Edición 17 de Octubre 2016

Page 9

EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 17 DE OCTUBRE DE 2016

NOTICIAS AHORA >9

Sin ambiente despenalización de la marihuana

John Davis, ejecutivo de uno de los principales dispensarios de cannabis medicinal en Estados Unidos, dijo que el escenario es cuesta arriba en el ámbito federal

@

Laura M. Quintero >lquintero@elvocero.com @lauquinterodz

El principal oficial ejecutivo de uno de los principales dispensarios de cannabis medicinal en el estado de Washington, y quien ha influenciado la política de sustancias controladas a nivel federal, comentó en entrevista exclusiva con EL VOCERO que independientemente de quién gane las elecciones presidenciales en noviembre, no ve terreno político para que ocurra un cambio en la clasificación ilegal de la marihuana en el código penal federal dentro de los próximos seis años. John Davis, principal oficial ejecutivo de The Northwest Patient Resource Center y directivo de la Asociación Nacional de la Industria de Cannabis, indicó que espera que durante el próximo cuatrienio persista la política de no acusar criminalmente a las personas por posesión o venta de marihuana, mas no así un cambio en la ley federal que cataloga al cannabis como una sustancia controlada prohibida tipo 1 sin uso médico aceptado. “No espero para nada

-independientemente de quién obtenga la presidencia- que la clasificación vaya a cambiar”, indicó Davis al asegurar que no es un cambio que pueda ocurrir en el primer término de una presidencia. “Depende del Congreso o el Poder Ejecutivo para hacer realidad ese cambio y no veo el apetito para hacer un cambio de clasificación a nivel congresional o a través del primer término de la rama ejecutiva. Probablemente, todavía estamos al menos a seis años antes de un cambio significativo”, opinó el experto quien ha trabajado en la reforma de la política sobre sustancias controladas por los pasados 20 años. Davis participará mañana en el Puerto Rico MedCann.Biz, que reunirá a todos los componentes de la industria en la segunda edición del evento internacional que se realizará el 18 y 19 de octubre de 2016 en el Hotel Ritz Carlton de Isla Verde. El ejecutivo de la empresa de cannabis medicinal aseguró que otros 25 estados y el distrito de Columbia pueden servir como casos de estudio para Puerto Rico, ya que también han tenido que batallar con el hecho de que a nivel federal la marihuana siga siendo ilegal. “Teóricamente es contra la ley, pero ningún paciente ha sido intervenido desde la legalización (a nivel estatal). La ley es perjudicial en términos de la percepción y tiene repercusiones variadas como la capacidad de obtener financiamiento bancario, conseguir capital de inversión y afecta la habilidad de interactuar con proveedores tradicionales. Cualquier persona en la cadena... en teoría, un productor de bolsas, puede ser culpable de conspiración”, explicó Davis. La cofundadora del Puerto Rico MedCann.Biz, Ingrid Schmidt, agregó que los reguladores de la industria bancaria y financiera tienen protocolos y políticas específicas para negocios relacionados al cannabis. “No es que no permitan ese tipo de negocios, sino que los protocolos a nivel operativo se convierten en una carga operativa que algunas instituciones bancarias y financieras prefieren evitar”, comentó. En el caso de Puerto Rico, Schmidt comentó que la dificultad que supone la ley federal se ha subsanado porque “hay cooperativas que han estado dispuestas a establecer sus políticas de cumplimiento de conformidad a los protocolos requeridos para este tipo de negocio, dejando la puerta abierta a dar servicio a este mercado”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 17 de Octubre 2016 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu