Edición del 2 de julio de 2018

Page 17

ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 2 DE JULIO DE 2018

shasbun@elvocero.com

Contralor Félix A. Rosa

frosa@elvocero.com

Director de Ventas Edwin J. Cruz González ecruz@elvocero.com

Hablando

Director de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Ruth I. Román Hernández rroman@elvocero.com

REDACCIÓN > Director Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com

Jefe de Información David Colón dcolon@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editor de Negocios Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Editora Digital

Stephanie Gómez sgomez@elvocero.com

Director Gráfico de Multiplataforma

Héctor L Vázquez Berrios hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2017 y sujeto a auditoría. EL VOCERO 165,968 EL NUEVO DÍA 127,796 PRIMERA HORA 60,012

Opinión

I

>17

Claro

El Acta de Admisión de Puerto Rico como Estado 51

ván, la comisionada residente, que ofrece la Estadidad. Otras accioJennifer González, presentó el nes como la creación de la Comisión Acta de Admisión para Puerto Igualdad y la del Voto Presidencial Rico. No entiendo el “chillido” de pretenden añadir otros esfuerzos de la oposición pues el PNP le prometió presión para terminar con nuestro esal pueblo que “una vez la nueva ad- tatus colonial e indigno. ministración gubernamental entre en La reacción al acta de admisión de funciones, la nueva comisionado resi- los que quieren perpetuar la colonia dente… radicará un Acta de Admisión fue errática e incoherente. No espede Puerto Rico como el raba más de ellos. Ante el Estado 51”. Pág. 25 del Plan intento de terminar la coloPara Puerto Rico de 2016. nia y de cumplir con lo que El pueblo votó demose le prometió al pueblo, alcráticamente para que higunos colonialistas gritaron ciéramos lo que se hizo y el “foul” porque habían jefes PNP cumplió. Recuerdo a de agencias respaldando la Sila María Calderón y Anípresentación de una medida bal Acevedo Vilá promeante el Congreso. Con ello, tiendo atender el estatus y Lcdo. Ramón L. olvidan o quieren olvidar no hacer nada. García Pa- Rosario Cortés que: (1) la presentación de dilla en 2012 buscó los vouna medida en el Congreso Secretario de tos de los independentistas no es una actividad político Asuntos Públicos afirmando que convocaría partidista sino una acción una Asamblea Constitupara establecer política yente de estatus y no hizo nada. pública a nivel nacional como lo es El gobernador Rosselló ha ejecuta- admitir a un nuevo estado; (2) la Ley do cada una de las promesas de cam- 7-2017 establece como la política púpaña que hizo para propulsar la Esta- blica de TODO el Gobierno el buscar didad. La Ley 7 de 2017 propició una la igualdad que ofrece la Estadidad; y consulta en la que el pueblo ratificó el (3) obtener un trato igualitario y justo pedido de Estadidad hecho en 2012. en los programas federales permitirá Además, dicha ley estableció como a cada jefe de agencia ejecutar con política pública de TODO el Gobier- más recursos su encomienda de ayuno buscar la igualdad de derechos dar al pueblo.

R

amón, las posibilidades de rritorio incorporado” en cuyo caso éxito del proyecto de ley sería consecuencia exclusiva de la para la admisión de Puerto cobardía de esos dirigentes que en Rico como Estado son es- lugar de derrotar la estadidad en las casas. No obstante, ello no es óbice urnas optaron por el plan avestruz. para tomarlo a la ligera. La actitud Ello, con la demagogia añadida del de los dirigentes de turno del PPD argumento de que el 70 por ciento y el “establishment” de la colecti- de las personas inscritas que no vovidad ha sido poco responsable. taron se oponen a la estadidad. InHan asumido la actitud del tentando que se confunda avestruz que, ante los true“apatía” con “abstención”. nos, esconden la cabeza en Las consecuencias sela tierra. Descansan en el rían peores si no avanza el hecho de que las probabianalizado proyecto. Si no se lidades de avance del propresentan alternativas no yecto son mínimas dentro coloniales y no territoriales, de la realidad económica y el resultado sería continuar fiscal del País. De manera el estancamiento actual con Lcdo. Iván tal, que si no hay admisión incremento de la pobreza. Rivera como Estado seguiremos Esa pobreza que el esparsiendo colonia por tiempo cimiento de la maleza tras Facebook.com/ indefinido. En la coyuntu- DiscusionPuertoRico María ha permitido ver a trara histórica que vive el País vés de los medios, pero que no hay actitud más mezsiempre ha estado ahí; para quina que esa. ellos poco importa. Ellos, gracias a La postura institucional del PPD la indefinición siguen viviendo en es la misma del que juega a la ru- sus mansiones en Ponce, Viejo San leta rusa. De que el por ciento de Juan y vacacionando en sus cabañas posibilidad de que te toque la bala de Vermont y poco sufren con los es mínimo. Pero, el problema es huracanes. El sufrimiento tras Maque, por mínimo que sea, si te toca ría no es culpa de Trump sino de las la bala te vuela los sesos. En nues- limitaciones que la pobreza colonial tro caso, la volada de sesos sería provoca. Mientras tanto, Yulín, bussumergirnos al laberinto del “te- cando acomodo razonable.

Mientras los antiamericanos se unen los estadistas pelean No en balde Puerto Rico se nos Reverón, expresidenta del Colegio de vacía. Media población de la Isla está Abogados, copresidenta del MINH haciendo gestiones para salir volando y reconocida socialista simpatizante pronto para el Norte. Mientras Puerto de Castro, Chávez y Maduro; Mariana Rico está en la peor crisis en su historia Nogales, presidenta del Partido del con una quiebra nunca vista en ningún Pueblo Trabajador (PPT); Alexandra territorio, los estadistas novoprogresis- Lúgaro, excandidata independiente tas que supuestamente fueron elegidos a la gobernación y reconocida indepara gobernar y sacarnos de la crisis, se pendentista; Wilma Rodríguez, recopelean y se tiran con todo dividiéndo- nocida periodista independentista, sose peligrosamente. Ante esta cialista; y la alcaldesa Carmen peligrosa coyuntura, recienYulín Cruz, independentista, temente hemos visto cómo socialista chavista que por los antiestadistas, antiamecuestiones puramente electoricanos, han comenzado a reras hipócritamente se hace llevar a cabo llamados juntes llamar soberanista dentro del o mogollas para unir fuerzas PPD. El propósito del junte es en contra de la estadidad y a para visitar la ONU, el Congrefavor de la independencia. so y conseguir la independenDr. José Lo vimos cuando hace dos cia de la Isla por medio de un M. Saldaña semanas Rubén Berríos y proyecto de ley que presentaHéctor Ferrer (ese indepenría en el Congreso Nydia VelázExpresidente de la UPR dentista abochornado que se quez para la descolonización dice autonomista y soberade la Isla. Según informó Manista cuando le conviene) se riana Nogales en conferencia juntaron para ir al Congreso y a distin- de prensa, el proyecto de Velázquez intos foros a luchar contra Promesa y por cluiría la independencia, la integración la descolonización de Puerto Rico. y la libre asociación. De igual forma ahora vemos cómo Amigos, cuando te hablan de opun grupo de siete mujeres indepen- ciones no coloniales para descolonidentistas todas, formaron un junte zar, es necesario entender que estas compuesto por María de Lourdes son solamente dos: la estadidad o la Santiago, candidata independentista independencia. La libre asociación a la gobernación; María de Lourdes no puede estar como opción descoGuzmán, presidenta del MUS; Wilma lonizadora en un proyecto de ley por-

que como lo señalara en 2017 el Departamento de Justicia federal, la libre asociación es la independencia por lo que no puede estar en una papeleta junto a las otras dos. Para tener una libre asociación es necesario primero haber obtenido la independencia para entonces mediante una negociación con los Estados Unidos (o con cualquier otra nación) de nación libre y soberana a nación libre y soberana, negociar un pacto de libre asociación. Esto lo dice la página 27 el Informe del Grupo de Trabajo de Casa Blanca sometido en marzo de 2011: “La libre asociación es un tipo de independencia. Un pacto de libre asociación establecería un acuerdo mutuo que reconocería que Estados Unidos y Puerto Rico están estrechamente ligados de las maneras específicas que se detalla en el pacto. Los pactos de este tipo se basan en la soberanía nacional de cada país, y cada nación puede unilateralmente poner fin a la asociación. La libre asociación produciría un Puerto Rico independiente”. Yulín señaló en esa conferencia de prensa que la visión de todas las integrantes del grupo es que “nosotros no somos ciudadanos americanos que vivimos en Puerto Rico. Somos puertorriqueños que vivimos en una isla caribeña. Obviamente por mandato de ley se nos impone la ciudadanía

americana”. Renegando de su ciudanía americana, Yulín dejó claro que es ciudadana americana a regañadientes. En ese sentido se siente igual que el exgobernador Alejandro García Padilla quien en Washington DC aseveró que no se sentía ciudadano americano, que lo era por conveniencia. De igual manera piensa la mayor parte del actual liderato popular: son ciudadanos americanos por conveniencia… por los dólares. Señaló, además, Yulín que “sabemos que el camino es el mismo: la descolonización del País a través de un proceso de libre determinación con opciones no coloniales”. Ahora bien, ante este cuadro hay que preguntarse: ¿dónde están las mujeres estadistas? Fuera de la comisionada residente Jenniffer González que acaba de presentar en el Congreso el proyecto de ley a favor de la admisión de Puerto Rico como estado 51 de Estados Unidos, efectivo en 2021, las mujeres estadistas no se oyen, ni se sienten. ¿Qué pasa con ellas? ¿Existe el PNP y una organización de mujeres en el partido? ¿Por qué no se ha activado? Este es el momento de visitar el Congreso y dejarse sentir contundentemente allí y en toda la nación apoyando el proyecto de Jenniffer. La estadidad no nos la van a poner en la falda. Hay que lucharla. ¡Muévanse!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.