P
EL VOCERO / ESCENARIO / MIERCOLES, 17 DE JULIO DE 2013
EL VOCERO/Dennis J.Jones
ALADAR
27
Eva De Benito, enóloga de Bodegas CVNE
Estelar encuentro con vinos Viña Real YAIRA SOLÍS ESCUDERO, Especial para EL VOCERO
En el marco de la celebración del Top 100 Wines de Méndez & Co, tuvimos la oportunidad de sentarnos a la mesa en Budatai en El Condado, con Eva de Benito, enóloga de Bodega Viña Real –que junto a Viñedos del Contino forman parte de la Compañía Vinícola del Norte de España (CVNE)–, y con Michelle López, de Méndez & Co., para degustar varios de sus vinos.
CVNE es una bodega familiar, fundada hace 125 años (1879) y liderada actualmente por la quinta generación de fundadores. Asimismo, fue una de las primeras bodegas en embotellar en la Rioja y desde sus inicios ha sabido mantener su liderato en el arte de conjugar vinos de tradición e innovación. Eva de Benito, nacida en Logroño, posee un título de ingeniera agrónoma de la Universidad Pública de Navarra y es licenciada en Enología por la Universidad de La Rioja desde 2002. Es una apasionada de su trabajo y desde 2007 se desempeña como enóloga de Viña Real. Previo a CVNE, trabajó en la bodega Les Vignerons du Pays d’Enserune en Languedoc-Roussillon, Francia, donde desarrolló un proyecto final de estudios sobre los efectos de microoxigenación en vinos tintos. También laboró en la bodega australiana Yering Station en el valle de Yarra, durante la vendimia de 2003. “Allí pude intercambiar conocimientos sobre diferentes técnicas y manejos muy interesantes, y ese mismo año trabajé en Viña Real, en Laguardia, como ayudante del enólogo donde aprendí sobre la filosofía del enólogo de CVNE, además de aprender sobre el proceso de elaboración por gravedad y crianza”, expresó. El trabajo de Eva es muy abarcador porque además de cuidar del viñedo, está a cargo de la dirección y gestión del personal, así como del mantenimiento, el embotellado y las certificaciones, entre otras tareas. “Es un trabajo muy variado y es lo que más me gusta, porque todos los días son distintos y llenos de retos diferentes. En tiempo de vendimia estoy en la viña al 200 por ciento, algo que disfruto mucho porque es allí donde nacen los vinos”, acotó la enóloga.
En Budatai degustamos seis vinos espectaculares que maridaron muy bien con las creaciones del chef Treviño. A continuación una breve impresión de los distintos encuentros con los vinos de CVNE.
ta lograr el color y la estructura deseada. Su fermentación es maloláctica, su crianza es en barricas de roble americano y francés. Se clarifica con claras de huevo, y se embotella y envejece en los calados de la bodega”, explicó.
• Cvne Crianza 2009. “Este fue el primer vino que se elaboró en la bodega de Hato en Rioja Alta y fue embotellado con la marca Cune. Está hecho al estilo ‘claret’ del Medoc Bordelés. Este vino evolucionó hasta convertirse en el Crianza”, contó De Benito.
Este es otro de los vinos de CVNE que fue puntuado con 90 por Robert Parker. Está elaborado con uvas tempranillo, graciano y cariñena. En copa presenta un color rojo brillante, en nariz es muy aromático con notas tostadas, en boca es muy estructurado y es donde se puede entender lo que es un vino elegante con notas de madera.
Este vino está elaborado con uvas tempranillo (80%), garnacha tinta (10%) y mazuelo (cariñena 10%) y tiene una crianza en barricas de roble americano de 12 meses. Su color es brillante y hermoso, en nariz evoca frutos rojos y el boca es muy agradable y equilibrado. Ideal para quienes gustan de vinos frescos y frutosos. • Viña Real Plata Crianza 2009. A quienes les interesa saber lo que piensa el gurú del vino, Robert Parker, sobre los distintos vinos del mundo, les agradará saber que este lo describió como “sensacional” en la revista Wine Advocate. En efecto, es impresionante. Está elaborado de una combinación de tempranillo, garnacha y mazuelo. Su envejecimiento es de 18 meses en barricas de roble francés y americano. Presenta un hermoso color rubí casi púrpura en copa, en nariz resaltan las notas a especias, ciruela y cerezas, mientras que en boca es todo equilibrio y concentración de fruta. Sin duda, una grata sorpresa en el sentido pleno de la expresión. • Cvne Imperial Reserva 2005. “Es un gran clásico de la Rioja. Este es un vino que solo se elabora en añadas excepcionales y la del 2005 fue una de estas en Rioja. La selección en la viña es manual y luego de la fermentación, el vino se mantiene en el depósito donde macera has-
• Reserva Real de Asúa 2000. De este vino me gustó mucho su color rubí. En nariz se presentó especiado y pura fruta negra, y en boca es intenso. Un vino complejo y equilibrado. • Cvne Imperial Gran Reserva 2004. Otro de los vinos que solo se elaboran a partir de cosechas excepcionales. En copa su color es puro granate. En nariz evoca el aroma de la ciruela y en boca es bien equilibrado y estructurado. Un vino que bien puedes acompañar con platos de carne rojas y guisos. • Pagos de Viña Real 2002. Este es otro de los vinos de CVNE que ha sido premiado por la revista británica Decanter, como uno de los mejores vinos de la Rioja. Está elaborado 100 por ciento con uvas tempranillo. “Pagos de Viña Real nació con la vendimia de 2001, gracias al excelente estado del viñedo, localizado en la Rioja Alavesa”, acotó De Benito. Su crianza es de 18 meses en barrica de roble americano y francés. En copa presenta un color rojo cereza bastante brillante. En nariz se pueden apreciar notas tostadas, así como frutos maduros, y en boca es potente con taninos agradables y se pueden apreciar notas de especias y tostadas.