Edición 1 de Noviembre 2012

Page 13

EL VOCERO / LOCALES / JUEVES, 1 DE NOVIEMBRE DE 2012

13

Sumariado hermano de Farinacci

A su salida de la reunión, el presidente de la UTIER, Ángel Figueroa Jaramillo, dijo que quieren llegar a acuerdos lo antes posible.

Inicia negociación AEE y UTIER YAMILET MILLÁN RODRÍGUEZ, EL VOCERO

Se reanudó ayer en el Departamento del Trabajo con la presentación de propuestas La negociación entre la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER) y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) reanudó ayer en el Departamento del Trabajo (DT) con la presentación de sus respectivas propuestas. A su salida de la reunión, el presidente de la UTIER, Ángel Figueroa Jaramillo, dijo que quieren llegar a acuerdos lo antes posible y destacó que la prioridad de la negociación es la seguridad y salud de los empleados. “Nosotros no estamos pensando en las elecciones nosotros queremos terminar esto lo antes posible. Estamos trabajando en el proceso de negociación y estamos dando énfasis a la seguridad y salud de los empleados que es nuestra prioridad”, sostuvo Figueroa Jaramillo. Dijo que presentaron evidencia que refuta la información del informe que rindió el comité independiente designado por el gobernador en el tema de los salarios de los unionados. “El informe dice que el salario mínimo de un conserje es de $15.83 la hora cuando realmente es $12. Un conserje gana $12,765 y no $98 mil como dicen. El comité no corroboró la información. Si un conserje ganó $55 mil en horas extras la responsabilidad es del patrono y demuestra que hace falta personal y como explotan a la gente porque una persona que gana $12

mil y le pagan $98 mil tuvo que trabajar una jornada completa en un año”, indicó Figueroa Jaramillo. El líder sindical recordó que la Unión tiene una demanda contra la AEE porque adeuda sobre $70 mil a cada conserje. Además, señaló que en el informe omitieron asuntos importantes en el tema de la salud y seguridad específicamente la composición de las brigadas y los readiestramientos a los empleados. Respecto al costo que representa la huelga para la AEE indicó que es responsabilidad de la corporación pública. De acuerdo con el informe la AEE deja de cobrar por la huelga aproximadamente $15 millones diarios. “Nosotros tratamos de evitar todo este proceso y nosotros hablamos con el secretario de la gobernación que estaba mediando y cuando ellos desaparecieron la respuesta del gobernador a una posible huelga es que estaba preparado. ¿Por qué no nombró ese comité en ese momento?”, manifestó Figueroa Jaramillo. En horas de la mañana le tocó el turno a la UTIER y en horas de la tarde la AEE presentó su propuesta al DT. Al cierre de esta edición las partes continuaban reunidas y la AEE refirió la petición de entrevista a la secretaria del DT, Elvira Cancio. La titular del DT tampoco estuvo disponible para entrevista.

Un magistrado le señaló una fianza de $100 mil, pero aunque la preste no podrá salir de la cárcel hasta que en la casa tenga instalado el servicio telefónico que se requiere para conectar el grillete electrónico que tendrá que usar para estar en libertad. El caso fue radicado sin que oficiales como el director de la Región Sur, coronel Edwin Torres, o el jefe de la División de Homicidios, teniente Ángel Feliciano, tuvieran conocimiento por decisión de la fiscal María Teresa Miranda. Fuentes enteradas aseguraron que la fiscal aparentemente no quería que trascendiera a los medios noticiosos la acusación y procuró que la agente Clara Feliciano, quien ya no trabaja en la División de Homicidios del CIC de Ponce, pero que fue quien investigó el caso en sus orígenes en la tarde del 10 de enero del 2011, acudiera el lunes a someter los cargos.

SUMINISTRADA

PONCE – El comerciante Guillermo Farinacci Morales, hermano del exlegislador del PPD, Luis Farinacci Morales, fue sumariado el pasado lunes en la cárcel de Las Cucharas, tras ser acusado por el asesinato de un deambulante al que alegadamente le dio una paliza por robarse un pote de champú de su negocio en el Paseo Atocha.

GUILLERMO FARINACCI MORALES

La determinación de acusarlo de asesinato en segundo grado ocurre tras conocerse la semana pasada el protocolo de la autopsia que le fue practicada al deambulante Juan Vélez García, que cataloga el hecho como un homicidio, término que se usa en el Instituto de Ciencias Forenses para toda muerte violenta que un ser humano le provoque a otro. Las cámaras de seguridad del Municipio alegadamente grabaron a Farinacci Morales y a otras dos personas cuando golpeaban al deambulante en la plaza, al que patearon en la cabeza provocando que sangrara por los oídos.

Dispuesto a mediar en tranque JACKELINE DEL TORO CORDERO, EL VOCERO

Al reconocer la importancia de que el paro decretado por los médicos residentes del Hospital Municipal de San Juan cese, el presidente del Colegio de Médicos de Puerto Rico, Eduardo Ibarra, está dispuesto a mediar en el diálogo entre las partes, reiteró ayer. EL VOCERO / Alvin J. Báez

EL VOCERO / Ángel L. Vázquez

MIGUEL RIVERA PUIG, EL VOCERO

“Lo importante no es quién, sino que alguien sea mediador. Lo que están pidiendo los médicos no es que se le haga efectivo todo ahora, sino que haya un compromiso para cuando termine la veda electoral. Dios quiera que le digan que está bien, pero incluso se niegan a hacerle esa promesa”, manifestó el doctor Ibarra. Observó que la facultad del Hospital Municipal “está compuesta por siete médicos que están haciendo el trabajo de 110, lo que es algo potencialmente catastrófico; puede ocurrir un accidente. Son especialistas y subespecialistas, no médicos generalistas, puedes imaginar lo cansados que están. Son personas ya mayores, que se empuje (ritmo de trabajo) es terrible y no hay forma de sustituir el trabajo de 110 con siete”. El galeno se hizo disponible la semana pasada, cuando el alcalde Jorge Santini y el exgobernador Pedro Rosselló participaron en la inauguración de unas facilidades en el Hospital San Jorge. Santini le dijo que lo consideraría.

El martes, el ejecutivo municipal mencionó un comité que ha esperado al menos en dos ocasiones a los médicos residentes para reunirse, pero la reunión no se ha materializado. La disponibilidad de Ibarra surgió después de que los estudiantes que se especializan en algún área de la medicina acudieron al Colegio para recibir orientación. Al conocer la decisión de realizar un paro, “estamos dispuestos a mediar a favor de ellos debido que a tenemos una institución de por medio y toda la madurez que le da la institución al grupo de médicos”, mencionó el doctor Ibarra.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 1 de Noviembre 2012 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu