Agosto 01 Número 271

Page 1

Año 7

D

La nueva generación en periodismo

omínguez arranca en desventaja, porque medirá el peso real de Querétaro en la agenda pública nacional, un estado que no tiene un caudal de votos como el Estado de México o la propia capital del país. El discurso que dio el aún gobernador Francisco Domínguez Servién en

su sexto y último informe de gobierno, más que dirigido a la clase política local, es un discurso dirigido al panismo nacional en su lucha por la dirigencia del PAN y ver que puede alcanzarle en la rebatinga opositora del 2024. Para su aventura nacional, Francisco Domínguez se presenta como un

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Revista Núm. 271

gobernador exitoso que logró un triunfo aplastante para las huestes blanquiazules y con experiencia de negociación con el gobierno federal, esto por su paso en la Conferencia Nacional de Gobernadores. Sin embargo, se va del gobierno con pendientes: un fracaso absoluto en Pase Pág. 2


VOCES SJR la mejora del transporte público en la capital, incremento de indicadores de inseguridad y el peor crecimiento económico desde Ignacio Loyola Vera. En las cuentas alegres del informe, dibuja un Querétaro ejemplar y Domínguez nos propone la Vía Queretana, lo que denominó una ruta alternativa a la del gobierno federal. La pregunta es si la Vía Queretana lo llevará a ser líder del principal partido opositor del país: el PAN, quien con Marko Cortés ha perdido la brújula y se muestra inoperante e intrascendente como oposición a un avasallador presidente. Y no solo es la falta de carisma de Cortés sino la falta de un discurso con el que puede enfrentar a la bien amada estructura narrativa que ha creado López Obrador y lo que él llama la Cuarta Transformación. Veremos si el discurso de la llamada Vía Queretana convence a los panistas para elegirlo para dirigir los embates contra el

presidente. Por lo pronto, Domínguez parte en desventaja frente a Cortés, que pretende reelegirse y, que, de acuerdo a la queja hecha por Domínguez, junto con los otros contendientes Gerardo Priego y Adriana Dávila, que los dados están cargados para reelegir al actual dirigente. Domínguez arranca en desventaja, porque medirá el peso real de Querétaro en la agenda pública nacional, un estado que no tiene un caudal de votos como el Estado de México o la propia capital del país y aunque muestra un crecimiento económico, lejos está ser la locomotora económica de México como lo son Nuevo León y, de nuevo, la capital del país. Por lo pronto, su sexto informe, que es el acto de arranque de su campaña, tuvo poco impacto nacional: de las portadas de los principales medios, solo uno destacó su informe en portada; el resto, mandó la

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 2

nota a la sección Estados. Y si Domínguez quiere pelear en las grandes ligas, tiene que empezar a ser parte de la agenda nacional. ¿Lo logrará con su Vía Queretana? ¿O se quedará a medio camino como el Qrobus? (El Universal Querétaro).


VOCES SJR

L

a Secretaría de Cultura del estado de Querétaro inauguró la Primer Fonoteca a Regional de la Sierra Gorda “Reynaldo Mota Molina”, en el Museo Histórico de la Sierra Gorda, en el municipio de Jalpan de Serra. El objetivo de este nuevo recinto es salvaguardar la memoria musical de nuestra cultura cargada de valor histórico y documental, creencias, modos de hablar, ritmos y entornos sonoros que representan y conforman su identidad. La titular de la Secult, Paulina Aguado Romero, señaló que se ha cumplido un reto más que se suma a las más de cien mil acciones que durante su gestión se han realizado, bajo las indicaciones del gobernador Francisco Domínguez Servién, quien ha puesto gran interés y esfuerzo para fomentar el arte y el derecho a la cultura. Aguado Romero expresó su un orgullo por visitar el hermoso municipio de Jalpan con dos grandes motivos: el XXX Aniversario del Museo Histórico

de la Sierra Gorda, El Fuerte de Xalpan, “Útil tanto en la guerra como en la paz”; así como la inauguración de la primer Fonoteca Regional de la Sierra Gorda “Reynaldo Mota Molina”, que se inscribe en el marco del decreto por el cual se declara a la Música de la Huasteca y la Sierra Gorda Queretana como Patrimonio Intangible del estado de Querétaro. Con una inversión de poco más de 300 mil pesos para la investigación, catalogación y equipamiento la Fonoteca Regional de la Sierra Gorda “Reynaldo Mota Molina” alberga acervo que consta de cilindros de cera, discos de vinil o acetato, cintas de carrete abierto y magnéticas, casetes, discos compactos y archivos digitales de la colección particular de Mota Molina -que consta de seis mil piezas-, y colaboraciones de otros coleccionistas que se han sumado generosos a este proyecto, donde gracias a ellos la fonoteca llega a 12 mil piezas. La fonoteca servirá a diferentes rubros no sólo al cultural o musical, sino

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 3

también al científico y al estudio de la historia, ya que, por su curaduría y material, se le considera como una de las siete más importantes de todo México. Además de los fonoregistros, el recinto presenta una pequeña colección de equipos reproductores de sonido, como el fonógrafo, tocadiscos y diversos reproductores de cintas magnetofónicas de diferentes épocas y usos. Paulina Aguado puntualizó que en esta iniciativa ha sido fundamental el acompañamiento de la Fonoteca Nacional de México, especialmente en el proceso de inventariar, conservar, digitalizar y catalogar los documentos sonoros a fin de que permanezcan en el tiempo, así como en abrir a todos los interesados un espacio de consulta a través de su audioteca especializada y agradeció la presencia de Pável Granados Chaparro, director general de la Fonoteca Nacional de México. Los asistentes disfrutaron del concierto de la agrupación del son mexicano La Bola Sureña, con el cual se conmemoró el XXX Aniversario del Museo Histórico de la Sierra Gorda. Asistieron a este evento el director de Difusión y Patrimonio Cultural, Arturo Mora Campos; el director del Museo Histórico de la Sierra, Junípero l. Cabrera Berrones; el promotor y donador, Reynaldo Mota Molina, y el director general de la Fonoteca Nacional de México, Pavel Granados Chaparro.


VOCES SJR

E

l H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), aprobó la creación de tres nuevos galardones que serán entregados por esta Casa de Estudios: el Premio Nacional de Narrativa Breve “Hilarión Frías y Soto” y el Premio Nacional de Crónica Literaria “José Guadalupe Ramírez Álvarez”, así como el Premio al Arte y la Cultura “Eduardo Loarca”. La propuesta, que surgió de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU), fue analizada por la Comisión Especial “Hugo Gutiérrez Vega” a las Artes y Humanidades, para posteriormente ser aprobada durante esta sesión ordinaria del H. Consejo Universitario, correspondiente al mes de julio. Cada reconocimiento entregará un premio económico de 50 mil pesos al ganador; y en lo que corresponde al Premio de Narrativa Breve como al de Crónica Literaria, tam-

bién implica la publicación de la obra, evento de premiación y presea, informó el titular de la SECU, Dr. Eduardo Núñez Rojas, al hacer la presentación de los galardones. En otro tema, al realizar su informe mensual, la Dra. Teresa García Gasca, informó que se incrementó en un 31 por ciento la deserción de estudiantes, al hacer la comparación entre el segundo semestre del 2019 y el respectivo del 2021. “El peso mayor estuvo en las bajas voluntarias y las bajas temporales. Esto nos quiere decir que los alumnos están pausando sus estudios, probablemente debido a situaciones imputables a la pandemia. Por eso nosotros seguiremos con apoyos para los estudiantes, a fin de amortiguar esta situación”, indicó la Dra. García Gasca. Al término de su presentación, la Rectora del Alma máter queretana hizo un breve homenaje al Dr.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 4

Andrés Garrido del Toral, cronista del Estado y universitario de gran trayectoria recientemente fallecido, para quien solicitó un caluroso aplauso de despedida. En otros puntos de la Orden del Día, el H. Consejo Universitario tomó protesta al presidente de la Federación de Estudiantes de Querétaro (FEUQ), C. Andrés Cuapio Reséndiz, como nuevo integrante de este órgano universitario. Así mismo, se autorizó a que el Dr. Javier Ávila Morales, secretario Académico de la UAQ, funja como representante legal del Consejo Universitario ante los juicios de amparo que se entablen contra esta instancia, sobre todo en lo que respecta a la presentación de informes que corresponden a la propia Secretaría; esto, sin demérito de la figura del Abogado General, que es quien actúa como representante de la UAQ ante el Poder Judicial.


VOCES SJR

L

a delegación queretana de luchas asociadas culminó su participación en los Juegos Nacionales CONADE 2021, con la competición de los luchadores del estilo grecorromano, quienes aportaron 10 preseas al estado. “Muy contento y satisfecho con el esfuerzo que realizaron nuestros atletas a pesar de no estar al 100% de su preparación. Tuvimos tres bajas debido a la pandemia, estos atletas no quisieron competir y estaban dentro del pronóstico para ser medallistas de primer lugar, pero seguimos trabajando de cara a otros eventos”, expresó Juan Carlos Linares, entrenador en jefe de luchas asociadas. En el último día de competencias en esta disciplina, subieron a lo más alto del podio: Pedro Bello (87 kg. Juvenil), Ángel Ramos (82 kg. Juvenil) y Dorian Trejo (68 kg. Escolar). “Me sentí bien, pero triste porque culminé mi etapa en Juegos Nacionales, ahora paso a la categoría de adultos. La final fue contra Jalisco, sí estaba fuerte el rival, pero fue más la presión personal y logré el objetivo”,

dijo Pedro Bello, quien concluyó un proceso de ocho nacionales con cuatro medallas de primer lugar, tres de segundo y un tercero. Los subcampeones en esta modalidad por parte de Querétaro fueron: Luis de la Rosa (110 kg. Cadete), Emiliano Olvera (80 kg. Cadete), Jean Carlos del Castillo (72 kg. Juvenil) y Juan Manuel Herrera (97 kg. Juvenil). Mientras que los terceros lugares los obtuvieron: Joshua Robles (48 kg. Cadete), Daniel Guevara (52 kg. Es-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 5

colar), Yered Vargas (55 kg. Cadete) y Luis Hernández (48 kg. Escolar). “Siempre me he puesto nervioso en las competencias, entonces el hecho de que haya sido a puerta cerrada me ayudó un poco, me desestresé porque no había tanta gente viéndome, me quitó un peso, en lo personal me gustó que no hubiese gente”, apuntó el deportista Juan Manuel Herrera. La parte psicológica ha sido un gran reto para los atletas y entrenadores que se mantienen preparando; en ese sentido, el entrenador confirmó que se ha tenido un buen respaldo. “Es difícil, pero hemos tenido el apoyo en la parte psicológica de INDEREQ, que ha ayudado mucho a nuestros atletas y como entrenadores hay que hablar con ellos y motivarlos”, sentenció. Los nacionales de luchas asociadas se llevaron a cabo en Monterrey, Nuevo León, en donde hubo una participación de 304 atletas, de todo el país.


VOCES SJR

A

utoridades de la Secretaría de Turismo del estado y del gobierno municipal de Ezequiel Montes, entregaron el letrero monumental del Pueblo Mágico de Bernal, con el objetivo de ofrecer una plataforma para la promoción turística de este destino a través de la difusión de fotografías en redes sociales. Estas letras monumentales, tienen dos metros de alto y 60 centímetros de fondo, con un ancho variable dependiendo de cada letra; y están elaboradas en fibra de vidrio de tres

Pág. 6

capas para mayor durabilidad en nicipal, y Halina Gama Arriaga, diexteriores. rectora de Promoción Turística del La inversión realizada asciende a estado. los 198 mil pesos, y a partir de hoy se encuentran ubicadas en el jardín principal del centro del Pueblo Mágico de Bernal. En esta entrega estuvieron presentes: Hugo Burgos García, secretario de Turismo; Elvia Montes Trejo, presidenta municipal de Ezequiel Montes; Félix Feregrino Barrera, delegado de Bernal; Jazmín Hernández González, directora de Turismo mu-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

Por Jaime Sánchez Correa

S

iguen los abusos y prepotencia de choferes del transporte urbano en contra de las personas de la tercera edad a quienes tratan de manera abusiva y majadera por el solo hecho de mostrar su tarjeta del INAPAM y pagar solamente cuatro pesos de pasaje al que tienen derecho, eso les molesta a estos chafiretes sin educación ni respeto, salvo muy escasas excepciones. Algunas unidades del transporte público ahora cuentan con una pantalla en donde el usuario de la tercera edad debe colocar su tarjeta para hacerle el descuento correspondiente, pero de manera prepotente el chofer a gritos exige a las personas adultas a que la coloquen para después darse el arrancón sin medir las consecuencias de que la persona puede caer y lastimarse y si se les reclama su pésima actitud todavía se atreven a insultar con su vulgar vocabulario. Tal fue el caso sucedido el día 5 de agosto a las 5:44 horas de la tarde en que una persona de la tercera edad abordo la unidad número 44 placas 631 -750 -6 de la línea CTM Ruta 25; al subir se le exigió colocara su tarjeta en dicha pantalla de manera grosera y exi-

gente, después de cobrar los cuatro pesos se dio el arrancón y el usuario no se pudo agarrar cayendo sobre una mujer embarazada; al reclamarle al chafirete, este imprimió más velocidad como burla por la reclamación. Eso no fue todo, los pasajeros molestos reclamaron su actitud y cuando el citado pasajero de la tercera edad pidió lo bajara en Las Haciendas, abrió la puerta de atrás y antes de que la persona bajara se dio el arrancón dejando a la persona tirada en la calle pues no alcanzó a bajar dándose a la fuga el irresponsable chofer.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 7

La pregunta es, ¿hasta cuándo las autoridades del transporte pondrán en cintura a estos cafres del volante? ¿Hasta cuándo los concesionarios del transporte capacitarán a su personal? Si las personas adultas mayores pagan solamente 4 pesos es un derecho que le ha dado el gobierno federal y se debe de respetar, ¿en qué afecta a los choferes? ¿Por qué se molestan?, si no están de acuerdo que se busquen otro empleo y no dañen a la gente. Este ya es un problema muy añejo y nunca se han tomado medidas pertinentes de parte de las autoridades del transporte y del mismo tránsito municipal que parece estar de acuerdo con estos choferes ya que nunca los sanciona aunque se pongan quejas y denuncias, las personas adultas y usuarios en general merecen respeto y buen servicio. Se debe investigar y sancionar a choferes como el citado en este caso antes de que suceda un hecho lamentable más como los que ya han sucedido, pues también se molestan cuando se les dice que no manejen con celular en mano, con música estridente y acompañados de mujeres descuidando su trabajo. Las autoridades correspondientes tienen la última palabra.


VOCES SJR

C

on el objetivo de abrir espacios para que los estudiantes pongan en práctica los conocimientos aprendidos en el aula, la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), signó un convenio de colaboración con la empresa NAD Global, de servicios de comercio exterior. El director de la FCA, Dr. Martín Vivanco Vargas, hizo hincapié en la importante oportunidad que estas alianzas significan para la comunidad estudiantil de dicha unidad académica, pues son lugares en donde los alumnos adquieren experiencias del mundo laboral, de primera mano. Por su parte, la Lic. Blanca Odette Rangel López, apoderada legal y directora de Capital Humano, indicó que NAD Global es una empresa de

servicios especializados en comercio exterior y aduanas, que se caracteriza, dijo, por generar las condiciones para que sus colaboradores potencien sus habilidades en un entorno profesional, de vanguardia tecnológica, de excelencia y bienestar, desde que se incorporan al equipo. “Atraemos talento humano con valores que comparta estos intereses, que sea resiliente y comprometido con su entorno social y ambiental, perfil que hemos encontrado en los alumnos ye egresados de la Universidad Autónoma de Querétaro; desde hace algunos años, tenemos la grata experiencia de contar con alumnos que realizan prácticas profesionales con nosotros, de egresados de esta institución y algunos de nuestros gerentes y directores incluso son parte de sus docentes”, expresó la Lic. Rangel López.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 8

Por la naturaleza de sus servicios NAD Global interactúa más con la FCA, sin embargo, sus autoridades manifestaron la intención de entablar estos lazos de trabajo con otras facultades también. En la firma de convenio, que se efectuó en las instalaciones de la FCA en Centro Universitario, también estuvieron presentes el Lic. Juan Gerardo Alcantar Hurtado, coordinador de la Bolsa de Trabajo de la unidad académica; y la Mtra. Mónica López Arellano, coordinadora de la Licenciatura en Negocios y Comercio Internacional; mientras que por parte de NAD Global, el Lic. Ernesto Pérez Romero, director de Consultoría; la Lic. Luz Elena Rivera Rivera, gerente de Comunicación y Cultura Organizacional y la Lic. Ivett Gómez Ávila, gerente de Capital Humano Aéreo.


VOCES SJR

Q

uerétaro participó en la primera edición de los Juegos Nacionales CONADE, donde terminó en sexto lugar del medallero general con 185 preseas, de las cuales 54 fueron de primer lugar, 57 de segundo y 74 de tercero. La delegación queretana logró un mejor resultado que en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil de 2019, donde obtuvo 167 preseas: 45 f de primer lugar, 58 de segundo y 64 de tercero. Pese a que hubo modificación en algunos deportes, respecto a las categorías que se admitieron para par-

ticipar en esta justa, el equipo estatal consiguió mejorar los resultados en su debut de este nuevo formato del evento nacional. Las disciplinas que más medallas aportaron a la entidad fueron: atletismo, con un total de 38, de las cuales 15 fueron de primer lugar, 11 de segundo y 12 de tercero; luchas asociadas también tuvo buena participación con 28 presas, 8 de primer lugar, 7 de segundo y 13 de tercero. Nuevo León fue el estado con más medallas, al sumar 687, seguido de Jalisco con 805 (Nuevo León sumó 12 preseas doradas más por lo que

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 9

se quedó con el primer lugar), en tercero Baja California que obtuvo 372 preseas. El cuarto lugar fue para el Estado de México con 222, el quinto lugar lo ocupó Guanajuato con 174 medallas, pero aportó nueve primeros lugares más que nuestra entidad.


VOCES SJR

Pág. 10

» Solicitud elaborada

» Prestaciones de ley:   

» Acta de Nacimiento

Seguridad social Aguinaldo Vacaciones

» Comprobante de estudios (Primaria)

» Bonos Quincenales » Uniforme Gratuito

» Numero de Seguridad

Oficinas Ubicadas en:

Comunícate a los teléfonos:

Niños Héroes Núm 56 Col. San Juan Bosco C.P 76807

(044) 427 127 3666 o 427 272 6521

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

L

a Secretaría de Cultura del estado de Querétaro (Secult) anunció la XIII Jornada Iberoamericana de Niños y Jóvenes Poetas, Troveros y Versadores, que en esta edición tendrá como lema “La poesía oral, árbol de profundas raíces”. Las actividades se realizarán del 24 al 29 de agosto, de manera virtual en las redes de la secretaria (@Secultqro), y en la página www.culturaqueretaro.gob.mx La titular de la Secretaría de Cultura, Paulina Aguado Romero, señaló que para la edición 2021 se espera la participación de más de 250 participantes originarios de 12 países, incluyendo de España las regiones de País Vasco y las Canarias; México estará representado por portadores de la tradición de Sierra Gorda, Huasteca, Tierra Caliente y Sotavento. La programación incluye actividades virtuales y presenciales entre conciertos, talleres, galas poéticas, encuentro de formadores y foros para el intercambio de experiencias de niños y jóvenes poetas y versadores, convocados por la Secult a través del Museo Histórico de la Sierra Gorda. La Primera Jornada se realizó en

agosto de 2009 en la Sierra Gorda queretana y gracias a cultores de la décima, poetas, payadores, versadores, promotores culturales, formadores, instructores, investigadores y estudiosos del verso y la poesía improvisada, se consolidó en poco tiempo como un importante escaparate para la formación de niños y jóvenes en el arte de la lírica improvisada, único en el mundo iberoamericano. Esta iniciativa nació del trabajo de promotores culturales serranos, por su importancia para las músicas tradicionales y populares iberoamericanas, y trascendió las fronteras en el año 2012, al desarrollarse exitosamente en Panamá; Cuba, la perla del repentismo iberoamericano, entre fiestas y guateques campesinos, en la que la décima y poesía oral florecieron inspiradas en las “flores de birama” y José Martí, fue la anfitriona de la VI edición en agosto de 2014. En 2015 la Asociación de Trovadores de Colombia ASTROCOL organizó la séptima edición en Medellín y los municipios de Cocorná y Guatapé, Colombia. Durante 12 años ininterrumpidos ha recorrido plazas y jardines, pueblos y

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 11

ciudades, humildes foros y grandes escenarios, ha convocado al ritmo de la fiesta de la poesía y el verso improvisado a través de poetas comunicantes, abriendo un espacio significativo para alentar en niños y jóvenes iberoamericanos el desarrollo del talento y la perfección de habilidades, a partir del reconocimiento y orgullo por su identidad cultural. Los países que participaran son Cuba, Panamá, Puerto Rico, Chile, Colombia, Perú, Argentina, España (País Vasco e Islas Canarias), Uruguay, Venezuela, Brasil y México. en las Regiones de México que participaran es la Sierra Gorda (Querétaro / Guanajuato), Sotavento (Oaxaca) y la Huasteca (Querétaro/ San Luis Potosí). Las actividades relevantes de la Jornada Iberoamérica son los Diálogos poéticos, Conciertos didácticos, Presentaciones, Talleres de poesía y verso improvisado, Foros, Conferencias, Charlas y Documental. Entre los personajes que destacan en el ámbito de la formación lírica son Arcadio Camaño de Panamá, Roberto Silva y Samuel Quijano de Puerto Rico; Armando López Rondón de Cuba, Emanuel Gabotto de Argentina, María Guerra de Perú; Mauro Domínguez, Erika Medellín, Ana Zarina Palafox de México; Arnoldo Madaríaga López, Emma Madariaga Valladares de Chile, Paulo de Freitas Mendoca de Brasil, Orlando Velásquez de Colombia, Wilfrido Argenis de Venezuela y Manuel Galeote del Departamento de Filología Española, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de MÁLAGA, España. Las Instituciones nacionales e internacionales que participaran son la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, el Museo Histórico de la Sierra Gorda, la Casa de la Décima de Ciego de Ávila de Cuba y el Centro Iberoamericano de la Décima y del Verso.


VOCES SJR

E

l titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, acompañado por el coordinador nacional de la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM), René Mendoza Acosta, presentó el 5to Foro de Proveeduría Indirectos y MRO, mismo que se realizará en nuestro estado el 9 y 10 de septiembre. Este evento responde a la necesidad de impulsar la reactivación económica, aprovechar las oportunidades que el mercado ofrece y acelerar la incorporación de empresas de México con compradores de Norteamérica, esto luego de la apertura del intercambio comercial a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Del Prete Tercero comentó que habrá encuentros de negocio, donde los participantes podrán conocer los requerimientos de compra de gran-

des empresas; exposición tecnológica, que permitirá aumentar la visibilidad de los proveedores frente a compradores del sector; conferencias y talleres para actualización de tecnología de vanguardia de los sectores. En esta edición, se espera contar con 40 expositores, 150 empresas proveedoras, 50 compradoras, esto da como resultado mil 350 citas de negocio tanto presenciales como virtuales; en total se tienen 83 requerimientos de específicos de compra que se podrán traducir en mil 350 millones de pesos, explicó el funcionario estatal. “El objetivo del estado es conectar a los proveedores con las grandes empresas compradoras, desde la SEDESU tenemos programas de desarrollo de proveedores, acérquense a la dirección de apoyo a PyMEs para poder conocer los programas que estamos operando”, destacó.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 12

Finalmente, indicó que algunas empresas participantes son: MABE, DANA DE MEXICO, SAFRAN GROUP, EMERSON, BRP, Thyssenkrupp, EATON, GERRESHEIMER, TREMEC, SAMSUNG ELECTRONICS. Mientras que los requerimientos son registrados al momento con artículos promocionales y publicitarios, automatización, bolsas de plástico reciclable, calibraciones, recubrimientos, combustibles y lubricantes; comedor industrial, diseño, imagen, promocional, entre otros. El evento se llevará a cabo en las instalaciones del hotel Grand Fiesta Americana, participarán con compradores de los sectores automotriz, aeroespacial, electricidad, electrodomésticos, plástico, electrónica, alimentos y metalmecánica. Por su parte, René Mendoza indicó que como resultado de los cuatro foros anteriores participaron 220 empresas compradoras, 676 proveedores de 18 estados de la República, mil 507 requerimientos específicos de compra, más de tres mil 650 millones de dólares de oportunidad de negocio, así como cuatro mil 330 citas efectivas de negocio. Finalmente, el presidente para Américas de la Asociación Internacional de Maquinado y Herramentales (ISTMA), Eduardo Medrano Escobar, comentó que hoy ante los retos de lidiar con la pandemia, tenemos oportunidades de negocios, estos eventos como MRO nos ha generado ingresos efectivos, por lo que invita a las empresas a seguir participando en los encuentros de negocios.


VOCES SJR

Pág. 13

Apóstol, San ¡S anto Judas Tadeo, fiel

siervo y amigo de Jesús El nombre del traidor que entregó a tu amado Maestro en las manos de sus enemigos ha sido causa de que tú hayas sido olvidado por muchos; pero la iglesia te honra e invoca universalmente, como al patrón de las causas difíciles y desesperados. Ruega por mí. Estoy sin ayuda y tal solo. Has uso, te imploro, del privilegio especial a ti concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir el consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquí su petición),_ y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Prometo, glorioso San Judas, nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como a mi especial y poderoso patrono, Y, con agradecimiento, hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

!! ANÚNCIATE AQUÍ ¡¡ Teléfono:

4271450202 Correo: vocessjr@gmail.com Facebook:

voces de sjr Twitter:

@VocesdeSJR

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

Por: Jaime Sánchez Correa y donde el sacerdote oficiante los declaró marido y mujer ante la ley de Daniel Domínguez Villareal Teniendo como marco el templo de San Antonio de Padua en Polotitlán, Estado de México, la enamorada pareja formada por Noemí y Julio, decidieron formalizar su compromiso matrimonial ante el Creador, en

Dios. En este importante evento religioso en donde unieron sus vidas Noemí y Julio, estuvieron acompañados de familiares y amigos, quienes desearon mucha felicidad a la nueva

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 14

pareja, que fue apadrinada por Ruby Hernández y Erik Montoya, deseando todo tipo de parabienes a sus nuevos ahijados para su vida futura. Dentro de la Homilía, el sacerdote explicó a los contrayentes que como buenos cristianos deben de respetarse y amarse hasta que la muerte los separe, además de aconsejarles vivir en armonía en las buenas y en las malas tal y como lo juraron ante Dios. Al término de la ceremonia religiosa, los nuevos esposos fueron felicitados por familiares y amigos que los acompañaron en esta fecha tan significativa, destacando el aprecio que se les tiene, así como quienes fungieron como madrinas de arras, libro y rosario, anillos, lazo, quienes también desearon a los novios mucha felicidad en su nueva vida de esposos. Para celebrar este acontecimiento, en conocido lugar se llevó a cabo el festejo en honor de los nuevos esposos Noemí y Julio, quienes siguieron recibiendo abrazos y felicitaciones al mismo tiempo que disfrutaron de exquisita comida y bebidas que compartieron con sus invitados. La fiesta fue amenizada por La Banda Clave 7, del Rosario, San Juan del Río, la que deleito a todos los presentes interpretando lo mejor de su repertorio dando alegría al


VOCES SJR

festejo, que en este aspecto fue muy concurrido, pero guardando siempre las medidas sanitarias. Como padrinos de banda fungie-

ron Elizabeth Barrientos Chagoya y Enrique Hernández Trejo, quienes con esa alegría que los caracteriza, invitaron a los asistentes a disfrutar

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 15

esta fiesta con la magnífica Banda Clave 7 que en esta ocasión dejó un buen sabor de boca a los asistentes. Pase Pág. 16


VOCES SJR

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 16


VOCES SJR

A

nte las amenazas de un grupo criminal a la prensa, diversos medios de comunicación piden a las autoridades salvaguardar la integridad de todos los comunicadores: Expresan especial apoyo a Azucena Uresti. Tras la difusión de un video atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) donde se amenaza a la prensa, distintos medios de comunicación publican un desplegado en defensa a la libertad de expresión. “Rechazamos de manera enérgica las amenazas de las que han sido objeto compañeras y compañeros de Milenio, Televisa y El Universal por parte de grupos criminales”, se lee en el mensaje firmado por periódicos, televisoras y portales de noticias. El apoyo se centra principalmente a Azucena Uresti, a quien directamente el grupo criminal amaga: “te lo aseguro que en donde sea que estés doy contigo”. La periodista-recuerda el desplegado- recibió amenaza directa de un líder criminal, lo que es inaceptable

en un Estado de Derecho como en el que deberíamos vivir. En el video que circuló en redes sociales el pasado lunes, aparece un grupo de hombres armados y encapuchados, quienes a nombre de Rubén Oceguera “El Mencho” exigen a los medios “sean parejos” en la información presentada sobre la violencia en Michoacán. “Exigimos a las autoridades correspondientes salvaguardar la integridad física de todos los compañeros comprometidos por estas expresiones delincuenciales, y exhortamos a echar a andar, con carácter de urgente, los mecanismos de protección que ampara la ley, de tal manera que se proteja a cada uno de ellos”. Los medios de comunicación abajo firmantes rechazamos de manera enérgica las amenazas de las que han sido objeto compañeras y compañeros de Milenio, Televisa y El Universal de parte de grupos criminales “inconformes” con las coberturas periodísticas que han hecho del conflicto en Michoacán. En particular, la periodista Azucena Uresti reci-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 17

bió vía redes sociales la amenaza de un líder criminal, lo que es inaceptable en un estado de derecho como en el que deberíamos vivir. Los grupos que lanzan esta amenaza saben que pueden hacerlo por la impunidad que gozan quienes durante décadas han intimidado a periodistas y medios de comunicación. En muchas regiones del país, acciones como la vista el día señalado han sido preámbulo para más ataques o amenazas contra periodistas, convirtiéndolas en virtuales zonas de silencio. Esperamos del gobierno federal un pronunciamiento condenando los hechos y la garantía de que quienes se expresan con tanta soltura en redes sociales sean aprehendidos y llevados a juicio. Estamos convencidos que la transformación que se quiere dar en el país, no se puede lograr si la libertad de expresión está amenazada. México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo en el mundo, situación que debe ser revertida inmediatamente mediante una acción contundente por parte del Estado mexicano. Son tiempos de garantizar la libertad de expresión y fortalecer la democracia en el país, no de debilitarlos con estigmatizaciones. Firman: Proceso, TV Azteca, El Universal, El Heraldo, La Silla Rota Publímetro, Animal Político, Debate, Grupo Milenio, Vanguardia MX, Eje Central, OEM, Sociedad Interamericana de Prensa, Servicio Especial de la Mujer, El Economista, Grupo Imagen, Televisa, Político MX, World Association of News Publishers.


VOCES SJR

E

l Instituto Queretano del Trasporte (IQT), aclaró ante las versiones sobre la supuesta falta de elementos en el estudio socioeconómico del estudio técnico realizado para el ajuste tarifario de 2018 y con la finalidad de evitar desinformación entre la población, particularmente, con los usuarios del transporte público colectivo, se comparten las siguientes precisiones: 1.- El Instituto Queretano del Transporte siempre se ha manifestado respetuoso de las instituciones y los poderes del Estado, por lo tanto, en el caso particular que atañe a la resolución del amparo en revisión 25/2021, derivado del amparo indirecto 119/2019, tramitado en el Juzgado Quinto de Distrito que señala la supuesta falta de elementos en el estudio socioeconómico, se atenderá conforme a lo determinado por el Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Vigésimo Segundo Circuito, en el entendido de que la resolución únicamente ampara al promovente. 2.- Este amparo es uno de nueve que se presentaron a inicios de 2019, de los cuales, seis fueron desechados, uno sigue en proceso y en otro más, el estudio socioeconómico fue reconocido y avalado por sentencia

del amparo en revisión 20/2020 por el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y Civil, derivado del amparo indirecto 120/2019 tramitado en el Juzgado Séptimo de Distrito y que es un requisito establecido por la Ley de Movilidad para el Transporte del Estado de Querétaro. 3.- En la sentencia referida, se establece que es falsa la premisa de que no existe dicho estudio, pues lo cierto es que en las pruebas del juicio de amparo, obra el resumen ejecutivo y actualización de estudio socioeconómico de usuarios de transporte público en la zona metropolitana de Querétaro. En este se precisan los análisis de datos sobre la economía estatal que considera los cambios en la participación del Producto Interno Bruto (PIB) Estatal en el PIB Nacional, la vivienda, el empleo, la educación; así como la generación de encuestas de opinión y de origen-destino que contemplan información de la movilidad, ingresos y gastos de los usuarios, al igual que los principales generadores y atractores de viajes, líneas de deseo, entre otros, cumpliendo con ello, lo estipulado en el artículo 162 fracción X de la Ley de Movilidad para el Transporte del Estado de Querétaro. Es decir, previamente, otra autoridad judicial ya había dictaminado que el ajuste a la tarifa del transporte público que entró en vigor el 21 de diciembre del 2018, sí tiene sustento en el estudio técnico que incluye un estudio socioeconómico. 4.- Desde el inicio de este gobierno, hemos actuado con total responsabilidad al impulsar cambios de fondo para la modernización y mejo-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 18

ra del servicio de transporte público. En el caso particular de la tarifa, por primera ocasión en la historia del transporte público de Querétaro, se realizó un estudio técnico que permitiera analizar con indicadores nacionales e internacionales relacionados con el servicio, considerando aspectos de revisión de costos indirectos, directos, operativos y lo relacionado con el estudio socioeconómico, a fin de fomentar un sistema tarifario sustentable, que impulse una mayor calidad y competitividad del servicio para beneficio de los propios usuarios. 6.- Contrario a lo que ocurría en otros sexenios -donde se sorprendía con cambios tarifarios al final de la administración- en este gobierno se realizó el ajuste en el 2018 de manera responsable y sustentable, partiendo de criterios exclusivamente técnicos y normativos. 7.- Dicho ajuste tarifario, en combinación con el impulso del modelo integrado de transporte, han permitido mantener en operación el servicio a pesar de la pandemia que, en su momento más crítico, registró una caída del 70 por ciento de los pasajeros, y actualmente la baja se mantiene en 50 por ciento. En este sentido es importante destacar que desde abril de 2020 a la fecha siempre se ha mantenido un número de unidades por encima de la demanda del servicio. Por lo anterior, con el objetivo de ser respetuoso de las autoridades e instituciones, este tipo de asuntos jurídicos se seguirán atendiendo conforme a las leyes aplicables y por las vías legales correspondientes, atendiendo las resoluciones que se determinen.


VOCES SJR

E

l secretario de Desarrollo Agropecuario, Carl Heinz Dobler Mehner, encabezó la entrega de los programas del Impulso a la productividad agrícola de maíz y frijol e Impulso a la productividad agroalimentaria. En las instalaciones de SEDEA, en el municipio de Jalpan de Serra, el funcionario estatal otorgó paquetes

tecnológicos de fertilizantes orgánicos y semillas, tinacos de cinco mil y 10 mil litros y vientres bovinos. En el acto, informó que el Gobierno del estado de Querétaro, a través de la SEDEA, realizó una inversión de tres millones 79 mil 473 pesos para apoyar a 147 productores. El Secretario recordó que además de la aplicación de abono orgánico, la sustentabilidad se aplica con otras actividades como el pastoreo planificado, la cosecha de agua y compostas; “puede parecer pequeño, pero genera grandes cambios y mejorar la economía familiar; el reto es que esto no sea momentáneo”. Por su parte, la activista por el desarrollo sostenible y la protección

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 19

de la biodiversidad de la Sierra Gorda, Patricia Ruiz Corzo, celebró estas acciones, “vamos a producir alimentos libres de químicos y eso significa salud, nuestro suelo debe recuperar su capacidad; este fertilizante está sembrando una cultura de mejores prácticas en los agricultores, cada año seremos más los que queramos abono orgánico para sanar al planeta”.


VOCES SJR

E

l Nivel promedio de acopio de agua es de apenas un 27.6%, alerta Conagua; en San Juan está seca, dice. Querétaro continúa con un nivel bajo de almacenamiento en sus principales presas, pues no alcanzan ni el 30%, pese a que este momento se vive la temporada de lluvias. En su último reporte fechado el 7 de agosto, La Comisión Nacional del Agua (Conagua) destaca que el niel promedio de almacenamiento de las presas se encuentra en 27.6%. El reporte del organismo detalla que son siete presas consideradas las principales del estado, en donde l de Jalpan de Serra está 94% y la presa de la Lave sigue seca; tiene un 0% de almacenamiento. Las siete principales presas del estado tienen capacidad de almacenamiento de 149.26 hectómetros cúbicos de agua o el equivalente a 149 millones 260 mil metros cúbicos. Hasta ahora, los cuerpos de agua referidos, dice Conagua, están ocupados con solamente 41 millones

250 mil metros cúbicos. Cabe señalar que el 15 de mayofecha prevista a la llegada de la temporada de lluvias en la entidad- el nivel de almacenamiento estaba en 7%, lo que indica que se tuvo un incremento de 20% en el acopio del líquido. La presa con el mayor porcentaje almacenado es la de Jalpan de Serra, con un 94%, seis puntos debajo de lo que estaba a inicios de julio, cuando alcanzó el máximo almacenamiento. En porcentaje, le sigue la presa Centenario, en Tequisquiapan, con 53%

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 20

de almacenamiento; San Ildefonso, Amealco de Bonfil, con 27%; La Venta, en Pedro Escobedo, con 23%; Constitución de 1917, en San Juan del Río, con 21%, el Batán, en el municipio de Corregidora, está al 17% y la Llave, San Juan del Río, se mantiene en 0%. La temporada de lluvia tiene su inicio el 15 de mayo y termina el 15 de noviembre; para este fin de semana, y de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional 8smn9, la onda tropical número 18 y la número 19 provocarán precipitaciones en todo el país, aunque en Querétaro éstas serán aisladas. “La onda tropical 18 se asociará con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico al sur de las costas de Jalisco, y por la tarde, dicha onda tropical interacciona con un canal de baja presión, originando lluvias de fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas en el noroeste, occidente y centro del país”. Mientras que una nueva onda tropical 19 se desplazará al sur de la península de Yucatán”, informa.


VOCES SJR

C

on el objetivo de brindar a las niñas, niños y adolescentes del Centro de Asistencia Social Carmelita Ballesteros un espacio de esparcimiento y diversión, voluntarias de la Universidad Autónoma de Querétaro les organizaron un curso de verano con aprendizajes y dinámicas interactivas. La Sra. Karina Castro de Domínguez, Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, se mostró muy satisfecha del trabajo que esta administración ha realizado en este centro a favor de los infantes que han sido víctimas de algún tipo de violencia familiar. “Este CAS es una extensión de mi casa y ustedes, las niñas y niños son como mis hijos, siempre lo he dicho. El equipo del DIF Estatal y yo nos hemos esforzado en cuidarlos y protegerlos para mejorar su calidad de vida”, dijo la Sra. Karina Castro de Domínguez en su mensaje. Asimismo, la Presidenta del Pa-

tronato del DIF Estatal manifestó su agradecimiento al personal de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) por sumarse a las acciones del DIF Estatal y hacer sinergia en beneficio de las niñas, niños y adolescentes que más lo necesitan. Al evento que se desarrolló bajo

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 21

estrictas medidas de salud, usando cubrebocas, gel antibacterial y respetando la sana distancia, asistieron la Directora General del SEDIF, Eleamor Hernández Bustos, y la Subprocuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado, Paola Fernández Trejo. Este curso de verano incluyó los talleres de “Reconstruir con arte”, “Maquillaje y peinado”, y “Superlíderes de paz”, entre otros. Las voluntarias fueron: Mtra. Sandra León Méndez, Mtra. María Vázquez, Mtra. Lorena Woolrich Rodríguez, Mtra. Anghellus Medina López y la Lic. Martha Yaneth Rodríguez.


VOCES SJR

Será la primera vez que la UAQ participe en este evento de gran relevancia en la industria del cine a nivel nacional.

E

l crew de Cinematografía UAQ, con su guion original “Renata”, participará en el XII Rally Universitario del Festival Internacional de Cine Guanajuato GIFF, que tuvo que ser suspendido el año pasado por la pandemia de COVID-19 y este 2021 fue finalmente reactivado. El certamen, que se llevará a cabo del 21 al 23 de septiembre en San Miguel Allende, convoca a 60 jóvenes universitarios provenientes de seis estados del país y diferentes Instituciones de Educación Superior para enfrentarse en un concurso de cortometrajes que ofrece la oportunidad -y el reto- a jóvenes creadores para filmar profesionalmente una historia en tan solo 48 horas. La iniciativa recibió en principio alrededor de 300 propuestas; de las cuales 25 proyectos fueron preseleccionados. Finalmente, el jurado calificador del GIFF se resolvió por seis: “Renata”, el guion de los estudiantes del Alma Máter queretana; “Ana juega a las escondidas” de la Universidad Iberoamericana Torreón; “Eres una estrella”, de Universidad Autónoma de Baja California; “Los incomprendidos”

de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; “Muerte en Guanajuato” de la Universidad de Celaya; y “¡Remedios!” de la Universidad Autónoma del Estado de México. Marco Brouchan, egresado de la Licenciatura en Artes Visuales de la Facultad de Bellas Artes de esta Institución, guionista y productor del cortometraje “Renata”, señaló que es la crónica de una joven que atraviesa por una profunda depresión, derivada de la muerte de su padre, misma que irá superando a través de una amistad muy particular. Su inspiración, dijo, fueron fragmentos de experiencias personales y vivencias que le sirvieron para armar la historia. Por su parte, el director del cortometraje, Jossué Román Velasco, egresado de la Licenciatura en Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UAQ, indicó que “Renata” se trata de una historia de sanación y transformación; algo que llegará al corazón de todos los que, a causa de la pandemia de COVID-19 han tenido que enfrentarse a una pérdida o un duelo. “Ha sido una época difícil para to-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 22

dos, mucha gente ha perdido seres queridos y personalmente, lo que me gustaría a mí es que el corto sea un halo de luz, mostrar algo de esperanza, decir que no estamos solos y que siempre hay una manera de sobrellevar las cosas”, dijo. Román Velasco, encargado de conducir este proyecto impulsado por la Coordinación de Cinematografía UAQ, manifestó que la plataforma del Rally Universitario del GIFF sirve para impulsar a jóvenes universitarios que quieren adentrarse en la industria del cine. “El año pasado se tuvo que suspender el Rally, pero este año sí nos vamos a lanzar a filmar, con todas las medidas de prevención que ahora se tienen que tomar en las producciones, y aunque ha sido una espera un poco larga ya estamos listos para grabar este proyecto”, afirmó Román Velasco. “Con ayuda del GIFF, ya realizamos una certificación por parte del IMSS para tener protocolos de producción, además de las medidas de protección básica estaremos desarrollando pruebas de detección e SARS CoV-2 también antes de llevar a cabo la filmación”, agregó. El 23 de septiembre se realizará la proyección de los cortometrajes filmados durante el XII Rally Universitario, en la plaza principal de San Miguel de Allende, evento durante el cual se anunciará también al ganador.


VOCES SJR

Q

uerétaro tendrá desde el Congreso, un bloque de propuestas, de trabajo y de crítica positiva, e beneficio de los queretanos, aseguró Paul Ospital Carrera, diputado electo y presidente estatal del PRI. Luego de participar en el Primer Encuentro Nacional de Legisladores Jóvenes “Generación X México”, evento encabezado por Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del CEN del PRI; Ospital Carrera señaló que tomarán decisiones pensando siempre en el estado: “decisiones que den viabilidad y generen certeza y confianza entre los queretanos, como el partido de vanguardia que siempre hemos sido”.

El dirigente estatal del PRI destacó la importancia que generar entre los representantes de este instituto político que tomarán protesta en las próximas semanas, un bloque fuerte, que trabaje por mejorar la calidad de vida de los queretanos, que cuenten con propuestas sólidas: “un bloque de trabajo y crítica constructiva, levantando la voz ante lo que se está haciendo mal, pero también presentando iniciativas y propuestas propositivas, Querétaro lo merece”. Durante el foro, legisladoras y legisladores jóvenes de todo el país trabajaron en mesas temáticas para intercambiar ideas, propuestas e iniciativas de ley, destacando la par-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 23

ticipación de Paul Ospital en la Mesa de Educación, donde manifestó la importancia de hacer las adecuaciones necesarias para que las instituciones educativas participen de manera activa en la promoción, atención y cuidado de la salud mental, un tema de vital importancia en Querétaro y todo el país ante el alza de suicidios de jóvenes. Finalmente, Ospital Carrera, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, reiteró el compromiso de los próximos representantes del Revolucionario Institucional, de mantener cercanía con los ciudadanos y trabajar de puertas abiertas, para atender lo que más aqueja a nuestra gente, apuntó.


VOCES SJR

D

e manera conjunta la Secretaría de Cultura del estado de Querétaro y el municipio de Corregidora desarrollaron el Museo Histórico de El Pueblito, que es un proyecto de infraestructura cultural, con una propuesta que rescató el edificio, que previamente funcionó como Presidencia Municipal, y que contará con una colección de más de 30 piezas que resaltan la importancia histórica, geográfica, política y artística del municipio de Corregidora. La titular de la Secretaría de Cultura del estado de Querétaro, Paulina Aguado Romero, realizó un recorrido de supervisión en este espacio, que contará con cinco salas de exposición, dos espacios para el archivo histórico municipal, un salón de usos múltiples, patio principal, almacén, espacio para oficinas y baños. Este museo albergará una colección de poco más de treinta piezas históricas y artísticas, entre las que destacan los colmillos de dos mamuts hallados en El Pueblito y obras de artistas locales hechas exprofeso para el espacio. Este museo pretende ser un lugar de encuentro donde la propia comunidad conozca y promueva sus valores de identidad, solidaridad, cooperación, convivencia y respeto mutuo, a partir del conocimiento del patrimonio común que los integra. Con una colección variada en soportes, disciplinas y perspectivas que van desde los documentos hasta las recreaciones artísticas del espacio, este museo conjunta una serie de piezas cartográficas, históricas y artísticas que dan cuenta de las vidas y trabajos de generaciones pasadas que constituyen su paisaje. Durante el recorrido, Paulina Aguado Romero comentó que el museo se encuentra al 99 %, y está prácticamente listo

para la inauguración. El recorrido museográfico parte de su poblamiento, promovido por la abundancia natural que la unión del Río Huimilpan y el Río Querétaro regala a este espacio y avanza hacia el reconocimiento del importante papel geográfico que jugó este territorio y su gran teocalli como el punto de encuentro entre aztecas y tarascos, y la frontera entre la tradición sedentaria y agrícola otomí y la nómada en pos de caza, pesca y recolección de los chichimecas. Una sala del museo y varias piezas artísticas contemporáneas nos llevarán a través del culto y devoción a la Virgen del Pueblito, que consolidó la prevalencia de este territorio durante la colonia, y fijó su importancia a través de la Parroquia de San Francisco Galileo y Convento de recolección de San Buenavenura, de manera tal que la Virgen que ahí se adora no es sólo la patrona del estado completo sino que su traslado a las iglesias y sitios de la ciudad se celebra en nuestros días con flores, fuegos y fiestas. El recorrido considera también la organización social y económica que establecieron los españoles a través de haciendas, obrajes, molinos y batanes debido a la fertilidad del terreno de El Pueblito, y a la organización de las haciendas que se

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 24

desarrollaron en esta tierra, que representaron desarrollo económico para la región y, a su vez, crearon las condiciones sociales para que el movimiento de Independencia nutriera sus filas con campesinos y peones hartos de las condiciones de trabajo a las que las haciendas los obligaban. El Museo Histórico de El Pueblito, cuyos trabajos comenzaron en 2019, subrayará la gran importancia histórica, geográfica, política y artística a través de sus cinco salas de exposición que recorren el devenir de este territorio. Con la coordinación del experimentado museógrafo Manuel Oropeza y la participación de historiadores, cronistas, museógrafos, curadores como Arturo Mora Campos, Paulina Macías Nuñez, Frida Orozco, Caín Torres, Edith Puga, Jenaro Arroyo, Pedro Castañeda, así como artistas locales. Este museo es un ejemplo de los logros que se pueden alcanzar a través de la colaboración de distintas instituciones y niveles de gobierno, ya que fue una inversión de 597 mil 480 pesos de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro encabezada por Paulina Aguado Romero, para el desarrollo los trabajos de investigación, producción y museografía.


VOCES SJR

E

l secretario de Educación en el Estado de Querétaro, José Carlos Arredondo Velázquez, encabezó la reunión de trabajo con la coordinadora Financiera en México del Proyecto para la Formación Profesional (BBP por sus siglas en alemán) de la Asociación de Cámaras Alemanas de Industria y Comercio (DIHK por sus siglas en alemán), Annika Goebel. Dicha reunión se dio como seguimiento, luego de la Instalación del Comité Empresarial Para la Educación Dual de Querétaro, derivado de la firma del convenio entre la Fundation for Entrepreneurial Development Cooperation (AFOS) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Querétaro, realizada en marzo de 2020. Arredondo Velázquez explicó que el principal objetivo es tejer y fortalecer las alianzas estratégicas con organismos internacionales para apuntalar, dar soporte y consolidar el proyecto del Modelo Mexicano de Formación Dual. Por lo que enfatizó que es de suma importancia realizar estas alianzas estratégicas con socios de primer nivel, que aseguren la implementación de un sistema de educación profesional dual de excelencia en Querétaro y contribuya a mejorar la competitividad de las empresas y aumentar la empleabilidad de los jóvenes queretanos. “Hablar de Querétaro es hablar de compromiso y de formación dual en nuestras universidades y bachilleratos, y

nos hemos planteado y puesto como objetivo ser un gran ecosistema de educación dual, ya tenemos casos muy exitosos en nuestras universidades y bachilleratos, pero queremos consolidar todos los esfuerzos y lograr ser un verdadero ecosistema de educación dual”, expresó. Destacó que el sector educativo de Querétaro ha sido referente nacional e internacional por su vinculación con la empresa y la industria, y porque ha sido un ecosistema educativo que da soporte al tren de desarrollo económico e industrial. Las alianzas de este tipo buscan el apoyo con las principales agencias de cooperación de Alemania, siempre para beneficio de los estudiantes. “La alianza con Alemania es fundamentalmente estratégica, queremos construir un proyecto de consolidación entre Alemania y Querétaro; queremos también, junto con Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco y Querétaro consolidar el proyecto de regionalización tan importante impulsado por los gobernadores y ser punta de lanza desde el sector educativo e incluir en esta alianza a nuestro aliado Alemania. Vamos juntos en esta estrategia dándole mucha fuerza a la triple hélice del estado, gobierno, educación y empresa”, destacó. La coordinadora Financiera en México del Proyecto BBP y DIHK, Annika Goebel, agradeció la apertura de las autoridades educativas para generar estas alianzas para trabajar en proyectos de coopera-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 25

ción, por lo que con estos acuerdos se escribe una nueva historia en el capítulo de cooperación entre Alemania y Querétaro. El coordinador Ejecutivo de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) y rector de la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ), Agustín Casillas Gutiérrez, explicó el trabajo que se coordina con el Consejo de Vinculación del Estado de Querétaro, mediante el cual se coordina y da rumbo a los proyectos de cooperación y vinculación del estado, presentados por los diversos sectores involucrados, desde el Consejo Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) y la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), así como las secretarías involucradas, el sector productivo y del sector tecnológico. El presidente de la Coparmex Querétaro, Jorge Camacho Ortega, expresó que el estado es ejemplo de trabajo conjunto y se cuenta con organismos y empresas líderes que dan soporte y fuerza a los proyectos de vinculación y cooperación para la formación dual. En esta reunión se tocaron temas como la cooperación Alemania-México, perspectivas de la articulación de la educación dual en educación media superior y superior, entre otros. En esta reunión estuvieron presentes Andreas Müller, director General Adjunto de Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA); Rafael Hernández, experto de Largo Plazo del Proyecto de Cooperación para la Formación Dual BBP de DIHK en México; Alberto Equihua, coordinador BBP de AFOS y DIHK en México; Luis Fernando Pantoja Amaro, director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Querétaro (CECYTEQ); Luis Gerardo González y Paulo Moctezuma de AFOS; Germán Bonilla Bermúdez, coordinador del proyecto “Alianza Empresarial para la Educación Dual Centro-BajíoOccidente” de la Fundación AFOS para la cooperación al desarrollo empresarial y Bernardo Carranza del Equipo Técnico de la UTEQ.


VOCES SJR

Por: Jaime Sánchez Correa y San Juan el Río, el resultado fue complejo, difícil, entonces estamos en Daniel Domínguez Villareal.

E

l Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Juan del Río se encuentra bien, entendiendo las situaciones que acontecen en nuestro San Juan y tratando de hacer nuestras aportaciones para el futuro inmediato del acontecer sanjuanense, apuntó el presidente del CDM del PRI en este municipio. Al cuestionarlo de cómo se encuentra el PRI en este momento aseveró que primero sufrieron una situación devastadora en el proceso anterior lo cual urge ir recomponiendo situaciones, acomodando las cosas y sobre todo retomar la responsabilidad que cada quien debe de asumir en la falta que tuvimos de trabajo en la elección pasada, dijo el dirigente priista. Al preguntarle cual ha sido la reacción de los priistas que se sienten defraudados; por principio de cuentas, dijo, fue sorpresivo que los trabajos que se llevaron a cabo por parte del partido y por los candidatos que participaban en la elección para

una seria formalidad de analizar que nos pasó y asumir las responsabilidades de todo eso, para poder ir reincorporándonos a la explicación lógica, clara, que le permita al priismo sanjuanense posicionar lo que siempre ha sido, un partido importantísimo para el diario vivir de los sanjuanenses. El PRI está vivo, apuntó Pacheco Jaime, primero tenemos que revisar claramente y profundamente que el partido como tal, existe , va a existir y no va a cambiar, debemos de asumir la responsabilidad quienes lo dirigimos, y estamos buscando condiciones como nos han venido platicando el responsable de nuestro partido a nivel estatal por la posibilidad firme y seria ya de hacer cambios en las dirigencias, mismas que debemos ir preparando para que se vayan haciendo de manera ordenada, pero de manera urgente, es decir, los cambios deben de ser conforme a los estatutos y conforme a las instrucciones del CEN, vendrá lo estatal y luego lo municipal y mientras estamos

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 26

agrupando para ir modificando nuestras estructuras, acomodando lo que no funcionó, porque pues tendremos que ver que todos los errores cometidos se solventarán solo trabajando de manera conjunta y unida. ¿Qué logró el PRI en San Juan? .Lo más importante es que logramos tener una cercanía a pesar de las condiciones de la pandemia y de las dificultades propias de una elección verdaderamente cuestionable, sin embargo en el transitar de todos los días de la campaña fuimos recuperando algunas gentes valiosísimas muy importantes, yo puedo decir que el trabajo que se hizo no refleja los números electorales, pero sí creo que ganamos un posicionamiento con muchísima gente importante en las comunidades, en la zona oriente de la ciudad, inclusive en la zona centro de San Juan el Río, entonces ¿qué tenemos que hacer?, trabajar con toda esa gente, incorporarlas a las actividades propias del partido para irnos preparando y fomenta todo esto, no vamos a esperar los cambios estatales y demás para ir haciendo estos trabajos, hemos empezado a trabajar, señaló. ¿Por qué los números no cuadran en las pasadas elecciones?, le preguntamos y respondió que todo eso está en un proceso de impugnación, tenemos dos impugnaciones para el municipio, una por el octavo distrito y a la presidencia municipal, estamos en ese proceso donde estamos demostrando que una circunstancia donde verdaderamente irregular, irresponsable y que tendremos que ir aprendiendo de esto superar todas esas cuestiones, nosotros solo esperamos esos fallos, concluyó Heriberto Pacheco.


VOCES SJR

Pág. 27

C

reo que uno de los momentos más tristes de nuestra vida es cuando la puerta de la casa de los abuelos se cierra para siempre, es decir, cuando esa puerta se cierra, cerramos los encuentros con todos los miembros de la familia, que en ocasiones especiales cuando se reúnen, Exaltan los apellidos, como si fuera una familia real, y, siempre cargados por el amor de los abuelos, como una bandera, ellos (los abuelos) son culpables y cómplices de todo. Cuando cerramos la casa de los abuelos, también terminamos las tardes felices con tíos, primos, padres, hermanos y hasta recién casados que se enamoran del ambiente que allí se respira. No necesita ni salir de casa, estar en casa de los abuelos es lo que toda familia necesita para ser feliz. Las reuniones navideñas, regadas con el olor a pintura fresca, que cada año que llega pensamos, ¿“… y si esa es la última vez”? Es difícil aceptar que eso tenga un plazo, que un día todo estará cubierto de polvo y la risa será un recuerdo lejano de tiempos tal vez mejores. El año pasa mientras esperas estos momentos y sin darnos cuenta, pasamos de ser niños abriendo regalos, a sentarnos junto a los adultos en la misma mesa, jugando al almuerzo, y el aperitivo para la cena, porque el tiempo de la familia no pasa y El aperitivo es sagrado. La casa de los abuelos siempre está llena de sillas, nunca se sabe si un primo va a traer novia, porque aquí todos son bienvenidos. Siempre habrá un termo con café o alguien dispuesto a hacerlo. Saludas a la gente que pasa por la puerta, aunque sean extrañas, porque la gente en la calle de tus abuelos es tu pueblo, ellos son tu ciudad. Cerrar la casa de los abuelos es decir adiós a las canciones con la abuela y los consejos del abuelo, al dinero que te dan secretamente de tus padres como si fuera una ilegalidad, llorar de risa por cualquier tontería, o llorar el dolor de los que se fueron demasiado pronto. Es decir adiós a la emoción de llegar a la cocina y descubrir las ollas y saborear la “comida de la novena, omma. Abuela”. Por lo tanto, si tienes la oportunidad de tocar la puerta de esa casa y alguien te abre por dentro, aprovecha siempre que puedas, porque ver a tus abuelos o a tus viejos, sentarte esperando para darte un beso. Sin ellos nada vuelve a ser igual.

!! ANÚNCIATE AQUÍ ¡ Teléfono: 4271450202 Correo: vocessjr@gmail.com Facebook: voces de sjr Twitter: @VocesdeSJR

E-MAIL: vocessjr@gmail.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.