Edición 6 de Julio 2016

Page 17

ECONOMÍA >17

EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 6 DE JULIO DE 2016

No costo efectivo la apertura comercial en días feriados

Para muchos comercios la apertura en días feriados les constituye pérdidas

Ely Acevedo Denis Especial para EL VOCERO

El presidente del Centro Unido de Detallistas (CUD), Rubén Piñero Dávila, afirmó que durante los días feriados, como el 4 de julio, no todos los comercios resultan beneficiados a la hora de mantener sus operaciones como de costumbre. La razón de ello es que solo algunos sectores, principalmente los relacionados a celebraciones playeras, se ven más favorecidos que otros en relación a las ventas generadas. Según Piñero Dávila en estos días se ven beneficiados los sectores turísticos, restaurantes, gasolineras, la industria del hielo, y la venta de artículos para la playa y bebidas alcohólicas. Mientras tanto, el resto de los comercios sufren una paralización económica. En ese sentido, destacó que la Ley de Cierre les permite a los pequeños y medianos comerciantes el poder competir contra las grandes cadenas. La Ley de Cierre establece el cierre de los comercios durante los días feriados del Día de Año Nuevo, el Día de Reyes, el Viernes Santo, el Domingo de Resurrección, el Día de las Madres, el Día de los Padres, el Día de las Eleccionarios Generales, el Día de Acción de Gracias y el Día de Navidad. La legislación dispone ciertas excepciones sobre los comercios a los que se le aplica dicho cierre, artículos que pueden vender los negocios que permanecen abiertos y las fechas en que los negocios pueden operar parcialmente. Por otra parte, al comparar con otros años, Piñero Dávila, sostuvo que el flujo de ventas durante este fin de

semana de celebración del Día de la Independencia de Estados Unidos, “en términos generales esta cónsono con lo que estamos viendo en el año completo. La incertidumbre en la economía sigue afectando los comercios, no por los comercios en sí, sino porque las personas no están dispuestas a gastar el dinero que gastaban antes o no están aptos para gastarlo porque su poder adquisitivo no es el mismo”. Asimismo, resaltó que el alza en la criminalidad también ha jugado un rol importante en las decisiones de consumo de los ciudadanos. Entretanto, Piñero Dávila manifestó que quedan interrogantes sobre el impacto que habrá en los comercios el lunes, 25 de julio, que se celebra el Día de la Constitución del Estadio Libre

Asociado, ante los recientes acontecimientos en el país. No obstante, expuso que “como los puertorriqueños son bien dados a celebrar, podemos ver un movimiento similar a lo que ha pasado ahora”. En un recorrido por varios comercios independientes, supermercados y centros comerciales, se pudo constatar que el tráfico fue uno muy lento. Muchos puertorriqueños optaron por hacer los denominados “serruchos” para hacer unas pequeñas compras de alimentos y bebidas alcohólicas, las cuales compartieron en la playa o en alguna piscina de amigos o familiares. La orden del día, fueron las cervezas en el renglón de bebidas alcohólicas y los hamburgers y hot dogs en el segmento de comida.

Tildan de leniente actitud congresional Ely Acevedo Denis Especial para EL VOCERO

Tras la firma del proyecto federal que impone una Junta de Control Fiscal sobre Puerto Rico, el presidente del Centro Unido de Detallistas (CUD), Rubén Piñero Dávila, señaló que el impacto social y económico que tendrá dicha legislación en el país dependerá de las personas que sean nombradas para pertenecer al organismo. No obstante, aseveró que la puesta en vigor de PROMESA es un “mal necesario”, que responde a las malas decisiones de los políticos, la actitud pasiva de los ciudadanos y las gestiones de los traficantes de bonos que propiciaron transacciones que sabían que al final del día serían impagables. Sin embargo, a su entender, el gobierno de Estados Unidos fue leniente al aprobar una legislación

que impone una junta, pero no establece medidas específicas que impulsen el desarrollo económico, una situación que levanta preocupación sobre el futuro del País. El proyecto federal firmado el pasado jueves por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, solo crea un comité para estudiar la situación económica de la Isla y presentar recomendaciones, y modifica la aplicación en Puerto Rico del Programa HubZone. Mientras tanto, el CUD apuesta a que las determinaciones de la junta le permita a los pequeños y medianos comerciantes recibir el dinero que les adeuda el gobierno y que se mantenga la prestación de servicios a la ciudadanía. Al momento, no pudo precisar a cuánto asciende la deuda del gobierno con los suplidores ante las medidas de control de pago que ha implementado el Departamento de Hacienda.

伀䈀吀䔀一 唀一  ─ 䐀䔀 䐀䔀匀䌀唀䔀一吀伀 䔀一 䴀伀一吀唀刀䄀匀

䠀伀刀䄀刀䤀伀

La Póliza del Hogar de la CFSE te asegura contra accidentes laborales al contratar personas para labores de mantenimiento en tu residencia. La Póliza del Hogar ofrece:

Inmunidad Patronal Cubierta completa de servicios médicos, hospitalización y compensación económica

Cumple con la ley, radica tu Declaración de Nómina en o antes del miércoles, 20 de julio de 2016. Accede a www.fondopr.com o visita cualquiera de nuestras oficinas regionales u Oficina Central.

Ley Núm. 45 de 1935, Artículo 25, 11 L.P.R.A. sec. 28. Autorizado por la Comisión Estatal de Elecciones CEE-SA-16-10156

1-855-EL FONDO (1-855-353-6636)

1-844-PÓLIZAS (1-844-765-4927)

it

v #E

e

i R a

s

o sg

1-844-PATRONO (1-844-728-7666)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 6 de Julio 2016 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu