El Vocero de Puerto Rico

Page 60

ARTE

LECTURA

La lengua nuestra de cada día

Redacción Escenario Weekend

La luz difícil Tomás González Jacobo ha decidido morir. Un accidente de tráfico lo ha dejado parapléjico y con dolores tan fuertes que le hacen la vida insoportable. David, su padre, se enfrenta a la más dura de todas las pruebas: ser testigo del proceso. Mientras Jacobo viaja a un lugar de Estados Unidos donde su muerte sea posible, David soporta las horas aferrándose a la esperanza de una inevitable pregunta: ¿se arrepentirá su hijo en el último minuto? Esta potente y emotiva novela representa la narrativa de un autor interesado en explorar la cercanía de los opuestos, mostrando que cuando la muerte es inminente, no queda más remedio que contar y reivindicar la vida.

Amándote Brenda Rodríguez Si necesitas ánimo para continuar un camino difícil o has pasado por un proceso que haya lacerado tu autoestima, te será de gran beneficio escuchar este audiolibro. En el mismo su autora comparte sus experiencias y su aprendizaje a lo largo de cinco años ofreciendo talleres y conferencias. Esta vivencia nace, además, de una vida renovada y restaurada por medio de una sanidad interior. Entre los “pasos” a caminar para sanar los pensamientos y el corazón, comparte los siguientes: Sacude la negatividad, Criticatrizando, Caza Fantasmas, Corazón humilde, Abrázate, Desenrredando, Mente cariñosa, Cheerleader, SPA personal, Perdonando, Corazón libre y Compromiso.

En el ojo del huracán Mayra Santos Febres y Ángel Darío Carrero Esta interesante antología recoge trabajos de una generación múltiple, que tiene muchas voces y escribe desde un lugar cercano a al gente común. Gente que tiene algo que decir sobre la realidad que vive Puerto Rico y lo hace desde su perspectiva particular. Los autores que integran la antología son: Ángel Darío Carrero, Mayra Santos Febres, Yolanda Arroyo Pizarro, Juan Carlos Quiñones, Ana María Fuster, Cezanne Cardona Morales, Willie Perdomo, Damarys Reyes Vicente, Francisco Font Acevedo, Mara Negrón, Moisés Agosto Rosario, Mario Santana Ortiz, José Liboy Erba, Pedro Cabiya, Rafael Franco Steeves, Janette Becerra, Tere Dávila, Juan López Bauzá, Luis Negrón, Ernesto Quiñonez, Charlie Vázquez, Vanessa Vilches Norat, Sofía Irene Cardona y Edgardo Nieves Mieles.

P6 / ESCENARIO WEEKEND / DOMINGO, 10 DE JUNIO DE 2012

¿Había o habían? ¿Hubo o hubieron? Aida Vergne ¿Había o habían? ¿Hubo o hubieron? Los cuatro, pero como hay tanto purista suelto, muchas personas piensan que habían y hubieron no son palabras sino errorres, y l e i n f o r m o a m i g o l e c t o r, q u e s e e q u i v o c a n . Va m o s , p u e s , a sacarle la maleza a este tema que tanto estrés genera. C o m o b i e n e x p l i c a b a M a r í a Va q u e r o e n s u m a r a v i l l o s o libro Palabras son palabras , el verbo haber puede funcionar como verbo unipersonal (que solo se usa en la tercera p e r s o n a d e l s i n g u l a r s i n s u j e t o , c o m o h a y, h a b r á , h u b o y había fiestas ). H a b e r también funciona como verbo auxiliar, e s d e c i r, c o m o a s i s t e n t e d e o t r o v e r b o . C u a n d o u s a m o s haber como el asistente de otro verbo, no hay problema ni trauma entre los hablantes y no nos confundimos. Haber se une a otros verbos para crear formas compuestas, como en l o s s i g u i e n t e s e j e m p l o s , t a m b i é n d e Va q u e r o : h a t r a í d o , h a s llevado, habían avisado, han acabado, hubieron llegado. ¿Por qué, entonces nos confundimos con el haber u n i p e r s o n a l ? P o r q u e , c o m o a f i r m a Va q u e r o , n o s r e s i s t i m o s sin saberlo a los verbos unipersonales, que son una excepción, y a q u e l a m a y o r í a d e l o s v e r b o s t i e n e n u n s u j e t o y, c o m o e s n a t u r a l , s e c o n j u g a n p a r a c o n c o r d a r c o n e l l o s . Y, c o m o hablantes competentes de español, la tendencia natural de usted es a interpretar ese haber unipersonal como un verbo regular y por eso lo conjugamos, con el mejor de los ánimos de que el verbito majadero concuerde en número con un s u j e t o q u e n o t i e n e . A h í l a c o n f u s i ó n . P o r e s o d e c i m o s habían personas/hubieron personas, cuando debió usted haber dicho había personas/hubo personas. Lo sé, lo sé, todo s u e n a a l r e v é s . L a m i s m a Va q u e r o d e c í a : “ ¿ p o r q u é l a gramática normativa insiste en la construcción unipersonal (había/hubo personas), cuando sería tan cómodo aceptar la corriente popular de la concordancia?; ¿no será que la gramática quiere molestar a la gente?”. Hummm, bueno, yo diría que a veces, pero sigamos desyerbando el tema... La forma más clara de ver este asunto de habían/ hubieron es recurriendo a la sustitución. Si vemos otro e j e m p l o d e Va q u e r o d i s i p a r e m o s – e s p e r o – n u e s t r a s d u d a s : “si decimos vinieron, salieron, estudiaron... los niños, está claro que el sujeto de estos verbos es los niños”, y por eso podemos sustituir el sujeto los niños por un pronombre como en vinieron ellos. Esto es sencillamente imposible con el h a b e r u n i p e r s o n a l y, d e h e c h o , n i n g ú n h a b l a n t e c o m p e t e n t e haría semejante sustitución, incluido usted. Fíjese. Aunque decimos habían/hubieron personas, usted nunca diría había ellas o hubieron ellas, ¿verdad que no? Usted no aplica la regla de la concordancia en este caso y esta es la mejor prueba de que ese majadero haber unipersonal no tiene s u j e t o q u e p u e d a s e r s u s t i t u i d o p o r u n p r o n o m b r e y, p o r l o tanto, tampoco tiene que concordar con el plural de personas. Usted, sin saberlo, lo trata como complemento directo, que d e s p u é s d e t o d o e s o e s l o q u e e s . E s d e c i r, q u e l a s u s t i t u c i ó n del majadero haber unipersonal sería pues: había personas > las había, hubo personas>las hubo, etc. P e r o m i r e , Va q u e r o r e c o n o c í a q u e e s t a e x p l i c a c i ó n e s estrictamente lingüística y que en la lengua inter vienen otros factores, algunos extralinguísticos y otros no (como la analogía, por ejemplo). Lo importante es que ya usted lo sabe. Lo triste es que muchos puristas que andan sueltos por ahí a látigo limpio regañando a la gente, ni siquiera pueden dar cuenta del porqué de esta confusión. ¿Error? No. Y sí, usted, aunque se confunda de vez en cuando y diga hubieron personas o habían personas, sigue siendo un hablante competente de español. ¡Buen domingo! La autora es lingüista y profesora adjunta de fonética y fonología del español en el Programa Graduado de Lingüística de la UPR y el Departamento de Inglés de Humanidades, de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Puede escribirle a: consultas.sobre.lengua@gmail.com.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.