Edición 12 de Noviembre 2015

Page 22

22< ECONOMÍA

EL VOCERO DE PUERTO RICO > JUEVES, 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

Ganaderos defendieron la calidad de la carne local y dijeron que es más saludable por la alimentación del ganado. >SUMINISTRADA

Insisten en incentivos para sector ganadero Ganaderos defienden la calidad de la carne producida a nivel local

@

Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com @verarosado

Pedro Valero, presidente del Sector de Carne de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, hizo un llamado al gobierno para que impulse la industria con incentivos y la compra de animales de raza, de manera que se pueda aumentar la producción y lograr venderla a un precio más competitivo. Valero pidió la ayuda, sobre todo luego de la publicidad adversa que recibió la carne roja cuando hace unas semanas trascendió que la misma podría contener elementos cancerígenos, información que difundió la Organización Mundial de la Salud (OMS) a nivel internacional. “Nuestra desventaja estriba, en que lamentablemente producimos solo el 10% del consumo local. El restante 90% proviene de Centro y Sur América y los EE.UU. Nuestra carne es más sana, fresca y de mayor calidad”, señaló Valero. Explicó que “en lo que se logra incentivar la industria para ampliar su producción y gozar del patrocinio local, es necesario que el consumidor sea más cuidadoso al comprar y observe de donde procede el producto”. Mencionó que en el caso de los EE.UU. “son productos inspeccionados por la FDA (Food & Drugs Administration)”. Cabe destacar que la demás carne que entra a suelo estadounidense, también tiene que cumplir con altas regulaciones de la FDA. Sobre el efecto carcinógeno del consumo de carne roja, ganaderos locales dijeron que la producción en la Isla no corre dicho riesgo, ya que casi en su totalidad el ganado se nutre de pasto y no alimento concentrado. Valero comentó que en el exterior se utiliza mucho más el grano para alimentar a los

animales, lo que permite engordarlos más rápidamente, y eso puede acarrear dificultades y obligar a la utilización de medicamentos, como antibióticos que afectan la composición de la carne. A ello sumó la injerta a mucho ganado de hormonas genéticamente alteradas, que lo utilizan para acelerar su crecimiento, en detrimento de la calidad de la carne, convirtiéndola en una tóxica. “Que el consumo en exceso pueda provocar carne o que la carne sea la que provoque cáncer, no existe un estudio que lo demuestre. Sin embargo hay que aceptar que existe hormonas, medicamentos y granos que pudiesen tener nutrientes o algún tipo de ingrediente potencialmente cancerígenos”, puntualizó. Por su parte, el director ejecutivo del Fondo para el Fomento de la Industria de la Carne de Res de Puerto Rico (FFICR), Rafael Rosado, sostuvo que los problemas de salud son de origen multifactorial y nunca debido en su totalidad al consumo de carne roja y carnes procesadas. Destacó que la carne de res es un alimento alto en nutrientes y proteínas. “Un sólo elemento dentro de nuestro complicado estilo de vida no es totalmente responsable de un problema de salud en particular. El consumo exclusivo y en exceso de cualquier alimento puede ser dañino a la salud, por lo que es necesario establecer una conciencia colectiva de realizar cambios en los estilos de vida –dieta balanceada, peso adecuado, rutina de ejercicios, no fumar, consumo de alcohol moderado, entre otros-- para evitar enfermedades y complicaciones”, detalló. Rosado explicó que la carne de res producida en Puerto Rico, por ser fresca y magra, es más favorable para la dieta que la proveniente de países donde las reses son castradas y engordadas en corrales con granos, alimentos concentrados, hormonas de crecimiento y niveles subterapéuticos de antibióticos, para prevenir enfermedades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 12 de Noviembre 2015 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu