Restringido el uso de 'drones'
10
Golpe al ‘narcopuente’ aéreo
MARICARMEN RIVERA SÁNCHEZ, EL VOCERO
A menos que sea para una emergencia, la Guardia Nacional no puede utilizar sus vehículos no tripulados porque están sujetos a ciertas restricciones del Departamento de la Defensa de Estados Unidos y el Negociado de la Guardia Nacional.
Desarticulan organización que fletaba aviones para llevar droga a Estados Unidos
JUAN J. MEDINA Ayudante General GN
“Ahora bien, esto no implica que la Guardia Nacional de Puerto Rico no pueda utilizar estos recursos en caso de emergencia”, dijo. “Por el contrario, el Negociado de la Guardia Nacional ha autorizado la utilización de estos equipos en casos de emergencias o desastres naturales mediante la implementación de un memorando de uso permitido”. El senador de la mayoría popular, José Nadal Power, presentó recientemente una resolución en dicho cuerpo para investigar para conocer la viabilidad de utilizar en la Isla aviones no tripulados, conocidos como 'drones' para combatir el trasiego de drogas.
El gobernador Alejandro García Padilla reclamó ayer como un logro de las operaciones del programa 'Escudo Costero' las acusaciones contra 15 individuos emitidas por un Gran Jurado federal a los que se les imputa fletar aviones para transportar más de mil kilos de cocaína a Estados Unidos. García Padilla hizo el anuncio en la mañana de ayer en el Aeropuerto Internacional Muñoz Marín. Al mismo acudió el superintendente de la Policía, Héctor Pesquera y representantes de la DEA, así como de la Guardia Nacional. La fiscal federal, Rosa Emilia Rodríguez, quien normalmente comparece a las conferencias de Prensa para anunciar la radicación de cargos por parte de su agencia, no estuvo presente. La Fiscalía federal emitió un comunicado de Prensa en que señala que el operativo fue el resultado de una pesquisa llevada a cabo en conjunto por la DEA y la Policía. El programa 'Escudo Costero', integrado por las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) y la Guardia Nacional, está diseñado para evitar la entrada de narcóticos a Puerto Rico. Sin embargo, las acusaciones dan por sentado que los más de mil kilos de cocaína entraron al País sin problemas y que los integrantes de la narco organización usaron la estrategia de alquilar aviones privados -una manera más costosa que la de usar vuelos comerciales- para llevar el alcaloide a Estados Unidos. No señala la acusación a cuáles ciudades fue transportada la droga. En el pliego acusatorio se ordena la confiscación de $7 millones, los cuales se presume fueron las ganancias de la transacción, los que hasta la fecha no han sido hallados. Los acusados en el pliego son Luis Diez Sánchez, Juan L. Diez Sánchez, Juan Carlos Meléndez, también conocido
como 'Josef Carrión' y 'Pito'; Juan I. Pepín Cepeda, Jaime Vázquez González, Catherine Marie Ortiz Merced, Samuel (Sammy) Poche Ferreras, Rolando Figueroa, Isaac (Budín) Cruz Cruz, Alexis Nieves Serrano, Estebani (El Barbero) Rivera García, Stephanie Aponte Ojeda, Julio (Tuto) López Méndez, Julio D. (Javier Agustín) Zalduondo Negrón y Kadelys (Victoria) Oyola Torres. Según la acusación los imputados, empleando nombres ficticios, empacaban la droga en maletas y luego las llevaban en los vuelos fletados. La acusación fue emitida el pasado jueves y pero no fue revelada hasta ayer. La investigación inició en junio cuando los perros de la División de Drogas en el Aeropuerto Internacional detectaron alrededor de 150 kilos de cocaína en unas bocinas que serían llevadas a Nueva York en un vuelo privado fletado por un supuesto grupo de reggaetón. En esa ocasión cuatro personas fueron arrestadas. La acusación, cuyas órdenes fueron diligenciadas ayer, fue enmendada para agregar a los restantes alegados integrantes de la organización. El caso fue asignado a la sala del juez federal José Antonio Fusté y según el comunicado de la Fiscalía federal, de ser hallados culpables, los acusados enfrentarían penas de entre 10 años a cadena perpetua. Desde enero cuando comenzó el 'Escudo Costero' han sido varias las ocasiones en que se ha reseñado cómo los narcos han logrado introducir cocaína a través de las costas y recientemente marihuana proveniente de Jamaica.
Temen venganza en Juana Matos MIGUEL RIVERA PUIG, EL VOCERO
CATAÑO - Mientras crece la indignación también aumenta la tensión en el residencial Juana Matos, donde se teme una cruenta venganza por los viciosos asesinatos de dos adolescentes el pasado viernes. Una de las víctimas, Bryan Rodríguez Reyes, tenía 13 años de edad y se destacaba como pelotero.
natos ocurridos en meses recientes.
Los tres sicarios que armados de pistolas calibre .40 realizaron unos 80 disparos no se ocultaron y sus nombres pasan de boca en boca. Se creen que trabajan para el líder de una narcopandilla conocida como 'Los Al Qaedas'.
Los sicarios, aparentemente buscaban matar al dueño de un auto Mazda 929 color champagne modelo del 1993, en el que viajaba Bryan con su amigo Javier (Javi) A. Colón Vera, de 17 años y residente del barrio Sabana de Guaynabo -quien conducía el vehículo- y Jesús Cedeño Valdés, de 19 años. Este último también murió. Se cree que el vehículo fue utilizado por el padre de Bryan, quien salió de la cárcel federal recientemente.
Esa ganga, que tiene el control de los residenciales Villas de Monterrey y Los Laureles, en Bayamón, es sospechosa de una larga lista de asesi-
Los jovencitos, todos deportistas, le fueron a echar gasolina al auto y a llevar a una joven al residencial. Cuando la dejaron allí, fueron tiroteados
frente a las oficinas de la administración a eso de las 5:00 de la tarde. Un grupo de agentes de la División de Homicidios del CIC de Bayamón trabajaban en el caso entrevistando testigos potenciales y buscando otra evidencia contra los presuntos asesinos.
EL VOCERO / Gerardo Bello
Explicó que antes de utilizar estos vehículos necesita un Memorando de Uso Permitido (PUM|).
MIGUEL RIVERA PUIG, EL VOCERO
EL VOCERO / Ingrid Torres
En una ponencia ante la Comisión cameral de Seguridad Pública y para el Desarrollo de Iniciativas contra el Crimen y la Corrupción, Juan J. Medina Lamela, ayudante general de la Guardia Nacional, indicó que la Guardia Nacional sí tiene estos vehículos, pero que “la utilización de los mismos está sujeto a ciertas restricciones”.
LOCALES / MARTES, 1 DE OCTUBRE DE 2013 El periódico de Puerto Rico