitió que se reactivara la economía en San Juan del Río y que aparecieran nuevas construcciones o que las ya existentes fueran remodeladas. En el año 1872, se reportó que en San Juan del Río se quitó de la plaza de Santo Domingo un banco de herrero para construir un jardín. También se mandó abrir un callejón que existía en la orilla del arroyo de Cano y se solicitó se abriera uno nuevo para facilitar la comunicación con el camino al pie de las peñas del Calvario.

Para 1878, la feria de San Juan tuvo lugar en el mes de diciembre; duró cuatro días, del 11 al 14 de ese mes. Durante la época de la Revolución las fiestas de San Juan fueron suspendidas en 1911 y por motivos de seguridad en 1917, y también en el año 1918 a causa de una pandemia de Influenza Española La llegada de las nuevas comunicaciones y transportes también cambiaron la fisonomía de la ciudad. El 26 de mayo de 1881, sobre el río San Juan, se colocó la primera piedra para construir el puente del ferrocarril que uniría la Ciudad de México con la capital del estado de Querétaro. El puente de hierro, además de ser una proeza de la ingeniería, era muy hermoso. Después de arduos

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 22

trabajos, el 2 de diciembre 1881 llegó el ferrocarril y el tren por primera vez a San Juan del Río. Posteriormente, el 14 de abril de 1882 (cuatro meses después) el ferrocarril llegó a la ciudad de Querétaro. Antes del tren, se hacían dos días de viaje en carruaje desde la Ciudad de México hasta San Juan del Río. Con el tren entonces el viaje duraba tan sólo ocho horas. En 1882 se estableció un convenio para el servicio de tranvías de tracción animal en San Juan del Río. El servicio que éstos proporcionaban partía de la estación del tren hasta la entonces Calle Real (Av. Juárez); hacía parada frente al templo del Sacro Monte y de ahí llegaba hasta la garita de Querétaro, es decir, inmediaciones del Puente de Piedra (Puente de la Historia). A inicios del siglo XX, y pese a los progresos materiales desarrollados en San Juan del Río por el gobierno del Estado de Querétaro en la persona de Francisco González de Cosío, hubo algunos levantamientos sociales. Con el fin de mantener la tranquilidad, el gobernador presionó a los hacendados para que formaran guardias, a pesar de que la mayoría se negaba porque habían logrado una convivencia pacífica con sus peones y medieros. Las fuerzas creadas en todo el estado de Querétaro cometieron muchos abusos, comenzaron a proliferar las armas y se fueron acumulando resentimientos en los que antes habían sido pacíficos trabajadores en la zona de San Juan del Río y Tequisquiapan. (Información: Cronista de San Juan del Río, Querétaro)


VOCES SJR

D

esde 1931, el ex presidente Pascual Ortiz Rubio instituyó el Día del Cartero, el que se ha celebrado en México cada año el 12 de noviembre. El pasado 12 de noviembre fue un día muy especial para todos los trabajadores del servicio postal. Aquellos que recorren gran cantidad de distancias, ya sea en vehículo, bicicleta e incluso a pie para entregar correspondencia a millones de hogares. En nuestro país este oficio existía antes de la llegada de los españoles. Estas personas eran corredores, los cuales poseían grandiosa condición física para recorrer grandes distancias y entregar la correspondencia. Estas eran principalmente noticias e información. El sistema de correo era conocido como Posta. En el imperio Azteca, los carteros crearon el sistema de relevos, con el objetivo de hacer una entrega más rápida, eficiente y sobre todo mantener en optimas condiciones de salud a los carteros. Estos se alojaban en torres que se colocaban cada 10 kilómetros, en donde los carteros esperaban el relevo. Desde entonces, comenzaron a transportar joyería, paquetes, alimentos y telas. Para la época colonial, el sistema fue aún más rápido con la inclusión del caballo, apoyando al trabajador postal de aquel entonces. Para 1759, se instaló el correo en Yucatán para después fundar las primeras oficinas postales en Veracruz, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Guanajuato. Poco tiempo después se originó el servicio de estafetas o correo especial y diplomático, así como nuevas oficinas postales en Aguascalientes. De esta forma se estableció el servicio de correos de manera formal. Para el imperio de Maximiliano, se instauraron los primeros buzones y los sobres postales, para un mayor control en el servicio y la correspondencia. Durante el Porfiriato y con la instauración del ferrocarril, el sistema correspondencia fue más eficiente. De igual forma, se inició la construcción del Palacio Postal que sigue en función actualmente.

Pág. 23

Emiliano Zapata fue un destacado líder campesino durante la Revolución Mexicana. Es recordado hasta nuestros días por haber dedicado su vida a la lucha contra las injusticias que sufría el pueblo en manos de Porfirio Díaz y sus allegados. Su nombre completo era Emiliano Zapata Salazar aunque también fue conocido como “El Caudillo del Sur”. Nació el 8 de agosto de 1879 en San Miguel Anenecuilco, Morelos. Sus padres fueron doña Cleofas Gertrudis Salazar y don Gabriel Zapata. Sin embargo, su madre murió cuando Emiliano tenía tan solo dieciséis años y 11 meses después, también su padre perdió la vida. No obstante, mientras sus progenitores aun estaban vivos, Emiliano vivió un hecho que marcó su destino: “el dueño de la hacienda vecina de cuauhixtla se había apoderado en forma violenta de una parte de las tierras de Anenecuilco. Algunos campesinos ofrecieron resistencia, pero la fuerza a la que se enfrentaron era superior, por lo que tuvieron que huir”, según contó el historiador Jesús Sotelo Inclán. Después de eso, Emiliano vio llorar a su padre por el despojo de sus tierras. El futuro Caudillo del Sur quedó consternado luego de que su progenitor declarara que no peleaban contra abusivos porque eran poderosos. En ese momento, Emiliano Zapata prometió que, cuando fuera grande, él mismo haría que lo que era suyo les fuera devuelto. A pesar de aquél trago amargo, y de acuerdo con Adalberto Santana, doctor en estudios latinoamericanos, la familia de Emiliano era medianamente acaudalada por lo que no sufrió privaciones ni tuvo carencias. De hecho, disfrutaba de actividades como corridas de toros, peleas de gallos, jaripeo y de constantes amoríos. Más allá de su trabajo y diversiones, Zapata nunca olvidó aquella promesa de hacerle justicia a su pueblo, como consecuencia, en 1911 se levantó en armas contra el régimen de Porfirio Díaz. A la par, Emiliano Zapata apoyó la candidatura de Francisco I. Madero a la presidencia. A pesar de esto, cuando Madero llegó al poder, este no cumplió las demandas prometidas. Por lo tanto, el Caudillo del Sur y su gente entraron en descontento y desconocieron su mandato. Después de eso, Emiliano Zapata se unió con el profesor Otilio Montaño y juntos lanzaron el Plan de Ayala el 28 de noviembre de 1911. En este Plan, se consideraba la traición de Madero. Además se demandaba la restitución de las tierras usurpadas durante el porfiriato y se exigía el reparto agrario de las tierras de los hacendados. Zapata continuó la lucha armada hasta que el coronel Jesús Guajardo lo convenció de que, él y su gente estaban en contra de Madero por lo que lo apoyaría con gente y armas. Para desgracia del pueblo y del líder de los campesinos, se trataba de una trampa. El 10 de abril de 1919, Guajardo citó al Caudillo del Sur en una hacienda de Chinameca, Morelos y ahí mismo ordenó asesinarlos.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

E

stamos a unas semanas de que termine el 2020, pero no sólo eso, sino que muchos padres de familia tienen dudas sobre si

E

l 19 de noviembre se celebra el Día Internacional del Hombre. La fecha fue establecida por Thomas Oaster, profesor de la Universidad de Missouri-Kansas, pero tomó relevancia internacional hasta el año 1999. Fue establecido en 1992 por un grupo de hombres entre los que se encontraba Thomas Oaster, quienes buscaban reconocer las contribuciones del hombre a la sociedad. “Los objetivos del Día Internacional del Hombre incluyen un enfoque en la salud de hombres y niños, la mejora de las relaciones de género, la promoción de la igualdad de género, y destacar los modelos masculinos positivos. Es una ocasión para que los hombres celebren sus logros y contribuciones, en particular las que hacen a la comunidad, la familia, el matrimonio y el cuidado infantil”, señalan. La celebración no pretende igualar ni competir con los reclamos de la lucha del género femenino por la equidad, sino destacar el rol positivo que pueden encarnar los hombres en la

Pág. 24

habrá o no vacaciones de invierno para el ciclo escolar 2020-2021 de la SEP. De acuerdo al calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) las vacaciones de invierno serán del 21 de diciembre de 2020 al 8 de enero de 2021. Así que las clases se reanudarán el lunes 11 de enero, según el calendario de la SEP para educación básica.

Por otro lado, los días 25 de diciembre (viernes) y 1 de enero (viernes) son días festivos oficiales. Y los estudiantes volverán a gozar de otro periodo vacacional del 29 de marzo al 9 de abril de 2021, con motivo de la Semana Santa. Recuerda que si vas a salir de vacaciones debes de atender todas las recomendaciones de las autoridades sanitarias para mantenerte a salvo.

sociedad. La iniciativa fue apoyada por el Programa Mujeres y Cultura de Paz de la Unesco, por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Fue hasta 2009 que se establecieron los principios para el Día Internacional del Hombre (DIH). Miembros del Comité de Coordinación del Día Internacional del Hombre ratificaron formalmente los principales objetivos de esta celebración, los cuales son: 1. Promover modelos masculinos positivos y más normalizados. 2. Celebrar las contribuciones del hombre a la sociedad, a la familia, al cuidado de los hijos y del medioambiente. 3. Hacer hincapié en la salud y el bienestar de los hombres, tanto física como en los planos espiritual y emocional. 4. Poner de relieve la discriminación contra los hombres en las actitudes y expectativas sociales. 5. Mejorar las relaciones de género y promover la igualdad. 6. Crear un mundo más seguro y mejor, donde la gente pueda alcanzar su pleno

potencial.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CELEBRARLO? La construcción patriarcal que la sociedad deposita sobre los hombres los obliga a adoptar el rol de proveedor y benefactor. Estos estereotipos los presionan y definen su manera de actuar en el que se promueven actitudes machistas, lo que atenta en contra de su realización personal y espiritual. Hasta ahora, 70 países celebran la fecha. Noviembre se considera el mes del hombre, en ‘Movember’ se anima a los hombres a concientizarse sobre su salud, un tema poco tratado. Recordemos que los hombres pueden ser afectados por el cáncer de testículo, cáncer de próstata, depresión masculina, etc. Los hombres tienen una tasa de suicidio 3 veces mayor que las mujeres, así como mueren de 4 a 5 años antes. Además, son más propensos a sufrir enfermedades cardíacas y a sufrir infartos.


VOCES SJR

L

de 110 mil negocios del país. ¿Cuál es la razón de este incremento? De acuerdo con el diario “La Jornada”, el presidente del Consejo Nacional de la Tortilla, Homero López García, explicó que el ajuste se dará a raíz del incremento en distintos precios. Específicamente en el costo de la mano de obra, el agua, el maíz por hasta 650 pesos por tonelada, los combustibles entre el 4 y 6 por ciento, papel en un 20 por ciento, la transportación en un 8 por ciento, entre otros. Remarcó la importancia por im-

pulsar a la industria de la tortilla en el país, al generar alrededor de 500 mil empleos directos e indirectos logra brindar bienestar económico a un millón de familias en el país. Pidió al Gobierno de México brindar apoyos a los pequeños agricultores, esto para enfrentar a las grandes empresas de dicho sector. Específicamente con mejores precios para las cosechas de los campesinos y el subsidio a distintos productos. También establecer una investigación para reconocer las bondades del maíz en las regiones del país.

cambio del retiro de cargos y la excarcelación del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional en el sexenio pasado, Salvador Cienfuegos, según dio a conocer la agencia Reuters. Con base en fuentes de “alto nivel” del gobierno mexicano, la agencia informativa informó que ese fue el trato con el fiscal general de Estados Unidos, William Barr, para liberar al militar mexicano. “México se comprometió a colaborar con Estados Unidos en la captura de un objetivo primordial”, dijo la fuente, quien solicitó el anonimato por no estar autorizada a declarar l gobierno de México se habr- sobre el tema, antes de agregar que ía comprometido a arrestar a el delincuente ha traficado grandes un líder del narcotráfico a cantidades de fentanilo a Estados

Unidos. El gobierno estadunidense abandonó el caso contra el general retirado Salvador Cienfuegos citando consideraciones de política exterior “sensibles e importantes” que superaron el interés en perseguir los cargos. Interrogado al respecto, Daniel Millán, portavoz del canciller Marcelo Ebrard, dijo a Reuters que no tenía información de un acuerdo sobre una captura de alto nivel. Hasta ahora el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha sostenido la versión de que no hay nada oculto en la excarcelación del exsecretario de la Defensa. (PROCESO)

a cartera de los mexicanos ha sufrido bastante a lo largo del 2020, pero lo peor aún está por llegar. A partir del próximo 1 de diciembre el precio de la tortilla de maíz se elevará un peso por kilo en los más

E

Pág. 25

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

Pág. 26

como cátodo en baterías de iones de sodio. Una alternativa a las baterías de litio, las más usadas en la actualidad. De hecho, la alta demanda en baterías para coches hace que cada vez sea más preciado. Pero claro, no es sencillo encontrar petrovita en la naturaleza. En su lugar se plantean sintetizar el compuesto con la misma estructura que la petrotvita pero en el laboratorio.

U

n grupo de científicos de la Universidad de San Petersburgo en Rusia dice haber encontrado un nuevo mineral. Con la ayuda de otros grupos de investigación del país, han estudiado los materiales formados en Kamchatka tras las erupciones de las últimas décadas. ¿Entre sus descubrimientos? Un azulado e interesante mineral que han decidido llamar Petrovita. 'Na10CaCu2(SO4)8' es el nombre científico que recibe la composición de este mineral, sin embargo también se le va a conocer como petrovita, nombre que recibe en honor a Tomas Petrov, cristalógrafo de la Universidad de San Petersburgo. Es especialmente interesante por su poca común estructura y composición. Según sus descubridores, tiene una composición de oxígeno, azufre de sodio y cobre. Desde fuera tiene un aspecto cristalino con tonos azulados y verdosos brillantes. Su estructura es porosa y los vac-

íos en el mineral están conectados por canales por los cuales se pueden mover pequeños átomos de sodio. Esta estructura conectada ha dado ideas a los científicos. Abre la puerta a la posibilidad de utilizar la petrovita para la conductividad iónica. En otras palabras, utilizar la petrovita

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Los secretos que oculta Kamchatka La península de Kamchatka es una de las zonas más remotas y al este de Rusia. Destaca, entre otras cosas, por su actividad volcánica. Los científicos han estado investigando y analizando diferentes composiciones que se han formado tras las últimas erupciones del volcán Tolbachik. Entre las más destacadas, las producidas entre 1975 y 1976 o las de 2012 a 2013. El área se considera única por la diversidad mineralógica.


VOCES SJR

Pág. 27

A

l no encontrar oportunidades de desarrollo educativo en el país, muchos de estos estudiantes deciden buscar alternativas en otras naciones, señaló Andrew Almazán Anaya, director de Investigación y Psicología del organismo. La pandemia de covid-19 ha acrecentado en el país la problemática de "fuga de cerebros" de estudiantes con inteligencia superior y la próxima década esto podría ser aún más evidente, señaló Andrew Almazán Anaya, director de Investigación y Psicología del Centro de Atención al Talento (CEDAT). "En el CEDAT estimamos que en los próximos cuatro años, mínimo 15 mil jóvenes sobredotados estarán estudiando su licenciatura en el extranjero y en 10 años podría llegar a 100 mil alumnos, lo cual representa un impacto sumamente negativo para el desarrollo del país en diversos ámbitos”, expuso. De acuerdo con el especialista, al no encontrar oportunidades de desarrollo educativo en el país, muchos de estos estudiantes deciden buscar alternativas en otras naciones. Se estima que en los próximos cuatro años podría reportarse una fuga de 15 mil estudiantes más. “Está comprobado que cuando disminuye el número personas sobredotadas o se van del país, el ingreso per cápita de la población disminuye. Lo anterior obedece a que se reduce la capacidad de emprendimiento, hay un menor número de empresas, y de igual forma, la investigación al respecto en el país decrece, y por ende, hay menos patentes”, señaló. Agregó que existe una pérdida de hasta 70 mil dólares por estudiante mayor de 18 años que sale del país a buscar nuevas oportunidades de crecimiento. Dijo que si bien el sistema educativo en el país ha mejorado, la propuesta que tiene el centro es la de desarrollar centros en cada entidad, pues en la actualidad operan uno en Ciudad de México y otro en Jalisco, a fin de que los profesores de las diferentes instituciones educativas puedan enviar a los pequeños con estas características y reciban la formación necesaria. Un menor es considerado superdotado cuando su IQ es superior a 130 y en el país hay por lo menos un millón de pequeños que cuentan con este nivel y que requieren de orientación académica para detonar todo su potencial académico. Estos menores se irán a vivir principalmente a Estados Unidos, Canadá, España, Reino Unido y otros países de la comunidad europea e incluso a Asia. (MILENIO)

!! ANÚNCIATE AQUÍ ¡ Teléfono: 4271450202 Correo: vocessjr@gmail.com Facebook: voces de sjr Twitter: @VocesdeSJR

E-MAIL: vocessjr@gmail.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.