Edición 25 de Octubre 2013

Page 12

12

VIERNES, 25 DE OCTUBRE DE 2013 El periódico de Puerto Rico

Triunfo para Pierluisi en la Cámara federal REDACCIÓN, EL VOCERO

WASHINGTON, DC – La Cámara de Representantes federal aprobó en votación 4173 la Ley para la Reforma y el Desarrollo de los Recursos de Agua del 2013 (WRRDA, por sus siglas en inglés), incluyendo una disposición promovida por el comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi, que busca agilizar la construcción de proyectos de control de inundaciones en Puerto Rico.

El Comisionado Residente explicó que usualmente el Gobierno federal provee 80% de los fondos para proyectos de dragado para puertos menos de 20 pies de profundidad y 65% si el puerto sobrepasa esta medida. De igual manera, el Gobierno federal provee 65% de los costos para la construcción de proyectos contra inundaciones y huracanes. La diferencia debe ser suministrada por el Gobierno local.

SUMINISTRADA

Según la ley actual los territorios, con excepción de Puerto Rico, están exentos del pareo de fondos locales requerido por el Cuerpo de Ingenieros para todos sus proyectos hasta el tope de $200 mil por proyecto. El proyecto de ley aprobado el miércoles en la Cámara federal aumenta el tope de la exención a $430 mil por el efecto de la inflación y permite que Puerto Rico se beneficie de la misma.

Existen más de 20 proyectos autorizados por el Cuerpo de Ingenieros en Puerto Rico que podrían beneficiarse de esta enmienda. Todos los proyectos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, los cuales incluyen los puertos, la construcción de represas, diques, y otros canales para proteger hogares y negocios de inundaciones, requieren que el Gobierno estatal comparta el costo total con el Gobierno federal.

Reconocen su labor científica La Academia Científica y de Cultura Iberoamericana reconoció los adelantos científicos del doctor Ricardo Rosselló y lo nombró como miembro vitalicio. El doctor en Ingeniería Biomédica y Neurobiología, se desempeña actualmente como catedrático auxiliar del Recinto de Ciencias Médicas. Recientemente, su trabajo investigativo con células madre, dirigidas a la regeneración de tejidos y con miras a crear terapias para tratar enfermedades cardiacas y el cáncer, fue exaltado por la revista ‘The Scientist’.

Esfuerzo titánico de limpieza REDACCIÓN, EL VOCERO

Mañana, sábado la organización Pesca, Playa y Ambiente llevará a cabo la Mega Limpieza II, que intenta limpiar gran parte del Estuario de la Bahía de San Juan con la participación de grupos de voluntarios de distintos sectores.

José, el Parque Dones y áreas de Piñones. En marzo de este año se celebró por primera vez esta iniciativa. En aquella ocasión cerca de 500 voluntarios recogieron sobre 30 mil libras de basura en menos de cuatro horas.

El evento comenzará a las 8:00 a.m. y los voluntarios saldrán a pie, en flotillas de kayaks, botes y a nado (buzos) desde nueve puntos predeterminados ubicados en las Lagunas Torrecilla, Managua, Canal Suárez, partes de la Laguna San

El operativo ambiental tiene el apoyo del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, la Junta de Calidad Ambiental, el Departamento de Educación y el Departamento de Recreación y Deportes, entre otros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.