ESCENARIO >21
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 18 DE AGOSTO DE 2014
Buscan voluntarios para estudio de diabetes Redacción > EL VOCERO
La agrupación musical compara su estilo al de Yanni. > Suministrada
Tarah Rodríguez @ Jorge >
jrodriguez@elvocero.com
@JorgeVocero
Aunque su debut se inicia con la inauguración del Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) en 2001, se podría decir que su punto culminante se alcanza 13 años después para la agrupación musical Tarah, que se constituye en un junte instrumental de ritmos del Caribe, tanto alternativos como eclécticos, salpicados por un poco de jazz, la onda del New Wave y la música pop. Con un hiato bastante largo, logran reunirse dos miembros de aquel grupo original, decidiendo retomar los temas de su primera grabación ‘The Journey’, compuestos en su mayoría por Juan Carlos Ferrer, y darles formas con nuevos
un convite de ritmos caribeños
arreglos para el público de hoy. “Esto es un ‘remake’ del primero, con músicos nuevos, más maduros, con mayor educación y realmente con otro color. Regrabamos muchos de los temas originales con arreglos nuevos, lanzándonos al ruedo nuevamente. Los ocho miembros después de esta presentación en Capitol, deseamos enfocarnos en la venta y comenzar a presentar propuestas para presentaciones dentro y fuera de Puerto Rico. Nuestro estilo se parece un poco al de Yanni y como él, quisiéramos poder presentarnos en el castillo San Felipe del Morro y San Cristóbal, por ejemplo, junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico”, declaró Ferrer. El grupo lo componen Frank Torres en el violín eléctrico, un profesor del método Suzuki y miembro fundador de la Tuna Segreles; Rubén J. Amador, en la percusión, quien ha trabajado en Orfeón San Juan Bautista, Rum-
ba Caribe y el grupo de jazz de Brenda Hopkins; y Francisco S. Guzmán Yunqué, en los teclados, con experiencia musical bajo la dirección de Pedro Rivera Toledo. Otro percusionista es Yabey Marcano Rodríguez, quien trabajó con Millo Torres y Richard Ruiz Carlo, en la guitarra acústica, miembro del Proyecto Kokopelli. Trabajan además Charles Figueroa Báez, Jesús A. Roure Rodríguez y Juan Carlos Ferrer Ivonnet en el piano y la dirección musical. “Tenemos influencias de muchas culturas, pero sientes en todas las piezas la sazón caribeña de nosotros los latinos incluyendo la pieza ‘Daydream’, de José Negroni en ritmo de jazz. Grabamos para el MAPR el tema ‘Victoria’ con Chayanne y aunque nuestra música no tiene letras ofrecemos una música alternativa que dice mucho”, agregó Ferrer.
American Telemedicine Center (ATC) busca voluntarios con diabetes tipo 2 para participar en un estudio de investigación clínica. Para ser elegible, debe tener diabetes tipo 2, haber recibido tratamiento con Lantus una vez al día con o sin metformina, así como otros criterios de inclusión. Los participantes que reúnan los requisitos recibirán, sin costo, el medicamento del estudio de investigación, análisis y exámenes físicos relacionados con el estudio, medidor de glucosa en sangre, tiras reactivas y es posible que reciban compensación monetaria. La investigadora principal del estudio es Gildred Colón Vega, certificada por el American Board of Internal Medicine of Endocrinology, Diabetes and Metabolism. ATC es un centro líder en investigación clínica en la rama de diabetes, considerado por algunas farmacéuticas como centro porfolio de investigación. Recluta constantemente a pacientes para estudios clínicos, proveyéndole a la industria farmacéutica datos relevantes sobre la idiosincrasia de poblaciones exclusivamente hispanas. Para más información, llamar al 787-721-5424, ext. 318.
Pacientes de diabetes tipo 2. > Suministrada
SGK arrecia pelea contra el cáncer Redacción >
Carla Sánchez, directora ejecutiva de Susan G. Komen Puerto Rico. > Suministrada
EL VOCERO
‘La gran pelea’, una analogía de la lucha que viven las sobrevivientes de cáncer, es la nueva campaña de Susan G. Komen Puerto Rico en ruta a la décima edición de ‘Race for the Cure’, el 5 de octubre en el Coliseo José Miguel Agrelot. Se exhorta a la ciudadanía a formar equipos e inscribirse como ‘Team’, y así también disfrutar con amigos y familiares del evento, el principal vehículo de concienciación y recaudación de fondos de
la institución para continuar la lucha contra el cáncer de seno. La totalidad de lo recaudado se queda en Puerto Rico. “Como sobreviviente estoy feliz por esta campaña que refleja ciertamente nuestra pelea y cómo superamos cada round, con el apoyo de amigos y familiares, y Komen”, enfatizó Carmen Vélez, presidenta del comité organizador del evento. La campaña fue dirigida por Jaime Rosado y lleva un men-
saje testimonial positivo, que motiva a correr el 5 K de Race for the Cure, según explicó Carla Sánchez, directora ejecutiva de la organización. El evento espera sobrepasar la asistencia de 17 mil participantes. La inscripción tiene un costo de $27 hasta el 21 de septiembre. Luego de esa fecha, será de $29 y para las personas que se inscriban el día del evento, $40. Información adicional al 787751-9096 o en komenpr.org.