8<
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2015
Toño Bicicleta
Leyenda del delito
Invisibles varias de sus fechorías
Miguel Rivera Puig >mrivera@elvocero.com
L
ARES – Los delitos que cometió Francisco Antonio García López alias “Toño Bicicleta”, son incontables. En los archivos de la Policía constan muy pocos de ellos. Solamente 71 entre el 1968 cuando mató a machetazos a su amante Gloria Soto y una tentativa de secuestro con infracciones a la Ley de Armas cometidos el 15 de enero de 1988 en Maricao. Casos como el secuestro de la adolescente Dahiana Pérez Lebrón, que ocurrió el 31 de enero de 1988 en el barrio Rincón Pozo, en Sabana Grande, y el asesinato de su novio Luis Enrique, no aparecen en los registros policiales. Dahiana permaneció por ocho años cautiva y esclava de los más aberrantes deseos del cruento forajido y vio su “libertad” en la mañana del miércoles 29 de noviembre de 1995, cuando “Toño Bicicleta” cayó muerto de un escopetazo en los genitales al enfrentar machete en mano, al agente Luis Merced Rosa del equipo SWAT, en el cerro La Arbona. La justicia se ensañó con Dahiana como si ella hubiese sido “Toño Bicicleta”, impidiendo que
disfrutara de la libertad que tanto había ansiado. En su libro “Dahiana víctima dos veces” en el que le relató con dramatismo su terrible cautiverio al escritor Edwin Cuperes Vélez, señala que el odio que le tenía “Toño Bicicleta” a los chotas era visceral. El periodista, escritor y compositor Alexis Morales Cales, quien tiene varios ensayos sobre la vida de “Toño Bicicleta”, coincide con Dahiana en cuanto al odio a los chotas, aunque acababa confiando en ellos. Sin embargo, para Morales Cales, “Toño Bicicleta” había tenido la intención y hasta la oportunidad de entregarse, con la posibilidad de cumplir un breve período de cárcel del que posiblemente nadie tendría hoy recuerdos de su existencia.En su ensayo “El último otoño de Toño”, Morales Cales relata que para el 1987 la intención del delincuente era entregarse. “Nunca tuve contacto directo con él, todo era a través de enlaces, amigos de Toño. En cierto momento, fui al Cerro de La Arbona, cerca del escondite de Toño. Allí uno de los enlaces me entregó una cinta con un largo mensaje dirigido al entonces Secretario de Justicia, Héctor Rivera Cruz. Una copia de la cinta se pasó por Noti Uno donde trabajaba Maelo Vargas, y otra por WPAB donde yo laboraba. En el mensaje, Toño hacía un
Casos como el secuestro de la adolescente Dahiana Pérez Lebrón, que ocurrió el 31 de enero de 1988 y el asesinato de su novio Luis Enrique, no aparecen en los registros policiales
recuento de su vida y explicaba cómo se convirtió que no querían que Toño fuera detenido vivo. en delincuente”. A ese grupo no oficial se le conocía como el “Si decido entregarme quiero que me dejen decir “Escuadrón Pedales”. Narra Morales Cales que “a partir de unascosas”dijo“ToñoBicicleta”enlagrabación.“¿Qué cosas sabía Toño? septiembre de Dio un adelanto, 1987, se inició un en parte tenía que plan para ayudar a Toño a arreglar ver con oficiales de sus asuntos con la policía que habían justicia. El abogado sido sus socios en Carlos Jesús Pérez las fechorías. Dijo - un criminalista y algunos nombres político de Ponce y señaló: “Esos son - había sido defenmásmalosqueyo.”El sor de Toño en su FBI le ha ido dando primer arresto. De la razón a Toño. No Jesús encontró que sé si es casualidad Toño tenía derecho pero a partir de ese alibertadbajopalamomento arreció la La tumba de ‘Toño Bicicleta’ en Lares todavía es bra en 1981, la cual persecución contra frecuentada por curiosos que recuerdan sus notorias historias de terror. >Agustín Santiago/EL VOCERO se le negó injustael fugitivo. Había un mente. Sobre esa escuadrón oficialmente asignado a su búsqueda. Y había un grupo base, se planteaba que no teniendo otros no asignado, en el cual había policías y civiles. Se delitos a partir de esa fecha, podía cumplir un decía que estos eran pagados por figuras poderosas tiempo por Ley de Fuga y tomar su libertad bajo palabra. Pérez envió un mensaje a Toño a través de los enlaces y en entrevista por En su ensayo “El último otoño de Toño”, Morales Cales relata que para el 1987 la intención del delincuente era WPAB, emisora que difundía el programa entregarse. >Archivo/EL VOCERO favorito del prófugo, La tremenda Corte. De inmediato se iniciaron las negociaciones a través de los contactos. Se hizo una propuesta para que Toño la estudiara. La propuesta era la siguiente. Una mañana temprano, Toño bajaría con sus amigos hasta un punto en la carretera 374. Allí lo estarían esperando un oficial de alto rango, que según Toño, tenía que ser un oficial decente, el abogado Pérez y un periodista. Hablamos del Coronel Héctor Rodríguez Muñoz como el oficial decente que Toño podía aceptar. Toño había dicho que su periodista favorito era Maelo Vargas, al que llamaba “mi primo Maelo”. Yo me limitaría a difundir un boletín urgente por WPAB, anunciando que Toño estaba camino a un tribunal para arreglar sus asuntos con la ley”. El plan fue cuidadosamente elaborado, pero ya próximo a ejecutarse surgió el odio que “Toño Bicicleta” le tenía a los chotas e inició una guerra en este poblado, a donde llegaron cientos de agentes de la Policía para tratar de capturalo y prácticamente evacuaron a la población. “Toño Bicicleta” había teñido de sangre sus manos y había dado muerte a Pablo López Vargas, su tío materno y a su padrastro Antonio Caraballo González, porque sintió que lo habían delatado al sentir que un grupo de policías le pisaban los talones. Hirió a varias personas y fue el recién fenecido coronel Héctor Laureano, de Arecibo, que movilizó alrededor de 300 agentes que estaban en el Festival de las Máscaras de Hatillo hacia Castañer para frenar el baño de sangre. “Ese 28 de diciembre de 1987 fue el fin del Toño buen ciudadano y dispuesto a respetar la justicia. El Toño que comenzó ahí es el que ha sido reseñado en múltiples reportajes. El del secuestro de Dahiana en Sabana Grande, el que compró a Ivelisse en San Sebastián y otros hechos que se le atribuyen. Algunos ciertos, otros falsos”, concluye Morales Cales.