4
LOCALES / MIÉRCOLES, 28 DE AGOSTO DE 2013
EL VOCERO / Archivo
El periódico de Puerto Rico
EN PORTADA
Escuadrón velará judicatura MELISSA CORREA VELÁZQUEZ, YENNIFFER ÁLVAREZ JAIMES y RAÚL CAMILO TORRES, EL VOCERO
En la mira federal el sistema judicial en la Isla
El Negociado Federal de Investigaciones (FBI) contará a partir del 1ro. de octubre con una escuadra dedicada específicamente a investigar la corrupción en la Rama Judicial, informó ayer el director Carlos Cases. “La oficina del FBI en Puerto Rico contará con una escuadra o grupo dedicado exclusivamente a las investigaciones de corrupción judicial. Como he dicho en repetidas ocasiones, mi compromiso con el Pueblo de Puerto Rico es combatir la corrupción en todos los niveles. El FBI va a ser bien agresivo al investigar todas las alegaciones de corrupción hasta la últimas consecuencias”, afirmó Cases. Las declaraciones del funcionario federal se produjeron precisamente durante una rueda de prensa para anunciar el arresto del licenciado Ramón Negrón, uno de los abogados de José Figueroa Agosto (Junior Cápsula), y del fiador William (Willie) Barreto, acusados de conspirar para anular la sentencia de prisión del narcotraficante mediante métodos ilegales. Cases rechazó que la creación de la escuadra surgiera como consecuencia de este caso. Y declinó precisar los criterios utilizados por la agencia para la creación de este grupo investigativo, al indicar que son decisiones internas de la oficina. Dijo posteriormente que combatir la corrupción es la prioridad de la oficina central en Washington. Indicó que, según tiene destacamentos dedicados exclusivamente a investigar la corrupción en las ramas Ejecutiva y Legislativa en Puerto Rico, también se vio en la necesidad de añadir una escuadra dedicada a la Rama Judicial. Las investigaciones de esta escuadra no se limitarán a los jueces, sino a todo el componente de justicia, que incluye abogados, fiscales, alguaciles, fiadores, etc.
Negrón no es el primer abogado notorio que cae bajo acusaciones de esta índole. Hace unos años se arrestó a Ramón Delgado (Bronco), quien fuera la mano derecha legal del narcotraficante Edsel Torres Gómez (Negri), bajo supuestos de intentar sobornar a testigos. Hace unos días se destituyó y desaforó al juez Reynaldo Santiago por consumo de drogas y violencia doméstica. Según supo EL VOCERO, ahora mismo hay abogados de casos de notoriedad pública bajo la mirilla del FBI. Cases dijo en entrevista radial (con Luis Francisco Ojeda en WKAQ) que “mi intención no es trastocar la independencia judicial”. Pero igualmente agregó que no permitirá “la impunidad” y que no cree “en vacas sagradas”. Incluso, dijo que los recursos se asignan “a base de Inteligencia” (información).
Da la bienvenida juez presidente Mientras, el juez presidente del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Federico Hernández Denton, sobre quien recae la administración de la Rama Judicial estatal, le dio la bienvenida a cualquier investigación. Hernández Denton sostuvo que la Rama Judicial “cuenta con los mecanismos necesarios para garantizar que nuestros funcionarios actúen a la altura de lo que el País espera de ellos… Actualmente, seguimos tomando todas las medidas necesarias para evitar que nuestros funcionarios incurran en actuaciones que se aparten de la ley o de la ética judicial y gubernamental en todas sus dimensiones”. Aun así, dijo que está “en la mejor disposición de recibir cualquier colaboración de los distintos organismos estatales y federales en los procesos investigativos que tenemos establecidos”. Mientras, el secretario de Justicia, Luis Sán-
chez Betances, y el presidente de la Asociación de Abogados, Héctor Ramos, también vieron con buenos ojos la medida federal. En entrevista con EL VOCERO, Sánchez Betances dijo que la misma va acorde con su lema que es “cero impunidad”… “y por supuesto tienen toda la colaboración que podamos brindarle”. No obstante, dijo que confía en la capacidad de la Rama Judicial para investigar administrativamente a la judicatura. En tanto, Ramos sostuvo que “todo lo que sea para limpiar el sistema es bien recibido”.
Jueces ven intromisión Por su parte, la presidenta de la Asociación Puertorriqueña de la Judicatura, Elizabeth Linares, reaccionó indignada y cuestionó los propósitos de la acción federal. “Es una intromisión en una rama de gobierno, pero lo más serio es que si lo hacen para presionar a los jueces es indebido y los jueces no lo van a tolerar”, expresó a EL VOCERO la jueza Linares. “Entiendo que los mecanismos de la Oficina de la Administración de Tribunales (OAT), funcionan”, destacó por su lado Linares, al dar de ejemplo el caso del juez Santiago y de la exjueza Maritza Ramos, destituida por el TS por violaciones a los Cánones de Ética Judicial. Linares señaló que no recuerda ningún caso de corrupción judicial en Puerto Rico. Otro juez que estuvo en la mirilla pública y que fue objeto de investigación de la OAT y no se le encontró nada fue Juan José Delgado, quien presidio –en juicio por derecho– el caso contra José (Marcian) Colón de Jesús y otros acusados por la masacre de Pájaros, ocurrida en mayo del 2009.