ESCENARIO >21
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 13 DE JUNIO DE 2017
Festival de
Tunas En homenaje a los padres el sábado en la Sala Sinfónica del CBA de Santurce
@ Yomaris Rodríguez
>yrodriguez@elvocero.com @yomarisr
En homenaje a los padres y como una manera de incentivar a los universitarios a participar en las tunas de sus centros de estudios, PSB Productions regresa con su segundo Festival Bernardino de Tunas, el 17 de junio, en la Sala Sinfónica Pablo Casals, del Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce, a las 8:00 p.m. En esta edición, competirán las tunas de la Escuela de Medicina y Salud de Ponce; la Tuna Interamericana de Puerto Rico, de la Inter Metro; y las tunas de la Universidad de Puerto Rico de los Recintos de Río Piedras, Arecibo y Bayamón. Como invitadas participarán las tunas Chavalas y Alondras.
Entre las cinco agrupaciones se reconocerá a la mejor pandereta, capa, solista y bandera. Además, las tres más destacadas recibirán un premio monetario como aportación para sus gastos de estudios. “Por varios años hemos tratado de hacer diferentes actividades para homenajear a los padres y volvemos con este festival porque me di cuenta, hablando con los tunos, que están declinando las tunas que por años han sido parte de la vida universitaria. Vamos a seguir haciendo homenaje a los padres y al mismo tiempo enaltecer este género que tiene larga tradición y vale la pena mantenerlo”, comentó monseñor Willie Peña. PSB se comprometió a contribuir con un donativo para Michelle Marrero, integrante de Chavalas,
La Tuna de Chavalas es una de las invitadas al evento. >Suministrada
quien en un viaje contrajo una bacteria que le ha lesionado el corazón. “Le está funcionando el corazón solo un 13 por ciento, necesita un trasplante, medicinas y se quedó sin plan de salud. Queremos ayudarla como parte del festival y también entre el público pasaremos la pandereta, que es una tradición, para el beneficio de Michelle”, agregó Peña, quien será el maestro de ceremonias
junto a Nelly Rivera. Mientras, el día antes del espectáculo, este viernes, luego de la misa de las 7:00 p.m. en la Parroquia Santa Bernardita en Country Club, Río Piedras, las tunas participarán de la romería interpretando una canción. Allí les entregarán un pin para su capa. “Todo esto comienza en el tiempo medieval, cuando todas las universidades eran de la iglesia y estaba la tradición de
cantarle a la Virgen el día antes de un festival para protección y acompañamiento”, explicó previo a indicar que la idea de hacer el evento en la Sala Sinfónica es “porque les da prestigio a las tunas”. De otra parte, próximamente la parroquia estrenará su emisora de radio, ‘Familia SB’, por su página web parroquiasantabernardita.org. La misma transmitirá desde las inmediaciones de la
Celebran 20 aniversario Jorge Rodríguez
>jrodriguez@elvocero.com
Con la visita de tangueros de Argentina, Chile, Colombia, Uruguay, Estados Unidos y Curazao inicia el 22 de junio, en Isabela, el 20 Festival Internacional de Tango, luego de estrenar el primero de todos hace 41 años, en honor a la cimera figura del cantante Carlos Gardel (1883-1935). “En lo personal, de cada diez puertorriqueños con quienes hablo, al menos siete de ellos aún recuerdan a Gardel, cuya visita última a la Isla ocurrió en 1935. Todos cuantos hablan se emocionan siempre porque tienen una historia que contar del Gardel rioplatense, o porque un familiar le vio, o le dijeron esto o recuerda esto otro; y es muy lindo. Este festival, lo producen la Peña del Tango de Isabela así como el municipio. Contaremos con un nutrido elenco de bailarines, músicos y cantantes del extranjero y de Puerto Rico. Esta fiesta internacional se viene escenificando desde 1976 y está reconocida como una de las más antiguas del mundo fuera del Río de La Plata”, declaró su actual presidente Fidel Guerrero. El también tanguero y coreógrafo destaca que con la actividad se dan a conocer en
otros países las afinidades de este género musical y bailable con otros ritmos del patio; y otros reglones como las artes plásticas, exposiciones de artesanías, conferencias, poesía, presentaciones teatrales, clases de tango, milongas, espectáculos, presentación de películas sobre Gardel y el tango. “La Peña del Tango de Isabela la preside la profesora Carmen Ruiz Grafal de Rodríguez, y ha sido con su equipo cultural que ha podido crear el monumento ‘El Gardel de Isabela’, instalado en 1985, ubicado en la avenida Carlos Gardel. Como este festival ha logrado captar las miradas del mundo, a finales de julio parte una delegación de Isabela hacia otros festivales en Córdova y Tucumán, Argentina; y a Montevideo, Uruguay. Tenemos el aval del Centenario Aníbal Troilo ‘El bandoneón mayor de Buenos Aires’. La ruta del tango incluye a Bolivia y Puerto Rico, donde catapultamos el nombre de Isabela por rincones de cada continente”, expresó Guerrero. Este año participarán 35 artistas internacionales y de Puerto Rico, como los cantantes argentinos Claudia Armani, Mirtha Uget y la boricua Lucy Nevárez; la bailarina argentina Constanza Vecslir, la chilena Kari
iglesia. Cada ministerio de Santa Bernardita realizará un programa basado en sus fundamentos. Eventualmente, Peña también contará con un espacio, además de realizar cápsulas con mensajes positivos y esperanzadores. Para boletos del festival puede comunicarse a Ticket Center (787-7925000), en el CBA (787620-4444) y a PSB (787436-8773).
La jornada se realiza el 23, 24 y 25 de junio en Isabela. >Suministrada
Núñez y de Curazao, Madeline Moesbergen. Entre los conferenciantes figuran los argentinos Carlos Quintana, Federico Quintana, Francisco Torné, el chileno-puertorriqueño Arturo Yépez y el uruguayo Alfredo Dighiero.
La actividad se realiza el 23, 24 y 25 de junio, coincidiendo con la trágica muerte de Gardel, acaecida el 24 de junio de 1935. Todavía quedan espacios para las clases de tango del 17 de junio. Información al 787-237-8599.