Abril 01 Núm 259

Page 1

AÑO 7

259

La nueva generación en periodismo

*La priista arrancó campaña en Plaza de Armas. Reconoce que enfrenta una carrera cuesta arriba.*

C

on zanqueros, tamboras y varios continentes provenientes de Querétaro, El Marqués y Tequisquiapan inició su campaña la candidata del PRI Abigail Arredondo Ramos. Los primeros minutos después de media noche la candidata del trico-

lor llegó caminando a Plaza de Armas de la mano de su esposo y sus dos hijas mayores. En el lugar ya la esperaban simpatizantes, la mayoría con cubrebocas pero sin respetar la sana distancia. Alrededor de 00:15 y en una escalera para que sus acompañantes la

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

vieran hizo la cuenta regresiva para el arranque de su campaña bajo el lema “El cambio valiente”. Aseguró que a partir de ese momento inició el proceso para regresar el gobierno del estado al PRI. “El PRI vuelve a dar el grito de Pase Pág. 2


VOCES SJR

guerra, y en este momento damos el primer paso rumbo a la recuperación de Querétaro, vamos a ganar”. Expresó que cuando aceptó contender por la gubernatura hubo gente que le dijo que era muy valiente porque iba a ser una carrera cuesta arriba, y que no cualquiera se animaría a echarse ese reto encima. “Por supuesto que soy valiente y eso me lo dan las ganas verdaderas

por cambiar las cosas, que no sea un Querétaro de elites, hoy se les sigue fallando y tenemos una marginación que sigue fallando”. Subrayó que las oportunidades no son parejas para todos, y hay una ficción que han querido vender diciéndonos que todo está bien, pero en realidad hay mucha gente que la está pasando verdaderamente mal, por eso como ciudadana, mujer, y

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 2

madre de familia, no va a dejar que esa situación continúe. “Voy a ser gobernadora por todos y principalmente por las mujeres y jóvenes que anhelan una verdadera transformación. Quiero ser gobernadora porque voy a hacer los cambios que nos permitan desarrollarnos al Pase Pág. 3 máximo”, enfatizó.


VOCES SJR

Pág. 3

*La abanderada del tricolor estuvo la mañana del domingo en el rregidora; acompañada del dirigente municipio de San Juan del Río y con- estatal del PRI, Paul Ospital Carrera propone salario rosa*

tinuó su campaña en Cadereyta de y el delegado del Comité Ejecutivo #SoyValiente brigadas llevan pro- Montes y por la tarde noche en Co- Nacional (CEN), Manuel Cavazos. puesta de la candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al gobierno del estado de Querétaro, Abigail Arredondo Ramos; a los municipios de Querétaro, Colón, Tequisquiapan, Jalpan de Serra, Ezequiel Montes, Corregidora, Landa de Matamoros, El Marqués, Cadereyta de Montes y San Juan del Río. Abigail Arredondo propone desde el primer día de su gobierno, el “Salario Rosa para las mujeres que trabajan en el hogar, propuesta que presentó el PRI el 3 de noviembre del 2020, ante Gobierno del Estado y el 9 de noviembre la Legislatura Local y que además, no fue apoyada por el PAN. La propuesta contempla un apoyo de 2 mil 600 pesos de manera bimestral. La candidata al gobierno del estado

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

L

a directora de los Servicios de Salud en el estado, Martina Pérez Rendón, pidió a partidos políticos, candidatas y candidatos a extremar cuidados sanitarios durante los eventos del proceso electoral que está próximo a iniciar campañas. El pasado martes se celebró el primero de cuatro días de registro de quienes aspiran a encabezar el Poder Ejecutivo del estado, para dar paso al inicio de la campaña electoral a partir del 4 de abril, por ello el recordatorio de atender los lineamientos de salud por la pandemia de Covid-19. “No debemos olvidar que la epidemia sigue activa, que el riesgo de contagio, y muy en particular por las altas posibilidades que tenemos en Querétaro de contagio, los cuidados se deben de extremar (sin importar) del evento que se trate; lo que esperamos es que todos los candidatos se sumen en esta consciencia ciudadana de cuidar todos los protocolos”, dijo Martina Pérez. Recordó que el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) generó una serie de lineamientos de salud, para las diferentes etapas y eventos del proceso electoral, que se conformaron en coordinación con la Dirección Contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud. En ese tenor, mencionó que ope-

ran las unidades ante-Covid en el estado, que pueden intervenir en cualquier evento en donde se violenten las medidas sanitarias estipuladas en La Sombra de Arteaga, con motivo de la pandemia y los respectivos “escenarios” que prevalecen referentes a la movilidad y los aforos permitidos. Por ello, dijo que existe posibilidad de ajustar dichos protocolos en caso de que se cambie el nivel de movilidad, actividades y aforos con base en la evolución de los indicadores de la pandemia. “La Dirección Contra Riesgos Sanitarios ha venido trabajando de la mano con el IEEQ; si en algún momento las condiciones epidemiológicas pudieran favorecer algún grado de restricción mayor, así se hará de conocimiento. Seguiremos muy en contacto con el Instituto, de forma que en cualquier evento se pueda mantener siempre el cuidado de la salud”.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 4

También pidió a la ciudadanía reportar, a través de la línea de emergencia 911, cualquier evento que no cumpla con las medidas estipuladas. LINEAMIENTOS: Para cumplir con las medidas sanitarias, el IEEQ emitió lineamientos sanitarios para el proceso electoral 2020-2021 en donde se privilegian actividades y proselitismo virtual, en lo que respecta a las campañas de los candidatos. El protocolo establece que, entre otras medidas, que los equipos de los candidatos deben notificar de la planeación de los eventos: horario, aforo, lugar, y el establecimiento de filtros sanitarios. En los eventos de campaña queda prohibida la distribución de comida, así como la participación y asistencia de niños, menores de 12 años, adultos mayores, embarazadas, personas inmunodeprimidas o vulnerables. (Eluniversalqueretaro.mx)


VOCES SJR

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 5


VOCES SJR

L

a Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda investiga posibles actos de corrupción y lavado de dinero en por lo menos cuatro municipios del estado de Querétaro. La candidata de Morena por la gubernatura de Querétaro, Celia Maya, aseguró que no es posible permitir en México más corrupción, cuando todos los recursos que se llevaron políticos del pasado pudieron usarse para beneficio de los ciudadanos. Durante la conferencia magistral “Reflexiones sobre la corrupción en México”, el titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, comentó que se cuenta con información para investigar a las autoridades de los municipios de San Juan del Río, Tequisquiapan, El Marqués y Arroyo Seco. “Hemos trabajado con un modelo de riesgo con lo que tenemos. No solo fueron denuncias en Arroyo Seco, tuvimos información respecto

a otros municipios del estado y lo que estamos haciendo es recopilar la información”, refirió Nieto Castillo. Añadió que en días recientes se reunió con autoridades del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) con quienes coincidió en que una de las principales industrias que se prestan a lavado de dinero en la entidad y el país son los desarro-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 6

lladores inmobiliarios. “Una de las mecánicas más importantes tanto de corrupción es decir, la adquisición de bienes inmuebles en Estados Unidos por parte de políticos mexicanos- como los cambios de uso de suelo y el desarrollo inmobiliario, son de los temas de mayor interés que tiene la comunidad internacional porque son los mecanismos más utilizados para lavado de dinero”, sentenció. Sostuvo que dentro del programa de este año de la 4T y de GAFI para investigar operaciones de lavado de dinero y corrupción se encuentran el combate a la trata de personas, el turismo sexual infantil, la pornografía infantil, combate a la corrupción y el de desarrolladores inmobiliarios, que será un caso del que vamos a escuchar mucho en esta administración. “En estados en los que hay grandes metrópolis y grandes extensiones de desarrollos inmobiliarios, serán acciones a nivel estatal, municipal y esto forma parte del ordenamiento jurídico el seguir los lineamientos del GAFI”, reiteró Nieto Castillo. (polemon.mx)


VOCES SJR

A

través de engaños, es como el priista y ex alcalde sanjuanense Fabián Pineda Morales ha logrado reunir personas, para que apoyen el proyecto del candida-

L

os adultos mayores de la capital de Querétaro, así como del municipio vecino de San Juan del Río podrán recibir su primera dosis de vacunación contra COVID19 después de los días santos. La Semana Santa inicia el 28 de marzo y concluye el 4 de abril. De acuerdo con el director Regional de Programas para el Desarrollo de la Secretaría de Bienestar, Humberto Segura Barrios, la vacunación para los municipios de Querétaro y San Juan del Río será posterior a la Semana Santa. “Cuando regresemos de Semana

to panista a la gubernatura del estado de Querétaro Mauricio Kuri González. Las denuncias versan en contra de Fabián Pineda Morales, pues bajo falsas promesas de entregar despensas y material de construcción, es como ha podido aglutinar al menos un centenar de gente que estarían respaldando a Kuri González en busca de lograr el triunfo electoral el 6 de junio, pero las despensas y materiales nunca llegan, lo acusan. Es a través del número telefónico 427-196-9517, desde donde el equipo de Fabián Pineda recluta gente que luego le “vende” al equipo de Kuri bajo argumentos de que le apoyará con el voto, pues a cambio se le pide la credencial de elector hecho que constituye un delito y que deberá ser denunciado ante las autoridades electorales.

Santa cerraremos ya con la primera dosis de los municipios más grandes que son San Juan del Río y Querétaro”. Reveló que antes y durante la Semana Santa se podrán iniciar con los municipios pequeños restantes, como Peñamiller, Cadereyta y Ezequiel Montes. “Vamos ahora en Corregidora y en semanas que entran llegaremos a los municipios faltantes. De los pequeñitos nos faltan Peñamiller y Cadereyta, que seguramente serán atendidos á próxima semana”. Y es que en Querétaro solo faltaría

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 7

Como es sabido, el peor alcalde que ha tenido San Juan del Río Fabián Pineda, ha acordado con Mauricio Kuri una notaría pública a cambio del apoyo que ya le brinda el priista. (Voz Imparcial)

por inmunizar a cinco demarcaciones, mientras que este viernes pasado se concluye Corregidora con la inmunización de 21 mil adultos mayores de 60 años. Segura barrios exhortó a los ciudadanos a revisar el calendario por zonas y horarios en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Bienestar, o bien, recordó que en los puntos de vacunación estarán exhibidos los días y horarios por colonia. Lo anterior para evitar filas innecesarias y poder brindar un servicio más ágil. (almomentoqueretaro)


VOCES SJR

P

ara las campañas electorales que inician el 4 de abril y concluyen el 2 de junio, el Instituto Electoral de Querétaro (IEEQ) estableció una serie de restricciones a causa de la pandemia por el Covid19, con el fin de evitar que se den contagios durante la realización de eventos proselitistas convocados por candidatos y partidos políticos. El IEEQ determinó que los candidatos y partidos no podrán llevar a sus eventos a adultos mayores ni a menores de 12 años; además de que todas las actividades proselitistas deberán informarlas con 5 días de anticipación a este órgano. Se trata de alguno de los puntos contenidos dentro del protocolo de seguridad sanitaria para el proceso electoral local 2020-2021, que junto con el manual de Atención Sanitaria aprobó el consejo general del IEEQ. Tampoco podrán asistir a este tipo de eventos mujeres embarazadas, personas inmunodeprimidas y quie-

nes padezcan enfermedades crónicas. Los actos deberán ser cortos y se prohíbe la distribución de comida en cualquier presentación, deberán privilegiarse lugares abiertos o bien ventilados que permitan conservar la sana distancia, además de contar con personas que vigilen el cumplimiento de los protocolos de salud. El día, la duración, la cantidad de filtros que existirán y todos los elementos necesarios para la realización del evento deberán notificarse cinco días antes a la Dirección de Protección Civil competente, conforme al semáforo epidemiológico. Para el registro de candidatos a la gubernatura se tendrá en cuenta que al acto protocolario podrán asistir un máximo de 50 personas, tomando en cuenta al personal del IEEQ encargado del procedimiento, medios de comunicación y quienes acompañen a los aspirantes. Los aspirantes a diputaciones y ayuntamientos solo podrán acudir al

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 8

consejo distrital o municipal que les corresponda con un par de acompañantes. En todos los casos se deberá cumplir con un prerregistro, además de agendar la cita. Las medidas se ajustarán conforme al semáforo epidemiológico que se tenga en ese momento. No podrán ingresar al IEEQ personas contagiadas que se encuentren en periodo infectivo, en caso de incumplimiento se dará vista a la Fiscalía. Cuando se solicite la actuación de la Oficialía Electoral a algún acto de campaña y ésta compruebe incumplimientos a las medidas de salud, la situación se reportará a la Secretaría de Salud del municipio correspondiente que a su vez deberá informar a la Unidad Especial Anti Covid-19. Partidos políticos y candidatos deberán garantizar las medidas de salud para los representantes de medios de comunicación que sean convocados a eventos, actos proselitistas, ruedas de prensa y cualquier acto vinculado con el proceso electoral. Sobre la propaganda, deberán optar por medios alternos al material que se entrega de persona a persona. Para antes y después de la jornada del 6 de junio se deberá realizar la limpieza de casilla. (El Universal)


VOCES SJR

N

uevamente la pandemia impidió a la población recibir la primavera con los rituales acostumbrados; ni la pirámide de El Pueblito, ni la Peña de Bernal – puntos tradicionales - se abarrotaron de gente, entre locales y turistas, que tradicionalmente acuden a estos espacios para cargarse de energía, ser parte de las actividades culturales o presenciar los eventos por el equinoccio. Aunque autoridades de turismo de Ezequiel Montes anunciaron que se permitiría el acceso a la Peña de Bernal este 21 de marzo cómo se ha trabajado desde la entrada al escenario “B”, pese a la cancelación de los eventos; tras el desalojo de cerca de 70 personas que buscaban comenzar su ascenso a la Peña el pasado sábado, protección civil y seguridad Pública mantuvieron el cierre. Así lo confirmó la Unidad Especial

AntiCOVID a través de sus redes sociales: “En el Pueblo Mágico de Bernal, junto a corporaciones de Protección Civil y Seguridad Pública, se mantiene el cierre de la Peña de Bernal y se hace la verificación e la zona comercial para el cumplimiento de las medidas establecidas en el Escenario “B”. En este sentido, esta unidad dio a

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 9

conocer que más de 70 personas fueron desalojadas de un establecimiento de gorditas en el Pueblo Mágico de Bernal, por incumplir medidas sanitarias determinadas para el escenario B. Mientras tanto en la capital, las plazas comerciales fueron abarrotadas por decenas de personas que aprovecharon el fin de semana para realizar alguna compra o salir a comer con todas las medidas sanitarias. En las entradas de estas plazas, los protocolos se mantienen y en los módulos instalados se toma la temperatura a quienes ingresan, se les pide que usen gel antibacterial, además de regular los accesos para evitar superar los aforos. (Noticias)


VOCES SJR

C

on el objetivo de salvaguardar la integridad de los sanjuanenses, inició el Operativo de Semana Santa, el cual concluirá el domingo 4 de abril y tendrá la participación de diversas corporaciones de seguridad y de emergencias. En las puestas en marcha del ope-

rativo, el Secretario de Seguridad Pública Municipal de San Juan el Río, Juan Antonio Sánchez Ruiz y Fernando Arteaga Benítez, jefe operativo de Protección Civil Municipal, convocaron a los participantes a dar su máximo esfuerzo, para cuidar y proteger a los sanjuanenses.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 10

Para tal fin, se instalaron dos módulos de atención, el primero de ellos ubicado en Avenida Juárez, a un costado del Puente de la Historia, el segundo en Paseo Central, muy cerca de Avenida Juárez, aunado a que se conformarán células de patrullaje que recorrerán las diferentes zonas del municipio. Para tal propósito se contará con la presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, así como Policía Estatal, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Bomberos, Comisión Nacional de Emergencia y Cruz Roja Mexicana, Delegación San Juan del Río. Con la puesta en marcha del operativo Semana Santa 2021, se vigilarán los cuerpos de agua no regulados y las diferentes vialidades en comunidades, barrios y colonias, a fin de mantener la cercanía con la población, con la finalidad de prevenir e intervenir de manera inmediata ante cualquier llamado. (almomentonoticias.com)


VOCES SJR

Pág. 11

» Solicitud elaborada

» Prestaciones de ley:   

» Acta de Nacimiento

Seguridad social Aguinaldo Vacaciones

» Comprobante de estudios (Primaria)

» Bonos Quincenales » Uniforme Gratuito

» Numero de Seguridad

Oficinas Ubicadas en:

Comunícate a los teléfonos:

Niños Héroes Núm 56 Col. San Juan Bosco C.P 76807

(044) 427 127 3666 o 427 272 6521

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

*Altar de Dolores, tradición al borde de la extinción.*

E

n el último viernes de la cuaresma tiene lugar una ferviente tradición en la que se recuerda la advocación de la Virgen de los Dolores, tradición que creció durante la época virreinal, en donde los fieles católicos contemplan el amargo dolor y sufrimiento de la Virgen María ante la inminente pasión y muerte de su hijo en la cruz, que será conmemorada de forma solemne, durante el “triduo pascual” de la Semana Santa. Los pasajes bíblicos que narran el anunciado dolor de la madre de Cristo son sensiblemente materializados en altares que usualmente se montaban al interior de los hogares o en su defecto en los templos católicos, cuidando nunca restar protagonismo al altar principal. Estos monumentos conocidos hasta nuestros días como “Altar de Dolores”, se componen de distintos elementos, colores, objetos y formas que tienen un importante significado, su preparación y detallada composición, hace de estos altares un exquisito cuadro visual, que incentiva el luto interior y la reflexión. Todo altar de Dolores, debe de estar protagonizado por una imagen de esta advocación marina, que pue-

de ser en estampa, pintura o escultura, además de la representación del Corazón de María que se puede identificar fácilmente por tener siete espadas atravesadas, cada una haciendo referencia a los siete dolores de la Virgen. Loa siete dolores de María son: La profecía de Simeón; La huida a Egipto; El niño perdido en el templo; María se encuentra con Jesús camino al calvario; Jesús muere en la cruz; María recibe el cuerpo de Jesús al ser bajado de la cruz; Jesús es colocado en el sepulcro. El monograma de María es otro elemento característico de estos altares que se compone de la sobre posición de las letras “M” y “A”. Dentro del altar destaca una fruta en particular, las naranjas agrias de esta temporada que hacen alusión a los momentos de gran amargura que padeció María. Sobre estas naranjas se colocan pequeñas banderas de gloria que significan el triunfo de Jesús sobre la muerte que será conmemorado durante la vigilia pascual. Las semillas de cualquier tipo también son un elemento esencial dentro de estos altares, la tradición marca que la mayoría de estas semillas en particular la de trigo se tiene que poner a germinar 15 días antes del Viernes Santo, su crecimiento simboliza la vida nueva que llega con la resurrección del hijo de Dios. El color que prevalecen en el altar es el morado que significa penitencia y conversión, motivo por el cual las flores, tapetes de aserrín, telas colgantes, jarrones y esferas de vidrio tienen este distintivo color litúrgico marcado por la tradición del Iglesia Católica. Uno de los elementos que llama la atención son los vitroleros de agua

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 12

de sabor dulce con diferentes colores, estos hacen referencia a las dulces lágrimas de la Virgen María, al igual que todas las figuras de vidrio soplado que dan ese toque único a esta tradición. Símbolos de la pasión y muerte de Jesús como la cruz sin Cristo, los dados, la corona de espinas, el gallo, los clavos y el Titulus Crucis o el INRI que es el acrónimo en latín de “Jesús de Nazaret, Rey de los Judíos”, también forman parte de estos altares. Finalmente el gran número de velas aumenta la riqueza visual de estos escenarios con una amplia iconografía cristiana, la luz de esta multitud de velas ha provocado que en diferentes regiones de nuestro país los Altares de Dolores sean también conocidos como “incendios”. Actualmente esta tradición se ha ido perdiendo entre los fieles cristianos por su desconocimiento cultural y social, motivo que ha ido minimizando su particular belleza, por la falta de elementos, espacios y la creatividad de sus realizadores. ANTECEDENTE HISTÓRICO.- De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el primer Altar de Dolores en el continente americano, fue erigido en nuestro país en el año 1519 por el fraile Bartolomé de Olmedo en San Juan de Ulúa, Veracruz. Dato Curioso.- Dentro de la tradición d los Altares de Dolores, se acostumbra a que las familias que monta el altar en sus hogares, abran las puertas a todos los visitantes para que estos puedan apreciar el altar al igual que ofrecer un vaso de agua de sabor para acompañar los rezos, la oración o simplemente la reflexión de los misterios dolorosos del rosario.


VOCES SJR

Pág. 13

Apóstol, San ¡S anto Judas Tadeo, fiel

siervo y amigo de Jesús El nombre del traidor que entregó a tu amado Maestro en las manos de sus enemigos ha sido causa de que tú hayas sido olvidado por muchos; pero la iglesia te honra e invoca universalmente, como al patrón de las causas difíciles y desesperados. Ruega por mí. Estoy sin ayuda y tal solo. Has uso, te imploro, del privilegio especial a ti concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir el consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquí su petición),_ y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Prometo, glorioso San Judas, nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como a mi especial y poderoso patrono, Y, con agradecimiento, hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

!! ANÚNCIATE AQUÍ ¡¡ Teléfono:

4271450202 Correo: vocessjr@gmail.com Facebook:

voces de sjr Twitter:

@VocesdeSJR

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

E

l Comité Directivo Estatal del PRI en Querétaro ofreció una rueda de prensa para denunciar el uso indebido de los recursos públicos por el Ayuntamiento de Amealco de Bonfil con fines electorales. Piden 9 años de prisión para los involucrados. Acompañado del candidato del PRI a la presidencia municipal, René Mejía y de la candidata por el Distrito 8, Claudia Guerrero; Paul Ospital señaló que Amealco es uno de los tres municipios con Alta marginación en el estado y donde 6 de cada 10 ciudadanos viven en pobreza por lo que lucrar con la necesidad de la gente es algo que está a la orden del día. Como prueba, presentó un video que circuló en redes sociales donde se observa todo un despliegue de funcionarios y recursos del gobierno municipal; con al menos 10 camiones cargados con toneladas de cemento, varilla, block, tinacos y de-

más material de construcción. René Mejía Montoya, relató el modus operandi de los políticos de Acción Nacional, que intercambian credenciales de elector por apoyos de mejoramiento de vivienda y bultos de maíz. Refirió que está a favor de que el gobierno en turno pueda hacer su trabajo y asistir a la pobla-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 14

ción, pero que está en contra de que a unas semanas de iniciar ls campañas electorales estén trabajando para coaccionar votos. Por su parte Claudia Guerrero, candidata al octavo distrito señaló que es muy claro como el PAN ha operado en ese municipio durante los últimos 15 años, por lo que no es casualidad que en presupuesto de Ayudas Sociales; el municipio incrementado en un 188% el gasto con respecto al año anterior. Refirió también que los ciudadanos de Amealco, cansados de los malos gobiernos de Acción Nacional y prueba de ello son las denuncias que hacen los amealcenses todos los días en redes sociales. Para terminar René Mejía afirmó que como partido van a solicitar nueve años de prisión a los servidores públicos involucrados en el uso de los recursos públicos, relacionados con programas sociales con la finalidad de incidir en el electorado para posicionar al PAN. (almomentoqueretaro)


VOCES SJR

Pág. 15

*La diputada del PRI presentó la iniciativa de Ley de Vivienda Digna y Decorosa*

E

n Querétaro hay más de 533 mil 500 viviendas formales, 23 mil son con piso de tierra y 148 mil con hacinamiento, siendo este último un fenómeno que tiende a incrementarse por la pandemia del COVID-19, señaló la diputada local Abigail Arredondo Ramos al presentar la iniciativa de Ley de Vivienda Digna y Decorosa. Otra de las carencias de la vivienda es que 114 mil no tienen acceso al agua y carecen de drenaje, y 124 mil usan leña o carbón. A lo anterior se suma que la oferta inmobiliaria se ha enfocado a un nivel medio o superior, es decir, viviendas que superan el millón de pesos. La legisladora detalló que el precio promedio de la vivienda es de un millón 522 mil pesos, el segundo más caro de todo el país, pese a que no tenemos el segundo mejor salario en el país. Antes de la pandemia el ingreso promedio era de 250 mil pesos anuales, hoy la situación es más crítica. El 38 por ciento de la población busca vivienda de interés social, a

través de mecanismos como el Infonavit, institución que sólo está dando respuesta a un seis por ciento de la demanda. La oferta de vivienda supera las seis mil al año, contra una demanda potencial que supera las 180 mil, es decir, un 300 por ciento más de lo que la gente demanda a la oferta que se tiene. Agregó la diputada que en Querétaro existen más de 273 asentamientos irregulares que albergan a más de 65 mil habitantes. Precisamente en el asentamiento El Chamizal, que tiene una antigüedad de más de 10 años, la diputada Abigail Arredondo presentó la iniciativa de Ley de Vivienda. La también candidata del PRI a la gubernatura del estado señaló que esta colonia es una muestra más del Querétaro de contrastes, de la marginación urbana que se presenta en la capital del estado y aun así la entidad no cuenta con una Ley de Vi-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

vienda, en pleno siglo XXI. El propósito de esta iniciativa es hacer realidad el derecho que toda familia tiene a un hogar digno y decoroso. Va dirigida a todas aquellas personas que por diversas razones no pueden acceder a una vivienda por medio de Infonavit, Fovissste, Sociedad Hipotecaria federal o banca privada. Esta iniciativa de ley abarca cambios que van desde acciones, instrumentos y apoyos con sentido social. Subsidios y estímulos fiscales que alentarán proyectos de vivienda del tipo medio o de interés social para que más familias tengan acceso a la vivienda. Se contemplan mecanismos de crédito para la construcción, adquisición y reparación de hogares y lotes, así como la constitución de reservas territoriales, a través de convenios con bancos para El Chamizal. (Noticias)


VOCES SJR

A

l estilo de un can de la Realeza, desde 2012 una tercia de amigos comandan el municipio, y esto no va a terminar pronto, pues en 2021 es el turno de Verónica Hernández. En pleno 2021, en Amealco (con una disfrazada democracia), se pretende conservar el poder de la toma de decisiones (o contratos de obras públicas) en el municipio. Todo inicia con Gilberto García Presidente municipal en el periodo de 2012-2015, su sucesor y amigo Rosendo Anaya fue de 2015-2018 y se reeligió en 2018 para terminar su mandato en 2021. Actualmente buscan que sea Verónica Hernández la encargada de entregar contratos de obras públicas a la sociedad conformada por estos tres personajes. Los habitantes del municipio muestran un rechazo por la presunta entrega de contratos millonarios a la sociedad conformada por el ex regidor, el alcalde contemporáneo y la futura alcaldesa de Amealco. En algunos medios locales del municipio se asentó de una constructora “ROEL S.A”, incluso denuncian que hay un empleado que está por perder una extremidad de su cuerpo y la empresa no se hace responsable

del mismo. Según fuentes confiables el nombre auténtico es “CONSTRUCCIONES ROEL S.A de C.V.”, y a pesar de ser una empresa que lleva obras públicas del municipio no se puede encontrar mucha información. En su página de Facebook Construcciones ROEL cuenta como descripción “NOS DEDICAMOS A LA CONSTRUCCIÓN DE OBRA CIVIL PÚBLICA Y PRIVADA”. Y como dirección, Camacho Guzmán 1075, colonia centro, Amealco de Bonfil, Qro. En su página de Facebook Construcciones ROEL pública que cuenta con los siguientes servicios: Urbanizaciones, empedrados de caminos, guarniciones y banquetas, electrificaciones, edificaciones, red de drenaje váter, agua potable, plataformas de cimentación, construcción de bordos. También una vacante publicada el 22 de febrero, en rastreo de ingeniero civil o en construcción y Arquitecto. No existen más publicaciones pero se confirma que se dedican (como ellos lo nombran en su descripción) a la construcción de de obra civil y privada. Aunque la empresa no está registrada en el padrón de proveedores y contratistas del municipio, y como era de esperarse no existe nadie patente con esta empresa. En el plástico del negocio de Google “CONSTRUCCIONES ROEL” existe una fotografía publicada por Uriel Garfias de la frente de las oficinas, mismas oficinas publicadas en la página de Facebook. Uriel Garfias Vázquez, sí aparece como proveedor en el padrón del

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 16

municipio de Amealco. El correo registrado en el padrón es croelsv@gmail.com por lo que el vínculo con la empresa es confirmado. Uriel Garfias Vázquez está registrado en: *(2019) PADRÓN DE CONTRATISTAS DE OBRA PÚBLICA DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE QUERÉTARO. *(2020) PADRÓN DE CONTRATISTAS VIGENTES AL 30 DE DE JUNIO DE 2020 del municipio de Querétaro. *(2021, 2020, 2019, 2018, 2017) Padrón de contratistas y proveedores del municipio de Amealco. *(2019) Contrato de obra pública * (2016) AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA TERCER TRIMESTRE Amealco. En su Facebook personal solo cuenta con fotografías de ROEL S.A. de C.V. y solo tiene un amigo, ningún otro tipo de información. ¿Qué es lo más preocupante de esta historia? 1- ¿Qué una liga de amigos este gobernando en Amealco. 2¿Qué se repartan contratos con su misma empresa? 3- ¿Realmente existe Uriel Garfias Vázquez?


VOCES SJR

E

l Tribunal Electoral del Estado de Querétaro ordenó al Ayuntamiento de San Juan el Río otorgar y no negar constancias de residencia a todos los ciudadanos que así lo deseen y pidan en cualquier momento. “Aunado a lo anterior, el Tribunal Electoral conminó a la autoridad responsable, para que en lo sucesivo, atienda las peticiones de constancia de residencia observando los precedentes dictados por este órgano jurisdiccional, y que en su caso, realice las actuaciones necesarias para la comprobación de la residencia efectiva desde un inicio y no has-

ta que le sea notificado algún medio de impugnación”, señala un boletín del Tribunal. En otro acuerdo de la sesión llevada cabo se resolvió inexistente las conductas consistentes en la afiliación sin consentimiento y uso indebido de datos de personas, atribuido al Partido Querétaro Independiente. Como se recordará, la denunciante sostuvo que en relación con su proceso de inscripción para ser Supervisora o Capacitadora – Asistente Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), se le mencionó que era militante del Partido Querétaro

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 17

Independiente. Sostuvo que este hecho es desconocido para ella y señaló nunca haberla solicitado, además refirió que acudió a las oficinas del Instituto Político de mérito con la finalidad de realizar la baja de afiliación. Según los magistrados electorales, de acuerdo a jurisprudencia de la Sala superior del TPJF, si una persona denuncia que fue afiliada a un partido político sin su consentimiento, corresponde a los partidos políticos la carga de probar que ese individuo expresó su voluntad de afiliarse.


VOCES SJR

Q

ue difícil panorama enfrenta Gustavo Nieto Chávez del PRI que busca por segunda ocasión ser alcalde de San Juan del Río, pues tres importantes liderazgos de su partido, además de no apoyarlo, ya le hicieron un profundo hoyo.

Pág. 18

Los ex alcaldes Jacaranda López Salas, Fabián Pineda Morales, y también el ex diputado Gerardo Sánchez, todos de militancia probada en el PRI, apoyan a Mauricio Kuri para la gubernatura y Roberto Cabrera Valencia para la alcaldía sanjuanense.

Cabrera, nos dicen, cada día que pasa suma más simpatizantes de otros partidos a su candidatura y se consolida como puntero en la intención del voto, tal como lo dicen todas las encuestas hasta ahora publicadas.

E

n Morena, nos cuentan, esperaban la pasada semana que se diera a conocer la lista de los nombres de quienes serán candidatas y candidatos a diputaciones locales y alcaldías, pero siempre no hubo nada. El CEN ajustó su calendario para Querétaro y Tabasco, y será hasta el 7 de abril venidero, nos cuentan, cuando haya humo blanco. Mientras tanto. Los que son aspirantes seguirán con las patadas y jalones bajo la mesa en busca de sacar alguna ventaja. En esta guerra interna, Juan José Jiménez aclaró que no se va de Morena, tal como algunos de sus compañeros de partido difundieron en redes sociales.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

Pág. 19

E

n unidad con la bancada blanquiazul, la Diputada Local Vero Hernández, presentó Iniciativas de Reformas de Ley a favor de los Grupos y Comunidades Indígenas del Estado de Querétaro. Fueron la “ley de Desarrollo Social” y la “Ley de Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Querétaro” los ordenamientos que se propusieron cambiar. En el caso de la primera Ley, los y las Legisladoras de Acción Nacional proponen como prioritarios los programas y fondos dirigidos a los integrantes de los pueblos y comunidades indígenas, con lo que pretenden sean los habitantes de dichas zonas los primeros en ser beneficiados con las acciones y programas que emanen de la mencionada ley. Es en la Ley especialista en la materia en la que se pretende agregar que desde el ejecutivo Estatal, se prioricen los programas y proyectos sociales que busquen mejorar las condiciones de vida de las y los habitantes de las comunidades indígenas.

La Ley además reconocerá “La consciencia de su identidad indígena es el criterio fundamental”, esto a la hora de determinar para quienes aplican los ordenamientos en la materia, siempre respetando los usos y costumbres de las zonas y comunidades indígenas así como de sus habitantes. En su intervención, la Diputada Vero Hernández reconoció que si bien

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

aún existen algunas brechas para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas, la bancada de Acción Nacional trabaja todos los días en mejorar el “Andamiaje Legislativo”, ello para lograr una mejor calidad de vida entre los habitantes de dichas zonas. Además se dijo “estar muy orgullosa de representar al distrito con la mayor cantidad de indígenas en el estado” y es que debe recordar que el distrito 8, al cual representa, concentra una gran cantidad de zonas indígenas así como de su población. También agregó: “Seré siempre portavoz de sus necesidades pero también de su riqueza cultural”. Para finalizar su intervención, puntualizó que “Los aparatos gubernamentales de Querétaro estamos a su disposición (de los pueblos y comunidades indígenas) y estamos además trabajando siempre por y para ustedes”, palabras que sin duda hicieron y harán eco una vez que la iniciativa presentada sea votada por el pleno. (Voz imparcial)


VOCES SJR

D

urante las misas para conmemorar el Domingo de Ramos en la Ciudad de México las autoridades eclesiásticas permitieron realizar las eucaristías presenciales; sin embargo, se registró poca afluencia debido a la pandemia de Covid-19. Luego de que el año pasado se cancelaran todas las misas para evitar contagios del Covid-19, este 2021, las iglesias implementaron rigurosos filtros sanitarios en la entrada para proteger en manera de lo posible a los fieles que buscaron asistir de manera presencial a la celebración del Domingo de Ramos. En la iglesia de La Sagrada Familia en la alcaldía Cuauhtémoc, se llevaron a cabo misas virtuales y de manera presencial solamente de 8, 10 y 12 horas, al exterior del templo, al menos una decena de artesanos se encontraban vendiendo palmas

frescas tejidas, cruces de trigo y otras artesanías para que los fieles pudieran bendecir. A pesar de la capacidad de la Iglesia de La Sagrada Familia es del 30

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 20

por ciento, al interior solamente la mitad de las bancas se encontraban ocupadas durante las misas, las cuales tuvieron una duración aproximada de 30 minutos.


VOCES SJR

E

l precandidato de MORENA (ex priista) a la alcaldía sanjuanense, Armando Sinecio Leyva, a decir de muchos ciudadanos, que San Juan del Río ya necesita un cambio y que se requiere de un candidato que realmente radique en esta ciudad, y además que se sepa de él, resulta que muchos se han dado a la tarea de saber quién es realmente Armando Sinecio y manifiestan que miente, no radica en el municipio, no se le ve ni para tener un diálogo. Además, según mostraron con documentos, Armando Sinecio no es sanjuanense, su año de registro es de 1948 y su número de acta 00272 con entidad de registro 11 Guanajuato y municipio de registro 001 Abasolo. Según la constancia de la Clave

Pág. 21

Única de Registro de Población Cla- piran a gobernar San Juan del Río, ve SILA480218HGTNYR05. Nombre ya no quieren lo mismo, concluyeArmando Sinecio Leyva con fecha de ron. inscripción 13/01/1998, Folio 9289577 y Entidad de Registro, Guanajuato. CURP Certificada: con el Registro Civil. Dijeron los ciudadanos que San Juan de Río necesita gente joven, que conozca realmente las necesidades del municipio, que lo conozca, no una persona ya de 73 años de edad que solamente aparece cada tres años pintándose de otro color partidista y sin presentarse de cara al que dice que es su pueblo. La ciudadanía sanjuanense ya despertó de tanto engaño y ahora si se fijan a quien darán su sufragio el 6 de junio y ya no permitirán engaños, manifestaron, por eso la importancia de saber quiénes son los que as-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com


VOCES SJR

A

demás de la Navidad, y el Día de la Virgen de Guadalupe, La Semana Santa (también llamada Semana Mayor) es una de las fechas más importantes para los católicos en México y el mundo. Sin embargo, el Triduo Pascual; los tres días más importantes de la liturgia católica; Jueves Santo, viernes de la Pasión de Cristo y Domingo de Resurrección, siempre cambian de fecha, al igual que todas las fiestas alrededor. ¿Pero en qué se basan para cambiar la fecha? El año litúrgico (o año cristiano) se fija a partir del ciclo lunar, pues cuentan los historiadores que había luna llena en la noche en que el pueblo judío salió de Egipto, y eso les permitió no usar las lámparas para

que no les descubrieran los soldados del faraón. Con base en eso, la comunidad judía debe renovar cada año esta celebración el día 15 del mes de Nisán, que empieza con la primera luna nueva de primavera; es decir, el primer plenilunio de primavera, independientemente del día de la semana que toque. Luego, en el primer Concilio Ecuménico de Nicea, en el año 325, se decidió celebrar la Semana Santa el primer domingo de luna llena, después del equinoccio primaveral (alrededor del 21 de marzo). En un principio se tomaba en cuenta que no coincidiera con la Pascua judía, pero con el paso del tiempo se fue perdiendo la costumbre. Así que,

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 22

con base en eso, el Domingo de Pascua acontece en un lapso 35 días, entre el 22 de marzo y el 25 de abril. ¿Qué fechas del calendario litúrgico cambian?- La iglesia fija el Jueves Santo en la primera luna llena de primavera, y tomando esa fecha como centro del año cristiano, las demás fechas se mueven, por ejemplo: *Miércoles de Ceniza, Semana Santa, La Asunción del Señor, pentecostés, Fiesta de Cristo rey. Las fiestas que nunca cambian de fecha son: Navidad (24 de diciembre), Epifanía (Día de Reyes, el 6 de enero), Candelaria (2 de febrero), Fiesta de San Pedro y San Pablo (29 de junio), La Asunción de la Virgen (15 de agosto), Fiesta de Todos los Santos (28 de diciembre).


VOCES SJR

*El Viernes Santo es un día de crucial importancia para las diversas formas de la fe cristiana.*

U

no de los días más importantes para quienes profesan alguna forma de fe cristina es el Viernes Santo, pues se conmemora la crucifixión y consiguiente

muerte de Jesús de Nazaret. En este 2021 la fecha cae el dos de abril. Para el Viernes Santo, el quinto día de la Semana Santa, la Iglesia Católica pide a sus fieles guardar ayuno y

A

Pág. 23

abstinencia de carne como penitencia. En esta fecha, en las Iglesias católicas se celebra la llamada Liturgia de la Pasión del Señor, que no se le considera una misa como tal. El sacerdote y el diácono visten ornamentos rojos, en recuerdo de la sangre derramada por Jesús en la cruz. En algunos templos hay silencio, poca luz y otros símbolos que recuerdan la agonía de Jesús, el principal de ellos, la lectura de la “Pasión según San Juan”. El Viernes Santo y el Sábado Santo (antes de la vigilia de la resurrección) son los únicos días del calendario litúrgico católico donde no se celebra la Misa, como luto por la muerte de Jesús. Mientras que en la Iglesia Ortodoxa conmemora esta fecha con el nombre de Santo y Gran Viernes, que tiene algunas diferencias con respecto

compañado del Gobernador de Querétaro, Pancho Domínguez Servién, el alcalde de Cadereyta de Montes, León Enrique bolaños, tuvo bien inaugurar las nuevas instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, en donde también se encuentra el C4. Esta millonaria obra servirá como espacio público que viene a dignificar y fortalecer la seguridad del municipio de Ca-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

dereyta de montes, dijo. Con 16 millones de pesos municipales se construyó y equipó el C4, mismo que será de mucha ayuda para monitorear lo que acontece en Cadereyta de Montes y para así brindar la salvaguarda a sus familias, además de que está conectado a otros C4 como el de Jalpan y Querétaro para un mejor funcionamiento regional. (Voz Imparcial)


VOCES SJR

R

igoberto Ramírez Ayala podría ser el candidato de MORENA al 8° Distrito local, pues según fuentes informadas habría ganado la encuesta que se hizo para seleccionar al candidato de dicho distrito. Rigoberto es primo hermano del que su contrincante Rosendo Anaya del PAN, pues ambos son originarios de una misma comunidad, lo que hace suponer que será una contienda “entre familia”. El abogado Rigoberto Ramírez ya en el 2015 compitió por la presi-

E

l sábado tres de abril fue el Sábado de Gloria, fecha que marca la culminación de esta festividad católica en la que se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. En México, las personas acostumbran a lanzarse cubetas de agua o globos rellenos del líquido, sin embargo, esta tradición ya está erradicada debi-

do a la escases de la misma. En algunas partes de nuestro país, desperdiciar el agua en Sábado de Gloria es sujeto de sanciones económicas y administrativas. ¿Pero qué significa esta tradición? El Sábado de Gloria es un día de luto por la muerte de Jesús de Nazaret, pero también de festejo porque se espera la resurrección.

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 24

dencia municipal pero abanderado por el Partido del Trabajo, en esa ocasión, el actual alcalde con licencia Rosendo Anaya le ganó por un amplio margen, ahora nuevamente se volverían a enfrentar solamente que ahora representando a las filas de MORENA. Rigoberto Ramírez es consejero estatal, gente de izquierda, a él se le atribuye haber difundido video de una posible compra de votos y de una denuncia por coacción del voto interpuesta ante el Instituto Electoral del Estado de Querétaro.

La costumbre de aventarse agua surgió en la Edad Media, cuando las personas debían seguir al pie de la letra las reglas de la Iglesia Católica durante semana santa, entre ellas, no comer carne, evitar salir de casa, orar y no bañarse. Si alguien osaba bañarse, de inmediato se convertía en pecado, debido a que el agua es el elemento más importante de purificación y estaba prohibido utilizarla durante esa semana. Al llegar el sábado, los creyentes solían aventarse cubetadas de agua para purificar su alma y lavar sus pecados. En paralelo, las iglesias abrían sus puertas para bautizar a todo aquél que deseara convertirse en católico, sin embargo, era tanta gente que llegaba que los sacerdotes decidieron mojar a todos al mismo tiempo en lugar de utilizar la pila bautismal. Así se arraigó la tradición hasta nuestros tiempos.


VOCES SJR

E

l horario de verano 2021 dio comienzo el sábado 3 al domingo 4 de abril ¿Qué debes hacer con el reloj? ¿Por qué? ¿Y hasta cuando dura la medida? Aquí aclaramos tus dudas. Por segundo año. México vivirá el inicio del horario de verano en medio de una emergencia sanitaria a causa del Covid-19. Esto significa que la noche del sábado 3 de abril, antes de ir a dormir, los relojes se deben adelantar una hora. Desde hace más de dos décadas, el gobierno en turno recuerda a los mexicanos del cambio de horario por la proximidad del verano, una medida que tiene como principal objetivo aprovechar la luz natural del día para reducir el uso de energía eléctrica en las actividades cotidianas. Fue el pasado fin de semana cuando concluyó el horario de invierno en

casi todo el país. Pero, ¿Esto que implica? Y, sobre todo, ¿cómo debe ajustar el reloj?, aquí te lo decimos. ¿Cuándo inicia y cuándo concluye el horario de verano? El horario de verano de 2021 inició el pasado 4 de abril y tendrá una duración de poco más de 6 meses – concluye el domingo 31 de octubre-, para que la del país cambie al horario de invierno, cuando se volverán a retrasar los relojes. Entonces, ¿el reloj se atrasa o se adelanta? Se adelanta. El sábado tres de abril, antes de ir a dormir, se deberá adelantar una hora su reloj. Aunque desde hace unos meses se reiniciaron algunas actividades en México después del aislamiento por la pandemia, todavía hay cientos de ciudadanos que permanecen en casa, por lo que, a propósito del cambio de

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 25

horario, sigue siendo urgente un ahorro energético en los hogares. ¿Desde cuándo y por qué existe el horario de verano? La medida entró en vigor en 1996 mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en el que se estableció el horario de verano con el objetivo de ahorrar energía eléctrica a través de un mejor uso de la luz natural. Además, el establecimiento de las zonas horarias tiene de fondo tanto factores económicos como comerciales. ¿Aplica en todo el país? No; 33 municipios fronterizos de Sonora y Quintana Roo quedan exentos de la medida, pues suelen aplicarla unas semanas antes que el resto del país porque están sincronizados con el cambio de horario de Estados Unidos.


VOCES SJR

*Del 5 al 11 de abril será la vacunación en el municipio de Querétaro y del 12 al 15, en San Juan del Río*

S

e solicita a la población que atienda su horario y sede de acuerdo con la convocatoria que se publicará en el Facebook de la secretaría de Bienestar Querétaro. Como se tenía previsto, en abril arrancará la Jornada nacional de Vacunación en la capital queretana y en el municipio de San Juan del Río, donde se atenderán a más de 140 mil adultos mayores de 60 años que residen en estas dos demarcaciones, donde se concentra la mayor densidad poblacional en el estado de Querétaro. Lo anterior lo informó la Delegada Estatal de Bienestar, Doctora Rocío Peniche Vera, quien detallo que se tiene prevista una logística importante en la que participan tres sectores: la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Salud (IMSS), ISSSTE y SESEQ y la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México. Indicó que en días pasados, la ubi-

cación de los centros de vacunación en los distintos municipios cumplió con los protocolos establecidos en la Estrategia Nacional. Para el municipio de Querétaro, inicialmente la Secretaría de Bienestar consideró habilitar varias sedes simultáneas con el objetivo de acercar lo más posible este servicio a la población, dar mayor fluidez y evitar aglomeraciones, espacios que fueron estudiados minuciosamente para presentarse ante el Operativo Corre caminos. Sin embargo, el gobierno estatal, a través de los Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ), solicitó que únicamente se concentre el servicio en dos espacios de vacunación: el Parque Bicentenario Querétaro y el Eco Centro Expositor de Querétaro, donde se prevé atender a más de 90 mil adultos mayores durante la jornada. “La propuesta emitida por SESEQ ante la Brigada Correcaminos, conformada por la SE-

E-MAIL: vocessjr@gmail.com

Pág. 26

DENA, Salud y Bienestar, prevé implicaciones logísticas que tienen que ser muy cuidadosas, especialmente porque se trata de brindar la mejor atención a nuestra población más vulnerable y tenemos que ofrecerles todas las facilidades para traslado y arribo a dichas instalaciones”, señaló la doctora Peniche Vera. Agregó que confía en que los centros de vacunación facilitados por el gobierno estatal serán idóneos para tener una jornada exitosa, como se ha venido desarrollando en la entidad queretana. La doctora Peniche Vera puntualizó que esta jornada será del 5 al 11 de abril para atender a los más de 90 mil adultos mayores que viven en Querétaro, por lo que la Secretaría de Bienestar se encuentra en la elaboración de la convocatoria considerando las delegaciones y colonias, para que la población pueda atender el llamado únicamente en la sede y horario que le corresponda. Por otro lado, informó que San Juan del Río comenzará su jornada a partir del 12 y hasta el 15 de abril con cuatro centros de vacunación ubicados: CECUCO, Centro de Salud La Valla, Campus de la Universidad Autónoma de Querétaro y el Instituto Tecnológico de San Juan del Río. La Delegada de Programas Integrales para el Desarrollo apuntó que las convocatorias se encuentran en una planeación exhaustivas para evitar aglomeraciones en los centros de vacunación; por lo que reiteró el llamado a la población para que se presente de acuerdo con lo previsto en dicha convocatoria, la cual será publicada en la página de Facebook de la Secretaría de Bienestar Querétaro.


VOCES SJR

Pág. 27

“Iniciamos el día acompañando a mi amiga Abigail Arredondo, próxima gobernadora de Querétaro, en el Puente de la Historia en San Juan del Río.”

!! ANÚNCIATE AQUÍ ¡ Teléfono: 4271450202 Correo: vocessjr@gmail.com Facebook: voces de sjr Twitter: @VocesdeSJR E-MAIL: vocessjr@gmail.com


L

a candidata a la gubernatura de Querétaro por MORENA, Celia Maya García, se reunió con militantes en Plaza de Armas, ante quienes aseguró que esta, la tercera vez que compite por el cargo será la del triunfo. Acompañada de Jesús Méndez, secretario general de su partido en función de presidente, Maya García declaró que su meta es obtener el

triunfo para hacer realidad en Querétaro el proyecto de nación de la Cuarta Transformación y así erradicar tanto las desigualdades como el incremento de la pobreza, este último, dijo, se ha acrecentado en los últimos años. Estimó que el incremento de la pobreza está emparejado con la visión equivocada que tiene la administración en temas vitales como el

desarrollo social, desarrollo urbano, inversiones, incluso en materia cultural, esta última la promueve de manera clientelar, en lugar de aprovechar la cultura de Querétaro. Resulta necesario, dijo, generar esquemas que permitan una redistribución más justa de la riqueza social producto del trabajo de los queretanos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.