22<
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 13 DE NOVIEMBRE DE 2018
Aumenta el pago por desempleo
El secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Carlos Saavedra Gutiérrez, firmó el nuevo reglamento para administrar el Programa de Seguro por Desempleo, que aumenta los beneficios del pago por desempleo y deroga decenas de regulaciones, con el fin de facilitar las consultas y los procesos al referirse a un solo documento. El reglamento, que entrará en vigor el 9 de diciembre de 2018, aumenta el pago por desempleo hasta un máximo de $190 a partir del 1ro de julio de 2019 y hasta un máximo de $240 a partir del 1ro de julio de 2020.
Kastech SSG
planta bandera en la Isla
La empresa tecnológica escoge a Puerto Rico como sede para operar desde aquí el mercado de Latinoamérica
Christian Ramos
>cramos@elvocero.com @cramossegarra
La empresa de ingeniería e informática Kastech SSG anunció el establecimiento de una oficina en Puerto Rico que servirá como sede regional para Latinoamérica y el Caribe, marcando así el inicio de futuras relaciones comerciales entre Puerto Rico y la India. La compañía, que comenzará a operar en la Isla a partir de enero, cuenta con un presupuesto ascendente a $5 millones para la expansión de los servicios de Kastech Latam a República Dominicana, Panamá, Costa Rica, Colombia, México, Argentina, Uruguay, Chile y Brasil en los próximos cinco años. Además, generará unos 50 empleos directos en los próximos tres años. El presidente y principal oficial ejecutivo de Kastech SSG, Sri Patiblanda, mencionó a EL VOCERO que la visión del gobierno de convertir a Puerto Rico en la meca tecnológica del Caribe hace de la Isla el lugar idóneo para establecer sus operaciones para Latinoamérica y aseguró que ya han contratado personal puertorriqueño que formará parte del equipo de ventas y que estará viajando a los destinos previstos para la expansión. “La gente en Puerto Rico está comprometida con la innovación y se ha visto un fuerte movimiento de innovación y emprendimiento en la Isla. No solo queremos establecernos aquí, también queremos que los esfuerzos de expansión sean ejecutados desde esta sede y poder incentivar los talentos que produce la Isla”, comentó el ejecutivo. Patiblanda explicó que
En la mesa presidencial, ejecutivos del gobierno, de Invest Puerto Rico y Kastech Software Solutions Group. Para febrero, se encamina una delegación local hacia India con miras a comenzar conversaciones de intercambio comercial entre ambos países. >Suministrada
desde la oficina en la Isla ofrecerán servicios de informática, ingeniería, consultoría y apoyo técnico las 24 horas del día. Además, detalló que estarán ofreciendo sus servicios al gobierno para que alcancen las metas de innovación previstas por el gobernador Ricardo Rosselló. “Hemos desarrollado una serie de productos y servicios que mucha gente a nivel mundial utiliza. Queremos poder facilitarle esas herramientas al gobierno y organizaciones privadas o no gubernamentales para que obtengan modernos servicios tecnológicos de una manera costo efectiva”, sostuvo. La empresa cuenta con una oficina en Guaynabo, pero se encuentra en conversaciones con la Compañía de Fomento Industrial para identificar un local de 15,000 pies cuadrados para establecer su centro de operaciones y adiestramientos. Ha estimado una inversión de $250,000 para adaptar el espacio y busca completar un contrato de alquiler con
opción a compra.
Disponibles varios incentivos contributivos
En el marco del anuncio, el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Laboy Rivera, explicó que Puerto Rico ofrece distintas herramientas e incentivos económicos que se traducen en ventajas competitivas y que resultan atractivas para los extranjeros que desean establecer sus negocios en la Isla. “Kastech está viendo a Puerto Rico como una plataforma para proveer y exportar sus servicios a clientes fuera de Puerto Rico. Existen ayudas como la Ley 20, que busca incentivar la exportación de servicios y ellos pueden aplicar. Además, tienen acceso directo al mercado de los Estados Unidos, un excelente talento graduado con conocimiento del inglés y estabilidad de leyes y protección acorde con el marco regulatorio americano”, señaló. Laboy agregó que en la
medida en que la empresa continúe diversificando sus actividades comerciales — ya sea mediante el desarrollo de nuevas tecnologías o realizando investigaciones— pueden tener acceso a otros incentivos como Ley de Incentivos Industriales o cualificar para créditos contributivos de hasta un 50%. Ante la controversia generada por la emisión de créditos contributivos que podrían sumar más de $521 millones otorgados en lo que va de año, Laboy dijo en entrevista con este rotativo que han visto impacto positivo en el retorno de la inversión y que estos incentivos ayudan a fomentar el desarrollo económico. “Los créditos contributivos que se han estado otorgando han ido dirigidos a los sectores de turismo, manufactura y fílmico. Hemos revelado los números de retorno de inversión y son positivos. Nosotros medimos a base de la data real y aseguro que los resultados son positivos”, agregó el funcionario.
Avanza el District Live Christian Gabriel Ramos >cramos@elvocero.com
A poco más de un año de que se colocaran los primeros cimientos del District Live, en Miramar, y con una inversión que supera los $120 millones, la estructura de lo que promete ser el mayor centro de entretenimiento en Puerto Rico y el Caribe se levanta rápidamente en las inmediaciones del Centro de Convenciones de Puerto Rico y se estima que el proyecto quede completado para finales del próximo año. Federico Stubbe, hijo, principal oficial ejecutivo de PRISA Group —empresa desarrolladora del proyecto— aseguró que a pesar del atraso ocasionado por el embate del huracán María, las tres estructuras principales están en etapas avanzadas de construcción. “El proyecto va viento en popa, con mucha actividad y avanzando a todo tren para poder abrir a finales de 2019”, mencionó. El complejo —que genera unos 2,075 empleos directos, indirectos e inducidos durante su proceso de construcción— contará con diversas amenidades entre las que resaltan un hotel de 177 habitaciones que llevará la bandera de Aloft Hotels —el primero de la marca en el Caribe—, ocho salas de cine con capacidad para 850 personas, una sala de conciertos para 6,000 personas, un zip line urbano, estudios de tele-
visión y una discoteca que operará día y noche, entre otros ofrecimientos. Stubbe destacó que el atractivo principal será la plaza central del proyecto, que contará con una pantalla horizontal 4k —la más grande del hemisferio— y los elementos más avanzados de tecnología, iluminación y seguridad. Asimismo, explicó que el espacio servirá para realizar diversos festivales en un ambiente multisensorial. “Esto es un concepto único. La plaza central será única en el mundo y cuenta con 50,000 pies cuadrados. Tiene un giro futurista que incorpora un sistema de escenografía digital compuesto por sobre 14,000 pies cuadrados de luces LED en definición ultra alta. Será interactivo… queremos que sea un lugar auténtico y que refleje nuestra cultura”, agregó Stubbe. Por su parte, el gobernador Ricardo Rosselló mencionó que el complejo complementa la oferta turística de Puerto Rico y maximiza las oportunidades del Distrito de Convenciones. “Esto potenciará el Centro de Convenciones y le agregará valor a su oferta. Este tipo de estructura nos permite convertirnos en una plataforma de innovación y tecnología y continúa convirtiendo a la Isla en un destino de calibre mundial y en un mercado codiciado por los viajeros”, sentenció el primer ejecutivo.
Se estima que una vez inicie operaciones, District Live genere unos 925 empleos directos. La obra será inaugurada a finales de 2019.