El Vocero de Puerto Rico

Page 34

34

EL VOCERO / miercoles, 24 de julio de 2012

es paladar En el mercado local vinos de Mallorca EL VOCERO

La Bodeguita de Manolo en Los Cidrines en San Francisco, sirvió de escaparate en días recientes para presentar a un grupo de sibaritas y periodistas especializados en temas gastronómicos, varios vinos procedentes de Mallorca, región de España. Durante la presentación los asistentes degustaron 10 vinos de un total de 33 etiquetas que estarán vigentes en el mercado local, gracias al esfuerzo del puertorriqueño Jorge Cañellas, abogado y CPA de profesión cuyos antepasados provienen de dicha región española, mejor conocida como Islas Baleares y quien desde el pasado año estableció una empresa de importación para estos fines, Vinos de Mallorca LLC. La mayoría de los vinos mallorquines nos llegan de bodegas tipo “boutique”, cuya producción fluctúa entre 35 mil y 200 mil botellas al año. La cata de los 10 vinos fue dirigida por el sumiller Marcos Mercado, quien presentó tres vinos blancos y siete vinos tintos, todos descorchados al momento y sin previa decantación. Los vinos serán distribuidos por Vinos de Mallorca, LLC y podrán adquirirse en La Bodeguita de Manolo y próximamente en los principales comercios del país. Para más información puede acceder www.vinosdemallorcapr.com o comunicarse al 787-397-0911. A continuación algunas notas de cata de Mercado:

BLANCOS BINIFADET 2011 - Chardonnay,MENORCA - Un vino joven, sin barrica alguna, limpio y muy fácil en boca. La fruta un tanto escondida (manzana verde), pero con identidad de varietal. Alto en acidez, mineral en boca, refrescante. Recomen-

dado como “aperitif” y acompañante de comida ligera para la playa o el pasadía. BODEGAS RIBAS “Sió Blanc” 2010 Un vino muy armonioso hecho de prensal blanc (45%) , viognier (44%), chardonnay (9%) y el resto en partes iguales de moscatel y sauvignon blanc. Los seis meses de barrica le van muy bien, pues el vino se expresa muy elegante de principio a fin. De cuerpo moderado, aromas florales y de fruta de árbol (peras o duraznos), confirma la fruta en la boca con acidez firme y equilibrada. El posgusto es una extensión muy agradable en continuidad con su paso en boca.

EL VOCERO / AlvIN j. BAEZ

REDACCIÓN

TINTOS BINIFADET 2011 Joven MENORCA Un vino fácil de entender, una copa juguetona. La fruta presente y enmarcada en taninos moderadamente altos, hechura de un vino honesto, refrescante y correcto. Elaborado de merlot (70%) y syrah (30%). NEGRE 2007, Jaume Mesquida, MALLORCA - Este vino muestra estructura clásica, expresando su origen. El vino es algo cálido, pero no es un defecto, ha de beneficiarse de una decantación suave. El roble presente en nariz, en debate con la fruta y otros aromas. En boca se revela en ciruela negra, la estructura de un vino aún joven, con taninos firmes todavía prominentes. Cuerpo moderado-grande, muy atractiva copa, largo posgusto. Elaborado de callet (40%), mantonegro (40%) y partes iguales de cabernet sauvignon y syrah. La expresión propia de las cepas autóctonas nos rinde un vino elegante. BODEGAS RIBAS “Negre” 2010 Mallorca - Un vino muy expresivo y muy bien

logrado. Franco y directo en aromas de fruta y roble de inmediato, revela la presencia de la cabernet sauvignon (cassis), la madera aromática y especiada. Su estructura es contemporánea con los vinos del Nuevo Mundo: la fruta primero, el roble después, el terruño al final. Elaborado de mantonegro (50%), cabernet sauvignon (25%), syrah (15%) y merlot (10%). Elegante. CAN MAYORAL “Son Roig” 2007 Estructura, balance, elegancia. Este vino se expresa completo y complejo, y está hecho de cabernet sauvignon (66%), syrah (30%) y merlot (4%). Los aromas se revelan con equilibrio entre fruta roja, fruta negra y roble limpios, en la boca el tanino está ya integrado y armonioso. El vino se muestra redondo, completo, pues tiene principio, desarrollo y posgusto con estilo propio e identidad singular. Su estructura apunta al modelo de los vinos tintos de Burdeos, Francia. JAUME MESQUIDA Cabernet Sauvignon 2006, MALLORCA - Lo tiene todo: la identidad de cassis, algo de pimiento verde y el roble muy bien puesto, tenue. Requiere decantación previa. Es un vino de cuerpo moderado-grande, más terroso y mineral, los aromas de fruta, roble y terruño juegan al esconder en la copa, su desarrollo es muy agradable. Elaborado de 100% cabernet sauvignon, revela marcadas características de terruño y una cuidadosa y estudiada enología de parte de su hacedor. Un ejemplo muy elegante de la capacidad y la calidad de los vinos de Mallorca.

Vinos de Mallorca Las islas de Mallorca, Menorca, For-

mentera, Cabrera e Ibiza suelen reconocerse primero como destinos de verano para el Jet Set. Situadas en el Mar Mediterráneo son referencia obligada en la industria de clubes y entretenimiento nocturno, desde el diseño hasta su propuesta sonora o musical. Ahora tenemos sus vinos. Baleares cuenta con tres Denominaciones de Origen: Vinos de la Tierra de Mallorca (desde 2003), Binissalem-Mallorca (desde el 1991) y Pla I Llevant (2001). A pesar de no ser conocidas localmente, algunas de sus bodegas llevan siglos produciendo vinos.

D.O. Vinos de la Tierra de Mallorca Mallorca es una indicación geográfica protegida, utilizada para designar los vinos de la tierra procedentes de las zonas vinícolas de Mallorca, que es la isla más grande del archipiélago balear. Son vinos elaborados a partir de las variedades de uva blancas prensal (moll), chardonnay, macabeo, malvasía, moscatel de Alejandría, moscatel de grano menudo, parellada, riesling y sauvignon blanc; y a partir de las variedades tintas callet, manto negro, cabernet sauvignon, fogoneu, merlot, monastrell, syrah, tempranillo y pinot noir. Los vinos designados con la mención “vino de la tierra Mallorca” son limpios, con aromas bien identificados con las uvas que le protagonizan. Los blancos son de color amarillo pálido a dorado; aromáticos, predominando los aromas frutales y florales; equilibrados, amplios y frescos. Asimismo, los vinos rosados son de color rosa pálido a rosa anaranjado, brillantes y transparentes, con predominio de los aromas primarios; mientra


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Vocero de Puerto Rico by El Vocero de Puerto Rico - Issuu