Abril 02 Núm 260

Page 1

AÑO 7

260

La nueva generación en periodismo

A

compañado de un nutrido grupo de seguidores y en un ambiente cálido, el empresario de la construcción, Ricardo Badillo González, se registró como candidato a la Presidencia Municipal de San Jan del Río, abanderado por el Partido Fuerza México. Ricardo Badillo anteriormente se había registrado para buscar la candidatura por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), pero al no resultar elegido en las supuestas encuestas, decidió irse a competir con el Partido Fuerza México. De todos es sabido que Ricardo Badillo compite como un ciudadano que tiene el derecho de votar y ser Pase Pág. 2

Por: Daniel Domínguez Villareal

E

l pasado sábado, Gustavo Nieto Chávez quien encabeza el proyecto priista sanjuanense se registró como candidato a la alcaldía sanjuanense. Al finalizar, el abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dirigió un mensaje ante los medios de comunicación, simpatizantes y público en general que se dio cita al lugar; “Con esfuerzo requerimos espacios, todos con esfuerzo requerimos mejores condiciones de vida y a nosotros cuando sea el día de la victoria todos ustedes serán testigos y estarán incluidos en este gran proyecto trasformador de San Juan del Pase Pág. 15

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

A

Pág. 2

compañado de un nutrido rio de la construcción, Ricardo Badi- San Jan del Río, abanderado por el grupo de seguidores y en un llo González, se registró como candi- Partido Fuerza México. ambiente cálido, el empresa- dato a la Presidencia Municipal de Ricardo Badillo anteriormente se había registrado para buscar la candidatura por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), pero al no resultar elegido en las supuestas encuestas, decidió irse a competir con el Partido Fuerza México. De todos es sabido que Ricardo Badillo compite como un ciudadano que tiene el derecho de votar y ser votado, pero la política es así, al no salir electo por Morena, su intención es competir en las próximas Pase Pág. 3

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

contiendas electorales por la alcaldía sanjuanense y su decisión fue incorporarse a Fuerza México en este proyecto. Después de su registro agradeció la oportunidad a Fuerza México de participar y seguir con el proyecto de #SanJuandelRío, #VamosconTodo, #SomoslosOriginales. Estuvo presente en este registro Juan Carlos Martínez, candidato a Gobernador por el estado de Querétaro por Fuerza México, acompañándolo ante la junta distrital del Instituto Electoral de Querétaro en San Juan del Río. “Hoy tengo el gran honor y el placer de anunciar a nuestro candidato a la alcaldía de San Juan del Río, Ricardo Badillo bienvenido; Ricardo es un hombre comprometido con San Juan del Río, es un

hombre que hoy toma el compromiso para hacer la diferencia en San Juan y en Querétaro”, Destacó el perfil de Ricardo Badillo como emprendedor y hombre de

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 3

negocios que no viene del mismo corte de políticos tradicionales, quien se unirá a la fuerza innovadora por Querétaro. “Nosotros somos Pase Pág. 4


VOCES SJR

muy distintos, y diferentes a los políticos que ya están rancios, somos una nueva clase de políticos, venimos a hacer cosas de manera distinta, incluyente, ciudadana en la que abrimos las puertas a cada uno de los queretanos, que somos hombres de trabajo y las mujeres que son cabeza de familia, que son mujeres echadas para adelante y que nos enorgullecen”. En su mensaje el candidato de Fuerza México a la presidencia municipal, agradeció la invitación al proyecto y afirmó que lo dedicará a su familia y a su esposa. “Mi familia es la que me ha impulsado para seguir adelante en este proyecto. Mucha gente nos pidió que continuemos adelante y en este teme que para nosotros es nuevo en la política y que nos metemos por nuestras familias, por eso trabaja-

mos y vamos a luchar” Ricardo Badillo, candidato del Partido rosa en San Juan dl Río estuvo acompañado por la secretaria general adjunta al Comité Ejecutivo Na-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 4

cional, Marina Ortiz Cabrera y la candidata a la diputación federal por el segundo distrito federal, Claudia Ordaz.


VOCES SJR

E

l PT Querétaro apuesta a la inclusión y a la participación ciudadana, por lo que, derivado de convenio con organizaciones civiles a favor de diversas causas sociales de la Agencia ciudadana Incluyente, es que se concretan candidaturas a diversos cargos de elección popular. En rueda de prensa la candidata a la gubernatura del estado de Querétaro por el Partido del Trabajo (PT), Penélope Ramírez Manríquez, dio a conocer las candidaturas de Ana Yolanda López para el IV Distrito Federal, Mario Segundo para el Distrito Local 1; en el Distrito Local 3 Elizabeth Zaragoza; el Distrito 4 Local, Aline Escalante; y en el Distrito 5 Local, Cecilia Fernández de Mendoza Ibarra. Cabe señalar que dicha alianza se firmó el 17 de diciembre de 2020 con las organizaciones Iniciativa Ahora y el Frente Queretano por la NO discriminación y el Estado Laico; donde se acordó otorgarle representación a

través de candidaturas a las 12 agendas sociales que postula el Frente Querétaro. Por su parte la coordinadora estatal de la iniciativa Ahora, Lucero Alvarado, aseguró que el compromiso es lograr el reconocimiento de los derechos humanos, para que sean ejecutados en los grupos que sistemática-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 5

mente han sido excluidos y discriminados. Una candidatura histórica es la que abandera Walter López, a quien el PT postulará a la presidencia municipal de Querétaro, incluyendo en su fórmula a integrantes de colectivos feministas, de atención a adultos mayores, jóvenes y comunidad LGBTTTIQ+. Con ello Walter López podría convertirse en el primer candidato a la presidencia municipal de Querétaro perteneciente a la comunidad LGTTTIQ, irrumpiendo en la arena política con una fórmula cien por ciento ciudadanas, integradas por activistas y defensores de los derechos humanos. La intensión, precisó Walter López, es abanderar los temas con Infancia y Adolescencia, Juventud, Adultos Mayores, personas con Discapacidad, Políticas para Personas de Talla Baja, Género, Feminismos Interseccionales, Familias Diversas, Agenda de la comunidad LGBTTTIQ+, Personas sin Hogar, tejido Social y Democracia y participación ciudadana, entre otros. (mxinformativo.com)


VOCES SJR

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 6


VOCES SJR

S

eñala el Candidato a Diputado Federal, Hugo Cabrera, que la contaminación del Río San Juan es consecuencia de las omisiones y corrupción de las autoridades locales, que han otorgado permisos indebidos que afectan el medio ambiente. Ante esta situación, Hugo Cabrera propone sanciones penales para los servidores públicos que otorguen concesiones que tengan afectaciones medio ambiente; además de establecer esquemas de responsabilidades

para que se garantice que las industrias cumplan con la gestión integral de los residuos. “Las empresas han logrado obtener permiso de las autoridades para que los desechos desemboquen en la corriente, a pesar de que el nivel de descarga rebasa la capacidad de captación y depuración natural del río”, manifestó el Candidato a Diputado Federal por San Juan del Río, Tequisquiapan y Ezequiel Montes, que recorre los municipios señalados, es consecuencia de la constante descar-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 7

ga de químicos de fábricas ubicadas en esta zona; por lo que estudios de la Universidad Autónoma de Querétaro afirman que esta situación afecta directamente a más de 500 mil personas en la entidad. “Es indispensable que legisladores vigilen de manera permanente que ninguna autoridad cometa algún acto de corrupción permitiendo operar a industrias que ponen en riesgo a la población”, concluyó Hugo Cabrera.


VOCES SJR

U

n inusual detalle se registró en las afueras del penal de San Juan del Río, en donde una banda norteña cantó las mañanitas a ex alcalde de Colón Alejandro Ochoa quien se encuentra preso

por delitos de corrupción en el reclusorio de San Juan del Río. El conjunto musical se instaló casi a las puertas del penal y entonó las mañanitas y las mejores canciones que le gustan al ex presidente preso,

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 8

se supo que fue la esposa de Alejandro Ochoa quien quiso hacerle este buen detalle a su pareja que se encuentra preso aquí desde hace más de tres meses.


VOCES SJR

Pág. 9

» Solicitud elaborada

» Prestaciones de ley:   

» Acta de Nacimiento

Seguridad social Aguinaldo Vacaciones

» Comprobante de estudios (Primaria)

» Bonos Quincenales » Uniforme Gratuito

» Numero de Seguridad

Oficinas Ubicadas en:

Comunícate a los teléfonos:

Niños Héroes Núm 56 Col. San Juan Bosco C.P 76807

(044) 427 127 3666 o 427 272 6521

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

“P

areciera que Jesús Méndez pactó con Mauricio Kuri o “Pancho” Domínguez (gobernador) para entregar dos candidaturas esenciales”, dice Ángel Balderas. Integrantes del Consejo y Comité Estatal de Morena acusan que hubo irregularidades en la designación de candidatos. Por ello, en conferencia de prensa adelantaron que impugnarán al menos 10 de los registros que se hicieron el pasado domingo ante el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), entre los que destacan las candidaturas al municipio de Querétaro y San Juan del Río. Las candidaturas, lamentaron, se quedaron en manos de ex militantes de otros partidos pues para las presidencias municipales de Querétaro

y El Marqués, se postularon a los ex panistas Arturo Maximiliano Pérez García y José Guadalupe García Ramírez, mientras que para San Juan del Río se designo a Juan Alvarado, ex del Panal, respectivamente. En rueda de prensa encabezada por Ángel Balderas Puga, presidente del Consejo Estatal de Morena, adelantaron que mínimo se presentarán 10 impugnaciones, además de que los morenistas sólo buscarán el voto a favor de gubernatura, diputaciones federales, pero no respaldarán algunas alcaldías y diputaciones locales. Balderas Puga estimó que las designaciones que realizó Morena se realizaron de manera opaca y con ellas se vulneró el derecho de contender de morenistas que buscaban aparecer en las urnas, él y la diputa-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 10

da local Laura Polo Herrera. Los morenistas no respaldarán las candidaturas, y requieren, dijo, que se les dé una explicación respecto a por qué aparecen en la lista personas que nada tienen que ver en la lucha del movimiento. “Pareciera que Jesús Méndez pactó con Mauricio Kuri o Pancho Domínguez para entregar dos candidaturas esenciales… a panistas de 20 años”, sostuvo. Citó que Frida Yazmín González Loyola Pérez, se registró en busca de la diputación local por el Distrito 1, y Lucero Olvera Ramírez, hija de Gabriel Olvera “El Gavilán” regidor del PRD en El Marqués para la del distrito 12. Ni ellas ni sus padres tienen relación alguna con Morena, sostuvo. Deberán, dijo, dar una explicación Celia Maya García, candidata a la gubernatura de Querétaro, y el secretario del Comité estatal de Morena en funciones de presidente, Jesús Méndez Aguilar. Los registros, sostuvo, se realizaron en la madrugada y en lugar de ser en las instalaciones del Comité Estatal, fueron en las oficinas de Emilio Páez, representante de Morena ante el IEEQ. A todo, subrayó, se sumó la irresponsabilidad del órgano nacional de Morena que, junto con Méndez Aguilar, optó por realizar a última hora los registros ante el IEEQ. Por esta situación, dijo, desconoce a Méndez Aguilar como dirigente del partido, toda vez que, de acuerdo a lo que le han informado, ni siquiera se aparece en las sesiones del Comité Ejecutivo. (El Universal Querétaro)


VOCES SJR

Pág. 11

Pase Pág. 12

E

l pasado 9 de abril, Miriam Camacho se registró ante Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), acompañada por familiares, dirigentes estatales y municipales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), así como, candidatos en el proyecto priista y simpatizantes se dieron cita. En un mensaje a las personas quien se dio cita agradeció su presencia, su tiempo, el espacio que

hacen para compartir. “En este momento, en este día tan importante, un día que ya esperábamos, agradezco ese cariño que me tienen, estamos aquí por todos ustedes, su amiga siempre, y que ¡viva San Juan del Río! Estuvieron presentes el Dirigente estatal, Paul Ospital, Ing. Heriberto Pacheco Jaime, Gustavo Nieto Chávez, Chela Juárez, Gustavo Nieto Ramírez, familiares y simpatizantes

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

del partido. En las afueras de las instalaciones de IEEQ, la estaban esperando con maracas y porras. En un mensaje breve por redes sociales del Presidente del Comité Estatal, Paul Ospital, enfatizó que San Juan del Río tiene una gran mujer como candidata. “Estoy seguro que con su honestidad y eficiencia lograra recuperar la confianza de la gente y trabajar por un mejor municipio”, detalló.


VOCES SJR

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 12


VOCES SJR

Pág. 13

Apóstol, San ¡S anto Judas Tadeo, fiel

siervo y amigo de Jesús El nombre del traidor que entregó a tu amado Maestro en las manos de sus enemigos ha sido causa de que tú hayas sido olvidado por muchos; pero la iglesia te honra e invoca universalmente, como al patrón de las causas difíciles y desesperados. Ruega por mí. Estoy sin ayuda y tal solo. Has uso, te imploro, del privilegio especial a ti concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir el consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquí su petición),_ y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Prometo, glorioso San Judas, nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como a mi especial y poderoso patrono, Y, con agradecimiento, hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

!! ANÚNCIATE AQUÍ ¡¡ Teléfono:

4271450202 Correo: vocessjr@gmail.com Facebook:

voces de sjr Twitter:

@VocesdeSJR

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

Por: Daniel Domínguez Villareal

E

l pasado sábado, Gustavo Nieto Chávez quien encabeza el proyecto priista sanjuanense se registró como candidato a la alcaldía sanjuanense. Al finalizar, el abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dirigió un mensaje ante los medios de comunicación, simpatizantes y público en general que se dio cita al lugar;

“Con esfuerzo requerimos espacios, todos con esfuerzo requerimos mejores condiciones de vida y a nosotros cuando sea el día de la victoria todos ustedes serán testigos y estarán incluidos en este gran proyecto trasformador de San Juan del Río, porque estoy seguro que con la capacidad de los jóvenes, de los señoras y señores, de los adultos mayores vamos a llevar esto al mejor puerto, con los mejores y las mejores candidatas, y las mejores propuestas

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 14

que nos acompañamos con Abigail Arrendando a la gubernatura, con Hugo Cabrera a la Diputación Federal; y lo más importante que yo estoy muy contento”. Recalcó que en el proyecto priista tienen tres candidatas mujeres Chela Juárez, Miriam Camacho y Claudia Edith Guerrero, además, vendrá en la formula de regidores mujeres preparadas. “Vamos hacer incluyentes y como estamos confiando en la mujer, en la


VOCES SJR

diversidad, pero no por ello, no en cuestión de género, no es cuestión de paridad, sino por cuestión de capacidad con estas guerreras, quien lo son a candidatas a diputadas”. Para finalizar, los invito siempre

a ser unidos, y gradeció a cada uno que dieron su tiempo para venir a mostrar su apoyo. “No los voy a defraudar, porque ¡vamos a ganar, vamos a ganar, vamos a ganar!”. Se dieron cita en el lugar, Paul Os-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 15

pital, Gustavo Nieto Ramírez, Hugo Cabrera, Miriam Camacho, Claudia Edith Guerrero Ruiz, Chela Juárez, Heriberto Pacheco Jaime, además de simpatizantes.


VOCES SJR

Pág. 16

*Toño Macías se presenta ante el Instituto Electoral del Estado de Querétaro para su registro como candidato a la presidencia municipal de Tequisquiapan.*

L

a tarde del sábado 10 de abril, Toño Macías presentó su solicitud de registro ante el Instituto Electoral del Estado de Querétaro, para contender por la presidencia municipal de Tequisquiapan. Acompañado por el Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Paul Ospital Carrera, el candidato a la Diputación Local Juan Guevara Moreno, el Delegado del PRI Estatal en Tequisquiapan, Alejandro Arteaga, su familia, militantes y simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional, Toño Macías presentó la documentación requerida para ser candidato a Presidente Municipal en la contienda electoral que da inicio el próximo 19 de abril. Agradeció a todos los presentes, exaltando que la victoria esta en cada una de las personas que viven en Tequisquiapan. Indicó a su vez que el reto al que se enfrenta es enorme, pues son demasiados temas por atender, entre ellos y los más primordiales inseguridad y salud, temas a los cuales el actual gobierno

municipal ha hecho caso omiso. Invito a todos a ir por las calles, ejidos y hogares de los ciudadanos de este municipio para que se sumen a este proyecto que inicia, ya que se necesita un gobierno empático en donde los habitantes de este munici-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

pio se sientan atendidos y escuchados. “Vamos a trabajar tan duro que el día de la victoria todos y cada uno de ustedes sean parte de esta gran transformación, de un gobierno de la gente y para la gente”, enfatizó.


VOCES SJR

Pág. 17

*El candidato al segundo Distrito Federal por el PRI, Hugo Cabrera, estuvo recorriendo la colonia La Floresta y la Colonia Benito Juárez.*

P

or cuestión de escuchar inquietudes y llevar propuestas del proyecto Priista, vecinos de la Colonia La Floresta y Colonia

Juárez invitaron al candidato por el segundo Distrito Federal, Hugo Cabrera, donde mantuvo una charla amena llevando sus propuestas de

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

tema de seguridad, salud, entre otras, con el fin en bienestar a las fami- Pase Pág. 18 lias sanjuanenses.


VOCES SJR

Con medidas adecuadas ante el Covid-19, Hugo Cabrera expresó el agradecimiento de su amiga Claudia Lugo y sus amigos Luis de Iturbide, Dani Rufino y Jorge Luis Martínez

por la invitación a las diferentes demarcaciones. “Agradezco por escuchar mis propuestas y comentarme sus inquietudes, *Tu Voto Trabajando por

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 18

San Juan del Río*”. Invito a las dos colonias a sumarse al proyecto y hacer equipo para un mejor San Juan.


VOCES SJR

S

e respira un aire de esperanza en Querétaro. Sin duda la mayoría de los queretanos no queremos que entre Morena a gobernar este estado, un estado que a mí en lo particular me ha dado muchas cosas y muchas oportunidades, un estado al que hay que defender del enemigo. Y digo enemigo porque los morenistas no quieren a nadie, pero quieren todo que es muy diferente. Quieren el poder, quieren cooptar, quieren acaparar sin importarle la gente ni sus necesidades ni lo que el estado requiere. De Celia Maya, candidata de Morena a la gubernatura, la verdad es que nada les podría decir. No me inspira nada ni me da curiosidad saber. Sé que está impuesta, sé que es parte de un clan y parte del negocio. Ella más que una candidata la veo como una mujer de negocios, inteligente, si, que sabe que en Querétaro hay de donde sacar mucho dinero, porque es un estado próspero, con gente trabajadora y que cada día genera mayor atracción para invertir. Además cayó de mi gracia desde hace mucho cuando condenó el que parejas del mismo sexo adoptaran, dijo que el trastorno en esos niños sería grave y pues más grave es el trastorno que hay en niños que son violentados y maltratados

por sus padres, pero como es un tema delicado, mejor no abundo sobre él, respeto las creencias y decisiones de cada quien mientras se trate de dar amor, pero, la señora va en contra de ello y desde ahí, para mí pierde valor todo lo que en un futuro proponga. Pero la señora más allá de eso no me dice nada. Y no buscaré saber más porque simplemente no me interesa. Le noto su apatía y su falta de entusiasmo. Me imagino que sabe que aquí no tiene lugar para ganar, por eso la percibo con una energía muy baja y muy poco alentadora. Mauricio Kuri tiene todas las de ganar en Querétaro, primero por ser impulsado desde el panismo, que es importante, pero más allá de eso su personalidad impone. Se le ve seguro y confiado, bien cobijado por la ciudadanía y además porque sabe cómo gobernar habiendo sido ya alcalde del municipio de Corregidora. No le son ajenos las formas y fondos en cómo se manejan las cosas. Tuve oportunidad de escucharlo hablar y conocerle físicamente. Te mira directamente a los ojos y es contundente, buen orador y lo sentí honesto y sincero. Se conmueve mucho cuando habla de su vida empresarial y de los momentos difíciles que ha pasado en la vida.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 19

Su hermana, Martha Kuri, quien es una mujer que lo está acompañando hombro con hombro es otra historia que me conecta y me impresiona. Al igual que yo, ambas sobrevivientes de cáncer de mama, y con una historia de dolor atrás que ha logrado superar ayudando a otras mujeres y dándoles la mano. Mauricio Kuri hoy lleva la delantera en las primeras encuestas que han salido. Celia Maya viene detrás pero con todo el equipo y el armamento morenista/ obradorista lo cual es de preocupar. No sabemos hasta donde son capaces de cometer trampas con tal de ganar. Las propuestas de Kuri suenan más que atractivas necesarias, plantea la posibilidad de crear un nuevo segundo piso, lo que me suena más que urgente, mucha gente ha encontrado en Querétaro un lugar que brinda grandes posibilidades para vivir pero ya el tránsito se ha vuelto complicado por lo que esta propuesta me suena por demás atractiva. Celia Maya, pues no sé qué propone, lo que sé es que ha pactado con los ambulantes de el centro de Querétaro que la apoyen prometiéndoles que nadie los quitará, es decir creo que lucra y utiliza a la gente que tiene necesidad de continuar con sus puestos, a cambio de votos. En el arranque de su campaña, la prensa cuestionó en torno a ello, quedándose en silencio, lo cual nos dice mucho, a pesar de que no respondió. En cuanto a quien sea la o el candidato por el PRI, amigos, no tengo idea, perdónenme mi ignorancia pero yo no sé quien sea ni como se llame ni que propuestas trae, por lo tanto no puedo hablar de eso, o incluso quizás aún ni hay candidato, la verdad es que el PRI aquí tiene o más bien no tiene tanta fuerza como el PAN. Por eso es necesario reflexionar nuestro voto, analizar los errores y los aciertos de cada partido y de cada candidato. Está en nuestras manos elegir sólo lo mejor porque lo merecemos, porque Querétaro lo merece. Porque México también lo merece. Es tiempo de cambiar el rumbo en todo el país. Ahora o nunca. (Claudia Rivera)


VOCES SJR

“N

osotros al igual que todos los queretanos, pagamos nuestro recibo y vamos a tiempo, la exigencia que hacemos a la CEA es que se nos regule el servicio”, aseguraron los habitantes de este Pueblo Mágico. El origen etimológico de Amealco de Bonfil (manantial) está perdiendo el sentido toda vez que en este municipio la falta de agua potable se ha convertido en una constante no solamente para las comunidades, sino que ahora afecta también a la cabecera municipal. Según datos proporcionados por algunos habitantes la problemática comenzó desde finales del año pasado cuando el organismo operador del recurso hídrico (CEA) les comenzó a tandear el servicio. Cabe recordar que el 27 de febrero, luego de que se registró una manifestación a las afueras de la Comisión Estatal de Aguas se acordó que cuando no se pudiera suministrar agua de forma regular se les apoyaría con pipas de agua, sin embargo

esto tampoco ha sido atendido. “La falta de agua no es solamente en las comunidades se está viviendo todo el municipio de Amealco, por ejemplo, en la cabecera les mandan el servicio un día y tres no; yo soy de San Antonio la Labor ahí ya tenemos tres meses desde que no nos surte

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 20

agua de manera regular, es una situación que se ha vuelto caótica”, explicó una de las habitantes del municipio. Cabe recordar que el servicio de agua potable es indispensable, en estos tiempos de pandemia, para poder realizar trabajos de limpieza y sanitización. De acuerdo a los vecinos las ocasiones que les envían agua potable no llega con la suficiente presión para subir a los tinacos por lo que las personas deben recuperar el recurso hídrico en pequeños contenedores y posteriormente dosificarlo. “Nosotros al igual que todos los queretanos pagamos nuestro recibo y vamos a tiempo, la exigencia que hacemos a la CEA es que nos regularice el servicio para que, al igual que en San Juan del Río, Querétaro Capital o El Marqués, en Amealco tengamos agua en forma regular y adecuada”. (Amanecerqro.com.mx)


VOCES SJR

Pág. 21

*Están acarreando agua como se hacía décadas atrás. *Otros tienen que comprar el agua en tinacos a $300 pesos.

L

os barrios de la Luz, Santa Teresita y Buenavista, en la delegación de Tilaco, llevan ya más de 30 días sin agua y refieren que por parte de la Comisión Estatal del Agua (CEA) solo les dan “largas” para corregir el supuesto problema de unas válvulas, lo que les ha impedido acceder al vital líquido. “Y eso que apenas comienza la temporada de estiaje” denunciaron públicamente a través de este medio. Con el mismo problemas encuentran los pobladores de la zona centro de Tilaco, solo que estos llevan menos días sin acceso al agua potable. Las familias están teniendo que acarrear agua hasta sus lugares, tal como se hacía hace algunas décadas mientras que otros están comprando en $300 pesos un tinaco de agua “hay quienes cuentan con camioneta y acuden en tinacos a llevar agua de los pozos”, explicaron. Mencionan que por parte de la CEA

les han argumentado que los pozos ya no producen agua como anteriormente lo hacían”, nos dicen que ya solo dan menos litros por día pero eso no es cierto porque muchos van a llenar sus tinacos y el agua no se acaba. Finalmente mencionan que conside-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

ran que es falta de voluntad y que, aunque cambiaron de encargado en aquella zona landense, el servicio ha sido pésimo a tal grado de estar ya más de un mes sin acceso al agua potable, el cual ya es un Derecho Constitucional.


VOCES SJR

M

orena cuenta con un 40% de intención de voto para diputados federales rumbo a las elecciones del 6 de junio, 4 puntos menos que en febrero, según revela la más reciente encuesta nacional de EL FINANCIERO. El PAN capta el 11 por ciento de las preferencias, el PRI 10 por ciento y el PRD 3%, mientras que el resto de los partidos registró un aumento de 4 a 9 por ciento en el último mes. Según el estudio, realizado a mil entrevistados adultos, de los cuales el 90% dijo tener credencial para votar vigente, 27 por ciento no manifestó preferencia por ninguna de las opciones políticas. El 6 de junio se llevarán a cabo las elecciones para renovar la Cámara de Diputados y la encuesta revela que, en

medio de una polémica en torno al Instituto Nacional Electoral, el INE cuenta con un nivel de confianza ciudadana de 57 por ciento, frente a un 42% de desconfianza. Este nivel de confianza se ha mantenido prácticamente estable en los últimos cuatro meses, fluctuando entre 56 y 58 por ciento. Por su parte, el Tribunal Electoral registró un nivel de confianza de 56 por ciento en marzo, mientras que el 42 por ciento de los consultados dijo tener poca o nada de confianza en ese organismo. Según la encuesta, la confianza en el INE es ligeramente más allá entre los simpatizantes de Morena y sus aliados, entre quienes registra 62 por ciento. Son apenas 7 puntos de diferencia y, a pesar de las descalificaciones a las que ha estado sujeto el INE, la confianza en ese

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 22

instituto cuenta con altos niveles entre ambos bandos políticos. Los que confían menos en la institución electoral son los que no expresan ninguna preferencia por los partidos, con apenas 38 por ciento de confianza. En el caso del Tribunal, la confianza es de 65 por ciento entre seguidores de Va por México y de Morena y sus aliados, respectivamente, sin diferencias sustanciales. La encuesta no ha captado, en ese sentido, ningún deterioro en la confianza a raíz de los señalamientos, tanto del presidente de la República como de varios miembros de Morena, de que el INE ha actuado imparcialmente. Por su parte, el INE ha detenido su imparcialidad y autonomía, y más de la mitad del electorado extiende su respaldo al instituto. La encuesta también revela que las opiniones de los electores respecto al PAN, PRI y PRD han crecido en sus negativos durante los últimos dos meses, llegando a 67% la opinión desfavorable respecto al PAN, a 77 por ciento la del PRI y a 67% la del PRD. En contraste, la encuesta indica un 51 por ciento de opinión favorable para morena y 30 por ciento desfavorable. A escasas cuatro semanas de las elecciones, los miembros de la alianza Va Por México cargan con una imagen negativa en contra. (nacion321)


VOCES SJR

D

ebido a las condiciones de sequía que han afectado al territorio nacional durante los últimos años, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) hizo un llamado a los diferentes órdenes de gobierno y a la sociedad en general a hacer un uso responsable del agua, implementando medidas que eviten su desperdicio y hagan un mejor uso de la misma. En conferencia de prensa presidida por la directora general de la CONAGUA, Blanca Jiménez Cisneros, y el coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Jorge Zavala Hidalgo, se explicó que esta Comisión lleva a cabo acciones para atender y mitigar los efectos de este fenómeno natural. Muestra de ello, es que solo en 2021 CONAGUA ha implementado diversas medidas y operativos de apoyo que incluyen la distribución en entidades que lo han solicitado – de 38.9 millones de litros agua potable mediante camiones cisterna para 112 mil 517 habitantes en situación de vulnerabilidad. Jiménez Cisneros explicó que, a pesar que el déficit de lluvias en 2020 fue de 3 por ciento – en comparación con la media-, la pandemia por COVID -19 generó una demanda adicional de agua, principalmente en las regiones

con grandes concentraciones poblacionales. Por ello el almacenamiento de las presas más importantes del país se vio afectado, proceso que se sumó a la baja en la presencia de lluvias en diferentes partes del país durante 2020. Informó que, de acuerdo con las precipitaciones acumuladas, el mes de marzo de 2021 se ubicó en el lugar 71 de 81 registros para este mes desde 1941, ubicándose las lluvias acumuladas en el periodo 46.2 por ciento por debajo del promedio. En este sentido, las regiones más afectadas por los efectos de la sequía en México son el noroeste y norte del país, así como Guanajuato, Michoacán, Guerrero y la costa norte de Oaxaca. Para atender dicha problemática, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, la CONAGUA trabaja para asegurar el acceso al agua para consumo humano, así como para apoyar al sector agrícola mediante la recuperación de volúmenes de riego. Durante 2021, se han recuperado 25.1 millones de metros cúbicos en beneficio de 16 mil hectáreas de Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas. Blanca Jiménez detalló que, si bien la sequía y la escasez de agua no significan lo mismo – ya que la primera se refiere a precipitaciones por debajo del promedio durante varios meses o años-. La población y los sectores productivos han contado con agua suficiente para cubrir la demanda de sus actividades, gracias a la administración eficiente de las presas, las cuales son infraestructuras estratégicas para garantizar la seguridad hídrica. Ejemplo de ello es que, durante los últimos 5 años, el Comité Nacional de

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 23

Grandes Presa, que preside la CONAGUA- ha autorizado el 90 por ciento del agua para riego agrícola que ha sido solicitado por los usuarios de este sector. Asimismo, la CONAGUA brinda apoyo en el combate a los incendios forestales mediante dos helicópteros con los que se realizan descargas de precisión, en apoyo de los operativos que coordina la Comisión Nacional Forestal. Hasta el momento, se han realizado mil 600 descargas de agua con líquido retardante, lo que equivale a 1.5 millones de litros en cuatro entidades (Coahuila, Morelos, Nuevo León y Oaxaca). Finalmente, exhortó a todos los usuarios de aguas nacionales y las autoridades de los tres órdenes de gobierno, a hacer un uso más eficiente del agua para evitar desperdicios y de esta manera, apoyar en la conservación de las fuentes de abastecimiento.


VOCES SJR

*Con 284 votos a favor, 108 en contra y 17 abstenciones el dictamen modifica seis leyes y la Constitución.*

C

on 284 votos a favor, 108 en contra y 17 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la madrugada del pasado miércoles el paquete de reformas para regular la subcontratación y se turnó al Senado de la República para su discusión y votación. Los cambios a seis leyes y a la Constitución -del Trabajo, del Infonavit, el Código Fiscal, la Ley del ISR, del IVA, la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y del Apartado B del artículo 123 de la Constitución- son para “eliminar las prácticas que dañan los derechos laborales, erradicando acciones que operan en la actualidad, a través de las diversas formas de simulación en perjuicio de las personas, trabajadores y del erario”, señala el dictamen. En defensa del dictamen, la diputada de Morena, María Guillermina Alvarado Moreno, expuso que se trata de una reforma trascendental en la vida de la clase trabajadora, como es la regulación de la subcontratación, “lo que permitirá hacer justicia a los derechos de las y los trabajadores, quienes durante años han sufrido detrimento en el pago de sus cuotas de seguridad social y menoscabo en el reparto de sus utilidades y prestaciones”. El diputado Pablo Gómez Álvarez, también de Morena, indicó que “la precarización del trabajo genera un incremento de la explotación laboral, aunado a que el empleador no acude al mercado abierto, porque con este tipo de empresas, que en

sí es facturera y es evasora fiscal, contrae una ventaja”. La diputada del PAN, María Cristina Castillo Espinosa, dijo estar a favor de que las y los trabajadores tengan acceso a seguridad social, de que no exista engaño con fines de simulación fiscal; sin embargo, “el dictamen es apresurado y no hay consenso entre los que serán los afectados directos e implica un daño al país, pues aumentará la informalidad; no genera inversión y ni desarrolla fuentes de trabajo”. Por el PRI, el diputado Carlos Pavón Campos expresó que el dictamen, lejos de beneficiar a las y los trabajadores, “los perjudica al establecer topes máximos de tres meses del reparto de utilidades cuando en muchas ocasiones perciben más que eso; beneficia únicamente a las empresas, traerá más inseguridad e informalidad laboral por no cumplir con lo que se tiene que cumplir; es meramente recaudatoria”, dijo. El diputado Isaías González Cuevas mencionó que el outsourcing “no genera empleos, sino es una empresa virtual que maneja la nómina de las empresas; da de alta y baja a los trabajadores del Seguro Social, del Infonavit y del SAR, les corta antigüedad, da salarios bajos y no hay pago de utilidades”. El dictamen “garantiza el respeto a los derechos laborales y evita la evasión fiscal. Estamos a favor, porque resuelve algo que afecta a las y los trabajadores”, aclaró. Del PT, el diputado Gerardo Fernández Noroña argumentó que son las grandes empresas las que utilizan el esquema de subcontratación u outsourcing. “La iniciativa no considera que no valga como empresa especializada las de limpieza y los de seguridad, ya que son los trabajos más humildes y más maltratados”. Indicó que “es insuficiente, hay que echar para atrás la subcontratación en esencia y sólo dejarla válida para trabajos especializados, pero apoyaré la propuesta del Ejecutivo Federal”. Por MC, la diputada Susana Priscila Álvarez Hernández comentó que se debe

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 24

dar un marco jurídico con una figura que sea integral, por lo que en su bancada coinciden con la importancia de establecer bases para la subcontratación, ya que es necesario que se señalen sus deficiencias y se procure que lo que se apruebe se cumpla. De Encuentro Social, el diputado Edgar Guzmán Valdés se pronunció a favor del dictamen, pues se reivindican los derechos laborales en todos los esquemas y modalidades de contratación, al prohibir la subcontratación de personal tanto en el sector público como en el privado y sólo estará permitida en obras u obras especializadas que no formen parte del objeto social. Desde el PRD, la diputada Verónica Beatriz Juárez Piña indicó que dejar de apoyar esta reforma es defender la simulación en que se encuentran 4.7 millones de trabajadoras y trabajadores, mantenerlos sin inscripción a la seguridad social y sin posibilidad de recibir una pensión o créditos de vivienda. Aclaró que no avalaron la instauración de una cláusula legal que únicamente beneficia a los patrones a costa de los empleados, por lo que presentarán reservas en la materia. Fernando Yllanes, presidente de la Comisión de Seguridad Social y Recursos Humanos de Concamin, señaló que “después de muchos jaloneos y de una iniciativa sorpresiva, se logró un acuerdo y en los acuerdos en materia laboral siempre se tiene que ceder y siempre habrá asuntos que no quedaron acordes a lo que alguna de las partes había planteado, quedan temas que ojalá se sigan reflexionando”. Manuel Fuentes, abogado laboralista y asesor sindical, sostuvo que “la reforma no deja satisfechos a todos los sectores, finalmente no desaparece la subcontratación, la idea original de desaparecer el outsourcing no resultó posible, por un lado la permite y por otro la legítima, es un escenario complicado y la redacción de la reforma sigue permitiendo evasiones de la Ley”. (EL FINANCIERO)


VOCES SJR

*La candidata del PRI a la gubernatura de Querétaro, presentó su plan de gobierno con 12 apartados.*

A

bigail Arredondo Ramos, candidata por el PRI presentó su plan de gobierno que consta de 12 apartados, los cuales, dijo, son producto de escuchar a la ciudadanía que piden un cambio y demandan resultados, así como del análisis de las condiciones, características y necesidades de la entidad queretana. Con los arcos queretanos de fondo y ciudadanos representantes de los diferentes sectores, la candidata expresó que busca mejores condiciones de desarrollo para todos y un cambio valiente para Querétaro. El primer apartado se llama Querétaro Próspero enfocado a atender de forma inmediata el golpe que sufrió el bolsillo de las familias queretanas a raíz de la pandemia. Querétaro sano es el segundo eje que tiene la intensión acercar la salud a todos los que tengan un desarrollo diario sin miedo a las enfermedades y

los efectos que provocan en el bolsillo. “La salud no es un lujo, es un derecho que cada queretana y queretano debe tener asegurado”, puntualizó. Querétaro en paz y seguro, se enfoca en contar con un gobierno activo las 24 horas del día, para que todos puedan salir a la calle sin miedo; donde no será tolerada la violencia contra las mujeres, se prevenga el delito y quienes atenten contra la gente encuentren una respuesta efectiva y certera de la autoridad. En materia de movilidad, refirió, está TransporQuerétaro, que dijo, busca revolucionar la forma de trasladarse, para que sea más rápida y segura. “Los queretanos pasaremos más tiempo con nuestra familia y menos en el tráfico, ese es mi compromiso”, puntualizó. El eje de Querétaro Digno y Solidario tiene como prioridad acercar el

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 25

desarrollo que tienen la entidad a todos los municipios de la entidad. “Garantizaré el acceso 100% no solo al agua, sino también al drenaje y a un piso firme. Mi legado será que ningún queretano esté lejos del agua cuando termine mi gobierno (…) El hambre se va a ir de Querétaro, especialmente la que afecta a la niñez. Voy a emplear un programa de apoyos alimentarios para más de cien mil personas que actualmente viven situación de pobreza extrema”, enfatizó. Otro de los apartados es Querétaro Sin Barreras en el que se incluyen temas como la inclusión donde, en caso de resultar electa, creará el primer padrón de gente con discapacidad, habilitará 5 mil rampas en todo el estado para quienes usan silla de ruedas, y creará una patrulla de apoyo a la accesibilidad. Querétaro, es el nombre que le dio al eje que se encargaría de todo los relacionado al campo queretano y la gente que se dedica a ello. El resto de los apartados o ejes son: Querétaro para el futuro, es todo lo relacionado con los jóvenes; Querétaro Sustentable y Sostenible; Querétaro al Siguiente Nivel, tema de infraestructura; Querétaro para el Mundo, promoción cultural y turística; Querétaro sin trabas ni pretextos, abarca lo referente a transparencia y mejora regulatoria. (El Universal Querétaro)


VOCES SJR

Pág. 26

*El dictamen deja con incertidumbre a los inversionistas del sector energético y está lejos de combatir el comercio ilegal de gasolinas y diésel, de acuerdo con participantes y analistas consultados.*

L

a reforma a la Ley de Hidrocarburos aprobada en la Cámara de Diputados deja con incertidumbre a los inversionistas del sector energético y está lejos de combatir el comercio ilegal de gasolinas y diésel, coincidieron participantes y analistas consultados. La tarde del miércoles fue avalada en lo general con 292 a favor, 153 en contra y 11 abstenciones y la madrugada del pasado jueves en lo particular con 271 a favor, 134 en contra y 8 abstenciones, luego de que se presentaran y rechazaran 105 reservas o propuestas de modificación. El dictamen fue avalado solo por la mayoría parlamentaria de Morena, PT y el PES, con el argumento de que la propuesta servirá fundamentalmente para combatir la corrupción, el saqueo y el

abuso de empresas privadas. En tanto, la oposición del PAN, PRI, MC y PRD insistieron en sus acusaciones de que las reformas solo buscan crear un monopolio en Pemex, que abren las puertas a la discrecionalidad, al abuso, al autoritarismo del gobierno y que se repetirán los amparos y controversias ante la Corte por ser contrarias a la Constitución, atentan contra la competencia económica y porque van a generar alzas de precios en los combustibles. El dictamen aprobado será remitido al Senado los siguientes días. Si la votación es favorable, la reforma a la Ley de Hidrocarburos podría publicarse la próxima semana en el Diario Oficial de la Federación, estimaron fuentes cercanas al proceso. Sin embargo, la iniciativa presiden-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

cial no va a resolver el comercio ilegal de ‘huachicol’, ni el tema del contrabando, ni las diferencias volumétricas cuando el combustible sale y entra para venderse, señaló Rocío Robles, experta en regulación energética. En este sentido, señaló que la reforma cae en el ámbito de lo “ocioso e inoperante” porque ya existen las facultades que otorga a la autoridad para combatir el huachicol. “La posibilidad de suspender un permiso o revocarlo también ya existían. Los criterios de seguridad energética y de garantía de suministro no están descritos en la modificación, pero sí dejan abierta la posibilidad a la subjetividad del criterio de la Sener cuando se considera que está en riesgo la seguridad energética o el suministro”, advirtió la experta en entrevista.


VOCES SJR

Pág. 27

L

a Jurisdicción Sanitaria No 2, adscrita a San Juan del Río y Colón, se encuentra comprometida en cuanto a la vacunación Anti Covid en ambos municipios. Su Directora, la Doctora Adriana Cabello Urquiza, así como el personal de salud, se encuentran haciendo lo propio, ya que la logística ha sido todo un éxito, sobre todo en los centros de vacunación en el CECUCO y en la comunidad de La Valla, San Juan del Río, además en los módulos en Colón, en este último municipio en mención, los adultos mayores ya están recibiendo la segunda dosis, campaña que concluye el 17 de abril. En San Juan del Río, inició la vacunación el lunes 12 y culminará el viernes 16 de este mismo mes, por lo que la respuesta de los adultos mayores fue muy positiva, y cabe destacar la magnífica atención que se les brindó en las instalaciones de la UAQ Campus San Juan. (Voz imparcial)

!! ANÚNCIATE AQUÍ ¡ Teléfono: 4271450202 Correo: vocessjr@gmail.com Facebook: voces de sjr Twitter: @VocesdeSJR E-MAIL: vocessjr@gmail.com


D

on Margarito Aguilar Hernández, capitán general de la Mesa Central Chichimeca, falleció hace unos días luego de varios días de agobiante epidemia de Covid-19. Defensor y promotor de la antigua tradición de danza conchera, don Margarito dejó un gran legado de tradición, fe y pasión. De acuerdo a especialistas, con su partida se pierde al último heredero directo de linaje de los Aguilar, siendo él tataranieto en quinta generación de Atilano Aguilar, fundador de la tradición de las danzas de la festividad de la Santa Cruz de los milagros, que se celebra en el mes de septiembre los días 12 l 15 de septiembre.

En el llamado barrio de brujos, San Francisquito de la capital queretana silencia tambores, teponaxtle y guitarras de cincha de armadillo en honor al último heredero en vida de Atilano Aguilar, fundador en 1850 de la gran tradición de danzas Chichimecas. A poco más de un año de haber sido objeto de sincero y merecido homenaje en vida, por parte de autoridades del estado y municipales y de la UAQ se adelanta en el camino el Capitán General de la Mesa Central Chichimeca de Santiago de Querétaro. Su cuartel general en la calle de Doctor Lucio 53 ha sido el espacio donde año con año se realiza la tra-

dición de la velación de la Santa Cruz de los Milagros en esta ocasión será el lugar donde reposen sus cenizas. Margarito Aguilar comentó en el Libro de la Danza de concheros de la compiladora Josefina Arellano Chávez (2017) que su “vida gira al derredor de la danza; es muy filosofía de vida”. No entiendo la vida sin la danza. En 2019 recibió un homenaje por parte de Mesa Central Chichimeca en el mes de diciembre con una misa íntima con la familia para posteriormente recibir de autoridades del gobierno municipal y estatal y la UAQ un homenaje público por su invaluable trayectoria.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.