Kelvin

acepta el reto
El joven golfista debutará a nivel adulto en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
El joven golfista debutará a nivel adulto en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
La principal oficial médico del Departamento de Salud, Iris Cardona, informó que el brote infecta cada semana a 1,600 personas, principalmente infantes, y pidió tomar medidas preventivas. >P6
Conoce la magia de Flor de Sal en Dorado
travesía +
Disfruta de la agenda de festivales locales >P16
ESCENARIO DEPORTES
El Gran Combo planta bandera en Las Vegas
A 45 años de su debut en la “Ciudad del Pecado”. >P15
¿Crees que las primarias debilitan los partidos?
Queremos conocer tu opinión sobre el virus de la influenza. participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.
Saúl Álvarez pondrá en juego el título unificado ante Jermell Charlo. >P23
La precandidatura de Jenniffer González a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP) pudiera colocar bajo todos los reflectores asuntos como el discrimen a las mujeres trabajadoras, máxime cuando están embarazadas, pero distintas líderes que trabajan por esas causas mostraron muy poca esperanza de que haya un verdadero adelanto en las políticas públicas, o que la candidatura vaya a romper estereotipos de género.
Sara Benítez socióloga, exprofesora de ciencias sociales y quien fungió como subprocuradora de las Mujeres, reconoció que González se ha desenvuelto en un ambiente político que está dominado por hombres y ha sabido mantenerse escalando posiciones en ese contexto. Sin embargo, entiende que su agenda y sus aportaciones a los avances de las causas de derechos de las mujeres han sido limitadas.
“Ella se ha declarado republicana con todos los valores que tienen que ver con ese partido en términos de esa visión de género conservadora que tienen, sus posiciones sobre la autonomía de las mujeres con respecto a su cuerpo, así que no creo, no vislumbro mucho cambio en cuanto a las posiciones que tenga sobre esos temas”, indicó Benítez en entrevista con EL VOCERO.
Irma Lugo Nazario, coordinadora del Observatorio de Equidad de Género y educadora, entiende que es importante buscar las posturas que ha tenido en el pasado, la legislación que ha apoyado con su voto, las declaraciones que ha dado sobre estos temas y, más importante aún, sus acciones.
“Y hay que tomar en cuenta que ella es muy seguidora (del expresidente y precandidato a la reelec-
ella se ha declarado republicana con todos los valores que tienen que ver con ese partido en términos de esa visión de género conservadora que tienen, sus posiciones sobre la autonomía de las mujeres con respecto a su cuerpo, así que no creo, no vislumbro mucho cambio en cuanto a las posiciones que tenga sobre esos temas.
Sara Benítez sociólogación Donald) Trump y Trump no es muy ‘avanti’ en esos aspectos. Ella defendió a Trump y sabemos los jueces que nombró en Estados Unidos que ha conllevado una dinámica de retroceso de los derechos de las mujeres, que vimos el ataque a la decisión de Roe vs Wade (sobre el derecho al aborto) y el ataque a esos precedentes a nivel nacional y estatal”, apuntó. Lugo Nazario expuso que hay muchos temas que se han denunciado por muchos años en torno
a las desigualdades en el empleo para una mujer embarazada, la falta de centros de cuido para que las mujeres puedan irse a trabajar tranquilas sabiendo que sus hijos están en un lugar seguro, así como las disparidades en el sueldo de una mujer en comparación con un hombre que tenga la misma educación y experiencia, pero son temas en los que entiende que la comisionada residente no se ha involucrado de lleno hasta ahora.
“Yo estudiaría cuál ha sido su mirada anterior a todas estas situaciones y si además de mostrar quizás una consciencia sobre esto que es algo positivo, es importante saber qué ha hecho sobre esto”, puntualizó.
La psicóloga social Katherine Angueria dijo que le crea mucha suspicacia el cambio radical de parte de González que pasó de ser ultracelosa con su vida privada, exponiendo únicamente su vida política hasta hace unos dos años que alteró ese comportamiento para “mostrar” un romance tradicional, con compromiso y boda pomposa incluidos, para luego dar a conocer “lo más íntimo”: un so-
nograma que es una fotografía de su útero.
A su juicio, la nueva proyección pública de la comisionada residente sigue al pie de la letra los dictámenes del patriarcado, que son los mismos valores del Partido Republicano y aunque no duda que González pueda hablar sobre los retos de ser una mujer embarazada en medio de una campaña, las desigualdades que existen para las mujeres y que hasta pueda ser un modelo a seguir para otras que persiguen la maternidad después de cumplir los 40 años, puso en duda que su precandidatura provoque avances sobre esos temas.
“Hubiese sido un acto de honestidad y de transparencia de parte de una política que en el pasado se identificó con las causas de los derechos de las víctimas de violencia de género, de hostigamiento sexual, de violación, de asesinatos de mujeres, ella estuvo velando por ese tipo de legislación… pero tengo que reclamar a una mujer política que ahora… busca el respaldo electoral de sectores conservadores obligándose ella a negarse a sí misma… cumpliendo con los rigores del patriarcado, con la reproducción como la única forma de llegar a Fortaleza”, criticó.
Benítez y Nazario coincidieron en que por los próximos meses González va a dar mucho de qué hablar y anticiparon que la precandidata recibirá ataques por cuestiones de género, pero entienden que tocará forzarla tanto a ella como a los demás precandidatos a que se comprometan con la implementación de soluciones reales a los problemas de las mujeres trabajadoras.
Mientras, Angueira no descarta que el PNP se asome a tener que discutir a su interior qué visión va a prevalecer, si la republicana que apoya González o la demócrata que apoya el gobernador y actual presidente de la colectividad, Pedro Pierluisi.
“En el PNP siempre se ha querido evitar esa discusión porque quieren la casa común para todos los estadistas. Si Jenniffer estará dispuesta a asumir el debate puede que haya una gran confrontación en el partido”, expuso.
@istrapacheco
El gobernador Pedro Pierluisi se apresta a radicar mañana oficialmente su aspiración a ser el candidato a la gobernación del Partido Nuevo Progresista (PNP) por un segundo término, en una actividad que se realizará a partir de las 10:00 de la mañana en el Centro de Convenciones de Miramar y que ha denominado “Puerto Rico tiene líder”.
se abre el proceso primarista interno por la posición más importante en la colectividad.
Más temprano en la semana Pierluisi alegó que no buscaba hacer una gran movilización o una actividad masiva, sino que lo acompañaran “los que quieran estar allí” a su lado, como “legisladores, legisladoras, alcaldes, alcaldesas” y personas que no ocupan cargos.
El secretario general del partido, Hiram Torres Montalvo, la comisionada electoral Vanessa Santo Domingo y el comisionado electoral alterno Edwin Mundo estarán en la actividad para atender la radicación de la documentación necesaria “para formalmente iniciar mi aspiración”, según había dicho Pierluisi.
el domingo se recibirán candidaturas en las oficinas del pNp en el piso 9 de la Comisión estatal de elecciones en horario de 9:00 am a 4:00 pm.
El evento buscará contrarrestar el anuncio televisivo que hizo cuatro días atrás la comisionada residente Jenniffer González de aspirar también a ser candidata a la gobernación, por lo que con esta actividad
El comisionado electoral alterno indicó ayer que el evento – que se transmitirá por “todas las estaciones de radio” en la banda AM- iniciará con la apertura del proceso y la presentación de los comités de querellas y de evaluación de candidatos, lo que estará a cargo del secretario del PNP. Luego se recibirá la radi-
El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, ha dicho que lo acompañarán “los que quieran estar allí” a su lado, como “legisladores, legisladoras, alcaldes, alcaldesas” y personas que no ocupan cargos. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
cación del gobernador.
Cada aspirante debe entregar documentos como sus planillas, certificación de no deuda de ASUME y CRIM, certificado de que no tiene antecedentes penales, si es
legislador o alcalde prueba de dopaje en el cabello, si es legislador municipal prueba de dopaje de orina. Los pacientes de cannabis medicinal deben también entregar copia de su licencia. Del mismo
modo deben firmar un juramento de fidelidad al partido, a la estadidad y a los candidatos, explicó Mundo a EL VOCERO
Además del Centro de Convenciones, mañana domingo se recibirán candidaturas en las oficinas del PNP en el piso 9 de la Comisión Estatal de Elecciones en horario de 9:00 am a 4:00 pm. De ahí en adelante se seguirán recibiendo, pero en horario de trabajo hasta el último día.
A diferencia del periodo preeleccionario anterior, el PNP no ofrecerá talleres durante el evento, aclaró Mundo.
Ayer un nutrido grupo de alcaldes novoprogresistas publicó su apoyo a Pierluisi frente a González, quien no ha dicho cuándo entregará los documentos correspondientes a su aspiración. Aunque el Código Electoral dispone que el periodo para presentar candidaturas inicia el 1 de diciembre y culmina el 2 de enero a las 12:00 del mediodía, Pierluisi ha dicho que escogió el 1 de octubre, fecha que el PNP decidió en su más reciente convención, para dar el ejemplo y que el comité evaluador tenga tiempo de hacer su trabajo.
La elección primarista será el próximo 2 de junio y las elecciones serán el 5 de noviembre de 2024.
@istrapacheco
El alcalde de Cataño, Julio Alicea Vasallo, se quejó ayer del servicio de la empresa HMS Ferries que administra el terminal de lanchas en su municipio, por entender que no está haciendo el trabajo que se necesita.
Dijo que ha llevado sus quejas a la empresa y que el gobernador Pedro Pierluisi sabe de su molestia, pero no ha pasado nada para mejorar la situación.
Como ejemplo, dijo que este fin de semana se lleva a cabo el Festival Nacional del Cabro -de ayer viernes a domingo- con actividades en el área del malecón, que se espera que culminen al menos después de la medianoche, pero a esa hora ya no hay servicio de lanchas disponibles.
“Yo no estoy satisfecho, y lo quiero decir, con la firma privatizadora”, aseguró ayer en un aparte con EL VOCERO.
“En ocasiones tenemos festivales como el de este fin de semana, viernes, sábado y domingo, y en ocasiones son actividades que duran hasta las 12:00 de la noche, 1:00 (de la mañana) y ellos terminan su operación a las 10:00 de la noche. He estado en reuniones con ellos y yo les he dicho y le he manifestado al señor gobernador mi insatisfacción con ese tipo de contrato”, abundó.
Asimismo, añadió que está en proceso con la Agencia federal de Manejo de Emergencias (FEMA) y con la misma empresa
MHS para hacer arreglos que se necesitan en una zona del terminal.
Informó que el municipio aportará fondos propios, pero además hay otra partida de fondos federales para hacer las reparaciones de un área que dijo colapsó tras el paso del huracán María hace seis años y que todavía no se ha podido resolver. El alcalde no detalló cuánto aportaría el mu-
nicipio y cuánto dinero hay asignado de fondos federales.
A su juicio las obras tendrían un costo que no debe superar los $1.5 millones, por lo que entiende que no es un asunto complejo.
Al defender el contrato de la empresa que administra la transportación marítima entre San Juan y Cataño, así como la ruta
en ocasiones tenemos festivales como el de este fin de semana, viernes, sábado y domingo, y en ocasiones son actividades que duran hasta las 12:00 de la noche, 1:00 (de la mañana) y ellos terminan su operación hasta las 10:00 de la noche. He estado en reuniones con ellos y yo les he dicho y le he manifestado al señor gobernador mi insatisfacción con ese tipo de contrato.
a Vieques y Culebra, el director de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), Fermín Fontanés, ha dicho que HMS Ferries traería “un alto nivel de especialización en el mantenimiento y operación del sistema de transporte marítimo” que el gobierno no había podido ofrecer y que eso a su vez fomentaría el turismo.
Pero Alicea Vasallo insistió en que con un horario tan limitado las actividades de su municipio, precisamente para aumentar la llegada de visitantes, se afectan.
El contrato de HMS es por $32 millones anuales y tiene una duración de 23 años.
La auditoría que la AAPP está obligada a hacer de los servicios de la empresa y que cubre de octubre de 2020 a diciembre de 2021 todavía no se ha publicado.
Al cierre de esta edición la compañía no había respondido un pedido de reacción.
Las estaciones del gobierno no tienen acceso al Fondo General desde 2019. >Archivo/EL VOCERO
Redacción >EL VOCERO
Luego de tres años como miembro de la Junta de Control Fiscal, Antonio Medina ha decidido regresar a su práctica privada de consultoría “y al mayor tiempo posible con mi familia”, reveló ayer en declaraciones escritas.
Aseguró estar satisfecho con el trabajo realizado en ese tiempo y consideró que fue el periodo de mayor productividad desde el inicio del ente fiscal.
sumó un Coordinador de Revitalización para asegurar la implementación del Título V de la ley Promesa, así como se inició la secuencia de presupuestos balanceados, que son parte de los requisitos antes de que se elimine la junta fiscal.
Jan
Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com@janjavier07
Los aprietos fiscales en WIPR continúan. La Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (CPRDP), no renovó los acuerdos de más de medio centenar de contratistas.
Eric Delgado, presidente de las estaciones del gobierno, confirmó en declaraciones escritas, que ayer vencieron 54 contratos “de diversos servicios prestados a la corporación… De estos se han renovado 30. Por ende, el número se reduce a 24. Igualmente, 18 contratistas firmaron en julio pasado y sus acuerdos vencen en diciembre. Así las cosas, continuaremos trayendo y firmando a otros contratistas, según las necesidades y los presupuestos entrantes a las emisoras del pueblo de Puerto Rico”.
Sin embargo, una fuente que prefirió no ser identificada, aseguró a EL VOCERO que fueron cerca de 80 los contratistas a los que no se les renovaron sus contratos y atribuyó la situación “a un mal manejo de la administración interna”. Los cortes de personal aplicaron a múltiples departamentos, incluyendo Noticias, donde se afectaron los periodistas Soraida Asad Sánchez, Raúl Camilo Torres y el presentador de deportes Federico López.
El delegado de la estación ante la Unión General de Trabajadores (UGT), Gonzalo Cobo, indicó a este medio que a los contratistas se les comunicó que “sus contratos no serían renovados hasta nuevo aviso”.
A flote gracias a “las tragedias”
“A la corporación no se le ha asignado presupuesto ningún año (desde 2019) y, por lo tanto, estamos sobreviviendo. Básicamente, lo que nos ha mantenido a flote han sido las tragedias como el huracán, los terremotos y la pandemia. Gracias a eso, que ha sido malo para el país, el canal logró acuerdo con el Departamento de Educación (DE)”, explicó Cobo.
Cabe recordar la Junta de Supervisión
Ningún empleado regular ha sido ni será reubicado en lugar alguno, pues no existe la necesidad de hacerlo.
Eric Delgado presidente WIPRFiscal le cerró en 2019 a la CPRDP, al acceso al Fondo General del gobierno.
Desde 2020 el DE y WIPR han producido contenido en conjunto para promover y reforzar la educación. Desde clases virtuales hasta programas tipo ‘reality’ con estudiantes de escuelas vocacionales.
La nómina de los empleados y contratistas mensualmente alcanzaba los $500,000. Durante la transición de empleados de la Autoridad de Energía
Eléctrica (AEE) que no ingresaron a LUMA y se ubicaron en otras agencias, la estación acogió unos 14, que elevó la nómina salarial a $1 millón anual. Actualmente, quedan cerca de diez empleados provenientes de la AEE.
“Insisto en que, entre otras cosas, una sana administración se basa en la contratación a base de necesidades y presupuestos. WIPR no es la excepción. Aquí se trabaja bajo esos preceptos, produciendo y brindando programación de primera calidad para toda la familia. Porque, ¿si no lo hace WIPR, ¿quién lo hará?”, agregó Delgado.
A partir del lunes la corporación operará con una plantilla de empleados que no llega a las 100 personas y “una porción mínima” de contratistas.
Y aunque los empleados de carrera no fueron despedidos, se mantienen en suspenso. Una fuente indicó que la nómina para los empleados estaría garantizada hasta la primera semana de noviembre, “luego de eso no se sabe qué ocurrirá con las estaciones”.
Cobo catalogó esta información como un rumor, pero reconoció que es “lo que se ha generalizado”.
“Lo sustentan con la decisión de
(terminar) los contratos. Precisamente, para evitar quedarnos sin pago de nómina antes (realizan el corte)”, indicó.
Delgado por su parte, afirma que “ningún empleado regular ha sido ni será reubicado en lugar alguno, pues no existe la necesidad de hacerlo”.
De otra parte, el delegado de la UGT, añadió que uno de los factores que ha incidido en la no renovación de contratos por servicios profesionales, es que el Departamento de Educación no ha desembolsado lo adeudado a WIPR.
“El contrato con el Departamento de Educación le asegura a la corporación unos ingresos que ya deberíamos estar percibiendo por los programas que están comenzando a transmitirse. Pero esto coincidió con la renuncia del secretario anterior (Eliezer Ramos) y la problemática que ha tenido la secretaria (Yanira Raíces), que no está confirmada, con los aires acondicionados en las escuelas. Asumimos que ella no ha podido sentarse a firmar los contratos”, señaló Cobo.
Según el contrato, disponible en la página del Contralor y que estuvo vigente hasta el 30 de junio de este año, el DE le debería pagar a la corporación un total de $8.1 millones. EL VOCERO solicitó a la agencia información sobre el monto adeudado a la estación, pero al cierre de esta edición, la información no había sido provista.
“Me siento sumamente orgulloso de haber sido parte de la Junta de Supervisión Fiscal durante este periodo tan importante, en el cual se lograron grandes resultados para el beneficio de los puertorriqueños. Al final de mi término, me siento complacido con los logros de la Junta y tras concluir este capítulo, vuelvo a mi práctica privada y a pasar más tiempo con mi familia”, agregó el financiero y veterano del sector industrial de Puerto Rico.
Desde su entrada a la junta fiscal en el 2020, resaltó que el ente logró el acuerdo con los bonistas para concluir el proceso de quiebra del país, así como aumentos salariales, el pago al 100% para los retirados y aumentos a los presupuestos de la Universidad de Puerto Rico y el Centro Comprensivo de Cancer. Dijo que durante su término reclutaron a un nuevo Director Ejecutivo y se
“También pudimos enfocar la próxima etapa de la Junta hacia el objetivo de levantar la economía de Puerto Rico, que se vio maltrecha durante la quiebra y no es hasta ahora que muestra señales de crecimiento, gracias en gran medida a la entrada de los fondos federales de reconstrucción”, destacó Medina.
“Puerto Rico necesita desarrollar una nueva combinación de pilares industriales propios que sostengan el crecimiento económico cuando los fondos federales lleguen a su fin. Post-restructuración, la Junta de Supervisión debe asegurarse que los recursos disponibles permitan al gobierno fortalecer y modernizar el clima de negocios con mejoras a la infraestructura, al sistema eléctrico, la educación, salud y seguridad pública, entre otros. Esa fue mi misión durante mi termino en la Junta y me place decir que estos temas ya hoy son parte de la agenda prioritaria de la Junta, porque es indiscutiblemente la mejor manera de asegurar la mayor estabilidad fiscal y crecimiento económico para Puerto Rico a largo plazo”, declaró.
En las últimas semanas la comunidad médica ha identificado un repunte en casos de influenza en la Isla, siendo los pacientes pediátricos los más afectados por la infección, confirmó la principal oficial médico del Departamento de Salud, Dra. Iris Cardona.
“Tenemos los números que apuntan a que los casos han estado subiendo por las pasadas cinco semanas y se está promediando como 1,600 contagios por semana”, dijo Cardona en entrevista con EL VOCERO. “Tradicionalmente, y esto lo hemos visto temporada tras temporada, el grupo que más casos reporta es el grupo de los niños, particularmente los menores de diez años. Aunque la influenza le puede dar a cualquiera... por lo general nuestros números indican que quienes más se contagian son los más pequeños”, especificó.
A su vez, la doctora recalcó que ya es un brote y su clasificación está en nivel alerta.
“Ese promedio de 1,600 casos cada semana nos pone por encima de lo que es el promedio histórico y por encima de lo que se llama el umbral de alerta. O sea que es una alerta de que el virus de la influenza está circulando entre nosotros, de que es sumamente contagioso y hay que buscar la manera de protegerse”, mencionó.
El sistema de vigilancia del Departamento de Salud de Puerto Rico informó que entre el 10 al 16 de septiembre de 2023 –semana epidemiológica 37– los contagios por influenza ascendieron a 1,666, de los cuales 900 correspondieron a pacientes entre 0 a 19 años, lo que representa un 51.8 por ciento de los casos.
Estos datos coinciden con el más reciente estudio de Vigilancia de Enfermedades Febriles y Respiratorias que realiza el Hospital Auxilio Mutuo en conjunto con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), según informó el pediatra Diego Sainz de la Peña.
“Nosotros miramos de cerca las cosas infecciosas que entran semanalmente a la sala de emergencias y yo acabo de recibir ayer por la tarde (jueves) el informe de esta semana pasada y hay un aumento sustancial de casos de influenza”, confirmó el jefe del Departamento de Pediatría del hospital.
La infección por influenza B es la que predomina entre los pacientes que, conforme a los datos de Salud, en su mayoría se encuentran en la región de Caguas y pueblos del centro.
“Hay de las dos, pero B predomina ahora mismo”, afirmó el pediatra.
“Entre las dos lo que hay es una diferencia serológica, no una diferencia de enfermedad. Siempre se ha hablado que la influenza B tenía un poquito más de síntomas gastrointestinales; vómitos y diarrea, pero aparte de eso, realmente lo que yo he visto
Entre las medidas preventivas recomendadas por las autoridades sanitarias se incluye la
ese promedio de 1,600 casos cada semana nos pone por encima de lo que es el promedio histórico y por encima de lo que se llama el umbral de alerta. o sea que es una alerta de que el virus de la influenza está circulando entre nosotros, de que es sumamente contagioso y hay que buscar la manera de protegerse.
Dra. Iris Cardona principal oficial médico del Departamento de Salud
es que vienen con fiebre, tos y congestión. El cuadro típico de influenza”, explicó de acuerdo con lo que ha identificado en su consulta.
Aunque mucho se ha hablado de que el repunte podría impulsar al departamento a declarar una epidemia por el virus, el doctor señaló que aún no se cumple con los requisitos para esa clasificación.
Al igual que la principal oficial médico de Salud, el pediatra resaltó que el grupo más vulnerable al contagio siguen siendo los niños y lo asocia a que se exponen al virus en los centros de cuido y de enseñanza.
“Siempre son los niños pequeños y menores de cuatro años. Usualmente es lo más común; niños pequeños en edad preescolar y obviamente los que están yendo a la escuelita, los cuidos que son los que están viniendo (a su consultorio)”, indicó.
Ante el brote el oficial de prensa del Departamento de Educación (DE), Alexis Ramos, aseguró que “las enfermeras del DE mantienen su protocolo de seguridad y de vigilancia para las escuelas. Además, mantienen inventario de mascarillas, alcohol y desinfectantes”.
Mientras tanto, en las salas de los hos-
pitales en las últimas semanas aumentó el flujo de pacientes con influenza.
“Se ha visto, quizás, un movimiento mayor de personas con la enfermedad, o sea, con la influenza y en las salas de emergencia ya se ha visto reflejado”, aseguró el presidente de la Asociación de Hospitales, Jaime Pla-Cortés.
A su vez aludió a que el aumento de pacientes con influenza en las salas de emergencia se debe a la falta de citas o médicos en la Isla.
“Es más fácil ir al hospital. El paciente normalmente se diagnostica bastante rápido y se toma la decisión de si se hospitaliza, dejarlo en observación o que se vaya para su casa, porque se le puede dar la medicina que el doctor entienda que es la que va a
resolver el problema”, mencionó Pla-Cortés.
Sin embargo, destacó que no hay un problema de hospitalización por la infección respiratoria en los hospitales de Puerto Rico.
De acuerdo con el pediatra Sainz de la Peña, solo “un 20 por ciento de los pacientes que les da influenza se complican, y de complicaciones hablamos de pulmonía, infecciones de oído o sinusitis. El otro 80 por ciento no se complica”.
Por su parte, los profesionales coincidieron en que la vacunación es el mejor remedio para prevenir y desacelerar los contagios, que suelen aumentar en los meses de octubre a diciembre.
“La vacuna está disponible en todos los proveedores de vacunación, centros de vacunación, clínicas dentro de los Centros 330, centros de salud familiar y algunas oficinas médicas. Está disponible desde el 17 de septiembre y ya aparecen registradas como administradas sobre 121 mil dosis de vacuna contra la influenza en nuestro registro de vacunación. Y sí, la gente se está vacunando, pero podemos hacerlo mejor”, sostuvo la doctora Cardona, quien a su vez recomendó la vacunación contra el virus del covid-19, que mantiene una tasa de positividad cerca del 10 por ciento.
El boletín de la semana 37 del Departamento de Salud reconoce que el número de casos positivos a influenza representan un 49.30 por ciento de los contagios en la temporada 2023– 2024, lo cual provocó la clasificación de nivel de alerta ante la enfermedad.
Aparte de la inmunización, el Departamento de Salud recomienda el uso de mascarillas, distanciamiento social y la detección temprana entre las poblaciones de alto riesgo, entre ellas, personas de 65 años o más con condiciones crónicas como asma, diabetes y enfermedades cardiacas, así también las embarazadas.
Si estás sin empleo o simplemente quieres explorar como mejorar tus condiciones actuales de empleo ahora tienes la mejor oportunidad del 2023.
Presenta:
Desde las 9 de la mañana del 14 de noviembre hasta las 6 de la tarde tendrás el tiempo necesario para compartir con empresas de diferentes áreas como industrias, servicios, tiendas, salud, comida, etc., agencias de gobiernos, reclutadores, entre otras que estarán disponibles para ofrecerte una guía de las plazas disponibles e inclusive orientarte para que puedas mejorar tu situación actual.
para
tu calidad de vida y visita la Gran Feria de Empleos 2023.
El espacio histórico busca regresar a promover el arte en el casco urbano de Río Piedras.
El cine teatro Paradise localizado en Río Piedras es otra estructura rica en historia que busca añadir un capítulo más a su trayectoria desde que se fundó en el 1945.
Ahora reabre sus puertas utilizando energía solar gracias a un pacto con Casa Pueblo de Adjuntas y el Fideicomiso para el Desarrollo de Río Piedras (FDRP) que ayudó a instalar 12 paneles fotovoltaicos, una batería y un inversor.
Como parte de su nueva oferta, está Cine en la plaza. Consiste de proyecciones de cine en la Plaza de la Convalecencia en Río Piedras, frente el teatro. La
proyección fílmica se hace en la fachada del edificio y toda persona puede disfrutar de un clásico del cine.
Con las renovaciones que se realizan en la estructura “la meta es volver a mostrar las proyecciones dentro del teatro”, según explicó Ricardo Magriñá, quien organiza las presentaciones. Detalló que se trata de cine clásico todos con proyecciones todos los martes y cortometrajes los últimos jueves de cada mes, libre de costo.
El llamado de Ricardo Cobián, director artístico del Paradise, es que auspicien este espacio para cine y teatro que, como bien describe, “seduce” a quienes lo visitan. “Si el Paradise es exitoso va a impulsar también el desarrollo económico, cultural y artístico del casco de Río Piedras”, expresó.
>The
Associated PressNUEVA YORK (AP) —
Ante un persistente estancamiento político en Washington, un cierre de gobierno luce cada vez más probable de cara a la fecha límite del sábado en la noche.
Mientras el Senado avanza con un enfoque bipartidista con el objetivo de mantener al gobierno en operaciones, las medidas de gastos siguen enfrentando dificultades para su aprobación en la Cámara de Representantes, de mayoría republicana. Si hay un cierre del gobierno, millones de empleados federales quedarán en licencia y muchos más, incluidos aquellos que trabajan para las fuerzas armadas y la Administración de Seguridad en el Transporte, se verán obligados a laborar sin goce de sueldo hasta que se reabra el gobierno.
También podrían resultar afectados un puñado de programas federales de los que a diario dependen personas en todo el país, desde una disminución de fondos para la asistencia alimenticia hasta posibles retrasos en el servicio a clientes para beneficiarios del programa Medicare y Seguro Social. Las repercusiones se reducirán al tiempo que dure el cierre de gobierno y a los diversos planes de contingencia en las agencias afectadas.
“A nivel colectivo, cientos de millones de estadounidenses, una mayoría de la población, reciben algún tipo de prestación del gobierno”, dijo Forrest V. Morgeson III, profesor asociado en la Escuela de Negocios Broad de la Universidad Estatal de Michigan. Subrayó que un posible cierre del gobierno podría acarrear incertidumbre financiera e implicaciones económicas importantes.
¿Se afectará el programa del PAN?
Un cierre del gobierno podría poner en peligro el acceso de millones de estadounidenses de bajos ingresos a los programas de asistencia alimentaria y nutricional, y sus repercusiones dependerán de la duración del cierre y de los fondos de contingen-
cia de cada programa. Casi siete millones de mujeres y niños que dependen del Programa de Asistencia Nutricional Especial para Mujeres, Bebés y Niños (WIC por sus iniciales en inglés), estarían en riesgo de perder la asistencia casi inmediatamente después del cierre, según el gobierno del presidente Joe Biden. Esto se debe a que el fondo de contingencia federal que apoya el funcionamiento normal del WIC posiblemente se agote en cuestión de días, por lo que los estados se verán obligados a depender de sus propios recursos o de los fondos sobrantes.
Las familias afectadas “tendrán que ir a los bancos de alimentos”, dijo la doctora Nancy Nielsen, decana adjunta principal para políticas de salud en la Escuela de Medicina y Ciencias Biomédicas Jacobs de la Universidad de Buffalo. “Estas son personas que necesitan ayuda. Son madres. Son infantes. Se trata de un problema real”.
¿Qué pasará con los programas Head Start y los almuerzos escolares gratuitos?
Los programas Head Start destinados a niños desfavorecidos perderían de inmediato recursos federales, aunque podrían evitar una suspensión de actividades siempre que el cierre de gobierno no se prolongue.
Tommy Sheridan, subdirector de la Asociación Nacional Head Start, dijo que los programas están problemas debido a que sus subvenciones comienzan el 1 de octubre. Los programas con subvenciones que no comiencen en esa fecha continuarán recibiendo recursos. Pero si el cierre se alarga, el número de programas afectados aumentará a medida que más subvenciones requieran renovación.
Aparte de Head Start, también han surgido preocupaciones en torno a los almuerzos escolares gratuitos.
Pero el Departamento de Agricultura afirma que no anticipa ningún problema inmediato con los programas nutricionales federales para niños, incluidos los almuerzos escolares, porque el apoyo a estos programas
está previsto en parte por una autoridad de financiación permanente y obligatoria.
En caso de un cierre de gobierno, las operaciones estatales y federales para la nutrición infantil continuarán durante octubre y posiblemente por unos meses más, según el departamento.
Al margen de lo que suceda en Washington este fin de semana, los beneficiarios del Seguro Social y Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI por sus siglas en inglés) continuarán recibiendo sus pagos. Pero el tiempo de respuesta para las personas en dificultades podría demorarse debido a las licencias impuestas a los empleados.
“Si tienes una duda sobre el Seguro Social quizás no encuentres a nadie que te responda”, dijo Nielsen.
Seguro Social, podría haber demoras e interrupciones en el servicio a clientes debido a las licencias de los empleados. Según la información de contingencia publicada la semana pasada por el Departamento de Salud y Servicios Humanos, alrededor de la mitad de los Centros para Servicios de Medicare y Medicaid tendrán que poner a sus empleados en licencia en caso de que fallen las asignaciones.
¿De qué manera podrían verse afectados los vuelos y otros viajes?
El sistema de viajes aéreos de la nación tiene previsto operar con relativa normalidad durante un cierre gubernamental. Los controladores de tráfico aéreo y los inspectores de la TSA son considerados empleados esenciales, sin embargo, no recibirán salario hasta que concluya el cierre gubernamental, y las filas de revisión serán cada vez más largas si muchos de los inspectores se quedan en casa.
los trabajos sobre pasaportes podrían ser suspendidos si se cierra el edificio en donde se llevan a cabo las labores respectivas.
El tiempo que toma un pasaporte o una visa es mucho mayor que antes de la pandemia. La mayoría de los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza también son considerados esenciales y se prevé que continúen laborando en aeropuertos y cruces fronterizos.
¿Podría haber suspensiones en los créditos estudiantiles?
Si no se aprueban las medidas de gasto antes de la fecha límite del sábado, el cierre gubernamental comenzará el mismo día en que los créditos estudiantiles emerjan de la pausa por la pandemia después de que comenzaron nuevamente a devengar intereses el 1 de septiembre.
“Pero las operaciones diarias de enviar cheques continuarán”.
De acuerdo con un plan de contingencia reciente de la Administración del Seguro Social, la agencia suspenderá acciones no críticas y aquellas “no relacionadas directamente con los pagos exactos y puntuales de las prestaciones”. La emisión de nuevas tarjetas del seguro social y reemplazos también continuará.
¿El cierre de gobierno afectará a Medicare y a otros servicios de salud?
Las prestaciones del Medicare y el Medicaid también continuarán, porque ambos son programas obligatorios financiados por separado de las asignaciones anuales. Eso significa que los pacientes aún podrán seguir viendo a sus doctores y que se les paguen las facturas médicas.
Pero en forma similar al
El secretario de Transporte, Pete Buttigieg, dijo el miércoles que los viajes aéreos seguirán siendo seguros durante un cierre de gobierno, pero se suspenderá la capacitación de nuevos controladores de tráfico aéreo y 1,000 adiestradores serán puestos en licencia.
Mucho antes de la fecha límite de esta semana, las aerolíneas se quejaban de que una escasez de controladores de tráfico aéreo causaba demoras y cancelaciones de vuelos. La Administración Federal de Aviación dijo en agosto que había contratado a 1,500 controladores en el último año y solicitó al Congreso recursos para contratar a otros 1,800 en el nuevo año fiscal.
El procesamiento de pasaportes y visas continuará durante un cierre gubernamental “en la medida que la situación lo permita”, de acuerdo con una directriz que el Departamento de Estado emitió la semana pasada a sus empleados. La agencia dijo que los consulados en Estados Unidos y el exterior permanecerán abiertos “mientras haya suficientes cobros para financiar las operaciones”, pero
Pero haya o no cierre del gobierno, los acreedores deberán hacer sus pagos. En la mayoría de los casos, los administradores de los préstamos podrán continuar procesando los pagos con regularidad, pero podría haber demoras para aquellos que necesiten consultar o buscar asistencia en el Departamento de Educación debido a las posibles licencias de empleados en la agencia.
Los estudiantes que soliciten asistencia federal durante un cierre gubernamental pueden esperar demoras similares a causa de la misma situación. Funcionarios han señalado posibles interrupciones para procesar las Solicitudes Gratuitas de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA por sus siglas en inglés), para el desembolso de las Becas Pell y buscar una exoneración de los créditos públicos, por ejemplo.
¿Se desacelera el servicio postal?
El cierre del gobierno no afectará el Servicio Postal de Estados Unidos (USPS). El servicio no depende de los dólares de los contribuyentes porque, por lo general, su financiación proviene de la ventas de productos y servicios.
ó Analizan el impacto sobre las prestaciones sociales>Suministrada
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad
Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
> sábado, 30 de septiembre de 2023
El mundo de las relaciones entre estados es uno constante y dinámico. Difícilmente hay un momento de “estabilidad” —¿qué es eso? — o momentos de cordialidad y paz civil. Esa intranquilidad también se transfiere al ámbito doméstico que, en la dinámica global en la que nos encontramos influye en la política exterior de los países que la sobrellevan. Tomemos por ejemplo el debate entre los precandidatos republicanos a la presidencia. Suscitado el pasado miércoles en la Biblioteca Presidencial Ronald Reagan en California, el evento se distinguió —una vez más— por el gran ausente; todos sabemos quién es. Así pues, el espacio abierto para discutir propuestas serias y contrastables con la actual administración demócrata, los oponentes dedicaron el foro a insultarse, repetir los absurdos que les permite congraciarse con la base política de derecha dura y banalizar —más aún— la conversación política. Si algo se demostró esa noche es que la civilidad no figurará prominente en la contienda electoral que se avecina. Esto debe importar a las audiencias que atestiguan el mezquino ‘toma y dame’. Estados Unidos, para bien o mal, es una superpotencia. Quien esté en las riendas del poder a partir de enero de 2025 tendrá peso y
consecuencia en la dinámica geopolítica vigente en ese momento.
Pasemos a África. La atención esta semana volvió a centrarse en la región del Sahel y particularmente en Níger, país cuyo golpe de estado perpetrado por la guardia presidencial dejó en la incertidumbre los esfuerzos de parte de Occidente —Francia y Estados Unidos específicamente— para atajar la insurgencia islámica. Finalmente, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció el retiro del embajador de Francia en Niamey y la salida de las tropas de ese país tal y como los golpistas nigerinos habían exigido. La movida marca el menoscabo exponencial de la influencia francesa en esa parte del mundo y la ya evidenciada irrelevancia política y “diplomática” de la petulante —neocolonial— arrogancia de Macron.
De vuelta en Norteamérica, Canadá tuvo una pésima semana desembocando en embarazosa proyección de ese país ante el mundo. Luego de un periodo tenso tras las acusaciones de Ottawa y el primer ministro, Justin Trudeau, hacia India, cuyos agentes presuntamente asesinaron a un activista y separatista sij en suelo canadiense, el gobierno de este país volvió a experimentar la crítica y la sorna a través de un desafortunado evento. Canadá recibió la visita sorpresa el
fin de semana anterior del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, quien acto seguido dirigió unas palabras al parlamento. La solemnidad de la ocasión quedó teñida por un momento que —honestamente— pudo haberse evitado con un poco de sentido común y verificación. Me refiero aquí al suntuoso aplauso otorgado en el pleno de la Cámara de los Comunes canadiense a un “combatiente” ucraniano de 98 años llamado Yaroslav Hunka. Las loas echadas al anciano por parte de Trudeau y Zelensky por el hecho de ser ucraniano y haber combatido rusos dejó de lado importante contexto y trasfondo de la persona “homenajeada”. Esto es, Yaroslav Hunka, veterano de la Segunda Guerra Mundial fue en efecto parte de la Decimocuarta División de Granaderos de la Waffen SS (Primera Galitzia), parte del régimen de la Alemania nazi. Esta “unidad militar”, compuesta precisamente de ucranianos ultranacionalistas y ferozmente antisoviética, fue responsable de haber cometido atrocidades contra rusos, polacos y judíos, víctimas todos de las acciones cruelmente inhumanas de los nazis. La controversia explotó: aparte del indelicado gesto del ahora renunciante presidente de la cámara, Anthony Rota, de no verificar al invitado y sus actos, queda nuevamente revelado ante el lente del ojo público el rol de Canadá en el periodo de la Posguerra como posible lugar de refugio de criminales nazis.
El impacto de la ola de calor que viven los estudiantes del sistema público de enseñanza ha tomado el giro esperado en las redes sociales. Giro es, tal vez, la más apropiada de las palabras porque, en su mayoría, son debates inútiles cuyo contenido da vueltas en círculos terminando donde empezaron, en nada.
Unos, particularmente profesionales y cuya formación está muy alejada del estudio de los asuntos climáticos, se entretienen debatiendo la existencia o no
los calentones que se viven y se sienten a diario.
Terminamos este repaso de desaciertos geopolíticos en el Caribe, en la región fronteriza entre la República Dominicana y Haití. La Organización de Estados Americanos (OEA) propuso en estos días un dialogo franco entre ambos países que comparten la isla de La Española. Aduce el secretariado general de la entidad que la disputa por el manejo del recurso acuífero —el río Dajabón, o Masacre, como le llaman en el lado haitiano— amenaza con privar a las comunidades agrícolas de ambos lados de la frontera del preciado líquido. Ciertamente, el gesto diplomático es necesario, ¿pero con quién? Del lado haitiano existen desafortunados disloques que dificultan la conversación. Por un lado, no hay gobernabilidad ni gobernanza efectiva en Haití. Entre la hegemonía de las gangas en Puerto Príncipe y la perenne impopularidad —y por extensión, ilegitimidad— del primer ministro, Ariel Henry, no hay garantía alguna de endoso. Del lado dominicano tampoco hay gestos de altura. Tal vez sea por la cercanía del periodo electoral y la necesidad de presentarse dramáticamente fuerte ante el lente del ojo público y las ansiedades dominicanas, pero el impulso precipitado de cerrar la frontera de parte del presidente dominicano, Luis Abinader, cierra también la posibilidad de una solución viable y durable.
Pausa, respiro, ponderación en esta coyuntura son claves en la sobrevivencia de nuestra sociedad internacional.
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
del calentamiento global. En ocasiones me da la impresión de que quieren convencer a nuestros estudiantes de que el calor es solo una creación de su imaginación y que, de hecho, lo que hay es una ola de frío.
Discuten como si la razón de este calor, ya sea por el efecto acumulativo de los gases de invernadero o meramente un ciclo más de esta maltratada Madre Tierra, tuviera algún efecto en
Otros se entretienen argumentando sobre la supuesta frivolidad de la queja de calor por parte de maestros y estudiantes haciendo referencia a otros tiempos. Esos acuñan creativamente una nueva versión de la ya famosa frase “todo tiempo pasado fue mejor”, deformándola para que lea “todo tiempo pasado fue peor y sobrevivimos”. Es como si el sufrimiento en el pasado impusiera una mordaza moral a los que se quejan del sufrimiento de hoy.
Con eso como bandera, nos narran cómo anteriormente niños y adultos (como ellos) se enfrentaban a condiciones deplorables, ya sea para estudiar o trabajar, y no solo nadie se quejaba, sino que crecieron “gordos y coloraos”, como solían decir nuestras madres y abuelas (aunque confieso que nunca entendí la parte de “coloraos”).
Debatir si el calentamiento es de-
bido al cambio o algún ciclo climático, tal cual la etapa conocida como la “Pequeña Edad de Hielo” o el periodo que la antecedió por unos siglos, el “Periodo Cálido Medieval”, es sudar en vano. Este debate no adelanta la búsqueda de soluciones al impacto que tiene el insoportable calor en la enseñanza y el aprendizaje, sino que, sabiendo cómo se manejan las cosas en esta Isla, podría verse como una distracción.
Lo que sí hay que conversar es lo que se generó en el debate en una vista senatorial celebrada en días recientes. Temas como quién es el experto en ventilación y circulación del aire que apoyó al Departamento de Educación en la preparación de la solicitud de propuestas para la compra e instalación de aires acondicionados, como le cuestioné a la designada secretaria Yanira Raíces Vega. Eso, temiendo que, como en otras ocasiones, el alegado experto sea un comerciante cuya única virtud calificadora sea su militancia en el partido de turno, tal como pasó con la terrible novela de las pruebas del Covid.
Otro ángulo que traje a la mesa de
discusión es que tanto los abanicos como los aires acondicionados tienen la capacidad de ayudar a propagar virus transmitidos por el aire. Son como echarle gasolina al fuego si no se cuenta con el conocimiento técnico adecuado sobre propagación de virus, ventilación y aerodinámica.
Finalmente, en esa vista pública se habló de la complejidad y magnitud de este “mega proyecto” de instalación de aires acondicionados en las escuelas y de la friolera de $1,000 millones que costaría su adquisición, en el peor de los escenarios. Una estrategia genial de esta administración, camino a prepararnos a celebrar los “ahorros” obtenidos cuando solo nos cueste $850 millones. Peor aún, prepararnos para cuando, como resultado de la incapacidad de esta administración de ejecutar, pasen los años y llegue la “Nueva Pequeña Edad de Hielo”, en cuyo momento, todos afuera, a medio día, celebraremos la tardanza en comprar los aires acondicionados diciendo: “qué sabios son; se tardaron porque sabían que, eventualmente, no nos harían falta”.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
síguenos en
Donativos con Tarjeta de Crédito, Cuenta de Banco o Paypal
Por los pasados cinco años ha incrementado en la Isla la cantidad de fundadores de negocios que han optado por iniciar el proceso de sucesión, independientemente se mantengan activos en la empresa, revelaron varios contadores públicos consultados por EL VOCERO.
El CPA Eduardo González Green, reconoció que se trata de un proceso que requiere una debida deligencia, la cual va desde verificar los datos económicos de la empresa, que originalmente se limitaba al ofrecimiento en el mercado de valores (acciones), pero con el pasar del tiempo se asocia con investigaciones en compras y fusiones tanto de compañías públicas como privadas.
El contador explicó que al momento de dar paso a la sucesión de la empresa, el dueño lo puede efectuar bajo una venta de acciones comunes —la venta de la empresa en su totalidad— u optar por la venta de los activos, proceso que varía acorde con el tipo de negocio, y que igualmente tienen un trato contributivo diferente.
Ante lo antes expuesto, el CPA Jerry de Córdova, subrayó que no existe un aspecto contributivo o una respuesta igual para todas las transacciones.
“Una transacción es vender las acciones y otra los activos. El que compra no le conviene comprar acciones, porque la depreciación no es tan alta”, acotó.
Ambos contadores públicos reconocieron que al sector que pertenezca el negocio hace la diferencia en la transacción. Como ejemplo, mencionaron que un propietario con un negocio ubicado en la Zona Franca con privilegios intransferibles, o vende sus acciones o simplemente tiene que optar por no vender. Si se trata de un supermercado, puede optar preferiblemente por la venta de activos, como inventario, neveras y otros equipos, con unas ventajas contributivas superiores por contar con una depreciación mayor.
Asimismo, mencionaron que en un caso como una farmacia,
Indulac lanza nuevo empaque
Indulac lanza al mercado local un nuevo empaque familiar de 48 onzas para la leche sin lactosa. Este tamaño familiar se estará utilizando en las tres variedades: leche entera, leche baja en grasa y leche sin grasa. Este nuevo empaque familiar se podrá conseguir en las neveras de leche especializadas en diversos supermercados alrededor de la Isla. Aunque este empaque se estará colocando en las neveras, para la accesibilidad del consumidor, el mismo no tiene que guardarse en la nevera una vez el cliente lo lleve a su casa. Este producto ofrece la flexibilidad de guardarse frío o en temperatura ambiente y es de larga duración, ya que es una leche procesada a alta temperatura (Ultra-High Temperature, UHT) y está asépticamente sellado, lo cual mantiene la frescura durante meses.
ción. Este acuerdo puede ser llamado “carta de intención” o carta de ofrecimiento del corredor. El alcance depende de muchos factores, incluyendo el tamaño y complejidad del negocio, la experiencia y conocimiento del comprador, y la información disponible. Pero finalmente es el cliente quien determina las áreas de interés y los procedimientos relacionados”, resaltó.
“El proceso de debida diligencia es uno de los métodos más efectivos para disminuir el riesgo de una adquisición e inversión, y mejorar las oportunidades para el éxito. En estas transacciones se debe seleccionar un personal competente que labore a la par con el abogado corporativo”, abundó el ejecutivo.
A juicio de González Green, el valor de un negocio depende de múltiples factores. En cualquier caso, “el valor real se mide por la capacidad que tiene de generar dinero”, dijo.
Existen varios enfoques de valoración, entre ellos existe el de los activos. Dicho enfoque se utiliza para determinar el valor de la empresa basándose en sus activos netos. Este enfoque es adecuado para la valoración de compañías matrices (holding companies), pero también es aplicable en situaciones en donde la ganancia de las operaciones actuales o futuras no es suficiente para generar un rendimiento mayor a lo que se podría generar a través de la venta de los activos.
que cuenta con innumerables permisos, se tendría que vender en su totalidad, pasar de un propietario a otro, “de lo contrario sería cerrarlo para volver a solicitar todos los permisos, lo que pudiese tomar años y no sería costo efectivo”, subrayó González Green. “Hay que analizar cada caso de manera individual. Hoy se ha cambiado un poco la tendencia de hacer la sucesión solo a los hijos. Muchos han optado por pasar la batuta a gerentes que ya conocen el negocio o a hijos que se han mantenido laborando en la empresa. Aunque se puede ver de todo”, abundó.
¿Qué es una debida diligencia?
Acorde con el contador, la debida diligencia es un proceso investigativo (como una auditoría) en
una compraventa de negocios tanto para el comprador como para el vendedor. En este proceso se corroborará información y representaciones realizadas entre las partes. Un ejemplo de una información/representación efectuada por el vendedor sería: “mi negocio tiene ventas por más de $10 millones, tengo líneas exclusivas, la ganancia bruta es de 75% y mis clientes llevan más de 20 años conmigo. Corroborar lo anterior, sería parte de la tarea en la debida diligencia”.
En otras palabras, para el caso de un comprador la definición de debida diligencia podría ser “estar seguro de que lo que estoy pensando es por lo que estoy pagando”, afirmó González Green.
Enfatizó, que este proceso podría ayudar a determinar si com-
el proceso de debida diligencia es uno de los métodos más efectivos para disminuir el riesgo de una adquisición e inversión, y mejorar las oportunidades para el éxito.
Eduardo González Green contadorprar o no, además de poder ayudar a determinar si comprar activos o acciones. A ello sumó el valor de la transacción, la distribución del riesgo en la transacción y el impacto contributivo.
“Normalmente, una vez se formalice un acuerdo (que permita el proceso de diligencia) es que podremos empezar la investiga-
También está el enfoque de ingresos. Dicho enfoque se emplea para valorar empresas en marcha, que se espera que tengan un rendimiento predecible o proyectado para sus dueños. Usa la capacidad de las operaciones de generar ingresos para determinar el valor de la empresa.
Además, existe el enfoque de mercado. Este enfoque implica un análisis de las ventas actuales en mercados privados o públicos de empresas comparables a la que se está valorando. Esto es similar a la función de un tasador de bienes raíces que determina el valor de una propiedad evaluando las ventas de diversas propiedades comparables.
“Uno de los asuntos más importantes cuando se valora un negocio, es normalizar los resultados operacionales. Esto significa aislar los eventos o partidas extraordinarias tanto para los gastos como para los ingresos”, puntualizó González Green.
ó Hoy día este proceso puede trascender de los hijos y pasar a los gerentes
Una de las lecciones más valiosas que he aprendido a lo largo de mi carrera es que la creatividad del CEO, y su equipo, es un factor esencial para alcanzar el éxito financiero de la empresa.
Muchos empresarios y emprendedores buscan sistemas, procesos e incluso recetas mágicas que les permitan crear conceptos, campañas y marcas que cautiven a sus audiencias y que las motiven a la compra. Y es que con el cambiante panorama empresarial, las compañías deben encontrar formas innovadoras para diferenciarse, adaptarse al cambio y generar nuevas oportunidades de crecimiento.
De acuerdo con Hurshen Group y Bonsai Research, el 75% de las empresas exitosas están más abiertas a innovar y experimentar. La creatividad es un factor clave para la rentabilidad, porque permite posicionar la marca en la mente del cliente, encontrar soluciones e identificar oportunidades de crecimiento y ventajas competitivas.
Para crear un ambiente laboral creativo se debe:
1. Fomentar una cultura colaborativa que invite a proponer sin miedo: cuando se cuenta con ambientes que abrazan el miedo como una oportunidad de aprendizaje, se gestan empresas innovadoras y eficientes.
2. Promover la práctica de actividades que cultiven la creatividad. Cuando se ejercita la creatividad, se reduce el estrés y se mejora la resolución de problemas.
3. Desarrollar portafolios creativos:
cuando el equipo conoce sus procesos creativos es más eficiente, más productivo, genera mejores resultados y es más sano, pues reduce sus niveles de estrés y aumenta su seguridad.
Basta con mencionar que la creatividad me ayudó a usar los momentos más críticos de mi carrera empresarial para ganar ven-
taja sobre mi competencia. Por ejemplo, cuando todos cerraban sus puertas por el Covid-19, el equipo y yo decidimos ofrecer las vacunas en distintas oficinas de Adriana’s Insurance en California, lo que nos permitió impulsar nuestras ventas. Es gracias a la creatividad que he podido construir un emporio y posicionar mi
marca como una de las mejores agencias de seguros, enfocada al público hispano. Los creativos tienen la habilidad de ver soluciones y oportunidades donde los demás ven obstáculos. La creatividad nos permite ampliar nuestra perspectiva, fomentar el pensamiento crítico y encontrar soluciones específicas y rentables.
Un factor clave que ayuda a que tu teléfono tenga buen rendimiento es que mantengas su sistema operativo actualizado. Es algo que no toma mucho tiempo y permite corregir errores y potenciales problemas de seguridad. A continuación, Liberty te explica cómo hacerlo.
Dependiendo del sistema operativo de tu equipo, sigue los pasos para descargar e instalar las actualizaciones. La versión más reciente para los teléfonos Android es la 13, mientras que para el iPhone es la versión iOS 17. Actualizar el sistema operativo es bien sencillo. Si tie-
nes un iPhone, sigue estos pasos:
1. Conecta el dispositivo a una toma de corriente y al internet a través de Wifi.
2. Si necesitas hacer backup a tu teléfono, usa iCloud o tu computadora para crear una copia de seguridad del dispositivo.
3. Ve a “Settings”, y de ahí vas a “General”. En “General”, presionas “Software Update”. Ahí verás si tu sistema está actualizado o si tienes una actualización pendiente.
4. Si tienes la última actualización lista, presiona para instalarla.
5. Presiona “Download and Install”. Tu equipo te
pedirá que coloques tu código de seguridad. Luego presiona “Install Now”. Tu equipo te avisará tan pronto la actualización esté lista y tu sistema operativo estará actualizado cuando veas el mensaje “iOS is up to date”. El proceso para actualizar el sistema operativo de Android puede variar dependiendo del modelo que tengas y del proveedor, pero generalmente consiste en estos pasos:
1. Presiona la aplicación de Ajustes o Configuraciones.
2. Luego presiona “Acerca del dispositivo”.
3. Presiona “actualización de software”.
4. Según el sistema operativo que tengas, verás “Instalar ahora”, “Reiniciar e instalar” o “Instalar software del sistema”.
Expend4bles, con Sylvester Stallone, sufrió el peor estreno de la saga de acción, mientras que The Nun 2, tomó el primer puesto por tercera semana, con $8.4 millones.
Expendables 4, recaudó $8.3 millones. La primera cinta se estrenó con $15.8 millones y logró $214 millones en todo el mundo.
Barbie, la más taquillera de 2023, sigue arrastrando cierto impulso del verano y se situó entre las cinco primeras, con $3.2 millones y más de $630 millones en Norteamérica.
>Associated Press
En su álbum debut Luna Azul en Tokyo, Jotaerre va de Japón a las pistas de baile de Puerto Rico.
“He estado rodeado de música toda la vida, desde los cuatro años tocaba la batería”, dijo en una entrevista en la Ciudad de México, en su primera visita a ese país.
Por algunos años, Jotaerre creyó que se dedicaría al baloncesto, pero durante el aumento de popularidad del trap y el reguetón, comenzó a improvisar con sus amigos en la escuela.
“Nos poníamos ritmos, empezamos a tirar. Llegó el punto en el que estaba duro lo que estaba haciendo y me compré un micrófono y empecé a grabarme”, recordó.
La primera canción que publicó tuvo cerca de 50,000 reproducciones en internet, lo que le dio confianza para entrar de lleno en la música. Con el cierre de la pandemia del covid-19, se compró más equipos y aprovechó para hacer decenas de canciones. “Me pulí”, señaló.
En enero de 2021 y tras conformar un equipo de trabajo, decidió debutar profesionalmente, pero no fue sino hasta julio de este año, que se materializó su primer álbum.
“Es un proyecto que hice con mucho cariño. Es una defini ción de mí, de lo que yo soy y de lo que he vivido en los últimos años”, apuntó.
El título hace referencia a los animes japoneses que le gustan desde pequeño, lo que también se refleja en su porta da con un gatito japonés de la fortuna, conocido como Ma neki-neko, así como una mesa con sushi y sake.
“Soy fan de la cultura japo nesa, siempre”, dijo Jotaerre quien sueña con viajar a ese país asiático.
“Hay un anime que se llama Na ruto y yo cogí musa (inspiración) de eso, porque al principio del anime salía una luna azul, obviamente en Tokio...
Ese anime te enseña a que tienes que trabajar por lo que tú quie res y siento que tiene mucho que ver con mi
• su verdadero nombre es Joaquín rodríguez-ema
• tiene 19 años
• pensó se dedicaría al baloncesto
vida ahora mismo”, elaboró.
El tema Una gatita hace referencia a una mujer sensual.
“Lo hice especialmente para Puerto Rico, porque la cultura es reguetón, perreo. Lo hice para todos esos chamaquitos y todos esos adultos que quieren perrear todos los fines de semana”, señaló.
Y en La demon, con Lil Joujou, Big Soto y ECKO, incluye una rima sobre Shakira y Piqué. Dijo que compuso la canción en febrero de este año en medio de las noticias de la separación de la pareja.
El tema que da título al álbum habla del arrepentimiento en una
relación complicada que no se atreve a dejar.
“Esa canción la monto a las 5:00 de la mañana, con el amanecer”, precisó.
Jotaerre, cuyo nombre verdadero es Joaquín Rodríguez-Ema, tiene 19 años y nació el 11 de febrero, por lo que es acuario. En Delorean canta
es un proyecto que hice con mucho cariño. es una definición de mí, de lo que yo soy y de lo que he vivido en los últimos años.
Jotaerre intérprete
que extraña a una piscis, aunque digan que esos dos signos zodiacales no combinan.
Al crecer, lo que más escuchaba era música electrónica como Skrillex y Zedd, ya después se empezó a adentrar en la música urbana latina con artistas como Bad Bunny, Anuel AA y Ozuna, entre sus favoritos. Ahora está nuevamente en una etapa electrónica, que se refleja en su EP con temas como Galaxia que interpreta con Chris Palace.
En su viaje por México, dijo que estaría buscando más inspiración.
“Todo lo que he visto es súper lindo. Estoy loco por ir a comer aquí y hacer música aquí, absorber una musa nueva; ese es el plan de este viaje”, añadió.
>Especial para EL VOCERO
LAS VEGAS - “¡Aquí estamos mi gente!”. De esta manera, el cantante Jerry Rivas dio la bienvenida al público que se levantó de sus asientos para recibir con vítores a El Gran Combo de Puerto Rico en su reciente visita a Las Vegas. El legendario grupo musical, portaestandarte de la música tropical, demostró su orgullo patrio y maestría profesional interpretando con precisión un repertorio de clásicos y algunas nuevas tonadas. Sus integrantes se presentaron vestidos de gala, luciendo confiados, alegres y prestos para hacer un recorrido histórico-musical durante 90 minutos de entrega.
La presentación comenzó con Me Liberé, uno de sus grandes éxitos, que fuera nominado al premio Grammy. Los presentes de inmediato comenzaron a cantar a coro con Rivas, Anthony García y Joselito Hernández.
“¿Cuál canción quieren que les cantemos?”, preguntó Rivas. Ámame, Y no hago más ná y Ojos Chinos, fueron algunas de las peticiones hechas a viva voz y que la Universidad de la Salsa se dio a la
tarea de interpretar.
El auditorio del Hotel Tropicana, donde se presentó el espectáculo, se convirtió en un improvisado salón de baile, pues muchos de los asistentes comenzaron a bailar en plena sala. Los que no bailaban en pareja, lo hacían desde sus asientos, cantando a coro con el grupo y ondeando con orgullo la bandera puertorriqueña.
Uno de los momentos más emocionantes se produjo cuando Rivas anunció que cantarían Brujería, un número que estrenaron en 1979 y que ahora tiene más de 50 millones de visitas en la plataforma Tik Tok.
Las voces de Rivas, García y Hernández se armonizan y se complementan a la perfección. Hernández, quien se unió al gru-
po en 2017, ha dicho que “estoy viviendo el sueño de mi vida”, mientras que García, miembro desde el 2015, ha mencionado que El Gran Combo “es una Universidad donde tengo el privilegio de aprender de la veteranía de estos maestros.”
Los cantantes se hablan con la mirada y con gestos mínimos se comunican con los instrumentistas: unos verdaderos profesiona-
Los humanos somos seres sexuados. Pertenecer a uno de los géneros es suficiente para organizarnos y estructurarnos, más allá de nuestra voluntad y conciencia. Queramos o no, desde que nacemos nos están bombardeando lo que es ser hombre o mujer en la sociedad latina. El eje central es la sexualidad.
El cuerpo es algo privilegiado e intenso en la mujer, y de ahí que muchas mujeres sean reducidas solo a cuerpos. En nuestra cultura, los cuerpos de las mujeres se dividen en dos, lo materno y lo erótico. Pero no podemos mezclar la maternidad con lo erótico, de ahí que la sexualidad de la mujer es una fuertemente escindida, dividida.
Se quiere limitar a la mujer al espacio doméstico, al hogar, los hijos, la cocina. Así, el hombre brilla solo y maneja el mundo económico. Ellos no quieren soltar ese trono. Como dice la canción mexicana, “yo sigo siendo el rey”.
Nos asignan ser madres. No puede concebirse una mujer que no lo sea. Se nos dice que es “instintivo”, o sea, que nacemos así. Pobre de una mujer que decida no casarse o no tener hijos. No la dejan vivir en paz. Ser mujer es ser madre, amamantar, estar para otros.
Las tareas domésticas “no son trabajo”. De ahí que no se valorice el trabajo de las mujeres de la misma manera que el de los hombres. Si laboro en mi casa, “es por amor, instinto maternal, cuidado de los hijos”. Si lo hago fuera, entonces sí es considerado un trabajo y se paga por él.
La sociedad patriarcal, o sea, la dominada por los hombres, tiene principios fundamentales. Uno de ellos es la segregación por géneros. El masculino ocupa el espacio público, todo lo que tiene que ver con valores materiales, políticos y culturales; mientras el femenino pertenece a lo privado, la vida cotidiana, junto a los niños, los viejos,
los enfermos.
El mundo patriarcal considera “degradante” hacer las tareas “femeninas”, ya que el hombre dice que no tiene tiempo para ello. Una de las consecuencias es que la mujer no es dueña de sí, sino que pertenece a los otros. No puede tener un proyecto de vida, una carrera. Aunque muchas hemos roto esa imagen, casi siempre lo pagamos caro. Tenemos como premio una doble jornada de trabajo. Nunca ganamos tanto como los hombres, aunque hagamos el mismo trabajo, y quizás mejor. Que no me digan que eso ha cambiado. Solo hemos lavado la cara, por la vergüenza de la injusticia y la desigualdad. Los hombres y las mujeres no somos iguales, sí, somos diferentes, pero tenemos los mismos derechos, obligaciones y responsabilidades. La igualdad necesita ser construida. Nos falta mucho para lograrlo, sobre todo en la sociedad latina.
les de la música. Es imprescindible mencionar que tanto los músicos, así como los cantantes, dominan completamente el escenario.
Rivas, quien se unió al Combo en 1977, dijo: “tengo 68 años, pero aquí estoy, gracias a Dios y a ustedes. Todavía me queda voz para largo,” arrancando carcajadas y aplausos.
El pentagrama del Gran Combo incluyó además Un verano en Nueva York, La loma del tamarindo, Arroz con habichuelas, Azuquita pa’l café, No hay cama pa’ tanta gente y el Menú – Qué le pongan salsa. Como se dice en puertorriqueño: el lugar se quería caer de la emoción. Al final de la velada musical, Rivas agradeció a los presentes.
“Es lindo verlos aquí. Es como estar en la islita”, dijo a los boricuas en el recinto.
“Hemos sido adoptados por países latinoamericanos de los cuales nos sentimos identificados también,” añadió en reconocimiento a otros grupos latinos.
El Gran Combo, creación de Rafael Ithier, quien fue mencionado con respeto, sigue dando cátedra de profesionalismo. Esta presentación, en celebración de su primera visita a Las Vegas hace 45 años, demostró que la tradición de excelencia impuesta por sus integrantes originales Ithier, Andy Montañez, Pellín Rodríguez, Roberto Roena, entre otros, está en buenas manos y hay Gran Combo para rato.
En un esfuerzo por desarrollar el turismo cultural y familiar,
el municipio de Cataño celebra este fin de semana el decimosexto Festival Nacional del Cabro. Un evento de tres días que se extenderá hasta mañana domingo, 1 de
octubre, y por primera vez tendrá lugar en el Malecón Edwin Rivera Sierra.
“Este fin de semana Cataño volverá a demostrar que podemos
tener eventos familiares de alto calibre en un ambiente seguro y de fácil acceso para los visitantes de cualquier parte de la Isla. Invitamos a todas las familias puertorriqueñas a darse cita en nuestro malecón para que, además de aprender todo lo relacionado con la crianza de cabros y producción de alimentos relacionados, además de entretenimiento musical para todas las edades”, manifestó el alcalde, Julio Alicea Vasallo.
El Festival Nacional del Cabro es un evento tradicional que cada año atrae a miles de visitantes de todas partes de la Isla y turistas provenientes de la República Dominicana, el Caribe y los Estados Unidos.
Durante la edición 2023, el Festival contará con la segunda jornada de La Pasarela de las Cabras. Se trata de un divertido certamen de belleza donde el público en general puede llevar sus cabritas disfrazadas para participar en una inusual competencia. El año pasado participaron 65 cabritas.
Este año el evento estará dedicado a Joel Agosto, seleccionado
como criador de cabras del año. Durante la actividad podrás disfrutar de exhibición de cabros y ovejos, competencia de cabras lecheras, donde un jurado integrado por Don George de Magenti—un destacado juez, criador de cabras lecheras y director de la American Dairy Goat Association de los Estados Unidos—, elegirá la cabra con la leche de mejor calidad. En esta ocasión, además, se presentará por primera vez la marca de carne de cabro puertorriqueño. Mientras que, en la parte gastronómica, se cocinará el fricasé más grande que se hace en Puerto Rico, además de paella de cabra y cordero, empanadillas de cordero, entre otros. También habrá disponible variedad de productos agrícolas derivados de las cabras y ovejas, como carne, leche, queso, yogur, cremas y jabones, y otra gran variedad de productos agrícolas como viandas, vegetales y frutas.
El Festival del Cabro no solo es una oportunidad para disfrutar de deliciosos platillos, sino también una celebración de la riqueza
> sábado, 30 de septiembre de 2023 cultural y la identidad de una comunidad que ha basado parte de su historia y sustento en la cría de cabras y ovejas.
“Cada vez más personas disfrutan de las delicias que producen estos pequeños rumiantes que incluyen productos derivados como: carne, leche, quesos y yogur. En el caso de la leche, le brinda una alternativa a las personas que no toleran la lactosa proveniente de la vaca”, explica el capricultor Carlos Díaz, quien asegura que esta industria en Puerto Rico está más fortalecida gracias a la unión y esfuerzo de los capricultores locales.
“Las fincas de caprinos para carne se encuentran alrededor de toda la isla, aunque la mayoría se concentra en la parte central y sur de Puerto Rico. Aquí la mayoría de los cabros son animales criollos o cruzados, también se ha observado un aumento en la población de animales de la raza Boer”, añadió el también fundador del festival. Y, precisamente, durante el festival habrá una exhibición de cabros de la raza creciente Boer, así como de otros animales de fincas.
La celebración agrícola y cultural contará además con un festín musical. Para que tengas una idea, hoy sábado se presentarán en tarima la Comparsa de Talentos Nacional Puertorriqueña de San Juan; CirqueAndo; Sazón Criollo; la Orquesta Planté Bandera; y Jessie Calderón y son a Toa.
Mañana, domingo, la música la pondrán: la Orquesta Son Veteranos, Adrenalina, los Bohíques, Patria y Cultura, y Joey Hernández y su conjunto.
Si gustas de visitar el Pueblo de los Lancheros, durante este fin de semana o los siguientes, además de deleitarte con la estupenda vista al mar con que cuenta, esta área te permite disfrutar de un paseo a pie o sobre ruedas —en bicicleta, patines o ‘scooters’—, de áreas de juego para niños, coloridos murales, en fin... Cataño cuenta con todo lo que los turistas hoy en día disfrutan más: variedad de espacios abiertos y lugares para fotografiarse.
También puedes visitar La Pirámide y la Plaza Pública de Cataño, que es una protegida por el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP).
Isabela celebra la Yuca
De igualmanera, el llamado Jardín del Noroeste celebrará los próximos 14 y 15 de octubre el Festival de la Yuca, en la plaza pública Manuel Corchado Juarbe, de Isabela.
La yuca es un producto agrícola que, desde tiempos inmemoriales, se sabe que es uno de los alimentos más abundantes y baratos en todo El Caribe, y desde los tiempos de los indios taínos, sus usos son bien variados.
Asimismo, la yuca ha sido uno de los cultivos más abundantes en las fincas isabelinas, y de ahí surge la idea de promocionar el tubérculo a nivel de festival agro cultural.
El evento presentará una amplia propuesta gastronómica con la yuca como protagosnista, así como puestos de artesanías típicas puertorriqueñas y espectáculos musicales.
“La yuca tiene un alto contenido
Inicia en Ponce la primera temporada del Teatro Rodante
tro Sor Isolina Ferré, Playa de Ponce, los próximos 7 y 8 de octubre a las 8:00 y 4:00 p.m., respectivamente.
en fibra, es el alimento perfecto para mantener el organismo libre de toxinas y residuos. Es muy buena fuente de vitaminas del grupo vitaminas del grupo B y vitamina C. Además
La es rica en magnesio, calcio, hierro y potasio. Al igual que con las papas, la yuca tiene una alta cantidad de hidratos de carbono (carbohidratos) y baja cantidad de proteína. Los carbohidratos son necesarios para la función del sistema nervioso y de la energía, lo que los hace necesarios en nuestras dietas en grandes cantidades”, compartió el
alcalde isabelino Miguel ‘Ricky’ Méndez Pérez.
“En cada uno de los hogares puertorriqueños se conocen muchas variedades de platos basados en la yuca, como hervida aderezada con sal y aceite de oliva, frita (tipo platanutres), majada con ajo y mantequilla, como masa para pasteles navideños, como alcapurrias y más”, agregó Méndez Pérez”, quien invita a separar el fin de semana del 14 al 15 de octubre “para compartir deleitarse en grande”.
La celebración iniciará el sábado 14, a las 5:00 p.m, con la música de Café Colao, Bomba Evolution, Bomba Iyá y Plena Libre.
Mientras que el domingo 15, comenzará a mediodía con el espectáculo de trova puertorriqueña y Waldo Torres, seguido de Los Hermanos de la Cultura, los Adoradores de la Tierra, el Junte Loiceño y Barreto El Show.
Una vez estés en el pueblo de “Los Gallitos”, puedes visitar el Túnel de Guajataca —también conocido como La Puerta de Isabela—, construido en 1911 para servir a los trenes de las haciendas azucareras del sector. Este fue declarado Monumento Histórico en 2000. Asimismo, la playa El Pastillo es otro de los rincones isabelinos que se ha popularizado en los últimos años, ya que una temporada al año se puede ver y tener acceso a la Cueva de las Golondrinas. El Paseo Lineal Costero que transcurre desde la Villa Pesquera hasta el Pozo de Jacinto y la playa son otros de los lugares donde el visitante llega para apreciar en todo su esplendor las bellezas isabelinas.
El Municipio Autónomo de Ponce y el Teatro Rodante del teatro La Perla inician hoy sábado, 30 de septiembre, su primera temporada, la cual se extenderá hasta el 19 de noviembre y utilizará el escenario de tres teatros y la Concha Acús tica, mientras avanzan trabajos de remodelación en el Teatro La Perla y su anexo.
La temporada inaugu ra en el Teatro
Monseñor Vicente Murga de la Universidad Católica, con la puesta en escena de La empresa perdona un momento de locura, de Rodolfo Santana. El drama, que se desarrolla en una fábrica, inicia hoy a las 8:00 p.m., y tiene otra función mañana domingo, 1 de octubre, a las 4:00 p.m.
Otras de las magníficas producciones que prosiguen es Abuso Tecnológico, de Gerardo Rodríguez.
La pieza trata el tema del acoso sexual por internet, a través de la historia de una joven estudiante que envía fotos inadecuadas a su novio, y al romper la relación, este amenaza con publicarlas. También aborda otros temas sobre el uso excesivo de la tecnología.
Esta última se presentará en el Teatro del Cen-
Explosión de sabores en Guaynabo
En busca resaltar la diversidad musical, gastronómica y cultural, Guaynabo celebrará su primer “Esmeralda Culinary Fest” mañana domingo, 1 de octubre, de 1:00 a 10:00 p.m. en la emblemática Avenida Esmeralda.
El evento contará con la participación de más de 40 restaurantes y mesones gastronómicos, que ofrecerán una amplia variedad de comidas y bebidas, incluyendo delicias criollas e internacionales.
La parte musical estará a cargo del DJ Iván Robles, Bri La Pelúa, Ron Ley, el trovador Felito Vega, DJ Negro, el Encuentro de Trovadores Pico a Pico, Karas Nuevas, el Trío Los Condes, DJ Joaquín Opio, entre otros. Igualmente, se realizará un tributo a los Hermanos Rosario, y para cerrar Joseph Fonseca y su orquesta.
La actividad contará con tres tarimas, incluyendo un espectáculo especialmente diseñado para niños con el show de Atención Atención.
Además de la oferta culinaria y musical, el evento contará con una exhibición de arte a cargo de artesanos y artistas plásticos locales.
Isabela dedica todo un festival a la yuca. >Archivo
La sal es el condimento más antiguo que conocemos, antes de ser utilizada para conservar y deshidratar los alimentos -especialmente carnes y pescados- y para potenciar el sabor de las comidas, fue también usada como moneda e incluso, los más supersticiosos la utilizan para atraer la buena suerte cuando arrojan un poco por encima del hombro. Bueno, pues esta especia sin igual, Ahora, también es protagonista del concepto de alta gama que recién inaugura el Dorado Beach, A Ritz-Carlton Reserve, en Dorado, que lleva por nombre Flor de Sal. Lugar al que podrás llegar cada vez que sientas antojos de cenar al aire libre y frente al mar, en un ambiente relajado y ultra chic, donde todos los deta lles, especialmente los relacionados con la sal y su servicio, han sido bien cuidados. El concepto del lugar es creación del chef ejecutivo de la hospedería, José “Chelo” Ballester, quien dice sentirse emocionado de haber podido dar forma al proyecto desde sus cimientos “porque cuando llegué
a la hospedería hace año y medio, el resto de los restaurantes ya estaban abiertos y con sus conceptos de cocina bien definidos. Entonces aquí todo es nuevo, he podido ser parte de todo el proceso de creación del menú con base de la cocina italiana junto con el chef Rollyn Angela -natural de Costa Rica y con 10 años de carrera culinaria- y espero que nuestros comensales disfruten de lo que aquí ofrecemos porque lo hemos creado con mucho cariño y dedicación”, comentó el chef a EL VOCERO, durante nuestra visita al lugar para conocerlo de primera mano.
La sal como protagonista Como te anticipé, la sal en este restaurante juega un papel muy importante y en sus platos podrás disfrutar del sabor de distintos tipos de sal que han sido utilizadas para potenciar el sabor natural del alimento, para deshidratar cortes de pescados, para conservar y cocinar a la brasa al mismo tiempo, y, por supuesto, para aportar otro ‘layer’ de sabor.
Algunas de estas sales son la rosada boliviana, que añade un sabor dulce a los platillos delicados; la de roca, de sabor intenso, ideal para realzar los sabores naturales; la sal negra o Kala Namak de la India, que aporta fragancia y notas ahumadas ideales para ensaladas y vegetales; la marini italiana proveniente de las antiguas salinas de Trapani y Marsala en Sici lia, ideales para el pan; y la sal local de Cabo Rojo que aña de intensidad al plato.
Quizás te pregun tas cómo se aplica el conocimiento del uso de la sal en los platos que presenta el restaurante, pues te mencionaré dos, por ejemplo, el chef Angela sirve un branzino entero en costra de sal, espec-
tacular. El resultado es una carne ¡sabrosa! Con el sabor del pescado potenciado sin ser ‘fishy’, porque incorporada en el interior de la “costra” y debajo de la piel del pescado, hierbas y rodajas de cítricos, aromatizan la pieza al tiempo que se cocina a la brasa y añade un sutil sabor final al pescado.
Es un plato espectacular porque a la mesa llega el pescado completo cubierto por la “costra” de sal que el mesero procede a retirar frente a tus ojos. Mientras el mesero
> sábado, 30 de septiembre de 2023
de la costra, los aromas resultantes de la cocción van conquistando en pleno todo tu sentido olfativo y del gusto, y procede a filetearlo frente a tus ojos con el propósito de retirar todo lo que llamamos “el espinazo” del pescado. Es todo un arte este tipo de servicio que recae en el mesero (o en el gerente de los meseros) y denota su amplio conocimiento en el arte de servir. ¡Sí! Filetear un pescado es una técnica de servicio, así como hay de cocinar. Para mí también es todo un arte porque lleva su toque de gracia. Y debería ser el común denominador en todos los restaurantes que sirvan pescados enteros a sus comensales. Pero, desafortunadamente, son muy pocos los lugares que lo ofrecen por desconocimiento. Estos son los detalles que dejan saber al
maravilla de plato llega acompañado con hinojo caramelizado, brócoli, sofrito de tomates secos y salsa de limón que es el toque perfecto para llevar al pescado a otro nivel. Y créeme, que de por sí la carne del pescado es un mar de sabor en
por 24 meses, razón por la cual insisto describir al plato como uno de “culto al parmegiano y al ‘risotto’, que completan con setas, ralladura de trufa negra y ‘shallot’ o chalota confitada. ¡Memorable!
Otros dos platos donde el toque de sal está bien presente son: el Tagliata di cernia cruda y el ‘ribeye’ de buey de Piamontés.
El filete de mero se marina en una combinación líquida con ralladura de limón y otros cítricos y pimienta rosada, para luego ser curado en sal de Trapani por 45 minutos; se le retira la sal y se deja escurrir brevemente para congelarlo lo suficiente como para cortarlo en láminas finas. Se aliña con gel de toronja rosada, china y toque de chile y sal infusionada con ralladura de limón y toque de aceite de oliva virgen extra de Florencia. ¡Sí… todo un lujo en boca!
El ‘ribeye’ de buey de Piamontés llega ser-
El limón es el protagonista de uno de los más deliciosos postres del restaurante.
ayudan a tener una mejor digestión. Este detalle hará la diferencia en ti, de terminar tu experiencia gastronómica bien satisfecha, pero sin sentirte “empachado”. Porque la frescura también minimiza la inflamación de nuestro sistema digestivo cuando comemos. Si no te habías dado cuenta, te invito a hacer la reflexión. Escrito esto… hay otros detalles del menú que bien valen la pena destacar, como son los panes elaborados en la casa con harinas italianas importadas. Disfrútalos sin remordimientos y aliñados con los aceites de oliva extra virgen que traen desde Sicilia y del Valle del Belice. Para bajar la temperatura del cuerpo, disfruta de una ensalada de melón y ‘prosciutto’ al que añaden higos italianos, hojas verdes de temporada, crutones de pan artesanal y aliñan con una fabulosa vinagrete balsámica.
Si amas los platos de pasta, te recomiendo probar el Agnolotti di porcini al tartufo. Una oda a las setas, porque las usan para rellenar la pasta junto con queso ‘ricotta’, y la sirven con una salsa de reducción de caldo de setas silvestres, mantequilla marrón y toque de salvia, y completan el plato ricos piñones tostados para dar el toque crujiente al plato, y toque de ralladura de trufa negra.
que usan tiene Denominacion de Origen Protegida de la región italiana de Emilia y el grano de arroz de alta calidad con el que elaboran el ‘risotto’ es el Carnaroli que tiene su origen en Vercelli, Italia. Terminan este espectacular ‘risotto’ en caldo de Parmigiano Reggiano que ha sido añejado
vido sobre un bloque de sal rosada del Himalayas y aparte, llegará la sal en roca y la pimienta negra con su rallador especial para que potencies el sabor de la pieza de carne al gusto. Dos salsas madres y media cabeza de ajos asados llegan junto a la carne troceada previamente, y te recomiendo que las disfrutes hasta el final, porque es toda una experiencia.
En Flor de Sal todas las salsas madres y las preparaciones se hacen desde cero en el lugar, es el detalle que más puede enorgullecer a un chef, y que nosotros como comensales apreciamos profundamente, porque nos garantiza la calidad de lo que consumiremos.
Después de todo, nuestro cuerpo es nuestro templo. Una cena con productos frescos y de alta calidad nos
Si como yo, amas las pizzas, entonces debes disfrutar de las clásicas que sirven en este hermoso restaurante al aire libre, como la Diavola, la Verdure arrostite (vegetales asados) con buratta; la Caponata; y la Margherita bufala. Todas son divinas, y una vez más… al finalizar la experiencia te sentirás ligero y liviano. Después de toda esta experiencia degustativa, fue necesario el mejor digestivo muy “a la italiana”… un ‘limoncello’ hecho en casa.
El lugar abre siete días de la semana para cena, de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
Oportunidades de Empleo
Venta de Vehículos
Venta de Vehículos en elvocero.com
Alquiler y Venta de Propiedades
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS!
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!
Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.
TALLER de hojalatería sol cita Chasista, Bondero(a), Pintor, Preparador 787-349-9001 SAN JUAN
Diestros
Se solicita Carnicero(a), Ayudante de Carnicero(a) y Cajera(o) San Juan 787 287-2266, 787 720-2990
¡ N o p i e r d a s e x c o p o r t u n i d a d ! B u s c a m o s 2 5 T e c M a n t , S u p Desde $1600/M 7 87 550-0320
Se solicita Fabricador(a) de rejas con experiencia o Ayudante de Soldador(a) Area Toa Baja 787 674-1696Texto
Alquiler y Venta de Propiedades
787-244-4769 / 787-455-2266
Laundry * Cámaras de seg
Casa Ventas
PRESTAMOS HIPOTECARIOS FHA, VA, CONV, comercial, Mejoras(Toda la isla) Alfredo Zamora Originador 787-473-0635 (24/7) Metro Island Mortgage
Asesorías Legales
R e c l a m a c i o n e s a S E
Ventas: 787-622-2300
b a ñ o , c o n t r o l d e a c c e s o 787 607-7582
Habitaciones
BAYAMON hab tación equipada para hombre solo luz y agua incl 787 603-5518
Río Piedras estudio ent indep incl A/L Acepto ofertas 787 993-5897 / 939 460-5675
publicar tus anuncios cados de línea GRATIS!
Vocero, recibes la ventaja a través de Clasicados sácale más a tu anuncio de línea.
Ventas: 787-622-2300
La verdad no tiene precio.
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com
¡Sin costo adicional!
Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.
, P e n s i ó n a l i m e n t a r i a , C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r m i n a l e s , A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s , Casos Federales Plan de pagos Lcda Pérez Carr llo 787-764-1113; 281-8474
Closing Attorneys PSC c osing@closing attorneyspr com Servicios notariales y Agente de Cierre 787 758-3636
La verdad no tiene precio.
Compras Bienes
Raíces
Compramos Tu Casita Cash
C o m p r a m o s c a s a s r á p i d o e n c u a l q u i e r l u g a r C u a l q u i e r c o n d i c i ó n C o n s u l t a g r a t i s L l a m a a h o r a 9 3 9 - 2 2 5 - 7 4 0
Empleos
Generales
Planta Manufactura
Sabana Seca
Oportunidad AlmacénCarga y Descarga Recibo y entrega mercancía
Preferible Experiencia en Montecargas Incluye uniformes Enviar resume: rh@
mipanasociados com
¿ S i n e m p l e o ? P l a z a s d i s p o nibles mantenimiento Comienza ya 787 466-8232 451-2266
Construcción
Se Solicita Foreman 787-755-9253
Se Solicita Carpintero 787-755-9253
787 615-7170 Plomería
de Plomería Maestro Plomero Inf:787-948-7750
A 20 días del comienzo de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, en Chile, la Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV) confirmó a los integrantes
de la selección masculina. El sexteto boricua será encabezado por el atacante Pelegrín Vargas Jr, el central Jonathan Rodríguez, el veterano libero Arnel Cabrera y el opuesto Klistan Lawrence. También estarán los esquinas Omar Hoyos
y Kevin López, los acomodadores Kevin Rodríguez y Howard García, los centrales Antonio Elías e Ismael Alomar, el opuesto Jamal Elías y Sebastián Negrón. El torneo se llevará a cabo en la Arena Parque O’Higgins, subirá a escena
el 30 de octubre y finalizará el 4 de noviembre.
Puerto Rico estará en el grupo B, que está com puesto por Argentina, Chile y República Dominicana. Mientras en el grupo A está Cuba, México, Brasil y Colombia.
Pelegrín Vargas Jr. >Norceca@gabyquile
El golfista puertorriqueño de apenas 18 años, Kelvin Hernández, tendrá la oportunidad de representar a Puerto Rico a nivel internacional por primera vez en su carrera a nivel adulto cuando participe en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
Hernández –quien actualmente juega para la Universidad de Carolina del Norte, en Greensboro– es considerado como uno de los mejores talentos jóvenes de la Isla.
De hecho, viene de proclamarse campeón del PR Junior Island Championship en la categoría 16-18 años, celebrado en los campos del Grand Reserve Golf Club, en Río Grande, con lo que culminó en grande su etapa como juvenil.
Ahora, de cara a Santiago 2023 y consiente de su juventud, Hernández tiene como expectativa adquirir la mayor experiencia posible para en el futuro ser mejor golfista, pelear por una medalla y, de paso, llegar a jugar en el Profesional Golf
Association (PGA) Tour.
“Fue un sentimiento único saber que voy a ir a los Panamericanos. Realmente, nunca había sentido tantas emociones juntas junto a mi familia. Estoy supercontento de poder representar a Puerto Rico”, expresó Hernández en entrevista con EL VOCERO Hernández será el representante boricua en el golf de Santiago 2023, mientras que María Fernanda “Marifé” Torres competirá en la
Baloncesto
rama femenina.
“Estoy consiente de que este será mi primer torneo grande y daré lo mejor de mí, pero realmente espero aprender mucho de Marifé, que ya tiene experiencia en esto y de todos los jugadores que vayan. Yo quiero jugar bien y terminar en una buena posición, pero más que eso quiero vivirme esto y adquirir toda la experiencia posible para el futuro”, dijo.
Hernández irá a los Jue-
Golf
golfista en desarrollo.
“He tenido la oportunidad de que siempre que puedo interactuar con Rafa, siempre hablamos de los detalles que puedo mejorar. Siempre me gusta hablar con él de todo. Para mí él es mi paso a seguir. Siempre ha estado pendiente. De hecho, me escribió un mensaje muy bonito cuando se enteró de que iré a los Panamericanos y realmente estoy muy agradecido por eso y por lo que hace por los demás ‘juniors’ de la Isla”, añadió.
Hernández, ya que va a tono con la idea de continuar desarrollando a golfistas jóvenes puertorriqueños. Su gran rendimiento a nivel juvenil fue un factor clave en la decisión de la federación debido a que consideran es el mejor talento joven y que está preparado para dar el salto a nivel adulto.
gos Panamericanos, luego de que el olímpico Rafael “Rafa” Campos decidiera no acudir debido a complicaciones en la logística para cumplir con sus compromisos con el Korn Ferry Tour.
Además, indicó que el evento que se celebrará en Chile no abona a sus aspiraciones de clasificar a sus segundos Juegos Olímpicos.
Campos prefirió que la oportunidad de ir a los Juegos Panamericanos fuese para un
El joven –quien ha representado a Puerto Rico desde los 12 años– ha mostrado un gran desarrollo a nivel deportivo, tanto así que fue galardonado por el Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) como el atleta masculino más sobresaliente del golf en 2022. Su gran nivel no ha pasado desapercibido y siempre ha contado con el apoyo de golfistas como Campos y Erick Juan Morales, quienes han sido vocales en que se le diera una oportunidad en un torneo internacional a nivel adulto.
Mientras tanto la Puerto Rico Golf Association (PRGA) entiende que, tras la no participación de Campos, la elección idónea era
“Sabíamos de antemano que Rafa no iría y él era nuestra primera opción, por lo que Kelvin, debido a su gran rendimiento, sería definitivamente a quien llamaríamos. Esto lo ayudará mucho a su desarrollo. Él lleva un rendimiento increíble en todos sus torneos tanto nacionales como internacionales. De hecho, es para mí el mejor golfista juvenil. Esto solo muestra el gran desarrollo que llevamos teniendo y por el que hemos trabajado. Realmente me pone contento que contemos con jóvenes como Kelvin. Sé que se enfrentará a grandes golfistas, pero el lucirá bien y adquirirá experiencia”, expresó el presidente federativo, Sidney Wolf. El torneo de golf de Santiago 2023 se disputará del 2 al 5 de noviembre en el Prince of Wales Country Club, de la Reina, en Santiago, Chile.
José Alvarado continuará un tiempo adicional separado de los tabloncillos.
El armador boricua de los Pelicans de Nueva Orleans, en la NBA, podrá retomar las actividades físicas en aproximadamente dos a tres semanas, después de sufrir un esguince de tobillo derecho durante un entrenamiento.
Esta actualización sobre su estado de salud –que fue proporcionada por la gerencia de los Pelicans en un comunicado de prensa–coloca a Alvarado retoman-
do sus entrenamientos cerca del inicio de la temporada 2023-24 de la NBA. La nueva campaña comenzará el 24 de octubre, pero no será hasta el día siguiente que los Pelicans debutarán visitando a los Raptors en el Scotiabank Arena, de Toronto, Canadá.
Los Pelicans sí tienen compromisos antes como parte de la pretemporada, que arranca el próximo viernes. El primer juego del equipo será el 10 de octubre, a las 8:00 de la noche, contra el Magic de Orlando en el Smoothie King Center, de Nueva Orleans. Alvarado vienen luchan-
do contra lesiones desde el cierre de la pasada temporada de la NBA. Inicialmente, un estrés tibial en su pierna derecha lo mantuvo inactivo desde el 27 de febrero hasta la conclusión del torneo ‘play-in’, que otorgaba boletos a la postemporada.
Luego, no puedo asistir con la selección de Puerto Rico a la Copa del Mundo de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), que se celebró hasta el pasado 10 de septiembre, debido a que no se había recuperado por completo del estrés tibial. En un comunicado de prensa, el gerente general del conjun-
to boricua, Carlos Arroyo, precisó que los Pelicans no le dieron permiso para velar por su recuperación.
La situación se complicó más cuando sufrió un esguince de tobillo en un entrenamiento, que lo imposibilitó de acudir al campamento de entrenamiento del equipo.
Alvarado tiene un acuerdo de cuatro años y poco más de $6 millones con los Pelicans. Esta será su tercera campaña con el equipo y la última garantizada por contrato, antes de que el equipo tenga la opción de renovarlo al cierre de la campaña 2024-25.
ó El joven golfista Kelvin Hernández se prepara para su debut adulto en los Juegos PanamericanosKelvin Hernández realiza un tiro durante su participación este fin de semana en el LAAC en Río Grande. >Suministrada
firmado, cada una en una bolsa de plástico, depositándolas todas en un bolso de tela.
La botella de vino, cubierta con protector de burbuja, que los Atléticos de Oakland le obsequiaron la semana pasada la semana pasada junto a sus pertenencias personales serán enviadas a su residencia en Miami.
Larry Lage
>The Associated Press
DETROIT — Miguel Cabrera se sentó en una silla gris al costado de sus dos casilleros en el camerino de los Tigres de Detroit al iniciar la última semana de su carrera para poner algo de orden con todas las cosas que deberá empacar.
El único ganador de la Triple Corona de bateo en las Grandes Ligas desde 1967 metió decenas de zapatos de béisbol y guantes para batear en una caja que tenía a sus pies. Cabrera procedió a guardar un puñado de pelotas que había
Programa hípico
¿Dónde va a guardarlo todo?
“No tengo idea”, dijo el toletero de 40 años, sonriendo y encogiendo los hombros.
Para Cabrera —y para los aficionados del béisbol— son muchas las cosas que se deben evocar por la trayectoria de unos de los mejores bateadores de la historia.
La carrera de Cabrera culminará la tarde de mañana contra Cleveland en el estadio Comerica Park, donde el lleno completo incluirá a más de un millar de aficionados que han adquirido entradas para ver de pie el juego y ovacionarle por última vez.
El 12 veces Todo Estrella se despide del béisbol dejando un legado impresionante. El popular pelotero también ha brindado una cuota de imperiosa alegría a su natal Venezuela durante una crisis que ha provocado índices de pobreza galopante y 7.7 millones de personas hubieran del país en busca de una vida mejor.
Cabrera, quien debutó en las Mayores con los Marlins de Florida cuando tenía 20 años, está dentro de la conversación sobre los mejores de todos los tiempos en el plato.
Cuando Cabrera lideró las Mayores con un promedio de bateo de .330, 44 jonrones y 139 remolcadas en 2012, se convirtió en el primero en ganar la Triple Corona desde que Carl Yastrzemski lo logró en 1967 con los Medias Rojas de Boston.
El año pasado, igualó a Hank Aaron y Albert Pujols para quedar entre los tres únicos peloteros en la historia con 3.000 hits, 500 jonrones y 600 dobles.
Cabrera nació en Maracay, ciudad venezolana reconocido por producir toreros y peloteros, como José Altuve, el segunda base de los Astros de Houston. Creció teniendo como ídolos a sus compatriotas Davey Concepción, Omar Vizquel y Andrés Galarraga.
“Quería seguir sus pasos y llegar a las Grandes Ligas”, dijo Cabrera en una entrevista con The Associated Press. “Puedo decirle a la gente de Venezuela esto: ‘nuestro béisbol está en buenas manos con Ronald Acuña’”.
Los Marlins le dieron a Cabrera $1.8 millones para firmar cuando tenía 16 años. Después de tres temporadas en las menores, le subieron. Dio el primer aviso de su clase cuando conectó un jonrón en el 11mo inning para sentenciar la victoria.
En su temporada de novato, Cabrera disparó tres jonrones en la serie por el campeonato de la Liga Nacional y bateó un cuadrangular por banda contraria
ante Roger Clemens para que Florida se consagrase campeón de la Serie Mundial de 2003.
Fue un Todo Estrella en cada una de sus cuatro temporadas completas en Florida. Una franquicia siempre asediada por sus finanzas, decidieron traspasarle a los Tigres en 2007. Aún venía lo mejor.
Fue galardonado como el Jugador Más Valioso de la Liga Americana en 2012 y 2013. Cabrera ganó cinco de sus siete Bates de Plata y cuatro títulos de bateo en Detroit. Fue el primer bateador en ambas ligas en enlazar tres títulos de bateo desde Rogers Hornsby a comienzos de la década de 1920.
Miguel Cabrera cierra mañana su etapa como jugador en las Grandes LigasMiguel Cabrera consume un turno al bate ante los Reales de Kansas City. >Duane Burleson / AP
LAS VEGAS — No pasó mucho tiempo para que Saúl “Canelo” Álvarez considerara a Las Vegas como su segundo hogar.
Vino aquí para pelear contra José Cotto el 10 de mayo de 2010, en el MGM Grand Garden Arena, y de inmediato Álvarez sintió el apoyo de sus compatriotas mexicanos. Álvarez ganó esa pelea por nocaut técnico en el segundo asalto, el primero de muchos viajes a Las Vegas. Está de regreso, esta vez como campeón unificado de peso súper mediano preparándose para enfrentar esta noche al campeón de peso mediano junior Jermell Charlo, en el T-Mobile Arena.
Esta será la pelea número 17 de Álvarez en Las Vegas.
“Creo que es la capital del boxeo”,
dijo Álvarez sobre Las Vegas. “Siento que es como volver a casa porque muchos mexicanos van allí y me apoyan. Por eso me gusta pelear en Las Vegas, y hay mucha historia allí”.
Álvarez, de 33 años, ha sido una gran parte de esa historia, ya sea venciendo a Gennadiy Golovkin dos veces con otra pelea que terminó en empate dividido, o derrotando a Shane Mosley, Daniel Jacobs o Sergey Kovalev. Su recuerdo favorito es el de la decisión unánime unilateral sobre Miguel Cotto en noviembre de 2015.
“Es un gran campeón”, afirmó Álvarez en el ring después de esa pelea, “pero ahora es mi era”.
Álvarez (59-2-2) tiene la oportunidad de aumentar su legado cuando se enfrente a Charlo, de 33 años, quien está subiendo dos categorías de peso para esta pelea.
Aunque Charlo (35-1-1) es el que está ascendiendo, es cuatro pulgadas más alto que Álvarez, de 5 pies 8 pulgadas, y tiene una ventaja de alcance de 2 1/2 pulgadas. Álvarez dijo que su experiencia le ayudará a contrarrestar la deficiencia de tamaño.
“He estado en el ring con muchos estilos, todo tipo de peleadores”, aseguró Álvarez. “Toda mi
Boxeo
carrera he estado peleando con (boxeadores) más altos que yo, así que sé cómo hacerlo”. Charlo, que vive en Houston, ya está hablando de una revancha, que probablemente se produciría
si vence a Álvarez.
“No creo que Canelo se haya enfrentado a un peleador de mi calibre”, comentó Charlo. “Ha estado allí con grandes peleadores, pero hay algo que aporto a la mesa
que es muy diferente a cualquier persona que haya visto. Desafío la ciencia del boxeo.
“Soy uno de los muchachos de la era más joven y he estado luchando toda mi vida. Lo que he pasado en la vida, mucha gente no se puede comparar con eso. Merezco estar en mi posición y Ahora puedo demostrar mi valía”.
Si Álvarez prevalece, el presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán, ha declarado que David Benavídez será su retador obligatorio por el cinturón de peso súper mediano.
Pero Álvarez no se ha comprometido a enfrentar a Benavídez, un jugador de 26 años que tiene marca de 27-0 con todos menos cuatro por nocaut. Si Álvarez vence a Charlo y rechaza a Benavídez, el CMB probablemente dejaría vacante su campeonato.
“Voy a ganar (contra Charlo), pero no sé qué sigue”, dijo Álvarez. “Me sentaré con mi equipo y hablaré de ello porque estoy 100% concentrado en esta pelea”.
En cuanto a sus opciones potenciales después de Charlo, Álvarez dijo que su intención sería “hacer las mejores peleas que existen. Veremos después de esta pelea”.
chocará esta noche
*Financiamiento de 36 meses solo en mercancía sobre $1,500. Financiamiento a 18 meses en compras de $500.00 hasta $1,499. Ciert as restricciones aplican. Mas detalles en la tienda. En mercancía debidamente marcada. Precios no incluyen impuestos municipales, estatales, ensamblaje ni servicio d e entrega. Muebles no incluyen mattress ni accesorios. Ofertas no aplican para mercancía en Lay away ni compras anteriores. Todo recogido en nuestro almacén en Cataño es por cita en espacio disponible.