Edición 1 de Octubre 2012

Page 31

EL VOCERO / ESCENARIO / LUNES, 1 DE OCTUBRE DE 2012

31

Emotiva velada musical Una velada cundida de éxitos musicales, muchas emociones, artistas que dieron el todo y una fanaticada capaz de corear sus canciones de principio a fin son algunas de las estampas que bien describen lo que ocurrió en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot durante La Noche de Estrellas de Fidelity. La décimo tercera edición de este evento contó con la participación de Beto Cuevas, cantante chileno y exvocalista de la banda La Ley; los españoles Pablo Alborán, Antonio Orozco y Alejandro Sanz; y el dúo de hermanos mexicanos Jesse & Joy.

Ley, las que presentó diciendo: “Vamos a recordar algo del pasado. Lo pasado, pasado.” Su participación fue muy aplaudida.

El cuarto turno fue para el dúo Jesse & Joy, quienes cantaron varios de sus grandes éxitos. Iniciaron su presentación con “Espacio Sideral”.

Acto seguido lo fue la presentación del joven español Pablo Alborán. La fanaticada lo recibió con vítores y de inmediato dominó el escenario al interpretar su canción “Solamente tú” en piano. “Muchísimas gracias a Fidelity por creer en mí”, dijo durante el inicio de su presentación. Terminó con la canción “Tanto”.

El último turno le tocó al tan esperado Alejandro Sanz, quien apareció en tarima para interpretar “Se Vende”. Continuó con “Desde cuando”. “Yo quisiera ser tantas cosas”, comentó Sanz antes de cantar “Quisiera Ser”, del disco “El alma al aire”. Su cuarto tema fue “No me compares”, sencillo que suena en la radio.

El tercero en presentarse lo fue Antonio Orozco, quien empezó con “Siempre imperfectos”. Su voz acaparó el coliseo entero, y tanto hombres y mujeres corearon sus canciones, entre las que se destacó “Estoy hecho de pedacitos de ti”, canción nominada a un Grammy Latino.

El concierto inició con Beto Cuevas en la tarima con la canción “No te olvides de amar”, de su segundo disco como solista, Transformación. Cantó tres canciones de su nuevo disco e hizo un medley de tres canciones de La

La velada culminó con “Looking For Paradise”. Sanz demostró dominio escénico y que tiene un público fiel, que cantó junto a él sus canciones, sin importar cuán nuevas fueran. A las 12:10 a.m., una explosión, pirotecnias y una lluvia de confetti marcaron el final de la oferta musical de la Noche de Estrellas de Fidelity 2012.

EL VOCERO / Xavier García

REDACCIÓN, EL VOCERO

Alejandro Sanz cantó canciones de su nuevo disco.

Movimiento artístico de paz EDGAR TORRES, INTER NEWS SERVICE

El Movimiento 24-0, liderado por el director de cine Alejandro Santiago y la estudiante colombiana de la Universidad del Sagrado Corazón, Sara López Jaramillo, informaron que para el Día Mundial de la No Violencia confirmaron su participación en el evento artístico-cultural talentos como Andy Montañez, Nydia Caro, Luisito Carrión, Melina León, Voltio, Fofé y Los Fetiches, Franco “El Gorila”, JKing y Maximan, Dyland & Jenny, Sully Díaz, Christian Daniel, Samuel Hernández, Carmen Nydia Velázquez y Lady Mágica.

A ellos se sumarán Danny Fornaris, Teatro Breve, Tito Auger, el Circo Nacional de Puerto Rico, Orietta de Luque, Javier Ceriani, Viva Nativa, The Juke Box, Lulú, DJ Gulembo, Guanina, Alexandra Malagón, Saudy Rivera, el arzobispo Roberto González, Nicole Chacón, Gricel Mamery, Israel Lugo, Lily García y el doctor José Vargas Vidot, entre otros. “Nos estamos juntando la clase artística y todas las ramas del arte para el evento de 24 horas. El Parque Luis Muñoz Rivera se convierte en plataforma de máxima expresión artística… Ya 50 artistas han confirmado, lo que es bonito porque se ve que el pueblo está consternado con lo que está pasando. El motivo principal es que no ocurra ninguna muerte violenta ese día y abrir la puerta…”, dijo el director Alejandro Santiago. El salsero Andy Montañez mencionó, por su parte, que “este movimiento es

bien importante porque sirve para crear conciencia en Puerto Rico de que tiene que haber un poquito más de tolerancia y ojalá que podamos que no haya una muerte violenta… Unidos todos vamos a intentar de que esto sea una realidad porque Puerto Rico tiene el potencial de ser un país pacífico”. Esta iniciativa ciudadana se originó en Colombia en 2011 por el músico de rock César López, quien es embajador de la no violencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

EL VOCERO / Archivo

Unidos en un mismo sentimiento y genuina preocupación por detener las muertes violentas durante 24 horas, figuras del ambiente artístico y la comunidad en general, pretenden paralizar el país mañana, martes a partir de las 12:00 del mediodía, en el Parque Luis Muñoz Rivera en San Juan.

El significativo llamado a la paz se celebrará en forma simultánea en Colombia, Venezuela, Argentina y Guatemala.

Andy Montañez forma parte de la iniciativa, que respaldan cerca de 50 artistas.

El 2 de octubre fue declarado en 2007 como el Día Mundial de la No Violencia por la ONU, en conmemoración del natalicio de Mahatma Gandhi.

Sin pausa tras la pausa MARIAM M. ECHEVARRÍA BÁEZ, EL VOCERO

“Es tan natural como si hubiese quitado el botón de pausa”. De esta manera, resumió Carmen Batiz su vuelta a la televisión como la primera “diva puertorriqueña” de Casa Club TV, tras una ausencia de 12 años.

SUMINISTRADA

La Miss Puerto Rico 1983, se ve cada miércoles a las 8:00 pm en “Carmen al rescate”, un concepto en el que promueve la autosuficiencia y cómo la femineidad no debe estar condicionada a convencionalismos sociales.

Carmen Batiz regresa a la televisión por Casa ClubTV.

“Nos diversifica y nos da la oportunidad de hacer muchas más cosas. Nosotras las mujeres somos las que llevamos

la batuta y no todo el mundo tiene dinero para pagarle a alguien”, dijo la “Handywoman”, quien encontró su nicho tras una difícil situación personal. A cargo de su propia compañía de limpieza y mantenimiento, PI Cleaning Servicing Inc, regresa por sus fueros a la televisión, respaldada por el canal con difusión en 21 países. “Yo decidí no tenerle miedo a una caja de herramientas”, expuso la otrora reportera del tiempo del canal del Gobierno para ilustrar que “solo se necesita empeño, determinación y deseos de hacerlo”, para alcanzar la meta deseada.

“No hay ninguna ciencia”, recalcó sobre la facilidad con que espera resolver las tareas más escabrosas, desde la remoción y colocación de losetas y pintura de enseres eléctricos. El programa, que en su primera temporada se realizará en Puerto Rico, escucha la voz de las redes sociales como Facebook y Twitter para los episodios. Se espera que una siguiente temporada se grabe fuera del país. “Carmen al rescate” se ve a través del 230 de Direct TV, el 31 de Liberty, el 172 de Choice y el 179 de Claro TV.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 1 de Octubre 2012 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu